95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 95980020140005582721 2022-12-31 95980020140005582721 2021-12-31 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 95980020140005582721 2020-12-31 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:RevaluationSurplusMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:RevaluationSurplusMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 Acerinox:ReservasValorRazonableDeActivosFinancierosMember 95980020140005582721 2021-12-31 Acerinox:ReservasValorRazonableDeActivosFinancierosMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 Acerinox:ReservasPorValoracionActuarialMember 95980020140005582721 2021-12-31 Acerinox:ReservasPorValoracionActuarialMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:RevaluationSurplusMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:RevaluationSurplusMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 Acerinox:ReservasValorRazonableDeActivosFinancierosMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 Acerinox:ReservasPorValoracionActuarialMember 95980020140005582721 2022-12-31 Acerinox:ReservasPorValoracionActuarialMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 Acerinox:DividendoACuentaMember 95980020140005582721 2022-12-31 Acerinox:DividendoACuentaMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 Acerinox:DividendoACuentaMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005582721 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005582721 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005582721 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005582721 2022-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:RevaluationSurplusMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:ReserveOfCashFlowHedgesMember 95980020140005582721 2020-12-31 Acerinox:ReservasValorRazonableDeActivosFinancierosMember 95980020140005582721 2020-12-31 Acerinox:ReservasPorValoracionActuarialMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:OtherEquityInterestMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember 95980020140005582721 2020-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember iso4217:EUR iso4217:EUR xbrli:shares
image_0
image_1
image_2
image_3
image_4
image_5
image_6
image_7
image_8
ACERINOX, S.A. Y SOCIEDADES
DEPENDIENTES
Cuentas Anuales
del Grupo Consolidado
31 de diciembre de 2022
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 1 de 318
 
CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
1. BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO
(Datos en miles
 
de euros a 31
 
de diciembre
 
de 2022 y 2021)
ACTIVO
Nota
2022
2021
Activos no corrientes
Fondo de comercio
7
51.064
51.064
Otro inmovilizado inmaterial
7
43.437
46.578
Inmovilizado material
8
1.649.607
1.820.308
Inversiones inmobiliarias
9
9.916
13.215
Activos de derechos de uso
10
16.207
14.400
Inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación
5.3
390
390
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro
 
resultado global
12
394
11.125
Activos por impuestos diferidos
19
101.225
105.848
Otros activos financieros no corrientes
12
30.188
4.499
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
1.902.428
2.067.427
Activos corrientes
Existencias
11
2.155.542
1.776.610
Clientes y otras cuentas a cobrar
12
637.833
839.607
Otros activos financieros corrientes
12
51.534
15.352
Activos por impuesto sobre las ganancias corrientes
19
22.770
10.297
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
13
1.548.040
1.274.929
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
4.415.719
3.916.795
TOTAL ACTIVO
6.318.147
5.984.222
Las notas 1 a 22 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales
 
Consolidadas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 2 de 318
 
(Datos en miles
 
de euros a 31
 
de diciembre
 
de 2022 y 2021)
Nota
2022
2021
PASIVO
Patrimonio Neto
Capital suscrito
14
64.931
67.637
Prima de emisión
14
268
268
Reservas
14
1.920.753
1.532.610
Resultado del ejercicio
14
556.054
571.882
Dividendo a cuenta
14
-74.799
0
Diferencias de conversión
14
93.923
-10.154
Otros instrumentos de patrimonio neto
14
3.695
3.048
Acciones de la Sociedad dominante
14
-90.728
-10.251
PATRIMONIO ATRIBUIDO A ACCIONISTAS DE LA DOMINANTE
2.474.097
2.155.040
Intereses minoritarios
14
73.596
59.822
TOTAL PATRIMONIO NETO
14
2.547.693
2.214.862
Pasivos no corrientes
Ingresos a distribuir en varios ejercicios
15
27.465
18.684
Emisión de obligaciones y otros valores negociables
12
74.850
74.750
Pasivos financieros con entidades de crédito
12
1.319.182
1.293.494
Provisiones no corrientes
16
159.058
196.540
Pasivos por impuestos diferidos
19
227.784
200.051
Otros pasivos financieros no corrientes
12
14.971
18.275
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES
1.823.310
1.801.794
Pasivos corrientes
Emisión de obligaciones y otros valores negociables
12
1.634
1.634
Pasivos financieros con entidades de crédito
12
592.858
483.271
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
12
1.181.440
1.446.680
Pasivos por impuestos sobre las ganancias corrientes
19
58.295
23.467
Otros pasivos financieros corrientes
12
112.917
12.514
TOTAL PASIVOS CORRIENTES
12
1.947.144
1.967.566
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
12
6.318.147
5.984.222
Las notas 1 a 22 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales
 
Consolidadas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 3 de 318
 
2. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA
(Datos en miles
 
de euros a 31
 
de diciembre
 
de 2022 y 2021)
Nota
2022
2021
Importe neto de la cifra de negocios
17
8.688.494
6.705.739
Otros ingresos de explotación
17
41.025
44.763
Trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes
17
27.371
2.187
Variación de existencias de productos terminados y en curso
211.473
441.136
Aprovisionamientos
-5.844.532
-4.717.322
Gastos de personal
17
-653.763
-591.425
Dotación para amortizaciones
7,8,9,10
-192.935
-179.103
Otros gastos de explotación
17
-1.197.459
-896.268
Deterioro de activos
7,8
-203.905
0
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
875.769
809.707
Ingresos financieros
18
26.073
2.921
Gastos financieros
18
-62.799
-45.280
Diferencias de cambio
18
-4.624
1.610
Revalorización instrumentos financieros a valor razonable
18
-3.141
-3.229
Deterioro y pérdida por enajenación de instrumentos financieros
18
-3
0
RESULTADOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
831.275
765.729
Impuesto sobre las ganancias
19
-260.412
-179.710
Otros impuestos
19
-477
-512
RESULTADO DEL EJERCICIO
570.386
585.507
Atribuible a:
INTERESES MINORITARIOS
14.332
13.625
RESULTADO NETO ATRIBUIBLE AL GRUPO
556.054
571.882
Beneficio básico y diluido por acción (En Euros)
14.9
2,16
2,11
Las notas 1 a 22 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales
 
Consolidadas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 4 de 318
 
3. ESTADO CONSOLIDADO
 
DEL RESULTADO
 
GLOBAL
(Datos en miles
 
de euros a 31
 
de diciembre
 
de 2022 y 2021)
Nota
2022
2021
A) RESULTADOS DE LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
570.386
585.507
B) OTRO RESULTADO GLOBAL - PARTIDAS QUE NO SE RECLASIFICAN
A RESULTADOS DEL PERIODO
30.008
10.514
1. Por valoración de instrumentos de patrimonio a valor
 
razonable con
cambios en otro resultado global
12.2.5
502
2.908
2. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
16.1
43.999
12.391
3. Efecto impositivo
19
-14.493
-4.785
C) OTRO RESULTADO GLOBAL - PARTIDAS QUE PUEDEN
RECLASIFICARSE A RESULTADOS DEL PERIODO
142.522
129.263
1. Por coberturas de flujos de efectivo
 
- Ganancias / (Pérdidas) por valoración
12.2.6
55.500
7.908
 
- Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias
12.2.6
-1.776
3.471
2. Diferencias de conversión
 
- Ganancias / (Pérdidas) por valoración
103.481
121.050
 
- Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias
3. Efecto impositivo
19
-14.683
-3.166
RESULTADO GLOBAL TOTAL
 
DEL EJERCICIO
742.916
725.284
a) Atribuidos a la entidad dominante
729.173
711.987
b) Atribuidos a intereses minoritarios
13.743
13.297
Las notas 1 a 22 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales
 
Consolidadas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 5 de 318
4. ESTADO CONSOLIDADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
 
(Datos en miles
 
de euros a 31
 
de diciembre
 
de 2022 y 2021)
Fondos propios atribuibles a los accionistas de la
 
dominante
Intereses
minoritarios
TOTAL
PATRIMONIO
NETO
Capital
suscrito
Prima de
emisión
Reservas por
ganancias
acumuladas
(Incluye resultado
del ejercicio)
Reservas
revaloriz.
inmovilizado
Reservas de
cobertura de
flujos de
efectivo
Ajuste a valor
razonable de
activos
financieros
Reservas por
valoración
actuarial
Diferencias de
conversión
Otros
instrumentos de
patrimonio neto
Acciones
propias
Dividendo a
cuenta
TOTAL
Patrimonio neto 31/12/2020
67.637
258
1.643.237
5.242
-8.485
-2.553
-2.511
-131.919
2.170
-1.062
1.572.014
42.966
1.614.980
Resultado del ejercicio 2021
Nota
571.882
571.882
13.625
585.507
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro
resultado global (neto de impuestos)
12.2.5
2.183
2.183
2.183
Coberturas de flujos de efectivo (neto de impuestos)
12.2.6
8.213
8.213
8.213
Valoración actuarial compromisos por prestaciones empleados
(neto de impuestos)
16.1
8.331
8.331
8.331
Diferencias de conversión
14.4
121.378
121.378
-328
121.050
Ingresos y gastos imputados a patrimonio
0
0
0
0
8.213
2.183
8.331
121.378
0
0
0
140.105
-328
139.777
Resultado global total
0
0
571.882
0
8.213
2.183
8.331
121.378
0
0
0
711.987
13.297
725.284
Distribución de dividendos
14.2
-135.226
-135.226
-135.226
Transacciones con accionistas
0
0
-135.226
0
0
0
0
0
0
0
0
-135.226
0
-135.226
Adquisición de acciones propias
14.1
-9.418
-9.418
-9.418
Adquisición participaciones minoritarias socios externos
5.2
-3.912
387
-3.525
3.525
Plan de incentivos a largo plazo para directivos
16.1.3
628
878
229
1.735
34
1.769
Ajuste por hiperinflación
14.6
342
342
342
Otros movimientos
14.4
10
17.121
17.131
17.131
Patrimonio neto 31/12/2021
67.637
268
2.094.072
5.242
-272
-370
5.820
-10.154
3.048
-10.251
2.155.040
59.822
2.214.862
Resultado del ejercicio 2022
556.054
556.054
14.332
570.386
Activos financieros a valor razonable con cambios en otro
resultado global (neto de impuestos)
12.2.5
370
370
370
Coberturas de flujos de efectivo (neto de impuestos)
12.2.6
39.041
39.041
39.041
Valoración actuarial compromisos por prestaciones empleados
(neto de impuestos)
16.1
29.631
29.631
7
29.638
Diferencias de conversión
14.4
104.077
104.077
-596
103.481
Ingresos y gastos imputados a patrimonio
0
0
0
0
39.041
370
29.631
104.077
0
0
0
173.119
-589
172.530
Resultado global total
0
0
556.054
0
39.041
370
29.631
104.077
0
0
0
729.173
13.743
742.916
Dividendo a cuenta
-74.799
-74.799
-74.799
Distribución de dividendos
14.2
-129.850
-129.850
-129.850
Transacciones con accionistas
0
0
-129.850
0
0
0
0
0
0
0
-74.799
-204.649
0
-204.649
Adquisición de acciones propias
14.1
-206.005
-206.005
-206.005
Amortización de acciones propias
14.1
-2.706
-121.588
124.294
Plan de incentivos a largo plazo para directivos
16.1.3
-810
647
1.234
1.071
31
1.102
Ajuste por hiperinflación
14.6
973
973
973
Resultado venta activos financieros a valor razonable con
cambios en otro resultado global
12.2.5
-803
-803
-803
Otros movimientos
14.4
-703
-703
-703
Patrimonio neto 31/12/2022
64.931
268
2.397.345
5.242
38.769
35.451
93.923
3.695
-90.728
-74.799
2.474.097
73.596
2.547.693
Las notas 1 a 22 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales Consolidadas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 6 de 318
 
5. ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
(Datos en miles
 
de euros a 31
 
de diciembre
 
de 2022 y 2021)
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE
EXPLOTACIÓN
Nota
2022
2021
Resultado antes de impuestos
831.275
765.729
Ajustes del resultado:
Amortizaciones del inmovilizado
7,8,9,10
192.935
179.103
Correcciones valorativas por deterioro
8,11
290.561
-4.019
Variación de provisiones
19.130
19.515
Imputación de subvenciones
15
-7.522
-5.583
Resultado por enajenación de inmovilizado
8,9
150
-2.078
Resultado por enajenación de instrumentos financieros
3
Variación del valor razonable de instrumentos financieros
3.238
14.404
Ingresos financieros
18
-26.074
-2.921
Gastos financieros
18
62.799
45.280
Otros ingresos y gastos
-14.715
15.303
Variaciones en el capital circulante:
(Aumento) / disminución de clientes y otras cuentas por cobrar
194.322
-306.348
(Aumento) / disminución de existencias
-432.423
-560.381
Aumento / (disminución) de acreedores y otras cuentas por
 
pagar
-306.199
406.943
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
Pagos de intereses
-50.050
-42.976
Cobros de intereses
24.890
2.709
Pagos por impuesto sobre beneficios
-238.237
-136.866
EFECTIVO NETO GENERADO POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
544.083
387.814
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Adquisición de inmovilizado material
-134.044
-99.451
Adquisición de inmovilizado intangible
-2.673
-2.691
Adquisición de otros activos financieros
-1.811
-1.175
Procedentes de la enajenación de inmovilizado material
2.004
12.699
Procedentes de la enajenación de otros activos financieros
10.158
116
Dividendos
 
recibidos
866
66
EFECTIVO NETO GENERADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
-125.500
-90.436
Adquisición de acciones propias
14
-206.004
-9.418
Cobros por recursos ajenos
12.2.3
1.028.740
740.799
Reembolso de pasivos que devengan interés
12.2.3
-908.921
-585.841
Dividendos pagados
14
-129.850
-135.226
EFECTIVO NETO GENERADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
-216.035
10.314
AUMENTO NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL
 
EFECTIVO
202.548
307.692
Efectivo y equivalentes al inicio del ejercicio
13
1.274.929
917.118
Efecto de las variaciones en el tipo de cambio
70.563
50.119
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL CIERRE DEL EJERCICIO
13
1.548.040
1.274.929
Las notas 1 a 22 forman parte integrante de estas Cuentas Anuales
 
Consolidadas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 7 de 318
 
ÍNDICE: NOTAS DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
NOTA 1 - INFORMACIÓN GENERAL
 
8
NOTA 2 –POLÍTICAS CONTABLES
 
8
NOTA 3 - ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES
 
32
NOTA 4 - GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO
 
35
NOTA 5 - PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN
 
51
NOTA 6 - INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS
 
56
NOTA
 
7 – INMOVILIZADO INTANGIBLE
 
61
NOTA 8 - INMOVILIZADO MATERIAL
 
65
NOTA 9 – INVERSIONES INMOBILIARIAS
 
73
NOTA 10 - ACTIVOS POR DERECHO DE USO (ARRENDAMIENTOS)
 
75
NOTA 11 - EXISTENCIAS
 
76
NOTA 12 – INSTRUMENTOS FINANCIEROS
 
78
NOTA 13 - EFECTIVO Y OTROS MEDIOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
 
93
NOTA 14 - PATRIMONIO NETO
 
93
NOTA 15 – INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS
 
103
NOTA 16 – PROVISIONES Y CONTINGENCIAS
 
104
NOTA 17 – INGRESOS Y GASTOS
 
110
NOTA 18 – COSTES FINANCIEROS NETOS
 
113
NOTA 19 – SITUACIÓN FISCAL
 
114
NOTA 20 – SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS
 
124
NOTA 21 - HONORARIOS DE AUDITORÍA
 
126
NOTA 22 – HECHOS POSTERIORES
 
127
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 8 de 318
 
6. NOTAS DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
NOTA 1 -
 
INFORMACIÓN
 
GENERAL
Denominación
 
de la Sociedad
 
dominante:
Acerinox, S.A.
 
(en adelante
 
la Sociedad).
Constitución:
 
se constituyó como
Sociedad Anónima
 
el día 30 de septiembre de 1970 por un periodo de tiempo
indefinido.
Domicilio
 
social:
calle Santiago de Compostela, nº 100 de Madrid - España.
 
Objeto
 
social
 
y
 
actividad principal:
La actividad principal del Grupo, que coincide con el objeto social, es la
fabricación, transformación y comercialización de productos de acero inoxidable y aleaciones especiales y se
desarrolla a través de sus filiales dependientes.
 
El
 
Grupo
 
Acerinox,
 
es
 
uno
 
de
 
los
 
principales
 
fabricantes
 
de
 
acero
 
inoxidable
 
a
 
nivel
 
mundial
 
con
 
extensa
presencia en
 
Europa,
 
líder
 
destacado tanto
 
en
 
los
 
Estados Unidos
 
como
 
en
 
el
 
continente africano
 
y
 
el
 
líder
mundial en
 
el mercado de
 
las aleaciones
 
de alto rendimiento.
 
Su actividad
 
se divide en
 
dos grandes
 
divisiones:
 
la
fabricación
 
de acero inoxidable
 
y la fabricación
 
de aleaciones
 
de alto rendimiento.
Para el desarrollo de
 
su actividad, el Grupo cuenta
 
con seis fábricas de
 
acero inoxidable distribuidas en cuatro
continentes que se encuentran localizadas en
 
el Campo de
 
Gibraltar (España), Ponferrada (España) e Igualada
(España), Ghent
 
(Kentucky, EE.
 
UU),
 
Middleburg (Mpumalanga,
 
Sudáfrica) y
 
Johor
 
Bahru
 
(Malasia). Además,
cuenta con cinco
 
plantas de aleaciones de
 
alto rendimiento en
 
Alemania (Unna, Duisburgo, Siegen, Werdohl y
Altena) y
 
otras dos en
 
EE. UU (New
 
Jersey y Nevada).
 
El Grupo además
 
posee una
 
amplia red
 
de distribución
 
que
le permite vender
 
en más de 80 países.
El Grupo tiene
 
una capacidad
 
de producción
 
de acería de
 
3,5 millones
 
de
toneladas.
En la
nota 5
 
se incluye el
 
detalle de todas
 
las sociedades que forman parte
 
del perímetro de consolidación de
Acerinox y
 
las actividades
 
que realizan
 
cada una de
 
ellas.
 
La actividad principal de la Sociedad dominante
 
es la propia de una entidad holding, matriz del Grupo Acerinox.
Acerinox, S.A,
 
aprueba y monitoriza
 
las líneas estratégicas
 
del negocio.
 
Además, presta
 
servicios diversos
 
de tipo
corporativo (jurídicos, contables
 
y
 
de
 
asesoramiento entre
 
otros) y
 
lleva
 
a
 
cabo
 
la
 
dirección y
 
gestión de
 
la
financiación
 
dentro del
 
Grupo.
 
Ejercicio
 
social: El
 
ejercicio social
 
de
Acerinox, S.A.
 
y todas sus
 
sociedades
 
del Grupo es
 
de 12 meses.
 
Comienza el
1 de enero
 
y finaliza
 
el 31 de diciembre.
 
Formulación: Estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas han
 
sido
 
formuladas por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración de
Acerinox, S.A.
, el día 28
 
de marzo de
 
2023.
NOTA 2 –POLÍTICAS
 
CONTABLES
2.1
 
Declaración
 
de conformidad
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo
 
han
 
sido
 
preparadas
 
de
 
acuerdo
 
con
 
lo
 
establecido
 
por
 
las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y sus interpretaciones (CINIIF) adoptadas por la Unión
Europea
 
(en
 
adelante
 
NIIF-UE)
 
y
 
de
 
conformidad
 
con
 
las
 
demás
 
disposiciones
 
del
 
marco
 
normativo
 
de
información financiera aplicable.
Las cuentas
 
anuales correspondientes a
 
2022
 
han
 
sido
 
elaboradas aplicando los
 
mismos principios
 
contables
(NIIF-UE)
 
que
 
para
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
a
 
excepción
 
de
 
las
 
normas
 
y
 
modificaciones adoptadas
 
por
 
la
 
Unión
Europea y
 
de obligado
 
cumplimiento
 
a partir del
 
año 2022, que
 
se detallan
 
a continuación:
NIC 16
 
(Modificación) Inmovilizado
 
material –
 
Ingresos obtenidos
 
antes del
 
uso previsto:
 
De acuerdo
con
 
esta
 
norma,
 
se
 
prohíbe
 
deducir
 
del
 
coste
 
de
 
un
 
elemento
 
del
 
inmovilizado
 
material
 
cualquier
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 9 de 318
 
ingreso
 
obtenido
 
de
 
la venta
 
de
 
artículos
 
producidos
 
mientras la
 
entidad
 
está
 
preparando
 
el activo
para su uso previsto. Los ingresos por
 
la venta de tales muestras, junto con los
 
costes de producción,
se
 
deberán
 
reconocer
 
en
 
resultados.
 
La
 
modificación
 
también
 
aclara
 
que
 
se
 
considera
 
que
 
una
entidad
 
está
 
probando
 
si
 
el
 
activo
 
funciona
 
correctamente
 
cuando
 
evalúa
 
el
 
rendimiento
 
técnico
 
y
físico del
 
activo. Es
 
decir, el
 
rendimiento financiero
 
del activo
 
no es
 
relevante para
 
esta evaluación.
Por lo
 
tanto, un
 
activo podría
 
ser capaz
 
de operar
 
según lo previsto
 
por la
 
dirección y
 
estar sujeto a
amortización
 
antes
 
de
 
que
 
haya
 
alcanzado
 
el
 
nivel
 
de
 
rendimiento
 
operativo
 
esperado
 
por
 
la
dirección. Hasta la
 
fecha, el Grupo
 
siempre ha reconocido en
 
resultados los ingresos
 
obtenidos por la
venta de artículos producidos
 
durante la puesta en
 
marcha de los activos,
 
por lo que
 
la aplicación de
esta
 
modificación
 
no
 
tiene
 
impacto.
 
En
 
cuanto
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
puesta
 
en
 
marcha,
 
tal
 
y
 
como
 
se
establece
 
en
 
las
 
políticas
 
del
 
Grupo,
 
se
 
considerará
 
que
 
un
 
activo
 
está
 
en
 
condiciones
 
de
funcionamiento
 
y
 
por
 
tanto
 
empieza
 
a
 
amortizar,
 
cuando
 
se
 
encuentra
 
en
 
la
 
ubicación
 
y
 
en
 
las
condiciones necesarias para ser capaz de operar en la forma prevista por la dirección.
NIC 37 (Modificación) Contratos onerosos - Coste de cumplir un contrato: La modificación explica que
el coste
 
directo de
 
cumplir un
 
contrato comprende
 
los costes
 
incrementales que
 
conlleva, así
 
como
una
 
asignación
 
de
 
otros
 
costes
 
que
 
se
 
relacionan
 
directamente
 
con
 
el
 
cumplimiento
 
del
 
contrato.
También
 
aclara
 
que
 
antes
 
de
 
dotar
 
una
 
provisión
 
separada
 
por
 
causa
 
de
 
un
 
contrato
 
oneroso,
 
la
entidad
 
reconocerá cualquier
 
pérdida
 
por deterioro
 
que haya
 
ocurrido en
 
los activos
 
utilizados para
cumplir el contrato. No ha tenido lugar ningún impacto por la aplicación esta norma.
NIIF 3
 
(Modificación)
 
- Referencia
 
al Marco
 
Conceptual: Se
 
ha actualizado
 
la NIIF
 
3 para
 
referirse al
Marco
 
Conceptual
 
de
 
2018
 
a
 
fin
 
de
 
determinar
 
qué
 
constituye
 
un
 
activo
 
o
 
un
 
pasivo
 
en
 
una
combinación de
 
negocios. Además,
 
se ha
 
añadido
 
una nueva
 
excepción
 
en la
 
NIIF 3
 
para
 
pasivos y
pasivos
 
contingentes.
 
El
 
Grupo
 
tendrá
 
en
 
cuenta
 
las
 
modificaciones
 
en
 
futuras
 
combinaciones
 
de
negocio. Durante este ejercicio no se ha producido ninguna nueva combinación de negocios.
Mejoras Anuales de
 
las NIIF. Ciclo
 
2018 – 2020:
 
Las modificaciones afectan
 
a NIIF 1,
 
NIIF 9, NIIF
 
16 y
NIC 41
 
y aplican
 
a los
 
ejercicios anuales
 
que comiencen
 
a partir
 
de 1
 
de
 
enero de
 
2022.
 
No se
 
han
producido impactos en el Grupo.
 
o
NIIF
 
1
 
"
 
Adopción
 
por
 
primera
 
vez
 
de
 
las
 
NIIF":
 
La
 
NIIF
 
1
 
permite
 
una
 
exención
 
si
 
una
dependiente
 
adopta
 
las
 
NIIF
 
en
 
una
 
fecha
 
posterior
 
a
 
su
 
matriz.
 
Esta
 
modificación
permite
 
que
 
las
 
entidades
 
que
 
hayan
 
tomado
 
esta
 
exención
 
también
 
midan
 
las
diferencias
 
de
 
conversión
 
acumuladas
 
utilizando
 
los
 
importes
 
contabilizados
 
por
 
la
matriz, en
 
función de
 
la fecha
 
de transición
 
de esta
 
última a
 
las NIIF.
 
Sin impacto
 
en el
Grupo
 
al
 
no
 
existir
 
entidades
 
que
 
hayan
 
adoptado
 
NIIF
 
con
 
posterioridad
 
a
 
la
 
entidad
matriz.
o
NIIF 9
 
"Instrumentos financieros":
 
La modificación
 
establece que
 
los costes
 
u honorarios
pagados a
 
terceros no
 
deben incluirse
 
en la
 
prueba del
 
10% para
 
la baja
 
en cuentas
 
de
pasivos financieros.
 
Sin impacto
 
en el
 
Grupo al
 
no haberse
 
considerado nunca
 
este tipo
de gastos.
2.2
 
Evaluación
 
de las principales
 
normas e interpretaciones
 
que resultarán
 
de aplicación
obligatoria
 
en próximos ejercicios
Existen nuevas normas e
 
interpretaciones que resultarán de aplicación obligatoria en los
 
próximos ejercicios y
que no han
 
sido objeto
 
de aplicación
 
anticipada.
 
Las normas,
 
interpretaciones y
 
modificaciones aprobadas por
 
la
 
Unión Europea
 
y
 
aplicables a
 
partir del
 
1
 
de
enero de 2023,
 
que no han sido
adoptadas anticipadamente
 
por el Grupo,
 
pero que pudieran
 
tener impacto,
 
son
las que se
 
detallan a
 
continuación:
NIC
 
1
 
(Modificación)
 
-
 
Desglose
 
de
 
políticas
 
contables:
 
Se
 
ha
 
modificado
 
la
 
NIC
 
1
 
para
 
mejorar
 
los
desgloses
 
sobre
 
las
 
políticas
 
contables
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
que
 
proporcionen
 
información
 
más
 
útil
 
a
 
los
inversores
 
y
 
a
 
otros
 
usuarios
 
principales
 
de
 
los
 
estados
 
financieros.
 
La
 
fecha
 
efectiva
 
de
 
estas
modificaciones
 
es
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2023.
 
El
 
Grupo
 
aplicará
 
la
 
norma
 
una
 
vez
 
sea
 
de
 
aplicación
obligatoria.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 10 de 318
 
NIC 8 (Modificación) -
 
Definición de estimaciones contables: Se
 
ha modificado la NIC
 
8 para ayudar a
distinguir
 
entre
 
los
 
cambios
 
de
 
estimación
 
contable
 
y
 
los
 
cambios
 
de
 
política
 
contable.
 
La
 
fecha
efectiva de estas modificaciones es el
 
1 de enero de 2023.
 
El Grupo aplicará la norma
 
una vez sea de
aplicación obligatoria, aunque no se espera que tenga impacto significativo.
NIC 12
 
(Modificación) -
 
Impuesto diferido
 
relacionado con
 
activos y
 
pasivos que
 
surgen de
 
una sola
transacción:
 
En
 
determinadas
 
circunstancias,
 
bajo
 
la
 
NIC
 
12,
 
las
 
empresas
 
están
 
exentas
 
de
reconocer
 
impuestos
 
diferidos
 
cuando
 
reconocen
 
activos
 
o
 
pasivos
 
por
 
primera
 
vez
 
(“exención
 
de
reconocimiento inicial”). Anteriormente, existía cierta incertidumbre sobre
 
si la exención se aplicaba a
transacciones
 
tales
 
como
 
arrendamientos
 
y
 
obligaciones
 
de
 
desmantelamiento,
 
transacciones
 
para
las cuales se
 
reconocen tanto un
 
activo como un
 
pasivo en el
 
momento de su
 
reconocimiento inicial.
La
 
modificación
 
aclara
 
que
 
la
 
exención
 
no
 
aplica
 
y
 
por
 
tanto,
 
existe
 
la
 
obligación
 
de
 
reconocer
impuestos
 
diferidos
 
sobre
 
dichas
 
transacciones.
 
La
 
modificación
 
entra
 
en
 
vigor
 
para
 
ejercicios
 
que
comiencen a
 
partir del
 
1 de
 
enero de
 
2023, si
 
bien se
 
permite su
 
aplicación anticipada.
 
Sin impacto
relevante en el Grupo.
Las normas, interpretaciones
 
y modificaciones que no han sido adoptadas por la Unión Europea y que tampoco
han sido adoptadas anticipadamente por el Grupo, pero que
 
pudieran tener impacto, son las que
 
se detallan a
continuación:
NIIF 10 (Modificación)
 
y NIC 28
 
(Modificación) – Estas
 
modificaciones aclaran el
 
tratamiento contable
de las
 
ventas y
 
aportaciones de
 
activos entre
 
un inversor
 
y sus
 
asociadas y
 
negocios conjuntos.
 
Las
modificaciones
 
sólo
 
aplicarán
 
cuando
 
un
 
inversor
 
venda,
 
o
 
aporte
 
activos
 
a
 
su
 
asociada
 
o
 
negocio
conjunto.
 
El
 
Grupo
 
no
 
espera
 
que
 
la
 
aplicación
 
de
 
esta
 
norma
 
produzca
 
ningún
 
impacto
 
al
 
no
 
ser
significativas
 
las participaciones
 
en
 
empresas asociadas
 
y al
 
no
 
haber
 
realizado hasta
 
la fecha
 
este
tipo de aportaciones.
NIIF 16 (Modificación)
 
“Pasivo por arrendamiento en
 
una venta con arrendamiento
 
posterior”: La NIIF
16 incluye
 
requisitos sobre
 
cómo contabilizar
 
una venta
 
con arrendamiento
 
posterior en
 
la fecha
 
en
que
 
se
 
lleva
 
a
 
cabo
 
la
 
transacción.
 
Sin
 
embargo,
 
no
 
especificaba
 
cómo
 
registrar
 
la
 
transacción
después de
 
esa fecha.
 
Esta modificación
 
ya especifica
 
dicho tratamiento
 
contable. La
 
fecha efectiva
de
 
esta
 
modificación
 
es
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2024,
 
si
 
bien
 
se
 
permite
 
su
 
adopción
 
anticipada.
 
Dicha
modificación está pendiente de
 
aprobación por parte de la
 
Unión Europea. El Grupo no
 
espera que se
produzca ningún impacto en sus Estados financieros por la aplicación de esta norma.
2.3
 
Bases de presentación
 
de las cuentas
 
anuales consolidadas
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas del
 
Grupo
 
han
 
sido
 
formuladas por
 
los
 
Administradores de
 
la
 
Sociedad
dominante
 
de
 
forma
 
que
 
muestran
 
la
 
imagen
 
fiel
 
del
 
patrimonio
 
consolidado
 
y
 
de
 
la
 
situación
 
financiera
consolidada a
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2022
 
y
 
2021,
 
de
 
los
 
resultados de
 
sus
 
operaciones, de
 
los
 
cambios en
 
el
patrimonio neto y de los flujos de efectivo consolidados del Grupo durante los ejercicios anuales
 
terminados en
dichas fechas.
Las cuentas
 
anuales presentan,
 
a efectos comparativos,
 
con cada una de las
 
partidas de
 
los Estados
 
Financieros,
además de
 
las cifras
 
del ejercicio
 
2022, las
 
correspondientes
 
al ejercicio
 
anterior.
 
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
están
 
formuladas
 
en
 
euros,
 
redondeando
 
las
 
cifras
 
a
 
miles
 
y
 
se
 
han
preparado de acuerdo con el principio de coste histórico, excepto para los siguientes activos
 
y pasivos que han
sido valorados a valor razonable: instrumentos financieros derivados,
 
activos financieros a valor razonable con
cambios en otro
 
resultado global
 
y los planes de
 
prestación definida.
 
En lo que se refiere
 
a existencias,
 
éstas han
sido valoradas al menor de coste o valor neto de realización.
 
Para la sociedad del Grupo en Argentina (Acerinox
Argentina, S.A), se
 
aplican las
 
normas relativas a
 
economías hiperinflacionarias,
 
tal y
 
como se
 
establece en la
nota 14.6.
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
se
 
han
 
preparado
 
a
 
partir
 
de
 
los
 
registros
 
individuales de
 
la
 
Sociedad
dominante y
 
de cada una de las
 
sociedades
 
dependientes
 
que componen el
 
Grupo Acerinox.
 
Las cuentas anuales
consolidadas incluyen determinados ajustes y
 
reclasificaciones para homogeneizar las políticas contables
 
y de
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 11 de 318
 
presentación utilizadas
 
por las sociedades componentes
 
del Grupo, con las seguidas por la Sociedad. En la
nota
2.5
 
se detallan
 
los principios
 
de consolidación
 
aplicados.
Para el ejercicio fiscal iniciado
 
el 1 de enero de 2022 y finalizado el 31 de diciembre de 2022 las tres compañías
alemanas de la división
 
de aleaciones de alto
 
rendimiento
 
(VDM Metals Holding
 
GmbH, VDM Metals
 
GmbH y VDM
Metals International GmbH) se han
 
acogido a
 
la exención permitida de
 
acuerdo con el
 
artículo 291.1 de
 
la Ley
alemana
 
(HGB
 
-
 
Handelsgesetzbuch,
 
German
 
Commercial
 
Law)
 
y
 
artículo
 
264.3
 
de
 
la
 
misma
 
ley.
 
Estas
exenciones, les
 
eximen de la obligación de presentar
 
cuentas anuales consolidadas
 
del subgrupo VDM, al formar
parte de un Grupo que consolida y presenta sus cuentas anuales y además les permiten ciertas
 
simplificaciones
en la emisión
 
de cuentas
 
anuales individuales.
 
La preparación de las cuentas anuales consolidadas conforme a las Normas NIIF-UE, requiere la aplicación, por
parte de
 
la Dirección
 
de
 
la Sociedad
 
dominante, de
 
ciertos juicios,
 
estimaciones de
 
valor y
 
presunciones que
afectan a la
 
aplicación
 
de las políticas
 
contables y,
 
por tanto, a
 
las cifras
 
presentadas
 
en el balance
 
de situación
 
y
en la cuenta de
 
pérdidas y ganancias consolidada. Las estimaciones realizadas están basadas en la experiencia
histórica y
 
otros factores que
 
se consideran razonables. De
 
cambiar ciertos hechos
 
o
 
circunstancias, el Grupo
podría proceder a revisar tales estimaciones.
 
En la
nota 3
 
se revelan las áreas que implican un mayor grado de
juicio en
 
la
 
aplicación de
 
las
 
NIIF-UE
 
y
 
aquellas en
 
que
 
las
 
estimaciones son
 
significativas para
 
las
 
cuentas
anuales. En la
nota 4
 
se presenta información cualitativa
 
y cuantitativa sobre los riesgos asumidos
 
que podrían
afectar a
 
ejercicios
 
futuros.
Las cuentas anuales
 
consolidadas correspondientes al ejercicio 2021 fueron aprobadas
 
en la
 
Junta General de
Accionistas
 
celebrada
 
el
 
16
 
de
 
junio
 
de
 
2022.
 
Las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo,
correspondientes
 
al ejercicio 2022,
 
se encuentran pendientes
 
de aprobación por la
 
Junta General de Accionistas.
El Consejo de
 
Administración
 
de la Sociedad
 
estima que
 
estas cuentas
 
anuales consolidadas
 
serán aprobadas
 
por
la Junta General
 
de Accionistas
 
sin modificación
 
alguna.
2.4
 
Hipótesis de
 
empresa en funcionamiento
 
y principio de
 
devengo
Las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
se
 
han
 
elaborado
 
bajo
 
la
 
hipótesis
 
de
 
empresa
 
en
 
funcionamiento. Los
ingresos y
 
gastos se reconocen
 
en función
 
de su fecha
 
de devengo
 
y no en base
 
a su fecha de
 
cobro o pago.
2.5
 
Principios
 
de consolidación
a)
Sociedades
 
dependientes
Se
 
consideran
 
entidades
 
dependientes,
 
aquellas
 
sobre
 
las
 
que
 
la
 
Sociedad
 
ejerce
 
control,
 
directa
 
o
indirectamente. Se
 
considera que
 
la
 
Sociedad ejerce
 
control cuando
 
está
 
expuesta, o
 
tiene derecho,
 
a
 
unos
rendimientos variables y tiene la
 
capacidad de influir
 
sobre los
 
mismos a
 
través del poder
 
que ejerce sobre
 
la
sociedad dependiente. Además, se entiende que la Sociedad tiene el poder cuando posee derechos sustantivos
de voto en vigor
 
que le proporcionan
 
la capacidad
 
de dirigir
 
las actividades
 
y políticas
 
financieras
 
y operativas
 
de
la dependiente.
Los estados
 
financieros de
 
las entidades dependientes se
 
incluyen en
 
las cuentas
 
anuales consolidadas desde
que el Grupo
 
adquiere el
 
control, y
 
se excluyen
 
de la consolidación
 
en el momento
 
en que cesa
 
el mismo.
El Grupo
 
evalúa el
 
momento en
 
que se
 
produce la
 
toma de
 
control, teniendo en
 
cuenta además
 
las posibles
condiciones restrictivas
 
impuestas en
 
los
 
contratos
 
y
 
que
 
impidan
 
que
 
ésta
 
se
 
realice
 
hasta
 
que
 
concurran
circunstancias
 
ajenas el Grupo, como la aprobación
 
por parte de algún organismo
 
internacional,
 
o cualquier otra
condición suspensiva
 
contemplada
 
en el contrato.
 
El Grupo ha tenido en cuenta
 
los derechos potenciales
 
de voto para valorar el grado
 
de control que ejerce sobre
las sociedades
 
del Grupo.
Las políticas
 
contables de
 
las entidades
 
dependientes
 
se han adaptado
 
a las políticas
 
contables del
 
Grupo.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 12 de 318
 
En la
nota 5
se incluye un listado
 
con todas las sociedades
 
dependientes
 
que forman parte del
 
Grupo Acerinox y
que se incluyen
 
dentro del
 
perímetro de
 
consolidación
 
a 31 de diciembre
 
de 2022 y 2021.
b)
Intereses
 
minoritarios
Los
 
intereses minoritarios representan
 
la
 
parte
 
atribuida a
 
socios minoritarios en
 
los
 
resultados y
 
los
 
activos
netos del
 
Grupo. La
 
participación de
 
los socios
 
minoritarios tanto
 
en
 
los
 
activos netos
 
del Grupo
 
como en
 
el
resultado del ejercicio
 
global se presentan de forma separada
 
en el patrimonio neto consolidado,
 
así como en la
cuenta de
 
resultados
 
consolidada
 
y en el estado
 
del resultado
 
global consolidado.
 
Las
 
participaciones
 
no
 
dominantes
 
en
 
las
 
entidades
 
dependientes
 
adquiridas,
 
se
 
registran
 
en
 
la
 
fecha
 
de
adquisición
 
por el porcentaje
 
de participación
 
en el valor
 
razonable de
 
los activos
 
netos identificables.
 
Los
 
resultados
 
y
 
cada
 
componente
 
del
 
otro
 
resultado
 
global
 
se
 
asignan
 
al
 
patrimonio
 
neto
 
atribuible a
 
los
accionistas de la
 
Sociedad dominante y
 
a
 
las participaciones no
 
dominantes en proporción
 
a
 
su participación,
aunque esto
 
implique un
 
saldo deudor
 
de participaciones
 
no dominantes.
 
Cuando el
 
porcentaje
 
del patrimonio
 
neto en manos
 
de intereses
 
minoritarios
 
varía, el
 
Grupo ajusta
 
el importe en
libros
 
de
 
las
 
participaciones dominantes
 
y
 
no
 
dominantes
 
a
 
fin
 
de
 
reflejar
 
los
 
cambios
 
producidos
 
en
 
sus
participaciones relativas
 
en la dependiente. El Grupo reconoce directamente en el patrimonio neto la diferencia
entre
 
el
 
importe
 
por
 
el
 
que
 
se
 
ajusten
 
las
 
participaciones
 
no
 
dominantes
 
y
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
la
contraprestación
 
pagada o recibida,
 
y atribuye
 
dicha diferencia
 
a los propietarios
 
de la dominante.
 
Los resultados
atribuidos
 
al
 
socio
 
minoritario
 
desde
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición,
 
se
 
reconoce
 
como
 
resultado
 
atribuible
 
a
 
los
intereses
 
minoritarios.
El Grupo
 
evalúa si
 
en
 
los contratos
 
con minoritarios existen
 
cláusulas o
 
instrumentos financieros que
 
puedan
obligar a
 
la
 
entidad a
 
entregar efectivo
 
u
 
otro
 
activo financiero, o
 
bien a
 
liquidarlo como
 
si
 
fuera un
 
pasivo
financiero, con
 
el
 
fin
 
de
 
determinar su
 
clasificación y
 
valoración. Para
 
ello, se
 
consideran todos
 
los
 
plazos y
condiciones acordados entre
 
los
 
miembros del
 
Grupo
 
y
 
los
 
tenedores del
 
instrumento.
En
 
la
 
medida en
 
que
exista una
 
obligación o
 
una cláusula
 
de liquidación,
 
el instrumento
 
se clasificará
 
como un pasivo
 
financiero
 
en los
estados financieros
 
consolidados.
A veces estas
 
opciones están condicionadas
 
a la ocurrencia
 
de algún hecho
 
futuro incierto que
 
está fuera del
control tanto del
 
emisor como del
 
tenedor del instrumento.
 
Si además el
 
emisor de este
 
instrumento no tiene
derecho
 
incondicional
 
de
 
evitar
 
la
 
entrega
 
de
 
efectivo
 
u
 
otro
 
activo
 
financiero
 
se
 
considerará
 
un
 
pasivo
financiero
 
para el
 
emisor, a
 
menos, entre
 
otros,
 
que
 
la parte
 
de
 
la cláusula
 
de
 
liquidación
 
contingente, que
pudiera
 
requerir
 
la
 
liquidación
 
en
 
efectivo
 
o
 
en
 
otro
 
activo
 
financiero
 
no
 
fuera
 
genuina,
 
es
 
decir,
 
fuera
extremadamente excepcional, altamente anormal y muy improbable.
c)
Empresas
 
asociadas
Asociadas son
 
todas
 
las
 
entidades sobre
 
las
 
que
 
el
 
Grupo
 
ejerce influencia
 
significativa sobre
 
las
 
decisiones
financieras y operativas, pero
 
no tiene
 
control, ni
 
control conjunto. Por
 
lo general,
 
se considera que
 
el Grupo
ejerce influencia
 
significativa,
 
cuando posee
 
más del 20%
 
de los derechos
 
de voto.
Los estados financieros de las empresas asociadas se incluyen
 
en las cuentas anuales consolidadas mediante
 
el
método de la
 
participación.
 
La participación
 
del Grupo en las
 
pérdidas o ganancias
 
posteriores
 
a la adquisición
 
de
sus asociadas se reconoce
 
en la cuenta de pérdidas y ganancias
 
de cada ejercicio con abono
 
o cargo al epígrafe
de
 
“Participación en resultados
 
de
 
las entidades
 
contabilizadas aplicando el
 
método de
 
la participación” de
 
la
cuenta de
 
pérdidas y ganancias
 
consolidada.
 
Las pérdidas en las
 
entidades asociadas
 
que corresponden
 
al Grupo se limitan
 
al valor de la inversión
 
neta, dado
que el Grupo
 
no ha adquirido
 
obligaciones
 
legales o
 
implícitas.
 
El Grupo no
 
tiene participaciones
 
en empresas
 
asociadas significativas.
d)
Combinaciones
 
de negocios
El
 
Grupo
 
aplica
 
la
 
NIIF
 
3
 
“Combinaciones de
 
negocios”, revisada
 
en
 
2008,
 
a
 
las
 
combinaciones de
 
negocios
realizadas
 
a partir del
 
1 de enero
 
de 2010.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 13 de 318
 
En las combinaciones
 
de negocios,
 
el Grupo aplica
 
el método de
 
adquisición.
La fecha de adquisición
 
es aquella
 
en la que el
 
Grupo obtiene
 
el control
 
del negocio
 
adquirido.
 
El Grupo considera
que se
 
obtiene control
 
cuando el
 
inversor, por
 
su
 
implicación en
 
la
 
entidad adquirida,
 
está expuesto
 
o
 
tiene
derecho a unos rendimientos variables
 
y tiene la capacidad de influir en dichos rendimientos a través del poder
que ejerce sobre la participada. En una
 
adquisición, generalmente
 
se considera que el Grupo
 
obtiene el control
cuando
 
se
 
transfiere legalmente
 
la
 
contraprestación y
 
se
 
adquieren los
 
activos
 
y
 
asumen
 
los
 
pasivos
 
de
 
la
adquirida. Sin embargo,
 
se puede obtener el control
 
en una fecha anterior,
 
si mediante acuerdo
 
escrito se prevé
una fecha
 
de toma
 
de control
 
anterior. El Grupo
 
considera todos los
 
hechos y
 
circunstancias pertinentes para
identificar
 
la fecha de
 
adquisición.
La contraprestación entregada por la
 
combinación de negocios se
 
determina en la
 
fecha de
 
adquisición por la
suma de los valores
 
razonables de
 
los activos entregados,
 
los pasivos incurridos
 
o asumidos, los
 
instrumentos
 
de
patrimonio
 
neto
 
emitidos
 
y
 
cualquier
 
contraprestación
 
contingente
 
que
 
dependa
 
de
 
hechos
 
futuros
 
o
 
del
cumplimiento
 
de ciertas
 
condiciones
 
a cambio del
 
control del
 
negocio adquirido.
 
La contraprestación
 
entregada excluye
 
cualquier desembolso
 
que no forme parte del intercambio
 
por el negocio
adquirido.
 
Los costes
 
relacionados
 
con la adquisición
 
se reconocen
 
como gastos
 
a medida que
 
se incurren.
El
 
Grupo
 
reconoce
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición:
 
los
 
activos
 
adquiridos,
 
los
 
pasivos
 
asumidos
 
y
 
cualquier
participación
 
no
 
dominante
 
por
 
su
 
valor
 
razonable.
 
Los
 
pasivos
 
asumidos
 
incluyen
 
también
 
los
 
pasivos
contingentes,
 
en la medida en que representen
 
obligaciones presentes
 
que surjan de sucesos
 
pasados y su valor
razonable pueda ser medido con fiabilidad. Asimismo,
 
el Grupo reconoce en la fecha de
 
adquisición, los activos
por indemnización otorgados por el vendedor, siguiendo los mismos criterios de valoración de la partida objeto
de indemnización del negocio adquirido, considerando
 
en su caso el
 
riesgo de insolvencia y cualquier limitación
contractual
 
sobre el importe
 
indemnizado.
Los pasivos contingentes
 
se reconocen hasta su liquidación,
 
cancelación, o expiración,
 
por el mayor del importe
inicialmente reconocido
 
menos los importes que deban imputarse
 
a resultados consolidados,
 
según la norma de
valoración
 
de
 
ingresos
 
de
 
contratos
 
con
 
clientes
 
y
 
el
 
importe
 
resultante
 
de
 
la
 
norma
 
de
 
valoración
 
de
provisiones.
Se exceptúan de la aplicación
 
del criterio general
 
de valoración a los activos
 
no corrientes, o grupos
 
enajenables
de los elementos que se clasifiquen como mantenidos para la venta, los pasivos por retribuciones a largo plazo
de prestación
 
definida, las
 
transacciones
 
con pagos basados
 
en instrumentos
 
de patrimonio,
 
los activos
 
y pasivos
por impuesto diferido y
 
los activos intangibles surgidos de
 
la adquisición de
 
derechos previamente otorgados,
que se valorarán
 
de acuerdo
 
con sus respectivas
 
normas de valoración.
Los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
asumidos
 
se
 
clasifican
 
y
 
designan
 
para
 
su
 
valoración
 
posterior
 
sobre
 
la
 
base
 
de
 
los
acuerdos
 
contractuales,
 
condiciones
 
económicas,
 
políticas
 
contables
 
y
 
de
 
explotación
 
y
 
otras
 
condiciones
existentes
 
en la fecha
 
de adquisición,
 
excepto los
 
contratos de
 
arrendamiento,
 
en los que el
 
negocio adquirido
 
es
el arrendador,
 
y los contratos
 
de seguros.
La aplicación
 
por parte de la
 
adquirente
 
del principio
 
y de las condiciones
 
de reconocimiento
 
puede dar lugar
 
a la
contabilización
 
de algunos activos
 
y pasivos que la
 
adquirida no haya
 
reconocido
 
previamente
 
como tales en sus
estados financieros.
 
El
 
exceso
 
existente
 
entre
 
la
 
contraprestación
 
entregada,
 
más
 
el
 
valor
 
asignado
 
a
 
las
 
participaciones
 
no
dominantes, si las hubiese, y el importe neto de los activos adquiridos
 
y los pasivos asumidos, se registra como
fondo de comercio.
Si la combinación de negocios sólo
 
se puede determinar de forma provisional,
 
los activos netos identificables
 
se
registran inicialmente por sus valores provisionales, reconociendo los ajustes efectuados durante el periodo de
valoración como si éstos se
 
hubieran conocido en la
 
fecha de adquisición, reexpresando, en su caso, las
 
cifras
comparativas
 
del
 
ejercicio
 
anterior.
 
En
 
cualquier
 
caso,
 
los
 
ajustes
 
a
 
los
 
valores
 
provisionales
 
únicamente
incorporan información relativa a los hechos y circunstancias que existían en la fecha de
 
adquisición y que, de
haber sido
 
conocidos, hubieran afectado
 
a
 
los importes
 
reconocidos en
 
dicha fecha.
 
El
 
periodo de
 
valoración
terminará
 
tan
 
pronto
 
como
 
la
 
adquirente
 
reciba
 
la
 
información
 
que
 
estuviera
 
buscando
 
sobre
 
hechos
 
y
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 14 de 318
 
circunstancias que existían en la fecha de la adquisición o concluya que no se puede
 
obtener más información.
Sin embargo,
 
dicho periodo
 
de medición
 
no excederá
 
de un año a
 
partir de
 
la fecha de
 
adquisición.
Transcurrido
 
dicho periodo,
 
sólo se realizan
 
ajustes a la
 
valoración
 
inicial por
 
una corrección
 
de error.
a)
Saldos y
 
transacciones
 
eliminadas
 
en consolidación
Los saldos y transacciones entre empresas del Grupo, así como los beneficios o pérdidas no realizados frente a
terceros
 
resultantes
 
de dichas transacciones,
 
se eliminan
 
a la hora
 
de elaborar
 
las cuentas
 
anuales consolidadas.
2.6
 
Diferencias
 
de conversión
a)
Moneda funcional
 
y de presentación
Las partidas
 
incluidas en
 
las cuentas
 
anuales de
 
cada una
 
de las
 
entidades del Grupo
 
se valoran
 
utilizando la
moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). La moneda funcional,
 
en
la mayor parte de las entidades del Grupo se corresponde con la moneda local, a excepción
 
de Bahru Stainless,
NAS Canadá y
 
NAS México
 
cuya moneda
 
funcional
 
es el USD.
 
Las cuentas anuales
 
consolidadas se
 
presentan en miles
 
de euros, que es la moneda
 
funcional y de presentación
de la Sociedad
 
dominante.
b)
Transacciones,
 
saldos y flujos
 
en moneda
 
extranjera
Las
 
transacciones en
 
moneda
 
extranjera se
 
convierten
 
a
 
la
 
moneda
 
funcional
 
aplicando
 
el
 
tipo
 
de
 
cambio
vigente en
 
la fecha de
 
la transacción.
 
Los activos
 
y pasivos
 
monetarios denominados en
 
moneda extranjera se
 
convierten, en
 
la fecha
 
del balance,
aplicando el tipo de cambio de
 
cierre vigente a esa fecha. Las
 
diferencias de cambio que puedan surgir por tal
conversión
 
se reconocen
 
en la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias.
Los activos y
 
pasivos no
 
monetarios denominados en moneda
 
extranjera y contabilizados a
 
coste histórico se
convierten
 
a la moneda funcional
 
aplicando el
 
tipo de cambio
 
vigente en la
 
fecha de la
 
transacción.
 
En el caso de
activos no monetarios pertenecientes
 
a países considerados hiperinflacionarios,
 
a final de cada periodo el coste
histórico
 
se
 
revalúa,
 
aplicando
 
un
 
índice
 
de
 
precios
 
para
 
expresarlos en
 
términos
 
de
 
la
 
unidad
 
de
 
medida
corriente al cierre
 
del periodo. En el apartado
 
d) se incluye una descripción
 
detallada de la
 
valoración de
 
partidas
en economías
 
hiperinflacionarias.
 
Aquellos activos y pasivos no monetarios
 
denominados en moneda extranjera
 
y valorados a valor razonable, se
convertirán a la moneda funcional
 
correspondiente
 
aplicando el tipo de cambio de la fecha de la valoración.
 
Las
diferencias de cambio sobre partidas no monetarias
 
valoradas a valor razonable se presentan como parte de la
ganancia o
 
pérdida en
 
el valor razonable.
En
 
la
 
presentación del
 
estado
 
consolidado de
 
flujos
 
de
 
efectivo, los
 
flujos
 
procedentes de
 
transacciones en
moneda extranjera se convierten
 
a moneda funcional aplicando
 
los tipos de cambio existentes
 
en la fecha en la
que éstos
 
se produjeron.
 
Las diferencias que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera y en la
conversión a
 
la moneda
 
funcional correspondiente de activos
 
y
 
pasivos monetarios denominados
 
en
 
moneda
extranjera,
 
se reconocen
 
en resultados.
c)
Conversión
 
de negocios
 
en el extranjero
Para la
 
elaboración de los
 
Estados Financieros Consolidados del
 
Grupo, los
 
activos y
 
pasivos de
 
las entidades
cuya moneda funcional es
 
distinta del euro,
 
se convierten a
 
euros utilizando el tipo
 
de cambio
 
de cierre en
 
la
fecha
 
de
 
balance; por
 
otro
 
lado,
 
los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
se
 
valoran
 
al
 
tipo
 
de
 
cambio
 
medio
 
del
 
periodo;
 
las
diferencias de
 
cambio que
 
surjan de
 
tal
 
valoración se
 
reconocen como
 
un
 
componente separado
 
dentro del
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 15 de 318
 
patrimonio neto y del estado del
 
resultado global (“Diferencias
 
de conversión”). Las
 
diferencias de conversión
 
se
reclasifican
 
a resultados
 
en el momento
 
en el que
 
la sociedad
 
que las genera
 
deje de formar
 
parte del
 
Grupo.
El Grupo se acogió a la exención
 
de primera aplicación
 
de las NIIF contemplada
 
en la NIIF 1 relativa a diferencias
de
 
conversión
 
acumuladas,
 
por
 
lo
 
que
 
las
 
diferencias
 
de
 
conversión
 
reconocidas
 
en
 
las
 
cuentas
 
anuales
consolidadas generadas
 
con
 
anterioridad a
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2004
 
se
 
muestran en
 
las
 
reservas por
 
ganancias
acumuladas.
 
En
 
la
 
presentación del
 
estado consolidado
 
de
 
flujos de
 
efectivo, los
 
flujos de
 
efectivo, incluyendo
 
los
 
saldos
comparativos de las
 
entidades dependientes extranjeras, se convierten a
 
euros aplicando los
 
mismos criterios
que para la
 
conversión
 
de los Estados
 
financieros.
d)
Conversión
 
de la información
 
financiera
 
en economías
 
hiperinflacionarias
Desde
 
1
 
de
 
julio
 
de
 
2018
 
Argentina
 
fue
 
declarada
 
economía
 
hiperinflacionaria al
 
cumplir
 
los
 
requisitos
 
de
calificación
 
establecidos
 
en la NIC 29. El Grupo
 
Acerinox tiene
 
una entidad en Argentina,
 
tal y como se detalla
 
en
la
nota 5.
Los estados
 
financieros de
 
una entidad
 
cuya moneda
 
funcional sea
 
la de
 
una economía
 
hiperinflacionaria, se
expresan en
 
términos de la
 
unidad de medida
 
corriente
 
en la fecha de
 
cierre del
 
periodo sobre
 
el que se informa.
Tanto
 
las
 
cifras comparativas correspondientes al
 
periodo anterior
 
como
 
la
 
información referente a
 
periodos
anteriores, se re-expresan
 
sólo en la medida que resulten significativas
 
para el Grupo, en términos de la unidad
de
 
medida corriente
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre del
 
periodo sobre
 
el
 
que
 
se
 
informa.
Dado
 
que
 
la
 
mayoría de
 
las
partidas no
 
monetarias
 
se llevan a coste
 
histórico,
 
el coste re-expresado
 
de cada partida,
 
se determina
 
aplicando
a dicho coste histórico
 
y a la depreciación
 
acumulada la variación
 
de un índice general
 
de precios desde la fecha
de
 
adquisición hasta
 
el
 
cierre
 
del
 
periodo sobre
 
el
 
que
 
se
 
informa. El
 
Grupo
 
no
 
ha
 
re-expresado los
 
saldos
referentes
 
a ejercicios
 
anteriores
 
dado que su
 
impacto no
 
es significativo.
Al comienzo
 
del primer
 
periodo de aplicación
 
de esta Norma,
 
los componentes
 
del patrimonio
 
de los propietarios,
excepto las
 
ganancias acumuladas y
 
los superávits
 
de
 
revaluación de
 
activos, se
 
re-expresarán aplicando un
índice general
 
de precios a las diferentes
 
partidas, desde
 
la fecha en que fueron
 
aportadas, o desde
 
el momento
en que surgieron por cualquier
 
otra vía. Las ganancias
 
acumuladas re-expresadas
 
se derivarán a partir del resto
de importes del estado
 
de situación financiera. Al final del
 
primer periodo y en
 
los periodos posteriores, se re-
expresarán todos los componentes del patrimonio,
 
aplicando un índice general de precios desde el principio del
periodo, o
 
desde la fecha
 
de aportación
 
si es posterior.
 
Todas las partidas del estado del resultado global vendrán expresadas en la unidad monetaria corriente al final
del
 
periodo
 
sobre
 
el
 
que
 
se
 
informa.
 
Para
 
ello,
 
todos
 
los
 
importes
 
se
 
re-expresarán
 
por
 
la
 
variación
experimentada
 
por el índice general
 
de precios, desde la fecha
 
en que los gastos e ingresos
 
fueron recogidos
 
en
los estados
 
financieros.
La pérdida
 
o ganancia
 
derivada de
 
la posición
 
monetaria
 
neta se incluirá
 
en el resultado
 
del periodo.
En
 
la
nota 14.6
 
se
 
incluyen
 
los
 
impactos
 
de
 
la
 
valoración
 
de
 
acuerdo
 
con
 
esta
 
norma
 
tanto
 
en
 
este
 
ejercicio
como en 2021,
 
de los estados
 
financieros
 
de Acerinox
 
Argentina.
2.7
 
Inmovilizado
 
intangible
El Grupo
 
reconoce un
 
activo intangible solo
 
si es
 
probable que
 
los beneficios económicos
 
futuros que
 
se han
atribuido
 
al mismo fluyan
 
a la entidad
 
y si el costo
 
del activo
 
puede medirse
 
con fiabilidad.
El
 
grupo
 
reconoce
 
todos
 
los
 
activos
 
intangibles
 
identificados
 
en
 
una
 
combinación
 
de
 
negocios,
 
de
 
forma
separada al fondo
 
de comercio, con
 
independencia de que
 
dicho activo haya
 
sido reconocido por
 
la adquirida
antes de la
 
combinación
 
de negocios.
Los
 
activos
 
intangibles
 
se
 
miden
 
inicialmente por
 
su
 
costo.
 
Para
 
los
 
activos
 
intangibles
 
adquiridos
 
en
 
una
combinación de
 
negocios, su
 
costo
 
es
 
equivalente a
 
su
 
valor
 
razonable en
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición.
El
 
valor
razonable de un
 
activo intangible reflejará las expectativas de
 
los participantes del mercado
 
en la
 
fecha de
 
la
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 16 de 318
 
adquisición
 
acerca de la probabilidad
 
de que los beneficios
 
económicos futuros
 
incorporados
 
al activo fluyan
 
a la
entidad.
a)
Fondo de comercio
Las combinaciones de
 
negocios se
 
contabilizan mediante la
 
aplicación del método
 
de adquisición. El
 
fondo de
comercio representa
 
el exceso del coste de adquisición
 
de la participación del Grupo sobre
 
el valor razonable de
los
 
activos
 
netos
 
identificables
 
de
 
la
 
adquirida
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición
 
(activos,
 
pasivos
 
y
 
pasivos
contingentes).
 
En
 
el
 
caso
 
del
 
Grupo
 
Acerinox,
 
el
 
fondo
 
de
 
comercio
 
registrado
 
en
 
estos
 
Estados
 
Financieros
 
recoge
fundamentalmente
 
el surgido en 2020 en la adquisición del 100% de la participación
 
en la sociedad VDM Metals
holding,
 
Gmbh.
Después del reconocimiento inicial, el fondo de comercio se
 
valora a su
 
valor de coste
 
menos las pérdidas por
deterioro acumuladas.
 
El fondo de comercio no se
 
amortiza, pero se procede a estimar anualmente (o con una
frecuencia mayor
 
en
 
el
 
caso en
 
el
 
que se
 
hubieran identificado acontecimientos indicativos de
 
una
 
potencial
pérdida del
 
valor del activo),
 
si ha sufrido
 
pérdidas por
 
deterioro en
 
su valor,
 
de acuerdo con
 
la NIC 36. Para
 
ello,
el fondo de comercio se asigna a cada una de las unidades generadoras
 
de efectivo de la empresa sobre la que
se espera que recaigan los
 
beneficios de las sinergias
 
de la combinación de negocios.
 
(Ver
nota 2.11
). En el caso
de que el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo fuera
 
inferior al valor en libros del fondo de
comercio,
 
se
 
registraría
 
el
 
correspondiente deterioro.
 
El
 
valor
 
recuperable de
 
las
 
unidades
 
generadoras
 
de
efectivo del
 
fondo de comercio
 
del Grupo
 
se determina
 
en base a cálculos
 
del valor
 
en uso. (Ver
nota 2.11
)
Los fondos de comercio negativos que pudieran surgir de
 
una adquisición de una combinación de negocios, se
recogen directamente
 
en la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias,
 
una vez revisada
 
la medición
 
de los activos,
 
pasivos
y pasivos
 
contingentes
 
de la empresa
 
adquirida,
 
tal y como
 
establece
 
la norma.
El fondo de
 
comercio
 
generado internamente
 
no se reconoce
 
como un activo.
b)
Activos intangibles
 
generados internamente
Los gastos de
 
investigación, destinados a adquirir nuevos conocimientos científicos o
 
técnicos, se contabilizan
como gasto
 
en la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
 
consolidada
 
en el momento
 
en que se
 
incurren.
Los gastos
 
de
 
desarrollo, en
 
los que
 
los resultados
 
de
 
la investigación
 
realizada se
 
aplican a
 
producir nuevos
productos y
 
procesos
 
o
 
a
 
mejorar de
 
manera
 
significativa los
 
ya
 
existentes, se
 
capitalizan si
 
el
 
producto o
proceso
 
se
 
considera técnica
 
y
 
comercialmente viable,
 
si
 
el
 
Grupo
 
dispone
 
de
 
los
 
recursos
 
necesarios para
completar
 
el
 
programa
 
de
 
desarrollo
 
y
 
si
 
se
 
considera
 
que
 
van
 
a
 
generar
 
flujos
 
futuros
 
que
 
permitan
 
su
recuperación.
La capitalización de los gastos de desarrollo se realiza con abono a la cuenta “trabajos efectuados por el Grupo
para
 
activos
 
no
 
corrientes”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
consolidada.
 
Los
 
gastos
 
capitalizados
comprenden
 
el coste de
 
los materiales,
 
la mano de
 
obra directa
 
y los gastos
 
generales
 
directamente
 
imputables.
 
El Grupo no capitaliza los gastos de desarrollo,
 
en los casos en que tras la puesta en marcha del proyecto no se
efectúa seguimiento
 
de los flujos futuros de los
 
proyectos obtenidos
 
a través de las actividades
 
de investigación
y desarrollo.
Los costes incurridos
 
en la realización
 
de actividades
 
en las que no se
 
pueden distinguir
 
de forma clara
 
los costes
imputables a la fase
 
de investigación de
 
los correspondientes
 
a la fase de desarrollo
 
de los activos intangibles
 
se
registran
 
con cargo a
 
la cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias consolidada.
Los
 
gastos
 
de
 
desarrollo
 
que
 
se
 
capitalizan,
 
no
 
se
 
amortizan
 
mientras
 
están
 
en
 
curso.
 
Cuando
 
dichos
proyectos
 
han
 
concluido
 
con
 
éxito
 
se
 
empiezan
 
a
 
amortizar
 
de
 
forma
 
sistemática
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
su
 
vida
 
útil
estimada.
 
En
 
caso
 
de
 
que
 
varíen
 
las
 
circunstancias
 
que
 
permitieron
 
la
 
activación
 
del
 
proyecto,
 
la
 
parte
pendiente de amortizar se lleva a gastos en el ejercicio en que esto ocurra.
Los resultados de las actividades de I+D+i son patentadas
 
en algunos casos, sobre todo en la nueva división del
Grupo dedicada
 
a la fabricación
 
de aleaciones
 
de alto rendimiento.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 17 de 318
 
Como resultado
 
de la
 
combinación de
 
negocios efectuada
 
con la
 
compra del
 
Grupo VDM,
 
el Grupo
 
reconoció
un activo por
 
el valor razonable
 
de algunas de
 
las patentes de
 
aleaciones de alto
 
rendimiento que disponía
 
el
Grupo
 
VDM
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición
 
y
 
que
 
se
 
esperaba
 
que
 
generasen
 
beneficios
 
económicos
 
en
 
los
próximos años. El valor razonable se estimó en base al método de Royalties (
“Relief from Royalty (RfR)
”).
c)
Cartera de
 
clientes
En la combinación
 
de negocios efectuada
 
con la compra del Grupo VDM,
 
el Grupo reconoció un
 
activo intangible
derivado de
 
la cartera
 
de clientes
 
de la empresa
 
adquirida.
El
 
Grupo
 
considera
 
que
 
la
 
relación
 
con
 
clientes
 
que
 
surge
 
de
 
una
 
combinación
 
de
 
negocios
 
es
 
un
 
activo
identificable siempre que surja
 
de derechos contractuales o
 
legales, sean separables y
 
se espere que
 
generen
beneficios
 
económicos
 
futuros. Se
 
trata de un
 
activo con
 
vida útil
 
definida.
VDM tiene un
 
largo historial
 
de relaciones
 
con clientes
 
a largo plazo,
 
que se formalizan
 
a través de
 
contratos.
 
Para la valoración
 
de este intangible
 
se utilizó
 
como metodología
 
el exceso
 
de Beneficios
 
Multiperiodo.
d)
Programas
 
informáticos
Las licencias para
 
programas informáticos
 
adquiridas se capitalizan
 
sobre la base de los costes
 
en que se incurre
para adquirirlas
 
y prepararlas
 
para el uso
 
del programa
 
específico.
Los gastos relacionados
 
con el desarrollo o mantenimiento
 
de programas informáticos
 
se reconocen como gasto
cuando se
 
incurre en
 
ellos.
 
Los
 
costes
 
directamente
 
relacionados
 
con
 
la
 
producción
 
de
 
programas
 
informáticos
 
únicos
 
e
 
identificables
realizados
 
por
 
el
 
Grupo
 
y
 
siempre
 
que
 
se
 
considere
 
probable
 
que
 
vayan
 
a
 
generar
 
beneficios
 
económicos
superiores
 
a
 
los
 
costes
 
durante
 
más
 
de
 
un
 
año,
 
se
 
reconocen
 
como
 
inmovilizado
 
intangible.
 
Los
 
gastos
capitalizados
 
comprenden
 
la mano de
 
obra directa
 
y los gastos
 
generales directamente
 
imputables.
e)
Amortización
La amortización de los activos intangibles
 
con vidas útiles finitas se realiza distribuyendo
 
el importe amortizable
de forma sistemática a
 
lo largo
 
de su
 
vida útil. Los
 
bienes de inmovilizado intangible se
 
empiezan a amortizar
desde el
 
momento que
 
están disponibles
 
para su utilización.
 
Las vidas
 
útiles estimadas
 
son:
-
Propiedad industrial:
 
5 años
-
Patentes:
 
14 años
-
Cartera de
 
clientes:
 
15 años
-
Aplicaciones
 
informáticas:
 
2-5 años
No existen
 
en el Grupo
 
activos intangibles
 
con vidas útiles
 
indefinidas.
Tanto el valor residual, como el método
 
de amortización y la vida
 
útil de los activos se
 
revisan y ajustan, si es
necesario,
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
cada
 
balance.
 
Las
 
modificaciones
 
en
 
los
 
criterios
 
inicialmente
 
establecidos
 
se
reconocen
 
como un cambio
 
de estimación.
2.8
 
Inmovilizado
 
material
a)
Activos en
 
propiedad
Las inmovilizaciones materiales
 
se valoran a su
 
coste o coste atribuido menos la
 
amortización acumulada y las
pérdidas
 
acumuladas
 
por
 
deterioro
 
de
 
valor,
 
en
 
su
 
caso.
 
Los
 
bienes
 
de
 
inmovilizado
 
adquiridos
 
en
 
una
combinación
 
de negocios,
 
se valoran
 
a valor razonable
 
en el momento
 
de su adquisición.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 18 de 318
 
Cuando
 
un
 
elemento de
 
inmovilizado material
 
requiere
 
un
 
periodo
 
de
 
tiempo
 
para
 
estar
 
en
 
condiciones de
funcionamiento se clasifica como
 
inmovilizado en curso.
 
Se
 
considerará que un
 
activo está
 
en condiciones de
funcionamiento
 
cuando se encuentra
 
en la ubicación
 
y en las condiciones
 
necesarias
 
para ser capaz
 
de operar en
la forma prevista por la dirección. Una vez en
 
funcionamiento,
 
se reclasifica a la categoría de inmovilizado que
corresponda,
 
según su naturaleza.
El coste del inmovilizado
 
material construido por el Grupo
 
se determina siguiendo los
 
mismos principios que si
fuera un
 
inmovilizado adquirido,
 
considerando además
 
los criterios
 
establecidos para
 
el coste
 
de producción
de
 
las
 
existencias.
 
La
 
capitalización
 
del
 
coste
 
de
 
producción
 
se
 
realiza
 
mediante
 
el
 
abono
 
de
 
los
 
costes
imputables al activo en
 
cuentas del epígrafe “Trabajos efectuados
 
por el Grupo para
 
activos no corrientes” de
la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Los gastos
 
financieros
 
de los créditos
 
directamente
 
relacionados
 
con la financiación
 
de la construcción
 
de activos
del inmovilizado
 
material, son capitalizados
 
como parte del coste hasta
 
la puesta en marcha del activo.
 
Además,
el
 
Grupo
 
capitaliza
 
algunos
 
gastos
 
financieros
 
correspondientes
 
a
 
préstamos
 
que
 
no
 
están
 
directamente
designados para la financiación
 
de inversiones, aplicando
 
una tasa de capitalización a los importes destinados
 
a
la financiación
 
de
 
dichos activos.
 
Esta tasa
 
de
 
capitalización se calcula
 
en
 
base a
 
la media
 
ponderada de
 
los
costes
 
por
 
intereses
 
aplicables
 
a
 
los
 
préstamos
 
recibidos
 
por
 
la
 
entidad,
 
diferentes de
 
los
 
específicamente
designados para financiar
 
el activo. El importe de los costes capitalizados, no excede en ningún caso el total de
costes por
 
intereses
 
en que se ha
 
incurrido
 
en el periodo.
El coste del inmovilizado
 
incluye aquellos
 
costes relacionados
 
con grandes reparaciones,
 
los cuales se capitalizan
y amortizan
 
durante el
 
periodo estimado
 
hasta la siguiente
 
gran reparación.
 
Con posterioridad
 
al reconocimiento
 
inicial del activo
 
y una vez el activo está
 
en condiciones de funcionamiento,
sólo se capitalizan aquellos costes incurridos por
 
mejoras, que vayan a
 
generar beneficios económicos futuros
que se puedan calificar como probables
 
y el importe de los mencionados costes se pueda valorar
 
con fiabilidad.
En
 
este
 
sentido, los
 
costes
 
derivados del
 
mantenimiento periódico
 
del
 
inmovilizado material
 
se
 
registran en
resultados
 
a medida que
 
se incurren.
El
 
Grupo
 
clasifica
 
los
 
repuestos
 
como
 
existencias
 
a
 
menos
 
que
 
se
 
espere
 
su
 
utilización
 
durante
 
más
 
de
 
un
ejercicio,
 
en
 
cuyo
 
caso
 
se
 
clasificarán
 
como
 
inmovilizado
 
material,
 
amortizándose
 
en
 
su
 
vida
 
útil.
 
Una
 
vez
utilizado
 
un
 
repuesto
 
en
 
sustitución
 
de
 
una
 
pieza
 
dañada,
 
se
 
da
 
de
 
baja
 
por
 
su
 
valor
 
neto
 
contable.
 
Los
repuestos de
 
inmovilizado aparecen
 
clasificados dentro
 
del epígrafe
 
“instalaciones técnicas
 
y maquinaria”
 
en
el desglose de inmovilizado de la
nota 8.
Los
 
resultados
 
por
 
venta
 
o
 
baja
 
de
 
inmovilizado
 
se
 
reconocen
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
como
 
gastos
 
o
ingresos de explotación.
b)
Amortización
La amortización de
 
los elementos de
 
inmovilizado material se
 
realiza distribuyendo su importe
 
amortizable de
forma lineal
 
a lo largo de
 
su vida útil.
 
A estos efectos
 
se entiende por
 
importe amortizable
 
el coste de
 
adquisición
o coste atribuido menos su valor residual. El Grupo determina
 
el gasto de amortización de forma independiente
para cada componente de
 
un elemento de inmovilizado material que tiene
 
un coste significativo en relación al
coste total
 
del elemento.
Tanto el valor residual, como el método
 
de amortización y la vida
 
útil de los activos se
 
revisan y ajustan, si es
necesario,
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
cada
 
balance.
 
Las
 
modificaciones
 
en
 
los
 
criterios
 
inicialmente
 
establecidos
 
se
reconocen
 
como un cambio
 
de estimación.
 
Los
 
terrenos
 
no
 
se
 
amortizan,
 
salvo
 
que
 
se
 
adquieran
 
en
 
usufructo
 
y
 
su
 
propiedad
 
sea
 
por
 
un
 
número
determinado
 
de años, en
 
cuyo caso se
 
amortizarían
 
en los años
 
que dura
 
el usufructo.
 
Las inmovilizaciones
 
materiales
 
se amortizan
 
durante los
 
siguientes
 
años de vida
 
útil:
 
-
Construcciones:
 
10-50
 
-
Instalaciones
 
técnicas y
 
maquinaria:
 
3-30
 
-
Otro inmovilizado:
 
2-10
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 19 de 318
 
2.9
 
Inversiones
 
inmobiliarias
Se consideran
 
inversiones
 
inmobiliarias,
 
los edificios
 
propiedad del
 
Grupo, que no
 
están ocupados
 
por el mismo y
que
 
se
 
mantienen
 
para
 
la
 
obtención
 
de
 
rentabilidad, bien
 
mediante
 
arrendamiento
 
o
 
bien
 
a
 
través
 
de
 
la
revalorización
 
y posterior
 
venta de los
 
mismos.
El Grupo solo realiza transferencias
 
a, o desde inmovilizaciones
 
materiales a inversiones
 
inmobiliarias cuando
 
se
produce un
 
cambio en el
 
uso de la propiedad.
Las inversiones inmobiliarias se valoran inicialmente al coste, incluyendo los
 
costes asociados a
 
la transacción.
Después del
 
reconocimiento inicial, la
 
Sociedad aplica
 
los
 
mismos requisitos establecidos para
 
el
 
inmovilizado
material.
Los ingresos
 
por arrendamiento
 
se reconocen
 
siguiendo lo
 
expuesto en
 
la
nota 2.20 b
).
2.10
 
Activos por
 
derecho de uso
El Grupo evalúa al inicio del contrato si éste constituye, o contiene, un arrendamiento. Un contrato constituye,
o contiene,
 
un arrendamiento
 
si conlleva
 
el derecho
 
de controlar
 
el uso
 
de un
 
activo identificado
 
durante un
determinado período de tiempo a cambio de una contraprestación.
Cuando el Grupo actúa
 
como arrendatario, reconoce en
 
el estado de situación financiera
 
los activos y pasivos
derivados de
 
los contratos
 
de arrendamiento
 
(a excepción
 
de los
 
acuerdos de
 
arrendamiento a
 
corto plazo
 
y
los
 
que
 
tienen
 
por
 
objeto
 
activos
 
de
 
bajo
 
valor).
 
El
 
Grupo
 
valora
 
el
 
activo
 
por
 
derecho
 
de
 
uso
 
al
 
coste,
correspondiente
 
al
 
valor
 
actual
 
de
 
los
 
pagos
 
previstos
 
a
 
realizar
 
por
 
el
 
arrendamiento
 
durante
 
el
 
periodo
establecido en el contrato.
Para la determinación de los pagos por arrendamiento el Grupo tiene en cuenta:
a)
pagos fijos, menos los incentivos de arrendamiento a cobrar;
 
b)
los pagos por arrendamiento variables que dependan de un índice o un tipo;
 
c)
los importes que se espera que abone el arrendatario en concepto de garantías de valor residual;
d)
el
 
precio
 
de
 
ejercicio
 
de
 
una opción
 
de
 
compra
 
si
 
el
 
arrendatario
 
tiene
 
la
 
certeza
 
razonable de
que ejercerá esa opción;
e)
los pagos de penalizaciones
 
por rescisión del arrendamiento, si
 
el plazo del arrendamiento refleja
el ejercicio por el arrendatario de la opción de rescindir el arrendamiento.
El
 
Grupo
 
valora
 
los
 
pasivos por
 
arrendamiento
 
por
 
el
 
valor actual
 
del
 
total de
 
los pagos
 
por
 
arrendamiento
restantes,
 
descontados
 
bien
 
utilizando
 
el
 
tipo
 
de
 
interés
 
implícito
 
en
 
el
 
arrendamiento,
 
si
 
ese
 
tipo
 
puede
determinarse fácilmente, o
 
utilizando el tipo
 
de interés incremental
 
del endeudamiento del
 
arrendatario, para
aquellos casos en que el tipo no está establecido en los contratos.
 
El Grupo considera que
 
el plazo del arrendamiento
 
es al período no
 
revocable de un arrendamiento,
 
al que se
añadirán los períodos cubiertos por la
 
opción de prorrogar el arrendamiento, si el arrendatario
 
tiene la certeza
razonable de que ejercerá esa opción.
Al determinar el plazo
 
del arrendamiento y valorar la
 
duración del período no revocable
 
de un arrendamiento,
la entidad aplicará la definición de contrato y determinará el período durante el cual el contrato es exigible. Un
arrendamiento
 
dejará
 
de
 
ser
 
exigible
 
cuando
 
tanto
 
el
 
arrendatario
 
como
 
el
 
arrendador
 
tengan
 
derecho
 
a
rescindirlo sin autorización de la otra parte.
Después de
 
la fecha
 
inicial, el
 
Grupo valora
 
el activo
 
por su
 
coste inicial
 
menos la
 
amortización acumulada
 
y
las pérdidas por
 
deterioro de valor acumuladas
 
y ajustado para
 
reflejar cualquier nueva valoración
 
del pasivo
por arrendamiento.
 
Asimismo,
 
después
 
de
 
la
 
fecha
 
inicial,
 
el
 
Grupo
 
valora
 
el
 
pasivo
 
por
 
arrendamiento
 
al
 
coste
 
amortizado
mediante el uso del método de interés efectivo. Siempre
 
que existan cambios en los contratos, el arrendatario
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 20 de 318
 
valorará
 
de
 
nuevo
 
el
 
pasivo
 
por
 
arrendamiento
 
a
 
fin
 
de
 
reflejar
 
los
 
nuevos
 
pagos.
 
El
 
importe
 
de
 
la
 
nueva
valoración del pasivo por arrendamiento se reconocerá como un ajuste del activo por derecho
 
de uso.
En
 
los casos
 
en
 
que los
 
arrendamientos
 
son a
 
corto
 
plazo o
 
aquellos en
 
los que
 
el activo
 
subyacente es
 
de
poco valor,
 
el Grupo
 
registra los
 
pagos por
 
arrendamiento como
 
gastos de
 
forma lineal
 
durante el
 
plazo del
arrendamiento.
En la
nota 10
, se
 
incluye información
 
detallada acerca
 
de los
 
activos por
 
derecho de
 
uso reconocidos
 
por el
Grupo así, como los pasivos por arrendamiento.
2.11
 
Deterioro de
 
valor de los activos
 
no financieros
El
 
valor
 
contable
 
de
 
los
 
activos
 
no
 
financieros
 
del
 
Grupo
 
distintos
 
de
 
existencias
 
y
 
activos
 
por
 
impuestos
anticipados,
 
se revisan al
 
cierre de cada
 
ejercicio,
 
para evaluar
 
si existe algún
 
indicio de deterioro
 
del valor de
 
los
mismos. En
 
caso de existir
 
tal indicio,
 
la entidad
 
estima el importe
 
recuperable
 
del activo.
El Grupo considera que
 
existen indicios de deterioro cuando se
 
produce una disminución significativa del valor
del
 
activo,
 
cambios
 
significativos
 
en
 
el
 
entorno
 
legal,
 
económico
 
o
 
tecnológico
 
que
 
puedan
 
afectar
 
a
 
la
valoración de
 
los activos,
 
obsolescencia o deterioro
 
físico, activos ociosos,
 
bajos rendimientos de
 
los activos,
planes
 
de
 
discontinuación
 
o
 
reestructuración,
 
pérdidas
 
continuadas
 
en
 
la
 
entidad
 
o
 
desviación
 
sustancial
respecto a las estimaciones realizadas. Es decir, para la
 
evaluación de la existencia de indicios de
 
deterioro, se
consideran tanto fuentes externas de información (cambios tecnológicos, variaciones significativas
 
de los tipos
de interés
 
de mercado,
 
valores de
 
mercado de
 
los activos…),
 
como internas
 
(evidencias
 
de obsolescencia).
Tal y como
 
se establece
 
en la
nota 2.7
, en el caso
 
del fondo de
 
comercio,
 
el cual no está
 
sujeto a amortización,
 
y
de los activos
 
intangibles
 
que aún no están
 
disponibles
 
para su uso,
 
la estimación
 
del valor recuperable
 
se realiza
al
 
cierre de
 
cada
 
ejercicio, salvo
 
que
 
con
 
anterioridad a
 
esa
 
fecha, se
 
hubieran identificado
 
indicios de
 
una
potencial
 
pérdida de
 
valor, en cuyo
 
caso se procedería
 
a efectuar
 
el análisis
 
del posible
 
deterioro.
Las pérdidas derivadas del deterioro de valor de
 
un activo se
 
contabilizan siempre que el importe en
 
libros del
activo, o
 
de
 
la
 
unidad generadora
 
de
 
efectivo correspondiente, sobrepase
 
el
 
valor recuperable
 
del
 
bien.
 
Las
pérdidas por
 
deterioro
 
de valor de
 
un activo se
 
registran como
 
gasto en la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias.
El valor
 
recuperable de un
 
activo es
 
el mayor
 
entre el
 
valor razonable de
 
un activo
 
menos los
 
costes para
 
la
venta o el valor en uso.
 
Para la determinación
 
del cálculo
 
del valor razonable
 
el Grupo puede
 
contratar
 
a un experto
 
independiente.
El
 
valor en
 
uso
 
viene determinado
 
por
 
el
 
valor actual
 
de
 
los
 
flujos de
 
caja
 
estimados, aplicando
 
un
 
tipo
 
de
descuento que refleja
 
la valoración actual de mercado
 
del valor temporal del dinero
 
y los riesgos específicos
 
del
activo en
 
cuestión. Para
 
activos que
 
no
 
generan por
 
 
mismos flujos
 
de
 
efectivo, el
 
importe recuperable se
calcula en base
 
a la
 
unidad generadora de efectivo a
 
la que
 
el activo en
 
cuestión pertenezca, considerándose
ésta como el grupo identificable de activos más pequeño
 
que pueda generar entradas de efectivo a favor de la
entidad, que
 
son independientes
 
de los flujos
 
de efectivo
 
derivados de
 
otros grupos
 
de activos.
Para la estimación del cálculo
 
del valor en uso de un activo, el Grupo tiene en cuenta la estimación
 
de los flujos
de efectivo futuros que
 
la entidad espera
 
obtener del activo, las
 
expectativas sobre posibles variaciones en el
importe o
 
en
 
la
 
distribución temporal de
 
dichos flujos
 
de
 
efectivo futuros,
 
el
 
valor temporal
 
del
 
dinero y
 
los
riesgos
 
inherentes
 
al
 
activo
 
en
 
cuestión,
 
así
 
como
 
cualquier
 
otro
 
factor
 
que
 
cualquier
 
otro
 
partícipe
 
en
 
el
mercado reflejaría
 
al poner precio
 
a los flujos
 
de efectivo
 
futuros derivados
 
del activo.
Los efectos de las incertidumbres
 
derivadas de la estimación
 
del valor en uso del activo pueden reflejarse
 
como
ajustes en los
 
flujos de efectivo
 
futuros o como
 
ajustes en el
 
tipo de
 
descuento, siendo el resultado, la
 
media
ponderada de
 
todos los
 
posibles resultados.
En
 
la
 
determinación del
 
valor
 
en
 
uso,
 
el
 
Grupo
 
basa
 
las
 
proyecciones de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo en
 
hipótesis
razonables y fundamentadas,
 
que representan las mejores estimaciones
 
de la dirección sobre el conjunto de las
condiciones económicas que se presentarán a
 
lo largo
 
de la
 
vida útil restante del
 
activo, otorgando un
 
mayor
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 21 de 318
 
peso
 
a
 
las
 
evidencias
 
externas.
 
Además,
 
dichas
 
proyecciones
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
están
 
basadas
 
en
 
los
presupuestos más recientes aprobados por la
 
Dirección. Estas proyecciones cubren, por lo
 
general, un periodo
máximo de
 
cinco años,
 
salvo que pueda
 
justificarse
 
un plazo mayor.
El
 
Grupo
 
estima las
 
proyecciones de
 
flujos de
 
efectivo posteriores
 
al
 
periodo cubierto
 
por
 
los
 
presupuestos,
extrapolando
 
dichas proyecciones
 
utilizando una tasa
 
de crecimiento constante,
 
que no excede de la tasa media
de crecimiento a largo plazo de la industria
 
del acero inoxidable, ni de la tasa del país o países en los que opera
la entidad.
La dirección evalúa
 
la razonabilidad
 
de las hipótesis en las
 
que se basan sus proyecciones
 
corrientes de flujos
 
de
efectivo,
 
examinando
 
las
 
causas
 
de
 
las
 
diferencias entre
 
las
 
proyecciones de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
pasadas
 
y
corrientes, asegurándose de
 
que las
 
hipótesis sobre
 
las que
 
se
 
basan sus
 
proyecciones de
 
flujos de
 
efectivo
corrientes son uniformes con
 
los resultados reales
 
obtenidos en el
 
pasado, y
 
considerando que los
 
efectos de
hechos o
 
circunstancias posteriores que no existían cuando
 
dichos flujos de
 
efectivo reales fueron generados,
justifiquen
 
tales diferencias.
En
 
la
nota
 
7.1
 
y
8.1
 
se
 
detallan
 
las
 
variables
 
e
 
hipótesis
 
utilizadas
 
por
 
el
 
Grupo
 
para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
recuperable
 
y para la
 
determinación
 
de las unidades
 
generadoras
 
de efectivo.
Las pérdidas por
 
deterioro del valor de
 
un activo, salvo
 
para el
 
caso del fondo
 
de comercio, contabilizadas en
ejercicios anteriores,
 
se revertirán contra la cuenta de resultados, únicamente si se ha producido un cambio en
las estimaciones empleadas en el
 
cálculo del valor
 
recuperable del activo desde
 
la última
 
contabilización de la
pérdida.
 
Sin
 
embargo,
 
el
 
nuevo
 
valor
 
contable
 
resultante
 
no
 
podrá
 
exceder
 
del
 
valor
 
contable
 
(neto
 
de
amortizaciones)
 
que se habría
 
determinado
 
de no haberse
 
contabilizado
 
la pérdida
 
por deterioro.
2.12
 
Instrumentos
 
financieros
 
El Grupo reconoce
 
un activo financiero
 
o un pasivo
 
financiero en
 
su estado de
 
situación financiera
 
cuando, y solo
cuando, se
 
convierta
 
en parte de
 
las cláusulas
 
contractuales
 
del instrumento
 
en cuestión.
2.12.1
 
Clasificación
El grupo
 
clasifica los
 
activos financieros atendiendo a
 
su valoración
 
como valorados
 
al coste
 
amortizado o
 
al
valor
 
razonable con
 
cambios en
 
resultados o
 
en
 
otro
 
resultado global.
 
La
 
base
 
de
 
clasificación depende
 
del
modelo de
 
negocio de
 
la entidad y
 
las características
 
de los flujos
 
de efectivo
 
contractuales
 
del activo
 
financiero.
Los pasivos financieros se
 
clasifican atendiendo a su
 
valoración. Por lo general
 
se clasifican como
 
valorados a
coste
 
amortizado, excepto
 
en
 
los
 
casos
 
en
 
que
 
los
 
pasivos financieros
 
son
 
valorados a
 
valor
 
razonable con
cambios en
 
resultados
 
o en otro
 
resultado global.
Por lo
 
general, el
 
Grupo no
 
reclasificará ningún activo ni
 
pasivo financiero, salvo
 
que cambiase
 
el modelo
 
de
negocio.
 
2.12.2 Activos financieros
 
Un activo
 
financiero
 
es cualquier
 
derecho contractual
 
que permite
 
recibir efectivo
 
u otro activo
 
financiero.
Los activos financieros
 
en el momento del reconocimiento
 
inicial, se valoran a su valor
 
razonable, añadiendo
 
los
costes de
 
transacción
 
que sean directamente
 
atribuibles
 
a su adquisición
 
o emisión.
 
Posteriormente
 
se valoran
 
atendiendo a
 
cada una de
 
las categorías
 
en que hayan
 
sido clasificados:
a)
Activos financieros
 
a valor razonable
 
con cambios
 
en resultados
El Grupo incluyen en esta categoría
 
los instrumentos financieros
 
derivados, salvo que sean designados
 
como de
cobertura
 
contable y
 
cumplan las
 
condiciones
 
de eficacia
 
para contabilizarse
 
como tal.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 22 de 318
 
Los instrumentos financieros derivados
 
incluidos en
 
esta categoría, se
 
clasifican como
 
activos corrientes y
 
se
valoran a valor
 
razonable.
 
Los costes de
 
transacción
 
directamente
 
atribuibles
 
a la compra se reconocen
 
como un
gasto en la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias.
 
Las
 
variaciones
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
se
 
registran
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias.
 
Para
 
aquellos
instrumentos financieros
 
que
 
se
 
utilizan para
 
la
 
cobertura
 
económica de
 
partidas
 
clasificadas dentro
 
de
 
los
resultados financieros (diferencias
 
de cambio fundamentalmente), la variación en el valor razonable se registra
en la partida de “revalorización de instrumentos
 
financieros a valor razonable”.
 
Sin embargo, para los derivados
referidos a
 
coberturas de
 
materias primas
 
utilizadas
 
por la empresa
 
en el ciclo de
 
producción o bien
 
destinados
 
a
la venta,
 
y
 
que no
 
sean designados
 
como cobertura contable,
 
se registran
 
en
 
la partida
 
de
 
“otros ingresos o
gastos de
 
explotación”
 
según que el
 
resultado de
 
la valoración
 
sea positivo
 
o negativo.
b)
Activos financieros
 
a coste amortizado
Se
 
incluyen en
 
esta
 
categoría aquellos
 
activos financieros
 
no
 
derivados, cuyos
 
cobros
 
son
 
de
 
cuantía fija
 
o
determinable y no se negocian en un mercado activo. En concreto se incluyen los créditos otorgados y cuentas
por cobrar. Se clasifican como
 
no corrientes sólo cuando sus vencimientos son superiores a
 
12 meses desde la
fecha de balance.
 
Se reconocen inicialmente
 
por su valor razonable
 
que, salvo prueba
 
en contrario, coincide
 
con
el precio
 
de la
 
transacción más los
 
costes directamente atribuibles a
 
la misma
 
y se
 
valoran posteriormente al
coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo, a excepción de las cuentas a
 
cobrar que se
valoren a su precio de transacción porque no tengan un componente financiero significativo,
 
se esperan recibir
en el corto
 
plazo y el
 
efecto de no
 
actualizar
 
los flujos
 
de efectivo
 
no es significativo.
El Grupo
 
efectúa las correcciones valorativas necesarias de
 
acuerdo con un
 
modelo de
 
pérdida esperada, que
tiene en cuenta la siniestralidad
 
histórica ocurrida,
 
así como otros factores
 
externos. La pérdida por
 
deterioro se
calcula como la diferencia entre el valor en libros
 
de dichos activos y el valor actual de los flujos futuros que se
estima van
 
a
 
generar, descontando
 
al
 
tipo
 
de
 
interés efectivo
 
calculado en
 
el
 
momento del
 
reconocimiento
inicial. El
 
importe de
 
dichas pérdidas
 
se
 
reconoce como
 
un
 
gasto en
 
la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias y
 
se
revierte,
 
reconociéndose
 
como
 
un
 
ingreso
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias,
 
cuando
 
las
 
causas
 
que
motivaron
 
su dotación
 
han desaparecido.
 
El modelo
 
de
 
pérdidas por
 
deterioro utilizado por
 
el Grupo
 
está fundamentado en
 
un análisis
 
histórico de
 
las
insolvencias medias
 
en cada una de las filiales y en la siniestralidad incurrida
 
en las pólizas de seguro de crédito
contratadas, considerando cualquier
 
importe no recuperable (máximo cubierto del 85%-95%
 
y franquicias), así
como los
 
recobros posteriores al
 
siniestro, tanto de
 
compañía de
 
seguros como
 
de los
 
propios clientes. Estos
estimados son revisados dentro de nuestro sistema de control del riesgo de crédito (departamentos de Riesgos
Comerciales,
 
Financiero
 
y
 
Comercial,
 
Comité
 
de
 
Riesgos
 
así
 
como
 
la
 
Dirección
 
de
 
Gestión
 
de
 
Riesgos
Corporativos) que de
 
forma constante monitoriza los
 
mercados particulares de cada
 
filial, recibe los
 
inputs de
expertos
 
especializados
 
de
 
compañías
 
de
 
seguros,
 
y
 
revisa
 
las
 
estimaciones
 
a
 
futuro
 
de
 
organismos
internacionales
 
de
 
reconocido
 
prestigio
 
(FMI,
 
OCDE,
 
etc.),
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
además
 
las
 
estimaciones
macroeconómicas de cada país.
 
El Grupo
 
tiene en
 
cuenta y
 
monitoriza las variaciones significativas del riesgo
crediticio
 
que puedan
 
producirse
 
durante el
 
periodo de vigencia
 
de los créditos.
El
 
importe
 
correspondiente
 
a
 
efectos
 
descontados
 
y
 
cesiones
 
de
 
créditos
 
comerciales
 
figura
 
hasta
 
su
vencimiento,
 
tanto
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
clientes
 
como
 
en
 
la
 
de
 
deudas
 
con
 
entidades
 
de
 
crédito
 
a
 
corto
 
plazo,
salvo
 
que
 
se
 
hayan
 
transferido
 
sustancialmente
 
los
 
riesgos y
 
beneficios
 
de
 
dichos
 
activos, en
 
cuyo
 
caso
 
se
dan de baja del balance.
El Grupo considera que ha transferido un activo financiero cuando ha
 
transferido el derecho a recibir los flujos
de efectivo derivados del activo; o bien,
 
ha retenido esos derechos, pero ha
 
asumido la obligación contractual
de
 
pagar
 
dichos
 
activos
 
a
 
otra
 
entidad.
 
En
 
este
 
caso,
 
el
 
Grupo
 
además
 
también
 
considera
 
las
 
distintas
condiciones
 
adicionales
 
establecidas
 
en
 
la
 
norma
 
(no
 
tiene
 
obligación
 
de
 
pagar
 
ninguna
 
cantidad
 
a
 
otra
entidad, salvo
 
que reciba los
 
flujos de efectivo
 
derivados del
 
activo financiero;
 
no puede
 
ni vender
 
ni ofrecer
en
 
garantía
 
los
 
activos
 
financieros
 
cedidos;
 
y
 
tiene
 
obligación
 
de
 
pagar
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
recibidos
 
sin
retraso significativo). Si además el Grupo no retiene los riesgos y beneficios de dichos activos, los dará de baja
del balance.
La mayor
 
parte de
 
los contratos
 
de cesión
 
firmados por
 
el Grupo
 
cumplen con
 
esta definición
 
y por
 
tanto se
dan de baja del balance de situación.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 23 de 318
 
c)
Activos financieros
 
a valor razonable
 
con cambios
 
en otro resultado
 
global
Se incluyen
 
en esta categoría
 
las inversiones
 
que posee el
 
Grupo en participaciones
 
del capital
 
de otras empresas
sobre las
 
que no tiene
 
control ni ejerce
 
influencia
 
significativa
 
y que no mantiene
 
para negociar.
Estos activos
 
generalmente
 
se clasifican como
 
activos valorados
 
a valor razonable
 
con cambios en resultados,
 
si
bien
 
el
 
Grupo
 
ha
 
tomado
 
la
 
opción
 
permitida
 
e
 
irrevocable
 
por
 
la
 
norma
 
de
 
elegir,
 
en
 
el
 
momento
 
del
reconocimiento
 
inicial, que los cambios posteriores
 
en su valor razonable se presenten en otro resultado global,
dado que estos
 
activos no
 
se mantienen
 
para negociar.
En el momento inicial
 
se reconocen por su valor
 
razonable que, salvo
 
prueba en contrario,
 
coincide con el precio
de la transacción
 
más los costes
 
directamente
 
atribuibles
 
a la misma.
Posteriormente
 
estos
 
activos
 
se
 
valoran
 
a
 
valor
 
razonable,
 
siempre
 
que
 
éste
 
sea
 
medible
 
con
 
fiabilidad,
reconociendo
 
la pérdida
 
o la ganancia
 
en otro resultado
 
global.
 
Para valores
 
que cotizan en Bolsa,
 
el valor razonable
 
viene determinado
 
por el valor de cotización.
 
Para aquellos
activos
 
financieros
 
que
 
no
 
cotizan
 
en
 
un
 
mercado
 
organizado,
 
el
 
valor
 
razonable
 
se
 
calcula
 
mediante
 
el
descuento
 
de flujos de
 
caja futuros.
 
En el caso de participaciones
 
en el capital de sociedades
 
incluidas en esta categoría
 
y cuyo valor de mercado no
pueda definirse de forma fiable, se
 
valoran a coste de
 
adquisición, minorado, en su caso, por
 
las pérdidas por
deterioro.
 
Las adquisiciones y enajenaciones de
 
inversiones se reconocen en
 
la fecha en
 
que el
 
Grupo se
 
compromete a
adquirir o vender
 
el activo. Las inversiones
 
se dan de baja cuando los derechos
 
a recibir flujos de efectivo
 
de las
inversiones han
 
vencido o
 
se
 
han
 
transferido y
 
el
 
Grupo
 
ha
 
traspasado sustancialmente todos
 
los
 
riesgos y
ventajas
 
derivados de
 
su titularidad.
En caso
 
de venta
 
de activos
 
financieros a valor
 
razonable con cambios
 
en otro
 
resultado global, la
 
diferencia
entre el importe
 
de venta y
 
su valor razonable,
 
se mantiene
 
en otro resultado
 
global.
2.12.3 Pasivos financieros
Los pasivos
 
financieros
 
del Grupo,
 
a efectos de
 
su valoración,
 
se clasifican
 
en base a las
 
siguientes
 
categorías:
a)
Pasivos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría los débitos y partidas a pagar así como las obligaciones emitidas por el Grupo.
Incluye
 
aquellos
 
pasivos
 
financieros
 
no
 
derivados,
 
con
 
pagos
 
fijos
 
o
 
determinables.
 
Inicialmente
 
se
contabilizan por
 
su coste,
 
que coincide
 
con el
 
valor razonable,
 
menos los
 
costes de
 
la transacción
 
en que
 
se
hubiera
 
incurrido.
 
Con
 
posterioridad,
 
se
 
valoran
 
por
 
su
 
coste
 
amortizado
 
utilizando
 
el
 
método
 
del
 
tipo
 
de
interés efectivo. Cualquier
 
diferencia entre el
 
importe pagado (neto
 
de los costes
 
de la transacción)
 
y el valor
de amortización, se
 
reconoce en la
 
cuenta de pérdidas
 
y ganancias. No
 
obstante, los débitos
 
por operaciones
comerciales,
 
con
 
vencimiento
 
no
 
superior
 
a
 
un
 
año
 
y
 
que
 
no
 
tengan
 
un
 
tipo
 
de
 
interés
 
contractual,
 
cuyo
importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal.
El
 
Grupo
 
da
 
de
 
baja
 
un
 
pasivo
 
financiero
 
cuando
 
la
 
obligación
 
especificada
 
en
 
el
 
correspondiente
 
contrato
haya sido satisfecha o cancelada, o bien, haya expirado.
Cuando
 
se
 
produce
 
una
 
refinanciación
 
de
 
deuda,
 
la
 
Sociedad
 
evalúa
 
la
 
importancia
 
de
 
las
 
modificaciones
efectuadas,
 
para
 
determinar si
 
son
 
sustancialmente diferentes
 
y
 
por
 
tanto
 
procede
 
registrar
 
los
 
efectos
 
del
nuevo
 
acuerdo
 
como
 
si
 
se
 
tratara
 
de
 
una
 
cancelación
 
y
 
un
 
alta
 
simultánea
 
de
 
un
 
nuevo
 
préstamo.
 
Las
condiciones serán
 
sustancialmente diferentes
 
si el
 
valor
 
presente de
 
los flujos
 
de efectivo
 
descontados
 
bajo
las
 
nuevas
 
condiciones,
 
incluyendo
 
cualquier
 
comisión
 
pagada
 
neta
 
de
 
cualquier
 
comisión
 
recibida,
 
y
utilizando para hacer el descuento
 
la tasa de interés efectiva
 
original, difiere al menos en
 
un 10 por ciento del
valor presente descontado
 
de los flujos
 
de efectivo
 
que todavía resten
 
del pasivo financiero
 
original. Además
se
 
tendrán
 
en
 
cuanta
 
factores
 
cualitativos
 
en
 
la
 
evaluación
 
como
 
pueden
 
ser
 
la
 
modificación
 
del
 
tipo
 
de
interés
 
de
 
variable
 
a
 
fijo
 
o
 
el
 
cambio
 
en
 
la
 
divisa.
 
Si
 
un
 
intercambio
 
de
 
instrumentos
 
de
 
deuda
 
o
 
una
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 24 de 318
 
modificación de
 
las condiciones
 
se contabilizan
 
como una
 
cancelación, los
 
costos o
 
comisiones incurridos
 
se
reconocerán como
 
parte del
 
resultado procedente
 
de la
 
extinción. Si
 
el intercambio
 
o la
 
modificación citados
no se contabilizasen como una cancelación, los costes y comisiones ajustarán el importe en libros del pasivo, y
se amortizarán a lo largo de la vida restante del pasivo modificado.
Asimismo, el
 
Grupo tiene
 
contratadas,
 
con diversas
 
entidades financieras,
 
operaciones de
 
confirming para
 
la
gestión
 
del
 
pago
 
a
 
proveedores.
 
Los
 
pasivos
 
comerciales
 
cuya
 
liquidación
 
se
 
encuentra
 
gestionada
 
por
 
las
entidades financieras
 
se muestran
 
en el
 
epígrafe
 
“acreedores comerciales
 
y otras
 
cuentas a
 
pagar”
 
hasta el
momento en el que se ha producido su liquidación, cancelación o expiración.
b)
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
El Grupo incluye en
 
esta categoría los
 
instrumentos financieros derivados, siempre
 
que no sea
 
un contrato de
garantía financiera, ni haya sido designado como instrumento de cobertura contable.
Se valoran
 
por su
 
valor razonable.
 
El importe
 
del cambio
 
en el
 
valor razonable
 
del pasivo
 
financiero que
 
sea
atribuible
 
a
 
cambios
 
en
 
el
 
riesgo
 
crediticio
 
de
 
ese
 
pasivo
 
deberá
 
presentarse
 
en
 
otro
 
resultado
 
global.
 
El
importe
 
restante
 
del
 
cambio
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
del
 
pasivo
 
se
 
presentará
 
en
 
el
 
resultado
 
del
 
periodo,
 
a
menos que
 
este tratamiento
 
pudiera crear
 
una asimetría
 
contable en
 
el resultado
 
del periodo,
 
en cuyo
 
caso,
todos los cambios que se produzcan en el valor razonable se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias.
 
Para
 
aquellos instrumentos
 
financieros que
 
se
 
utilizan
 
para
 
la
 
cobertura económica
 
de
 
partidas
 
clasificadas
dentro de
 
los resultados
 
financieros (diferencias de
 
cambio e
 
intereses), la
 
variación en
 
el valor
 
razonable se
registra en la
 
partida de
 
“revalorización de instrumentos financieros a valor razonable”. Sin
 
embargo, para los
derivados referidos a coberturas de materias primas utilizadas por la
 
empresa en el ciclo
 
de producción o bien
destinados a la venta, y
 
que no sean
 
designados como cobertura contable, se registran en la partida de “otros
ingresos
 
o gastos de
 
explotación”
 
según que
 
el resultado
 
de la valoración
 
sea positivo
 
o negativo.
En el
 
Grupo Acerinox los
 
instrumentos financieros derivados
 
utilizados son por
 
lo general a
 
corto plazo, y
 
por
tanto la variación atribuida al riesgo de crédito no es significativa.
2.12.4 Contabilidad de operaciones de cobertura
El
 
objetivo
 
de
 
la
 
contabilidad
 
de
 
coberturas
 
es
 
representar,
 
en
 
los
 
Estados
 
Financieros,
 
el
 
efecto
 
de
 
las
actividades
 
de
 
gestión
 
del
 
riesgo
 
del
 
Grupo
 
en
 
las
 
que
 
se
 
utilicen
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
para
cubrir las exposiciones
 
a determinados riesgos
 
que puedan afectar
 
a la cuenta
 
de resultados. Una
 
relación de
cobertura cumple los requisitos para registrarse de
 
acuerdo con la contabilidad de coberturas bajo
 
NIIF 9, solo
si concurren las siguientes condiciones:
(a)
 
La relación de cobertura debe constar solo de instrumentos de cobertura y partidas cubiertas admisibles.
(b)
 
Al
 
inicio
 
de
 
la
 
relación
 
de
 
cobertura, debe
 
existir
 
una
 
designación
 
y
 
una
 
documentación
 
formales
 
de
 
la
relación de cobertura y del objetivo y estrategia de gestión del riesgo de la entidad para realizar la cobertura.
(c)
 
La relación de cobertura debe cumplir con los siguientes requisitos de eficacia de la cobertura:
i.
Existe una relación económica entre la partida cubierta y el instrumento de cobertura.
ii.
El riesgo de
 
crédito no ejerce
 
un efecto dominante
 
sobre los cambios
 
de valor resultantes
 
de esa
relación económica.
iii.
El ratio de cobertura de la relación de cobertura es el mismo que el resultante de la cantidad de la
partida cubierta
 
que la
 
entidad realmente
 
cubre y
 
la cantidad
 
del instrumento
 
de cobertura
 
que
la entidad realmente utiliza para cubrir dicha cantidad de la partida cubierta.
Al inicio de
 
la cobertura, el Grupo
 
designa y documenta
 
formalmente las relaciones
 
de cobertura, así
 
como el
objetivo y la estrategia que asume con respecto a las mismas.
 
Los instrumentos
 
financieros derivados
 
se contabilizan,
 
en un
 
principio, al
 
coste de
 
adquisición
 
que coincide
con el valor razonable, y posteriormente, son registrados a su valor razonable.
 
Los instrumentos
 
financieros derivados,
 
que no
 
cumplen con
 
los criterios
 
de la
 
contabilidad de
 
coberturas se
clasifican
 
y
 
valoran
 
como
 
activos
 
o
 
pasivos
 
financieros
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
resultados.
 
Los
instrumentos financieros derivados, que cumplen con los criterios de la contabilidad de coberturas de flujos de
 
 
image_9
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 25 de 318
 
efectivo, son
 
tratados como
 
tal, y
 
por tanto,
 
la ganancia
 
o pérdida
 
resultante no
 
realizada que
 
se derive
 
de
ellos se
 
contabiliza en
 
función del
 
tipo de
 
elemento cubierto.
 
Por otro
 
lado, la
 
parte efectiva
 
de la
 
pérdida o
ganancia
 
realizada
 
sobre
 
el
 
instrumento
 
financiero
 
derivado
 
se
 
contabiliza
 
inicialmente
 
en
 
el
 
estado
consolidado del resultado global y posteriormente se reconoce en el resultado en el ejercicio o ejercicios en los
que la transacción cubierta afecte al resultado.
El Grupo interrumpe de forma prospectiva la
 
contabilidad de coberturas si el instrumento de cobertura
 
expira,
es
 
vendido,
 
o
 
si
 
la
 
cobertura
 
deja
 
de
 
cumplir
 
las
 
condiciones
 
para
 
que
 
resulte
 
aplicable
 
la
 
contabilidad
 
de
coberturas. En estos casos el importe acumulado en patrimonio neto se reconoce en resultados.
El Grupo solo realiza coberturas de flujos de efectivo.
2.12.5 Determinación del valor razonable
Los instrumentos financieros valorados
 
a valor razonable, se
 
clasifican, según el método
 
de valoración, en las
siguientes jerarquías:
NIVEL
 
1:
 
incluye
 
aquellos
 
instrumentos
 
financieros
 
cuyo
 
valor
 
razonable
 
se
 
determina
 
mediante
precios cotizados en mercados activos.
NIVEL 2: incluye aquellos instrumentos financieros cuyo valor razonable
 
se determina en base a otras
variables, distintas de los precios cotizados, observables en el mercado.
NIVEL 3:
 
inlcuye aquellos
 
instrumentos financieros
 
cuya valoración
 
se determina
 
mediante variables
no observables en el mercado.
2.13 Existencias
Las
 
existencias
 
se
 
valoran
 
inicialmente
 
por
 
su
 
coste,
 
ya
 
sea
 
precio
 
de
 
adquisición
 
o
 
coste
 
de
 
producción.
Posteriormente,
 
cuando el valor neto realizable de las existencias
 
sea inferior a su precio de adquisición o coste
de
 
producción,
 
se
 
efectuarán
 
las
 
oportunas
 
correcciones
 
valorativas
 
afectando
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias.
El Grupo
 
utiliza la
 
misma fórmula de
 
coste para
 
todas las
 
existencias que tienen
 
una misma
 
naturaleza y uso
similares
 
dentro del
 
Grupo. El método
 
de valoración
 
es el coste
 
medio ponderado.
Los productos
 
terminados y en
 
curso, se valoran
 
por el
 
coste medio ponderado
 
de los consumos
 
de materias
primas y
 
otros materiales,
 
incorporando la
 
parte aplicable
 
de costes
 
directos e
 
indirectos de
 
mano de
 
obra y
de
 
gastos
 
generales
 
de
 
fabricación
 
basados
 
en
 
la
 
producción
 
real,
 
o
 
en
 
una
 
capacidad
 
operativa
 
normal,
cuando
 
la producción
 
real es
 
menor. El
 
Grupo no imputa
 
al valor de
 
los productos en curso
 
y terminados, los
costes de
 
subactividad
 
asociados a
 
una menor
 
producción
 
respecto a
 
su capacidad
 
operativa normal.
El
 
valor
 
neto
 
de
 
realización
 
es
 
el
 
precio
 
esperado
 
de
 
venta
 
de
 
esas
 
mercancías,
 
menos
 
los
 
costes
 
de
comercialización
 
necesarios para llevar a cabo dicha venta. En el
 
caso de los productos en curso, ese precio se
minora, además
 
con
 
los costes
 
estimados
 
para terminar
 
su producción.
En lo que
 
se refiere a las
 
materias primas, el Grupo no reconoce correcciones valorativas en aquellos casos en
los
 
que
 
se
 
espera
 
que
 
los
 
productos
 
terminados
 
a
 
los
 
que
 
se
 
incorporan
 
las
 
materias
 
primas
 
vayan
 
a
 
ser
enajenados
 
por un valor
 
equivalente
 
o superior
 
a su coste
 
de producción.
 
Los
 
ajustes de
 
las
 
existencias a
 
valor neto
 
de
 
realización se
 
revertirán, si
 
las
 
circunstancias que
 
causaron la
rebaja del
 
valor han dejado
 
de existir,
 
con el límite
 
del coste de
 
las existencias.
2.13.1
 
Derechos de emisión
El Grupo registra
 
los derechos
 
de emisión
 
de CO2 como
 
existencias.
 
Los derechos de
 
emisión de CO2
 
se valoran al
 
precio de
 
adquisición. Cuando se trata
 
de derechos de
 
emisión
recibidos de manera
 
gratuita, se valoran
 
inicialmente
 
por su precio de mercado en el momento
 
de la entrega. Al
mismo tiempo, se reconoce
 
como contrapartida
 
una subvención por el mismo
 
importe, que aparece
 
recogida en
la cuenta
 
de “ingresos
 
a distribuir
 
en varios
 
ejercicios”.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 26 de 318
 
Los derechos
 
de emisión
 
permanecen
 
en existencias
 
hasta el momento
 
de su entrega.
 
El Grupo evalúa al cierre del ejercicio si el valor de mercado de
 
los derechos está por debajo del valor contable
con el fin determinar si existe evidencia
 
de deterioro. En caso de que ocurra,
 
se determina si esos derechos
 
van
a
 
ser
 
utilizados en
 
el
 
proceso productivo
 
o
 
destinados a
 
la
 
venta y
 
solo
 
en
 
el
 
segundo caso
 
se
 
dotarían las
oportunas correcciones
 
valorativas. Dichas
 
correcciones se
 
anularán
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
desaparezcan las
causas que
 
motivaron
 
la corrección
 
del valor
 
de los derechos
 
de emisión.
Los gastos
 
relativos a
 
la emisión
 
de gases
 
de efecto
 
invernadero, originan una
 
dotación a
 
la correspondiente
provisión para
 
riesgos y
 
gastos. Esta
 
provisión se
 
mantiene hasta
 
el
 
momento en
 
que
 
la
 
empresa tiene
 
que
cancelar dicha obligación
 
mediante la
 
entrega de
 
los correspondientes derechos de
 
emisión. Dichos gastos
 
se
devengan a
 
medida que
 
se van emitiendo
 
los gases
 
de efecto invernadero.
 
Por los derechos asignados de manera gratuita, al mismo tiempo que se reconoce el gasto, se
 
cancela la parte
que corresponda
 
de
 
la cuenta
 
de
 
ingresos a
 
distribuir en
 
varios ejercicios, utilizando
 
como contrapartida una
cuenta de
 
ingresos de
 
explotación.
En el caso de permutas de derechos de emisión, y dado
 
que los derechos que dispone el Grupo son todos ellos
adquiridos
 
de
 
forma
 
gratuita,
 
el
 
tratamiento
 
contable
 
adoptado
 
por
 
el
 
Grupo
 
es
 
el
 
correspondiente a
 
las
permutas de carácter
 
no comercial. El Grupo
 
da de baja los derechos
 
entregados por su
 
valor en libros y el valor
recibido se reconoce por su valor razonable en el momento de la entrega. El diferencial
 
de ambas valoraciones,
se reconoce
 
contra la cuenta
 
de “ingresos
 
a distribuir
 
en varios
 
ejercicios”.
 
En la
nota 11
,
 
de existencias, se
 
incluye información detallada acerca
 
de los
 
derechos de
 
emisión recibidos y
consumidos
 
en los ejercicios
 
2022 y 2021.
2.14
 
Efectivo y
 
equivalentes al
 
efectivo
El efectivo y equivalentes
 
al efectivo incluyen
 
el efectivo en caja,
 
los depósitos
 
a la vista en entidades
 
de crédito
y otras inversiones a corto
 
plazo de gran liquidez, siempre
 
que fuesen fácilmente
 
convertibles en efectivo
 
y que
estén sujetas
 
a un riesgo
 
insignificante
 
de cambios
 
de valor.
 
En
 
el
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo, el
 
Grupo
 
clasifica los
 
flujos
 
de
 
efectivo correspondientes
 
a
 
los
 
intereses
recibidos y pagados como flujos de explotación,
 
los dividendos recibidos
 
como flujos de inversión y los pagados
como flujos
 
de financiación.
2.15
 
Subvenciones
2.15.1
 
Subvenciones de capital
Las
 
subvenciones
 
de
 
capital
 
son
 
aquellas
 
recibidas
 
por
 
el
 
Grupo
 
relacionadas
 
con
 
la
 
adquisición
 
de
inmovilizado material
 
e intangible.
 
Se reconocen
 
en el
 
epígrafe “ingresos
 
a distribuir
 
en varios
 
ejercicios” del
balance
 
de
 
situación.
 
Inicialmente,
 
se
 
registran
 
por
 
su
 
importe
 
original
 
concedido,
 
siempre
 
que
 
haya
 
una
seguridad
 
razonable
 
de
 
que
 
la
 
subvención
 
se
 
cobrará
 
y
 
el
 
Grupo
 
cumplirá
 
con
 
todas
 
las
 
condiciones
establecidas. Posteriormente,
 
se abonan
 
en la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias sobre
 
una base
 
lineal durante
las vidas útiles de los correspondientes activos subvencionados.
 
2.15.2
 
Subvenciones de explotación
Las subvenciones
 
de explotación son aquellas
 
que se reciben para la financiación
 
de gastos específicos.
 
Estas se
reconocen como
 
ingresos
 
a
 
medida
 
que
 
se
 
incurre
 
en
 
dichos
 
gastos.
 
Las
 
subvenciones relacionadas
 
con
 
la
asignación gratuita
 
de
 
los
 
derechos de
 
emisión de
 
CO2,
 
se
 
abonan
 
en
 
la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias al
mismo tiempo
 
que se reconoce
 
el gasto por
 
emisión de
 
gases.
Durante estos últimos
 
ejercicios, a
 
consecuencia de la
 
pandemia, numerosos países introdujeron paquetes
 
de
ayudas para tratar de paliar los
 
efectos de la crisis sobre
 
la actividad productiva y proteger a los
 
trabajadores.
 
 
image_9
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 27 de 318
 
Entre
 
las
 
medidas
 
implantadas
 
se
 
encontraban
 
en
 
muchos
 
casos
 
exoneraciones en
 
el
 
pago
 
de
 
los
 
seguros
sociales.
 
Cualquier
 
ayuda
 
de
 
los
 
Estados
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
pandemia,
 
ya
 
sea
 
vía
 
desembolso,
 
vía
bonificación, o reducción temporal de pagos a la
 
Seguridad Social u otros impuestos, ha sido
 
reconocida como
ingresos
 
por subvenciones
 
en el ejercicio
 
en que se conceden.
 
2.16
 
Prestaciones
 
a los empleados
Las retribuciones
 
a los empleados
 
pueden comprender
 
las siguientes:
Retribuciones a corto plazo:
 
son aquellas cuyo
 
pago se
 
espera liquidar íntegramente antes de
 
los doce
meses siguientes
 
al
 
cierre del
 
ejercicio anual
 
sobre el
 
que
 
se
 
informa y
 
en
 
el
 
que
 
los
 
empleados han
prestado los servicios.
 
Se reconocen como gastos del ejercicio
 
en que se presta el servicio. Comprenden
los sueldos
 
y
 
salarios, cotizaciones a
 
la
 
seguridad social, vacaciones
 
anuales remuneradas y
 
bajas por
enfermedad,
 
participación
 
en ganancias
 
e incentivos
 
o retribuciones
 
no monetarias.
Retribuciones post-empleo,
 
como
 
prestaciones por
 
retiro
 
o
 
cualquier otra
 
forma
 
de
 
remunerar
 
a
 
los
empleados
 
tras la terminación
 
de su período
 
de empleo.
Otras retribuciones
 
a largo plazo
 
a los empleados
 
como premios
 
de antigüedad
Indemnizaciones
 
por cese
Prestaciones
 
por pensiones
Transacciones
 
con pagos basados
 
en acciones
Algunas sociedades
 
del Grupo tienen
 
adquiridos
 
los siguientes
 
compromisos
 
a largo plazo
 
con sus empleados:
a)
Planes de
 
aportación
 
definida
Un plan
 
de aportación
 
definida es
 
un plan
 
de pensiones
 
bajo el
 
cual el
 
Grupo paga
 
aportaciones fijas
 
a una
entidad separada y no tendrá ninguna obligación, ni
 
legal ni implícita, de realizar aportaciones adicionales si
 
el
fondo
 
no
 
posee
 
activos
 
suficientes
 
para
 
pagar
 
a
 
todos
 
los empleados
 
las
 
prestaciones
 
relacionadas
 
con
 
los
servicios prestados en el ejercicio corriente y en ejercicios anteriores.
Algunas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
realizan
 
aportaciones
 
obligatorias,
 
voluntarias
 
o
 
contractuales
 
a
 
planes
 
de
pensiones y
 
seguros de
 
vida. Una vez
 
que se han
 
pagado las
 
aportaciones, el Grupo
 
no tiene obligaciones
 
de
pago adicionales. Las aportaciones se reconocen
 
como prestaciones a los empleados y
 
se imputan a la cuenta
de pérdidas y ganancias cuando se devengan. Las prestaciones pagadas por anticipado se reconocen como un
activo en
 
la medida
 
en que
 
puedan dar
 
lugar a
 
una devolución
 
de efectivo
 
o reducción
 
de los
 
pagos futuros.
No se
 
realizan provisiones
 
respecto a
 
los planes
 
de aportaciones
 
definidas, ya
 
que no
 
generan compromisos
futuros para el Grupo.
 
b)
Planes de
 
prestación
 
definida y
 
otros compromisos
Un
 
plan
 
de
 
prestación
 
definida
 
es
 
un
 
compromiso
 
adquirido
 
por
 
la
 
empresa
 
con
 
sus
 
empleados
 
como
compensación a
 
los
 
servicios
 
prestados.
 
Dicho
 
compromiso
 
atiende
 
bien
 
a
 
legislaciones locales
 
de
 
algunos
países,
 
contratos
 
firmados
 
al
 
efecto,
 
o
 
bien
 
se
 
incluyen
 
en
 
los
 
convenios
 
colectivos
 
vigentes
 
en
 
ciertas
sociedades
 
del Grupo.
 
Los compromisos devengados son calculados
 
como el valor actual de las
 
prestaciones acumuladas
 
devengadas
por los
 
empleados hasta la
 
fecha de
 
balance, empleando hipótesis actuariales. Los cálculos son
 
realizados por
expertos independientes.
 
Las sociedades del Grupo registran, en su caso, las correspondientes provisiones
 
para
cubrir estos
 
compromisos.
 
Los compromisos
 
existentes
 
pueden clasificarse
 
en:
Planes de pensiones:
 
ciertas sociedades
 
del Grupo tienen
 
compromisos adquiridos
 
con algunos
de sus empleados
 
una vez llegada
 
la edad de
 
jubilación.
Indemnizaciones
 
por jubilación anticipada:
 
ciertas sociedades
 
del Grupo, tienen el compromiso
de pagar
 
indemnizaciones a algunos de
 
sus empleados si
 
éstos optan por
 
jubilarse de forma
anticipada.
 
 
image_9
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 28 de 318
 
Complementos:
 
estos planes
 
corresponden
 
a compromisos
 
pactados con
 
ciertos empleados
 
del
Grupo para
 
complementar
 
su retribución
 
una vez finalice
 
su vida laboral.
Otras obligaciones
 
post-empleo: Algunas entidades
 
del Grupo ofrecen asistencia
 
médica a sus
empleados jubilados.
 
El derecho a este tipo de prestaciones normalmente
 
está condicionado a
la
 
permanencia
 
del
 
empleado
 
en
 
la
 
empresa
 
hasta
 
su
 
jubilación
 
y
 
durante
 
un
 
mínimo
determinado
 
de años. Los costes
 
esperados de
 
estas prestaciones
 
se devengan durante
 
la vida
laboral de
 
los empleados.
El Grupo cumple
 
con las obligaciones
 
ligadas a la externalización
 
de estos compromisos
 
en aquellos países
 
en
que es aplicable.
El pasivo
 
por prestaciones
 
definidas reconocido
 
en el
 
estado de
 
situación financiera
 
consolidado corresponde
al valor
 
actual de
 
las obligaciones
 
por prestaciones
 
definidas existentes
 
a la
 
fecha de
 
cierre, menos
 
el valor
razonable a
 
dicha fecha
 
de los activos
 
afectos al
 
plan. El Grupo
 
reconoce las
 
variaciones en el
 
valor actuarial
de las obligaciones en otro resultado global.
Cuando los activos del plan comprenden
 
pólizas de seguros aptas, cuyos flujos se
 
corresponden exactamente,
tanto en
 
los importes
 
como en
 
el calendario
 
de pagos,
 
con algunos
 
o todos
 
los beneficios
 
pagaderos dentro
del
 
plan,
 
se
 
considera
 
que
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
esas
 
pólizas
 
de
 
seguro
 
es
 
igual
 
al
 
valor
 
presente
 
de
 
las
obligaciones
 
de
 
pago
 
conexas,
 
por
 
lo
 
que
 
el
 
Grupo
 
procede,
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
situación,
 
a
 
netear
 
ambas
posiciones.
El cálculo
 
del
 
valor
 
actuarial
 
tanto
 
de
 
las obligaciones
 
post empleo
 
como
 
de
 
las prestaciones
 
por
 
pensiones
que no han
 
sido externalizadas es
 
efectuado por un
 
experto independiente. La
 
valoración se realiza
 
mediante
el método
 
conocido como
 
“Projected Unit
 
Credit” (Unidad
 
de Crédito
 
Proyectado), teniendo
 
en cuenta
 
tablas
de
 
mortalidad,
 
tipos
 
de
 
interés,
 
tasas
 
de
 
descuento,
 
futuros
 
incrementos
 
salariales
 
esperados
 
y
 
tasas
 
de
crecimiento. En el caso de las obligaciones post empleo, se tienen también en cuenta las estimaciones sobre el
incremento futuro de los costes de asistencia médica.
El
 
Grupo
 
reconoce
 
como
 
gastos
 
del
 
ejercicio
 
el
 
coste
 
de
 
los
 
servicios
 
prestados,
 
que
 
se
 
corresponde
 
con
 
el
incremento
 
en
 
el
 
valor
 
actual
 
de
 
las
 
obligaciones
 
por
 
prestación
 
definidas
 
que
 
resultan
 
de
 
la
 
prestación
 
de
servicios por parte del empleado en el ejercicio corriente.
Asimismo, el Grupo
 
reconoce como
 
gasto el interés
 
neto sobre
 
la obligación por
 
prestaciones definidas y
 
que
se
 
corresponde
 
con
 
el
 
cambio
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
en
 
la
 
obligación
 
por
 
prestaciones
 
definidas
 
derivado
 
del
transcurso del tiempo.
 
c)
Indemnizaciones
Las indemnizaciones por cese se reconocen como un gasto
 
de personal únicamente cuando la entidad se haya
comprometido de forma demostrable a rescindir el vínculo que le une con un
 
empleado o grupo de empleados
antes de la
 
fecha normal
 
de jubilación.
d)
Transacciones
 
con pagos basados
 
en acciones
El
 
Grupo
 
aplica
 
la
 
norma
 
NIIF-2,
 
referida
 
a
 
los
 
pagos
 
basados
 
en
 
acciones,
 
a
 
las
 
transacciones liquidadas
mediante instrumentos
 
de patrimonio, en las
 
que la entidad recibe
 
bienes o servicios
 
a cambio de acciones de la
Sociedad dominante.
De
 
acuerdo con
 
las
 
condiciones de
 
los
 
planes con
 
pagos
 
basados con
 
acciones aprobados
 
por
 
el
 
Grupo, los
instrumentos
 
de patrimonio concedidos
 
no se convierten inmediatamente
 
en irrevocables, y lo hacen cuando se
completa
 
un determinado
 
periodo de
 
servicios, por lo
 
que el
 
Grupo reconoce los
 
servicios recibidos de
 
forma
lineal
 
durante
 
el
 
periodo
 
en
 
que
 
los
 
derechos
 
a
 
percibir
 
dichas
 
acciones
 
se
 
convierten
 
en
 
irrevocables,
reconociendo
 
al mismo tiempo
 
el correspondiente
 
incremento
 
en el patrimonio
 
neto.
 
El Grupo valora
 
los bienes
 
o servicios
 
recibidos,
 
así como el correspondiente
 
incremento
 
en el patrimonio
 
neto, al
valor razonable de
 
los instrumentos de
 
patrimonio concedidos, en la
 
fecha del
 
acuerdo de
 
concesión. El valor
razonable se determina por el precio de
 
mercado de las acciones de
 
la entidad ajustadas para tener en
 
cuenta
los
 
plazos y
 
condiciones en
 
los
 
que
 
dichas acciones
 
hayan
 
sido
 
concedidas, (excepto las
 
condiciones para
 
la
irrevocabilidad
 
o
 
consolidación,
 
distintas
 
de
 
las
 
condiciones
 
referidas
 
al
 
mercado,
 
que
 
se
 
excluyen
 
de
 
la
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 29 de 318
 
determinación del valor razonable). El Grupo utiliza para ello la valoración de un experto independiente, el cual
emplea el
 
método Monte
 
Carlo para realizar
 
dicha valoración.
Cuando la obligación de entregar sus propios
 
instrumentos de patrimonio
 
es a los trabajadores de una sociedad
dependiente, los
 
hechos
 
deben
 
calificarse como
 
una
 
operación
 
de
 
“aportación”, en
 
cuyo
 
caso
 
la
 
Sociedad
dominante
 
registrará un
 
mayor
 
valor
 
de
 
su
 
participación en
 
la
 
dependiente, con
 
abono
 
a
 
instrumentos de
patrimonio propio,
 
y lo valorará por el valor
 
razonable de los instrumentos
 
de patrimonio cedidos
 
en la fecha del
acuerdo de
 
concesión.
 
En el momento de la entrega de las acciones, la diferencia contable entre la partida del patrimonio neto que se
cancela y
 
las acciones
 
propias entregadas
 
se reconoce
 
con cargo a
 
reservas
 
de la Sociedad
 
dominante.
2.17
 
Provisiones
El Grupo reconoce una provisión cuando:
(i)
Tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados;
 
(ii)
Hay más probabilidades de que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación
que de lo contrario; y
 
(iii)
El importe se puede estimar de forma fiable.
 
Los importes reconocidos en el balance de situación consolidado
 
corresponden a la mejor estimación a la fecha
de cierre de los desembolsos
 
necesarios para
 
cancelar la obligación
 
presente, una vez
 
considerados los
 
riesgos e
incertidumbres
 
relacionados con la provisión y teniendo
 
en cuenta además el efecto financiero producido
 
por el
descuento, siempre
 
que resulte significativo
 
y se puedan determinar
 
con fiabilidad
 
los desembolsos
 
que se van a
efectuar
 
en
 
cada
 
periodo.
En
 
caso
 
de
 
utilizar
 
tasas
 
de
 
descuento,
 
el
 
incremento
 
de
 
la
 
provisión
 
como
consecuencia
 
del tiempo
 
transcurrido
 
se reconoce
 
como gastos
 
financieros
 
del ejercicio.
2.18
 
Clasificación
 
de activos y pasivos
 
entre corriente
 
y no corriente
El
 
Grupo
 
presenta
 
el
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado
 
clasificando
 
activos
 
y
 
pasivos
 
entre
 
corriente
 
y
 
no
corriente. A estos efectos, se considera que los activos
 
o pasivos son corrientes cuando se espera realizarlos o
liquidarlos dentro del periodo de los doce
 
meses posteriores a la fecha de cierre, o se
 
trata de efectivo u otros
medios líquidos equivalentes.
2.19 Impuesto
 
sobre las ganancias
El gasto por
 
impuesto sobre
 
las ganancias
 
comprende
 
tanto el impuesto
 
corriente
 
como el diferido.
 
El impuesto corriente, es
 
el que
 
se estima
 
liquidar sobre la
 
ganancia o pérdida
 
fiscal consolidada del ejercicio,
utilizando los tipos impositivos
 
aprobados en la fecha del balance
 
de situación, y aplicables
 
al ejercicio presente.
El
 
impuesto
 
corriente
 
incluye
 
además
 
cualquier
 
ajuste
 
del
 
impuesto
 
a
 
pagar
 
o
 
cobrar
 
relativo
 
a
 
ejercicios
anteriores.
Los impuestos diferidos
 
se calculan, de
 
acuerdo con el
 
método del balance
 
de situación, sobre
 
las diferencias
temporarias
 
que
 
surgen
 
entre
 
las
 
bases
 
fiscales
 
de
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
y
 
sus
 
importes
 
en
 
libros
 
en
 
las
cuentas
 
anuales
 
consolidadas.
 
Los
 
impuestos
 
diferidos
 
se
 
determinan
 
usando
 
tipos
 
impositivos
 
(y
 
leyes)
aprobados
 
en
 
la
 
fecha
 
del
 
balance,
 
o
 
prácticamente
 
aprobados,
 
y
 
que
 
se
 
espera
 
aplicar
 
cuando
 
el
correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
El efecto sobre los
 
activos y pasivos por
 
impuesto diferido de un
 
cambio en el tipo
 
impositivo se registrará en
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias,
 
excepto
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
se
 
relacione
 
con
 
partidas
 
previamente
cargadas o abonadas directamente al estado consolidado del resultado global.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 30 de 318
 
Los
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
se
 
reconocen
 
en
 
todo
 
caso.
 
Los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
se
reconocen en la
 
medida en que es
 
probable que vaya
 
a disponerse de
 
beneficios fiscales futuros o
 
impuestos
diferidos pasivos con los que poder compensar las diferencias temporarias.
 
El
 
Grupo
 
reconoce
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
situación
 
los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
derivados
 
de
 
pérdidas
fiscales
 
o
 
deducciones
 
pendientes
 
de
 
aplicar,
 
siempre
 
que
 
estos
 
resulten
 
recuperables
 
en
 
un
 
periodo
razonable,
 
teniendo en
 
cuenta además
 
las limitaciones
 
para su
 
aplicación que
 
se establezcan
 
legalmente. El
Grupo
 
ha
 
determinado
 
como
 
periodo
 
razonable
 
el
 
plazo
 
de
 
10
 
años,
 
siempre
 
que
 
la
 
legislación
 
fiscal
 
lo
permita. Para ello, el Grupo realiza proyecciones de resultados a
 
futuro, aprobadas por la Dirección que tienen
en cuenta
 
tanto las
 
circunstancias macroeconómicas
 
del momento
 
como del
 
mercado y
 
las ajusta
 
en base
 
a
las leyes fiscales vigentes, de cara a determinar el resultado fiscal.
 
Se
 
reduce el
 
importe
 
del activo
 
por
 
impuestos diferidos
 
en
 
la medida
 
en
 
que se
 
estime
 
probable
 
que no
 
se
dispondrá
 
de
 
suficiente
 
ganancia
 
fiscal
 
futura,
 
o
 
no
 
existen
 
impuestos
 
diferidos
 
pasivos
 
con
 
los
 
que
 
poder
compensar
 
los
 
activos,
 
y
 
es
 
objeto
 
de
 
reversión
 
si
 
se
 
recupera
 
la
 
expectativa
 
de
 
suficiente
 
ganancia
 
fiscal
para poder utilizar los saldos dados de baja. Tanto la reducción de
 
los activos por impuestos diferidos como su
posterior reversión se reconocen
 
como un mayor o
 
menor gasto por impuesto, respectivamente,
 
en la cuenta
de resultados del ejercicio en que se producen.
El
 
Grupo
 
sólo
 
compensa
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
impuesto
 
diferido
 
si
 
existe
 
un
 
derecho
 
legal
 
de
compensación frente
 
a las
 
autoridades fiscales,
 
dichos activos
 
y pasivos
 
corresponden a
 
la misma
 
autoridad
fiscal y el Grupo tiene la
 
intención de liquidar o realizar
 
los activos y pasivos fiscales corrientes
 
por su importe
neto.
 
Los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
se
 
reconocen
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado
 
como
activos o pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
Cuando
 
tienen lugar
 
procedimientos inspectores
 
de
 
los que
 
deriva un
 
acta
 
a
 
pagar, el
 
Grupo
 
por
 
lo general
reconoce dichos
 
importes como
 
un gasto
 
corriente por
 
el importe
 
a pagar,
 
y un
 
gasto por
 
impuesto diferido
por la
 
variación de
 
los activos o
 
pasivos por
 
diferencias temporarias
 
derivado de
 
las actas. En
 
aquellos casos
en
 
que
 
no
 
exista
 
conformidad
 
con
 
los
 
importes a
 
pagar
 
y el
 
Grupo
 
decida
 
interponer un
 
recurso
 
contra
 
los
procedimientos,
 
considerando
 
además
 
que
 
el
 
resultado
 
de
 
los
 
mismos
 
es
 
altamente
 
probable
 
que
 
pueda
resultar favorable para el
 
Grupo, el Grupo reconocería
 
un activo por los
 
importes previamente pagados
 
y que
estima recuperar.
 
Algunas
 
sociedades
 
que
 
integran
 
el
 
Grupo
 
Consolidado
 
disponen
 
de
 
reservas
 
que
 
podrían
 
estar
 
sujetas
 
a
tributación en
 
caso de
 
que se
 
distribuyan, ya
 
que existen
 
retenciones en
 
origen en
 
algunas legislaciones
 
que
afectan
 
al
 
pago
 
de
 
dividendos.
 
El
 
Grupo
 
reconoce
 
el
 
efecto
 
impositivo
 
por
 
este
 
concepto
 
siempre
 
que
considere que
 
va a
 
ser necesaria
 
su distribución,
 
en un
 
futuro previsible,
 
lo que
 
supondrá la
 
reversión de
 
la
diferencia temporaria.
 
Es decir,
 
cuando la
 
entidad matriz
 
haya estimado
 
que tales ganancias
 
no serán
 
objeto
de distribución en
 
un futuro previsible,
 
no procederá a
 
reconocer un pasivo
 
por impuestos diferidos.
 
El Grupo
también procederá
 
a revertir
 
dicha diferencia
 
temporaria, contra
 
los resultados
 
del ejercicio,
 
cuando nuevas
modificaciones legislativas eliminen o reduzcan la obligación de tributación de dichas reservas.
 
Desde 1998 la Sociedad
 
dominante tributa en régimen de
 
consolidación fiscal. En virtud del
 
acuerdo adoptado
por
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
de
 
28
 
de
 
mayo
 
de
 
2003,
 
Acerinox,
 
S.A.
 
y
 
algunas
 
de
 
las
 
sociedades
dependientes,
 
domiciliadas
 
en
 
España,
 
quedan
 
vinculadas
 
al
 
régimen
 
de
 
consolidación
 
fiscal
 
de
 
grupos
 
de
forma indefinida, con
 
la excepción de Metalinox
 
Bilbao, S.A.U. e Inoxidables
 
de Euskadi, S.A.U que
 
tributan de
forma separada.
 
A 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
el perímetro
 
de consolidación
 
fiscal está
 
integrado por:
Acerinox,
 
S.A.,
 
Acerinox
 
Europa,
 
S.A.U.,
 
Roldan,
 
S.A.,
 
Inoxfil,
 
S.A.,
 
Inoxcenter,
 
S.L.U.
 
e
 
Inoxcenter
 
Canarias,
S.A.U. Como
 
consecuencia
 
del régimen
 
de consolidación
 
fiscal surgen
 
créditos y
 
débitos recíprocos
 
entre las
sociedades
 
que forman
 
parte del
 
Grupo, por
 
compensaciones de
 
bases
 
imponibles entre
 
las sociedades
 
que
forman parte del mismo.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 31 de 318
 
2.20
 
Ingresos
Los
 
ingresos
 
son
 
incrementos
 
en
 
los
 
beneficios
 
económicos
 
producidos
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
ejercicio
 
en
 
forma
 
de
entradas
 
o
 
incrementos
 
de
 
valor
 
de
 
los
 
activos,
 
o
 
bien
 
como
 
disminuciones
 
de
 
los
 
pasivos,
 
que
 
dan
 
como
resultado un aumento del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios.
Los
 
ingresos
 
ordinarios
 
representan
 
la
 
transferencia
 
de
 
bienes
 
o
 
servicios
 
a
 
los clientes
 
por
 
un
 
importe que
refleja la
 
contraprestación a
 
que la
 
entidad espera
 
tener derecho
 
a cambio
 
de dichos
 
bienes o
 
servicios. Los
ingresos se
 
reconocen cuando
 
el cliente
 
obtiene el
 
control del
 
bien o
 
servicio vendido, es
 
decir, cuando
 
tiene
tanto la capacidad de dirigir el uso como de obtener los beneficios del bien o servicio.
 
El Grupo
 
tiene en
 
cuenta el
 
modelo de
 
cinco pasos
 
para determinar
 
el momento
 
en que
 
se deben
 
reconocer
los ingresos y su importe:
1.
 
Identificación del contrato con el cliente
2.
 
Identificación de las obligaciones de desempeño contenidas en el contrato
3.
 
Determinación del precio de la transacción
4.
 
Asignación del precio entre las obligaciones de desempeño
5.
 
Reconocimiento del ingreso, cuando se satisfaga una obligación de desempeño.
Un
 
contrato
 
es
 
un
 
acuerdo
 
entre
 
dos
 
o
 
más
 
partes
 
que
 
crea
 
derechos
 
y
 
obligaciones
 
exigibles.
 
No
 
existe
contrato
 
cuando
 
cada
 
una
 
de
 
las
 
partes
 
tiene
 
el
 
derecho
 
unilateral
 
y
 
exigible
 
de
 
rescindir
 
un
 
contrato
 
no
ejecutado sin compensar a la otra parte.
La tipología de ingresos recurrentes u ordinarios del Grupo corresponden principalmente a:
a)
Ventas de bienes y prestación de servicios
Los ingresos procedentes de
 
la venta de bienes se
 
reconocen en la cuenta
 
de pérdidas y ganancias
 
cuando se
transfieren
 
al
 
comprador
 
el
 
control
 
de
 
tales
 
bienes.
 
No
 
se
 
reconoce
 
ingreso
 
alguno
 
si
 
existen
 
dudas
importantes respecto
 
a la
 
recuperación
 
de la
 
cantidad debida,
 
o una
 
eventual devolución
 
de los
 
bienes. Los
ingresos por
 
venta se
 
reconocen por
 
el precio
 
de la
 
transacción, que
 
es el
 
importe de
 
la contraprestación
 
al
que la entidad espera
 
tener derecho a cambio de
 
transferir los bienes o servicios
 
prometidos a un cliente, con
exclusión de los importes cobrados por cuenta de terceros.
Un
 
contrato
 
es
 
un
 
acuerdo
 
entre
 
dos
 
o
 
más
 
partes
 
que
 
crean
 
derechos
 
y
 
obligaciones
 
exigibles.
 
No
 
existe
contrato
 
cuando
 
cada
 
una
 
de
 
las
 
partes
 
tiene
 
el
 
derecho
 
unilateral
 
y
 
exigible
 
de
 
rescindir
 
un
 
contrato
 
sin
compensar a
 
la otra
 
parte. El
 
proceso de
 
venta del
 
acero inoxidable
 
se realiza
 
a través
 
de pedidos
 
de venta.
Desde este punto de
 
vista, de los pedidos
 
establecidos por el Grupo
 
con sus clientes, no
 
se deriva un derecho
u
 
obligación
 
exigible
 
de
 
forma
 
anticipada,
 
dado
 
que
 
hasta
 
el
 
momento
 
de
 
la
 
entrega
 
de
 
la
 
mercancía
 
las
partes podrían unilateralmente terminar un contrato no ejecutado sin compensar a la otra parte. Por tanto, no
se deriva ninguna obligación hasta la entrega de la mercancía.
Dependiendo
 
de
 
las condiciones
 
comerciales de
 
venta,
 
la
 
transferencia
 
del control
 
y riesgo
 
de
 
la mercancía
puede producirse en el
 
momento en que los materiales
 
son despachados de las
 
instalaciones del Grupo o
 
bien
a la
 
entrega al
 
cliente. El
 
Grupo tiene
 
en cuenta
 
estas condiciones
 
de venta
 
para determinar
 
el momento
 
del
reconocimiento
 
de
 
ingresos.
 
Los
 
ingresos
 
procedentes
 
de
 
la
 
venta
 
de
 
bienes
 
se
 
reconocen
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
pérdidas y ganancias cuando se transfiere al comprador el control de tales bienes.
 
Al determinar el precio de la transacción, el Grupo considera todos los siguientes aspectos:
(a)
contraprestación variable;
(b)
 
limitaciones de las estimaciones de la contraprestación variable;
(c)
 
existencia de un componente de financiación significativo en el contrato;
(d)
contraprestaciones distintas al efectivo; y
(e)
contraprestación por pagos a realizar al cliente.
Los
 
ingresos
 
ordinarios
 
se
 
reconocen
 
netos
 
de
 
impuestos,
 
devoluciones
 
y
 
descuentos
 
cuyo
 
desembolso
 
se
considera probable
 
en la
 
fecha de
 
reconocimiento del
 
ingreso, y después
 
de eliminadas
 
las ventas dentro
 
del
Grupo.
 
 
image_9
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 32 de 318
 
b)
Ingresos por arrendamientos
Los
 
ingresos
 
procedentes
 
de
 
arrendamientos
 
se
 
reconocen
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
de
 
forma
lineal en base a la duración del contrato.
c)
Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se genera el derecho a su percepción.
2.21
 
Medio Ambiente
El
 
Grupo
 
realiza
 
operaciones
 
cuyo
 
propósito
 
principal
 
es
 
prevenir,
 
reducir
 
o
 
reparar
 
el
 
daño
 
que
 
como
resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de
 
las actividades medioambientales se
 
reconocen como gastos en
 
el ejercicio en el
 
que
se
 
incurren.
 
No
 
obstante,
 
el
 
Grupo
 
reconoce
 
provisiones
 
medioambientales,
 
en
 
caso
 
necesario,
 
mediante
 
la
aplicación de los criterios generales que se desarrollan en la
nota 2.17.
Los elementos
 
del inmovilizado
 
material adquiridos
 
con el
 
objeto
 
de
 
ser utilizados
 
de
 
forma
 
duradera
 
en
 
su
actividad y
 
cuya finalidad
 
principal es
 
la minimización
 
del impacto
 
medioambiental y
 
la protección
 
y mejora
del medio
 
ambiente, incluyendo
 
la reducción
 
o eliminación
 
de la
 
contaminación, se
 
reconocen
 
como activos
mediante
 
la
 
aplicación
 
de
 
criterios
 
de
 
valoración,
 
presentación
 
y
 
desglose
 
consistentes
 
con
 
los
 
que
 
se
mencionan en la
nota 2.8.
2.22
 
Cambios de
 
estimación y cambios
 
en las políticas
 
contables y corrección
 
de errores
El
 
Grupo
 
aplica
 
la
 
NIC
 
8
 
para
 
registrar
 
los
 
cambios
 
de
 
estimación
 
contable,
 
así
 
como
 
los
 
cambios
 
en
 
las
políticas y la
 
corrección de errores.
 
En este sentido,
 
el Grupo registra
 
los cambios de
 
estimación contables en
el ejercicio que
 
éstos tienen
 
lugar. Los errores
 
contables se corrigen
 
en el ejercicio
 
en que tuvieron
 
lugar, re-
expresando, siempre que sean
 
materiales, la información comparativa
 
presentada en los Estados
 
Financieros.
Los cambios de políticas, por su parte, se
 
reconocen de forma retroactiva, ajustando los
 
saldos iniciales de las
partidas
 
de
 
patrimonio
 
netas
 
afectadas,
 
desde
 
el
 
ejercicio
 
anterior
 
presentado,
 
salvo
 
que
 
exista
 
una
disposición transitoria específica para la aplicación inicial de una Norma o Interpretación.
NOTA 3 - ESTIMACIONES Y JUICIOS
 
CONTABLES
La preparación
 
de las
 
cuentas anuales
 
requiere la
 
aplicación, por
 
parte de
 
la Dirección
 
del Grupo,
 
de ciertos
juicios,
 
estimaciones
 
de
 
valor
 
y
 
presunciones
 
que
 
afectan
 
a
 
la
 
aplicación
 
de
 
las
 
políticas
 
contables
 
y,
 
por
tanto, a las cifras presentadas en las presentes cuentas anuales.
 
Las estimaciones
 
y juicios
 
contables se
 
evalúan continuamente
 
y se
 
basan en
 
la experiencia
 
histórica y
 
otros
factores, incluidas
 
las expectativas
 
de sucesos
 
futuros que
 
se creen
 
razonables. De
 
cambiar ciertos
 
hechos o
circunstancias, la Sociedad podría proceder a revisar tales estimaciones.
El Grupo hace estimaciones y juicios en relación con el futuro. Las estimaciones contables resultantes, podrían
diferir
 
de
 
los
 
correspondientes
 
resultados
 
reales.
 
Los
 
cambios
 
de
 
estimación
 
se
 
reconocen
 
en
 
los
 
Estados
Financieros del Grupo de
 
forma prospectiva, tal y
 
como establece la NIC
 
8 sobre Políticas Contables,
 
Cambios
en las Estimaciones Contables y Errores.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 33 de 318
 
Las principales estimaciones efectuadas por el Grupo son las siguientes:
a)
Pérdida por deterioro
 
del Fondo de Comercio y otros activos no financieros
El Grupo comprueba anualmente si
 
el fondo de comercio ha
 
sufrido alguna pérdida por deterioro
 
del valor, de
acuerdo con la política contable de la
nota 2.11
.
 
En
 
lo que
 
respecta a
 
las inmovilizaciones
 
materiales, el
 
Grupo revisa, en
 
cada fecha de
 
cierre del balance, si
existe algún
 
indicio de
 
deterioro del
 
valor de
 
los
 
mismos, teniendo
 
en
 
cuenta los
 
criterios establecidos en
 
la
política. En
 
caso de
 
existir, la
 
entidad estimará
 
el
 
importe recuperable del
 
activo. El
 
valor recuperable
 
de
 
un
activo es
 
el mayor entre
 
el valor razonable
 
menos los
 
costes de venta
 
o el valor
 
en uso.
Los
 
importes
 
recuperables
 
de
 
las
 
unidades
 
generadoras
 
de
 
efectivo
 
se
 
han
 
determinado
 
en
 
unos
 
casos
 
en
base a
 
cálculos del valor
 
en uso y
 
en otros
 
en base al
 
valor razonable menos
 
los costes de
 
venta. En caso
 
de
utilización de estimaciones de valor razonable éstas han sido realizadas por un experto independiente.
Los cálculos de valor en uso se fundamentan en hipótesis razonables determinadas en base a los rendimientos
pasados
 
obtenidos
 
y
 
las
 
expectativas
 
de
 
producción
 
y
 
desarrollo
 
del
 
mercado
 
a
 
futuro.
 
Algunas
 
de
 
estas
hipótesis hacen
 
referencia a ventas,
 
márgenes, tasas
 
de descuento y
 
tasas de
 
crecimiento a perpetuidad,
 
los
cuales implican
 
un alto grado de juicio.
 
En los últimos años
 
también los costes energéticos
 
están cobrando una
importancia relevante en las estimaciones y el Grupo
 
efectúa análisis de sensibilidad a posibles cambios
 
en los
precios de la energía, fundamentalmente en
 
entidades europeas.
 
En las
notas 7.1 y 8.1
 
se detallan los análisis
efectuados por el Grupo en los ejercicios 2022 y 2021.
b)
Valor razonable de derivados u otros instrumentos financieros
El Grupo
 
adquiere instrumentos
 
financieros derivados
 
para cubrir
 
su exposición
 
a fluctuaciones
 
en el
 
tipo de
cambio,
 
ciertas
 
materias
 
primas,
 
así
 
como
 
a
 
variaciones
 
en
 
los
 
tipos
 
de
 
interés.
 
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
instrumentos
 
financieros
 
que
 
no
 
se
 
negocian
 
en
 
un
 
mercado
 
activo
 
se
 
determina
 
usando
 
técnicas
 
de
valoración
 
basadas principalmente
 
en
 
las condiciones
 
de mercado
 
existentes en
 
la fecha
 
de
 
cada
 
balance
 
y
siempre
 
que
 
exista
 
información
 
financiera
 
disponible
 
para
 
realizar
 
dicha
 
valoración.
 
En
 
la
nota
 
12.2.4
 
se
añade información acerca los instrumentos financieros valorados en base a estas hipótesis.
c)
Provisiones
Tal
 
y
 
como
 
se
 
indica
 
en
 
la
nota
 
2.17
,
 
los
 
importes
 
reconocidos
 
en
 
el
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado
correspondientes
 
a
 
provisiones, son
 
la
 
mejor
 
estimación
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
los
 
flujos
 
esperados
 
para
 
cancelar
 
la
obligación,
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
se
 
considera
 
probable
 
que
 
esta
 
salida
 
de
 
recursos
 
vaya
 
a
 
producirse.
Modificaciones
 
en
 
la
 
evolución
 
esperada
 
de
 
las
 
circunstancias
 
podrían
 
hacer
 
variar
 
las
 
estimaciones,
 
que
serían revisadas en su caso.
 
Cuando
 
se trata
 
de
 
provisiones
 
derivadas
 
de
 
litigios
 
en
 
las
 
que existen
 
procedimientos
 
judiciales abiertos,
son los abogados o
 
expertos independientes los que determinan
 
la probabilidad de ocurrencia
 
de los hechos
que conllevan
 
la necesidad
 
de dotar
 
una provisión.
 
En aquellos
 
casos en
 
que se
 
considera posible,
 
aunque
no probable que
 
exista una salida de
 
recursos o bien
 
resulta difícil determinar de
 
forma fiable el
 
importe de
la provisión,
 
el Grupo
 
considerará que
 
se trata
 
de un
 
pasivo contingente
 
y desglosará
 
la información en
 
las
notas. (
Nota 16
).
 
d)
Valor neto
 
de realización
Tal como se
 
menciona en la
nota 2.13
, el
 
Grupo estima los valores netos de
 
realización de sus existencias con
objeto de
 
proceder a
 
registrar, en
 
su
 
caso, las
 
oportunas correcciones valorativas. Para
 
la
 
determinación del
valor neto de realización
 
se tienen en cuenta los precios
 
esperados de venta de las existencias
 
menos los costes
de comercialización.
 
e)
Determinación
 
de las obligaciones
 
por prestaciones
 
a empleados
Las obligaciones por pensiones y obligaciones similares
 
se determinan de acuerdo con valoraciones actuariales,
las
 
cuales
 
tienen
 
en
 
cuenta
 
ratios estadísticos
 
publicados por
 
organismos oficiales
 
referentes a
 
valoraciones
futuras,
 
tales como:
 
expectativas
 
de incrementos salariales,
 
tasas de crecimiento,
 
ratios de mortalidad,
 
tasas de
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 34 de 318
 
descuento… Estas tasas
 
podrían variar
 
de
 
forma significativa en
 
función de
 
las condiciones
 
económicas y
 
de
mercado, lo
 
que haría
 
variar la
 
valoración de
 
las obligaciones
 
reconocidas en
 
los Estados
 
financieros. Dichas
valoraciones
 
son efectuadas
 
por expertos
 
independientes.
El
 
Grupo
 
reconoce
 
en
 
balance
 
los
 
importes
 
derivados
 
de
 
sus
 
obligaciones
 
por
 
prestaciones
 
a
 
empleados
basándose en
 
las valoraciones
 
actuariales
 
efectuadas
 
por expertos
 
independientes.
En la
nota 16.1
se incluye información
 
detallada acerca de las hipótesis
 
utilizadas en este ejercicio
 
para efectuar
la valoración.
f)
Recuperabilidad
 
de créditos
 
fiscales
 
por pérdidas
 
y deducciones
 
pendientes
 
de compensar
Al margen de la legislación fiscal, que en muchos casos permite la recuperación de bases imponibles negativas
de forma ilimitada, el Grupo, tal y como se establece
 
en la política contable (
nota 2.19
) reconoce en el balance
de
 
situación los
 
activos por
 
impuestos diferidos
 
derivados de
 
pérdidas fiscales
 
o
 
deducciones pendientes
 
de
aplicar, siempre que
 
estos resulten
 
recuperables en un
 
periodo razonable, que
 
el Grupo
 
ha establecido en
 
10
años.
 
El
 
Grupo
 
evalúa
 
regularmente la
 
recuperabilidad de
 
los
 
créditos fiscales
 
de
 
los
 
que
 
dispone mediante
proyecciones
 
de
 
resultados
 
aprobadas
 
por
 
la
 
Dirección,
 
con
 
objeto
 
de
 
concluir
 
si
 
los
 
mismos
 
serán
 
o
 
no
recuperables
 
en dicho periodo
 
razonable.
El Grupo tiene en
 
cuenta además las limitaciones a
 
la compensación de bases
 
imponibles negativas impuestas
por algunas legislaciones,
 
así como los efectos de los pagos
 
mínimos establecidos
 
en determinados países.
 
En la
nota 19.3
 
se detallan
 
los créditos
 
fiscales existentes
 
en el Grupo,
 
así como las
 
bases utilizadas
 
para determinar
 
la
recuperabilidad
 
de los créditos
 
fiscales activados.
En este ejercicio el
 
Grupo ha reconocido
 
los créditos fiscales por
 
las bases imponibles negativas
 
generadas en
este
 
ejercicio,
 
si
 
bien
 
no
 
ha
 
reconocido
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
deteriorados
 
en
 
pasados
 
ejercicios.
 
En
 
lo
 
que
respecta al
 
año anterior,
 
debido a
 
la recuperación
 
de la
 
economía tras
 
el COVID
 
y a
 
las buenas
 
expectativas
del mercado,
 
el Grupo, basándose
 
en las
 
proyecciones de resultados
 
a futuro,
 
procedió a
 
revertir
 
5.493 miles
de euros
 
del deterioro
 
efectuado en
 
pasados
 
ejercicios.
 
Ambos impactos se explican en la
nota 19.3.3
g)
Reconocimiento
 
de un pasivo
 
por impuestos
 
diferido por
 
inversiones
 
en subsidiarias
Tal
 
y
 
como
 
se
 
establece
 
en
 
la
 
política
 
contable
 
(
nota
 
2.19
)
 
algunas
 
sociedades
 
que
 
integran
 
el
 
Grupo
Consolidado disponen
 
de reservas
 
que podrían
 
estar sujetas
 
a tributación
 
en caso
 
de que
 
se distribuyan,
 
ya
que
 
en
 
algunas
 
legislaciones
 
existen
 
retenciones
 
en
 
origen
 
que
 
afectan
 
al
 
pago
 
de
 
dividendos,
 
así
 
como,
limitaciones aplicables a
 
la deducibilidad de
 
las rentas procedentes
 
de otros países
 
y distribuidas en
 
forma de
dividendos.
 
El
 
Grupo
 
reconoce
 
el
 
efecto
 
impositivo
 
por
 
este
 
concepto
 
siempre
 
que
 
considere
 
que
 
va
 
a
 
ser
necesaria
 
la
 
distribución
 
de
 
tales
 
reservas,
 
en
 
un
 
futuro
 
previsible.
 
Al
 
mismo
 
tiempo,
 
el
 
Grupo
 
también
procederá
 
a
 
revertir
 
dicha
 
diferencia
 
temporaria,
 
contra
 
los
 
resultados
 
del
 
ejercicio,
 
cuando
 
nuevas
modificaciones legislativas eliminen o reduzcan la obligación de tributación de dichas reservas.
 
Desde el año 2021, como consecuencia de la entrada en vigor de la modificación en el impuesto de sociedades
que
 
afecta a
 
la
 
exención de
 
tributación sobre
 
los
 
dividendos recibidos de
 
empresas del
 
Grupo, la
 
matriz del
Grupo Acerinox,
 
ha visto reducida
 
al 95% la exención
 
sobre dividendos
 
de participaciones
 
cualificadas,
 
por lo que
ha pasado a tributar
 
por el 5% de los
 
dividendos recibidos
 
de sus filiales,
 
en concepto de
 
gastos no deducibles
 
de
gestión de
 
la participación. Al
 
igual que
 
para las
 
reservas distribuibles mencionadas en
 
el párrafo
 
anterior, el
Grupo
 
reconoce
 
el
 
efecto
 
impositivo
 
por
 
este
 
concepto
 
siempre
 
que
 
considere
 
que
 
va
 
a
 
ser
 
necesaria
 
la
distribución
 
de reservas
 
de filiales
 
en un futuro
 
previsible.
 
Aunque
 
no
 
existe
 
una
 
política de
 
reparto de
 
dividendos por
 
parte
 
de
 
las
 
entidades filiales,
 
el
 
Grupo
 
analiza
anualmente si
 
las
 
reservas por
 
ganancias acumuladas de
 
las empresas
 
del
 
Grupo
 
van
 
a
 
ser
 
distribuidas a
 
la
empresa
 
matriz.
 
Las
 
repatriaciones
 
de
 
dividendos
 
realizadas
 
los
 
últimos
 
ejercicios
 
garantizan
 
la
 
situación
patrimonial de la empresa matriz, por lo
 
que la Dirección no
 
considera necesaria la distribución de reservas de
sus filiales.
 
Las futuras
 
repatriaciones
 
de dividendos
 
se esperan realizar
 
en base a los
 
resultados que
 
se obtengan
año a año. Es por ello que
 
el Grupo no considera
 
necesario el reconocimiento
 
de un pasivo por impuesto
 
diferido
asociado a tales
 
ganancias acumuladas.
 
 
image_9
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 35 de 318
 
NOTA 4 -
 
GESTIÓN DEL
 
RIESGO FINANCIERO
Las actividades del
 
Grupo, tanto en
 
su división de
 
inoxidable como
 
de aleaciones especiales,
 
están expuestas
a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (riesgo de tipo de cambio, riesgo de tipos de interés y riesgo
de
 
precios),
 
riesgo
 
de
 
crédito,
 
riesgo
 
de
 
liquidez
 
y
 
riesgo
 
climático.
 
El
 
Grupo
 
trata
 
de
 
minimizar
 
los
 
efectos
potenciales
 
adversos
 
sobre
 
la
 
rentabilidad
 
financiera
 
del
 
Grupo
 
mediante
 
la
 
utilización
 
de
 
instrumentos
financieros derivados en aquellos riesgos en que proceda, así como
 
con la contratación de seguros. En la
nota
12.2.6
 
se
 
incluye
 
un
 
análisis
 
detallado
 
de
 
los
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
del
 
Grupo
 
al
 
cierre
 
del
ejercicio.
El Grupo no contrata instrumentos financieros con fines especulativos.
4.1 Riesgo de mercado
El riesgo de mercado es el que
 
se produce como consecuencia de
 
la variación en los precios de mercado,
 
bien
por variaciones en el tipo de
 
cambio, el tipo de interés o por
 
la variación en los precios
 
de las materias primas
u
 
otros
 
materiales
 
o
 
suministros
 
y
 
que
 
pueden
 
afectar
 
tanto
 
a
 
los
 
resultados
 
de
 
la
 
compañía
 
como
 
a
 
su
patrimonio o a la valoración de sus activos y pasivos.
4.1.1 Riesgo de tipo de cambio
El Grupo
 
opera
 
en
 
el ámbito
 
internacional
 
y en
 
diferentes divisas,
 
especialmente
 
el Dólar
 
americano,
 
por
 
lo
que está expuesto al riesgo por la
 
variación de los tipos de cambio.
 
El riesgo de tipo de cambio surge tanto
 
en
transacciones
 
comerciales,
 
como
 
operaciones
 
de
 
inversión
 
y
 
financieras,
 
además
 
de
 
por
 
la
 
conversión
 
de
estados financieros
 
cuya moneda
 
funcional no
 
es igual
 
a
 
la moneda
 
de presentación
 
del Grupo
 
Consolidado
(euro).
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional, en
la fecha del balance, aplicando
 
el tipo de cambio de
 
cierre vigente a esa fecha.
 
Las diferencias de cambio que
puedan
 
surgir
 
por
 
tal
 
conversión
 
se
 
reconocen
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias.
 
Para
 
evitar
 
las
fluctuaciones
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
como
 
consecuencia
 
de
 
las
 
variaciones
 
en
 
los
 
tipos
 
de
cambio
 
y para
 
asegurar
 
los flujos
 
de
 
efectivo esperados,
 
el Grupo
 
cubre mediante
 
instrumentos financieros
derivados la mayor parte de las
 
transacciones comerciales y financieras que se
 
efectúan en moneda diferente
de la
 
moneda funcional
 
de cada
 
país. Para
 
ello, cada
 
sociedad a
 
principios de
 
mes, y
 
con revisión
 
quincenal,
tiene en cuenta
 
los préstamos en
 
divisa no local,
 
el saldo de
 
clientes y proveedores
 
en moneda
 
extranjera, la
previsión de compras
 
y ventas en
 
moneda extranjera para
 
ese periodo, y
 
los seguros de
 
cambio contratados.
El Grupo
 
puede tener
 
en cuenta
 
las transacciones
 
comerciales o
 
financieras en
 
su conjunto,
 
para evaluar
 
la
exposición total
 
a la
 
hora de
 
cubrir las
 
transacciones en
 
divisa. El
 
Grupo cubre
 
tanto los
 
saldos con
 
terceros,
como aquellos entre empresas del Grupo.
El
 
modelo
 
de
 
negocio
 
del
 
Grupo
 
persigue
 
cubrir
 
el
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio
 
mediante
 
la
 
utilización
 
de
instrumentos financieros derivados
 
y existe una
 
relación económica entre
 
la partida cubierta
 
y el instrumento
de
 
cobertura.
 
El
 
Grupo,
 
fundamentalmente
 
en
 
la
 
división
 
de
 
inoxidable,
 
cubre
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
relacionados
 
con
 
transacciones
 
efectuadas
 
en
 
moneda
 
extranjera
 
y
 
registradas
 
en
 
el
 
balance,
 
por
 
lo
 
que
cualquier
 
variación
 
en
 
el
 
derivado,
 
se
 
registra
 
contra
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias,
 
viéndose
compensada
 
por
 
las
 
variaciones
 
que
 
se
 
producen
 
al
 
cierre
 
de
 
cada
 
balance
 
en
 
las
 
partidas
 
monetarias
registradas
 
en
 
moneda
 
extranjera.
 
La
 
designación
 
de
 
estos
 
instrumentos
 
como
 
de
 
cobertura,
 
no
 
origina
ninguna diferencia contable en la cuenta
 
de pérdidas y ganancias del
 
Grupo. Es por ello que por
 
lo general, los
instrumentos financieros designados para cubrir el riesgo de
 
tipo de
 
cambio de operaciones comerciales o
 
por
transacciones entre empresas del Grupo no son tratados contablemente como instrumentos de cobertura, sino
que el Grupo
 
los designa
 
a valor razonable
 
con cambios
 
en resultados.
En la división de aleaciones de alto rendimiento, dado que el periodo de fabricación es más largo y los pedidos
se negocian a precio fijo
 
y con mucha más antelación
 
que en la división de inoxidable,
 
se efectúan coberturas
desde el momento en que se reciben
 
los pedidos de los clientes, con el fin
 
de asegurar que el flujo de efectivo
recibido
 
se
 
corresponde
 
con
 
el
 
de
 
la
 
negociación
 
efectuada.
 
Los
 
instrumentos
 
financieros
 
contratados
 
se
valoran a valor razonable con cambios en resultados.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 36 de 318
 
Los instrumentos
 
financieros derivados
 
utilizados por
 
el Grupo
 
para cubrir
 
este riesgo
 
consisten en
 
contratos
de tipo de cambio a plazo tanto de
 
compras como de ventas contratados con arreglo a las políticas
 
aprobadas
por la Dirección.
Para controlar el riesgo de tipo de cambio de operaciones
 
financieras el Grupo utiliza, si fuera necesario, otros
derivados financieros como “cross currency swap”. Al cierre de este ejercicio no existen derivados contratados
de este tipo, al no existir financiación contratada en moneda distinta a la moneda funcional.
El valor razonable
 
de los contratos de tipo
 
de cambio a plazo es igual
 
a su valor de mercado a fecha
 
de balance,
es decir,
 
el valor actual
 
de la diferencia
 
entre el precio
 
asegurado y
 
el precio
 
a plazo para
 
cada contrato.
En la
nota 12.2.6
 
se incluye
 
detalle de los
 
instrumentos
 
financieros
 
contratados
 
por el Grupo
 
para cubrir
 
este tipo
de riesgo
 
a 31 de diciembre
 
de 2022 y 2021.
Finalmente, el Grupo está expuesto a
 
un riesgo de
 
tipo de cambio
 
como consecuencia de la
 
conversión de los
estados financieros individuales, cuya moneda funcional es
 
distinta a
 
la moneda de
 
presentación del Grupo, y
especialmente
 
por el Dólar americano
 
y el Rand sudafricano.
 
El tipo de cambio del
 
USD respecto al
 
Euro al cierre
de 2022 es de 1,0666,
 
mientras que
 
al cierre de 2021 era
 
de 1,1326 (apreciación
 
del USD del
 
6% en el año).
 
En lo
que
 
respecta al
 
Rand
 
sudafricano, el
 
tipo
 
de
 
cambio con
 
respecto al
 
Euro
 
al
 
cierre de
 
2022
 
es
 
de
 
18,0986
mientras que
 
al cierre de
 
2021 era de
 
18,0625 (depreciación
 
del Rand del
 
0,2%).
El Grupo no utiliza
 
instrumentos
 
financieros
 
para la cobertura de
 
inversiones
 
en el extranjero en
 
moneda distinta
del euro, ya que se trata de inversiones estratégicas a largo plazo que el Grupo no tiene intención de vender ni
liquidar.
Tampoco se
 
cubren ni
 
los
 
beneficios futuros
 
del
 
Grupo ni
 
los
 
dividendos previstos, éstos
 
últimos se
cubren una vez que se aprueban.
 
En la
nota 14.4
 
se incluye un desglose
 
de las variaciones que
 
han tenido lugar
en el ejercicio
 
en las partidas
 
de diferencias
 
de conversión.
La sensibilidad
 
a la variación
 
de esas divisas
 
frente al
 
Euro, manteniéndose
 
constantes
 
otras variables
 
y tomando
como base
 
los tipos
 
de cambio de
 
conversión
 
a cierre de
 
2022 y 2021
 
respectivamente,
 
es la siguiente:
(Datos en miles
 
de euros)
Pérdidas y ganancias
Patrimonio
Apreciación
del 10%
Depreciación
del 10%
Apreciación
del 10%
Depreciación
del 10%
31 de Diciembre 2022
USD
55.321
-45.263
237.048
-193.948
ZAR
5.968
-4.883
33.457
-27.374
31 de Diciembre 2021
USD
53.198
-43.525
231.478
-189.391
ZAR
4.789
-3.918
25.975
-21.253
.
4.1.2
 
Riesgo de tipos
 
de interés
El Grupo se financia en diferentes países y en distintas
 
divisas (fundamentalmente
 
en euro y rand sudafricano),
con diferentes
 
vencimientos
 
y con préstamos
 
referenciados
 
mayoritariamente
 
a un tipo
 
de interés
 
variable.
 
Tanto los pasivos como
 
los activos financieros del
 
Grupo están expuestos al
 
riesgo de que los
 
tipos de interés
cambien.
 
Con
 
el
 
fin
 
de
 
gestionar
 
este
 
riesgo,
 
se
 
analizan
 
regularmente
 
las
 
curvas
 
de
 
tipos
 
de
 
interés
 
y
 
en
ocasiones
 
se
 
utilizan
 
instrumentos
 
derivados
 
consistentes
 
en
 
permutas
 
financieras
 
de
 
tipos
 
de
 
interés,
 
que
cumplen las condiciones
 
para considerarse contablemente
 
instrumentos de cobertura
 
de flujos de
 
efectivo. El
valor razonable de las permutas financieras de tipos
 
de interés es el importe estimado que el Grupo
 
recibiría o
pagaría
 
para
 
cancelar
 
dicha
 
permuta
 
financiera
 
en
 
la
 
fecha
 
del
 
balance,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
los
 
tipos
 
de
interés a dicha fecha y el riesgo crediticio de las contrapartes de la misma.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 37 de 318
 
Así mismo, el Grupo contrata
 
préstamos a tipo fijo,
 
que le permitan reducir su
 
exposición a la variación
 
de los
tipos de interés. En este ejercicio, el Grupo
 
ha llevado a cabo la contratación de dos préstamos a
 
tipo fijo: uno
con Unicredit por importe de 50 millones de euros y otro con Banco de Crédito
 
Social Cooperativo por importe
de 60 millones de euros.
Al
 
igual
 
que
 
se
 
hizo
 
en
 
2021,
 
durante
 
2022
 
el
 
Grupo
 
ha
 
continuado
 
con
 
la
 
contratación
 
y
 
novación
 
de
 
sus
préstamos a
 
largo plazo
 
mediante la
 
renegociación del
 
tipo fijo
 
o del
 
margen y
 
la extensión
 
del vencimiento.
En la
nota 12.2.3
 
se explican todas
 
las nuevas negociaciones
 
de préstamos
 
llevadas a cabo
 
en este ejercicio,
así como las contrataciones a tipo de interés fijo.
 
Durante
 
el
 
primer
 
semestre
 
de
 
2022,
 
para
 
reducir
 
el
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
interés,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
contratado
 
un
derivado (Interest Rate Swap) con Caixabank por importe de 260 millones de euros.
Durante 2021, Acerinox S.A.
 
firmó un préstamo sostenible
 
con BBVA a tipo
 
fijo por un importe
 
de 50 millones
de
 
euros y
 
VDM
 
Metals otro
 
préstamo
 
a
 
tipo
 
fijo
 
con
 
Intesa
 
Sanpaolo
 
por
 
importe de
 
30 millones
 
de
 
euros.
Adicionalmente, se
 
renegociarion cuatro
 
operaciones de
 
financiación a
 
tipo fijo
 
con Banco
 
Sabadell, Unicaja,
Banca
 
March
 
y
 
un
 
inversor
 
institucional
 
y
 
Grupo
 
Cajarural
 
por
 
importe
 
total
 
de
 
345
 
millones
 
de
 
euros.
 
No
obstante, no se llevó a cabo la contratación de nuevas permutas financieras.
En la
nota 12.2.6
 
se incluye detalle
 
de los instrumentos
 
financieros contratados
 
por el Grupo
 
para cubrir este
tipo de riesgo a 31 de diciembre de 2022 y 2021.
En cuanto
 
a la
 
sensibilidad del Grupo
 
con respecto
 
a los
 
tipos de
 
interés, si
 
los tipos
 
aplicables sobre
 
el saldo
vivo
 
de
 
la
 
financiación
 
al
 
cierre
 
hubieran
 
sido
 
superiores
 
en
 
100
 
puntos
 
básicos,
 
manteniendo
 
el
 
resto
 
de
variables constantes,
 
el resultado
 
consolidado después
 
de impuestos
 
hubiera sido
 
inferior en
 
7,2 millones
 
de
euros (5,4
 
millones de
 
euros inferior
 
en 2021),
 
debido a
 
un mayor
 
gasto financiero
 
derivado de
 
las deudas
 
a
tipo
 
variable y
 
no
 
cubiertas
 
por
 
permutas de
 
tipos
 
de
 
interés. El
 
efecto en
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
del Grupo
 
de
dicho incremento
 
de los
 
tipos de
 
interés, aplicado
 
a lo
 
largo de
 
toda la
 
curva de
 
tipos, hubiera
 
supuesto un
aumento
 
de
 
5,3
 
millones
 
de
 
euros
 
(mientras
 
que
 
en
 
2021
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
hubiera
 
aumentado
 
en
 
8,4
millones de euros),
 
debido a que
 
los mayores gastos
 
financieros se hubieran
 
visto más que
 
compensados por
variaciones positivas en
 
las valoraciones de
 
los derivados de cobertura
 
de tipos de
 
interés existentes al cierre
del presente ejercicio.
4.1.3
 
Riesgo de precios
El Grupo está
 
sometido a
 
varios tipos
 
de riesgos
 
derivados de
 
las variaciones
 
en los precios:
1.
 
Riesgo por
 
variación en
 
el precio de
 
los títulos
 
que posee de
 
empresas cotizadas.
En este
 
ejercicio el Grupo
 
ha vendido
 
su cartera
 
de accciones
 
en la
 
empresa Nippon Steel
 
& Sumitomo
 
Metal
Corporation
 
(Nippon) por
 
lo que ya no se
 
encuentra expuesto
 
al riesgo por variación
 
en el precio de los
 
títulos de
empresas cotizadas.
 
El Grupo no utilizaba ningún
 
instrumento financiero
 
derivado para cubrir
 
este riesgo,
 
si bien
tenía designadas dichas acciones en la
 
categoría de activos financieros a valor
 
razonable con cambios en otro
resultado global,
 
por lo que cualquier
 
variación se reconocía
 
contra patrimonio
 
neto. En la
nota 12.2.5
se incluye
información
 
adicional acerca
 
de la venta
 
de estos títulos.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 38 de 318
 
2.
 
Riesgo por
 
variación de
 
los precios
 
de la energía.
En estos dos
 
últimos años
 
ha adquirido especial
 
relevancia
 
el fuerte incremento
 
de los precios
 
de los suministros,
fundamentalmente el gas
 
y
 
la energía
 
eléctrica. Este aumento
 
sin precedentes ha
 
afectado a
 
las fábricas
 
del
Grupo en Europa y sobre todo en España, lo cual supone
 
una pérdida de competitividad
 
respecto a otros países
productores
 
del
 
mundo.
 
Los
 
precios
 
han
 
continuado
 
incrementándose
 
en
 
este
 
ejercicio
 
2022
 
afectados
fundamentalmente
 
por la invasión de Rusia a Ucrania y
 
los bloqueos internacionales.
 
El aumento de los precios
del gas y la energía,
 
tan solo en la planta
 
de Palmones,
 
que ha sido la más
 
afectada, ha supuesto
 
un incremento
de costes
 
respecto a
 
los precios
 
del año pasado,
 
de 136 millones
 
de euros.
 
En el
 
resto de
 
fábricas del Grupo
 
no se
 
han producido variaciones tan
 
significativas en el precio de
 
la energía
eléctrica y
 
las variaciones en
 
el precio
 
del gas
 
no han
 
supuesto impactos tan
 
destacados como en
 
España. El
coste energético
 
en
 
España es
 
muy superior
 
al
 
del
 
resto de
 
países en
 
los que
 
el
 
Grupo tiene
 
sus
 
plantas de
producción.
El Grupo trata de paliar estos efectos, mediante la mejora de la eficiencia energética y la contratación de PPAs
(Power purchase agreements).
 
Esta es un área estratégica para el Grupo, debido a su carácter electrointensivo,
y es siempre un apartado dentro
 
de los planes de excelencia. El Grupo
 
cuenta además con contratos
 
de energía
renovable y
 
analiza
 
constantemente fuentes
 
alternativas de
 
suministro que
 
le
 
permitan
 
la
 
reducción de
 
sus
costes.
 
Debido al impacto
 
que suponen las
 
oscilaciones de precios de
 
energía en los
 
costes del Grupo, la
 
Dirección ha
incorporado esta
 
variable como
 
hipótesis clave
 
en
 
las
 
valoraciones y
 
estimaciones a
 
futuro que
 
se
 
realizan,
fundamentalmente
 
en Europa, y actualmente
 
se efectúan análisis
 
de sensibilidad a las
 
variaciones de
 
los precios
de la energía. Una variación
 
del precio energético,
 
tanto de la energía eléctrica
 
como el gas, del 10% respecto a
los precios de 2022, manteniendo
 
el resto de variables constantes,
 
hubiera supuesto una variación
 
del gasto, al
alza o
 
a
 
la baja,
 
de aproximadamente 49
 
millones de
 
euros. El
 
Grupo trata
 
de trasladar
 
estos impactos a
 
los
precios de venta,
 
pero al
 
tratarse de
 
un mercado
 
competitivo con productores en
 
distintos países, esto no
 
es
siempre posible.
En
 
lo
 
que
 
respecta a
 
la
 
división
 
de
 
aleaciones de
 
alto
 
rendimiento, las
 
políticas de
 
cobertura utilizadas
 
han
permitido
 
limitar los
 
impactos de
 
las subidas
 
de los precios
 
de la energía
 
en este ejercicio.
Por su
 
parte, los
 
derechos de
 
emisión experimentaron un
 
incremento de
 
precios muy
 
significativo el
 
pasado
ejercicio desde un precio promedio de 25 euros/derecho en 2020 a 80 euros al
 
cierre de 2021. El promedio de
2022 se ha mantenido
 
en los 81 €/ derecho. Sin embargo,
 
este incremento
 
no tuvo apenas impacto
 
en el Grupo
dado que las fábricas españolas disponen de derechos asignados suficientes para cubrir sus necesidades. Tal y
como se describe en la política contable de la
nota 2.13.1
al ser los derechos de asignación gratuita, cuando se
consumen estos
 
derechos, al
 
mismo tiempo
 
que se
 
reconoce el
 
gasto, se
 
reconoce un
 
ingreso por
 
el
 
mismo
importe, cancelando la parte que
 
corresponda de la
 
cuenta de ingresos a
 
distribuir en varios ejercicios. Es
 
por
ello
 
que
 
cualquier
 
incremento
 
en
 
los
 
precios
 
de
 
los
 
derechos
 
cuya
 
asignación
 
ha
 
sido
 
efectuada
 
de
 
forma
gratuita
 
se verá compensado
 
por un ingreso,
 
no afectando
 
así a la cuenta
 
de resultados
 
del Grupo.
En el caso de la división de aleaciones de alto rendimiento,
 
las asignaciones gratuitas
 
obtenidas son inferiores
 
a
las
 
necesidades de
 
las
 
plantas
 
por
 
lo
 
que
 
es
 
necesario
 
la
 
adquisición de
 
derechos
 
en
 
el
 
mercado.
 
Ante
 
la
significativa
 
subida de precios
 
y las expectativas
 
a futuro, el Grupo
 
decidió introducir
 
un plan de compras
 
a largo
plazo,
 
adquiriendo
 
el
 
100%
 
de
 
los
 
derechos
 
que
 
espera
 
utilizar
 
hasta
 
el
 
año
 
2023,
 
cubriéndose así
 
de
 
las
oscilaciones de
 
los
 
precios. Esta
 
compra se
 
ha
 
efectuado a
 
precios muy
 
competitivos y
 
muy
 
inferiores a
 
las
cotizaciones
 
actuales.
3.
 
Riesgo de
 
variación
 
de los precios
 
de las materias
 
primas
La
 
exposición
 
del
 
Grupo
 
a
 
las
 
oscilaciones
 
de
 
precios
 
de
 
las
 
materias
 
primas
 
es
 
distinta
 
en
 
la
 
división
 
de
inoxidable
 
de
 
la
 
de
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento,
 
ya
 
que,
 
si
 
bien
 
ambas
 
utilizan
 
como
 
materias
 
primas
metales
 
que
 
cotizan
 
en
 
la
 
Bolsa
 
de
 
Metales
 
de
 
Londres,
 
el
 
comportamiento
 
de
 
la
 
demanda
 
y
 
la
 
forma
 
de
repercutir
 
las
 
fluctuaciones
 
en
 
los
 
precios
 
de
 
las
 
mismas
 
en
 
los
 
mercados
 
es
 
sustancialmente
 
distinto
 
en
ambas divisiones.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 39 de 318
 
 
3.1
 
Materias primas
 
utilizadas
 
para la división
 
de inoxidable
El acero inoxidable es una aleación
 
de hierro, cromo (> 10,5%) y carbono
 
(< 1,2%) al que se le incorporan
 
otro
tipo
 
de
 
minerales como
 
níquel o
 
molibdeno,
 
para conferirle
 
propiedades
 
específicas. El
 
níquel es
 
uno
 
de
 
los
minerales
 
contenidos
 
en
 
todas
 
las
 
aleaciones
 
austeníticas,
 
que
 
son
 
las
 
más
 
comunes
 
en
 
el
 
mercado,
 
en
 
un
porcentaje variable
 
entre el
 
6 y
 
el 22%.
 
Tanto el
 
níquel como
 
el molibdeno
 
cotizan en
 
la Bolsa
 
de Metales
 
de
Londres
 
por
 
lo que
 
sus precios
 
están
 
sometidos
 
a
 
las fluctuaciones
 
que experimenten
 
las cotizaciones
 
en
 
el
mercado.
 
Debido
 
a
 
estas
 
fluctuaciones
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
las
 
materias
 
primas
 
utilizadas
 
en
 
el
 
proceso
 
de
fabricación, los precios del
 
acero inoxidable también
 
pueden ser muy volátiles,
 
ya que los productores,
 
tratan
de repercutir, en la medida
 
de lo posible, dichas fluctuaciones
 
al precio de venta del
 
acero inoxidable a través
del denominado “extra de aleación”.
 
El
 
coste
 
de
 
las
 
materias
 
primas
 
representa
 
en
 
torno
 
al
 
70%
 
del
 
coste
 
total
 
del
 
producto,
 
y
 
de
 
éste,
aproximadamente el 50%
 
lo constituye el
 
coste del níquel.
 
Por tanto, la
 
volatilidad de la
 
cotización del Níquel
afecta de forma directa y significativa en el
 
coste del acero inoxidable. Es por ello que la estrategia
 
respecto a
la fijación de
 
los precios de
 
venta y la
 
repercusión de dichas
 
oscilaciones es una
 
de las funciones
 
más críticas
y requiere un alto
 
conocimiento del mercado. El
 
precio del níquel, dada
 
su influencia en el
 
coste de los aceros
inoxidables,
 
acaba
 
determinado
 
el
 
precio
 
del
 
producto
 
final
 
y
 
existe
 
una
 
correlación
 
directa
 
entre
 
ambos
precios. Normalmente en Europa,
 
Sudáfrica y Estados Unidos,
 
los precios de venta
 
se componen de un
 
precio
base y un
 
componente variable llamado
 
“extra de aleación”.
 
El extra de
 
aleación es una
 
fórmula matemática,
calculada
 
mensualmente
 
por
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
productores
 
de
 
acero
 
inoxidable
 
del
 
mercado,
 
que
 
tiene
 
en
cuenta la
 
variación de
 
los precios
 
de determinadas
 
materias primas
 
(en especial
 
níquel, cromo
 
y molibdeno),
además
 
de
 
las
 
variaciones
 
en
 
el
 
tipo
 
de
 
cambio
 
EUR/USD.
 
La
 
aplicación
 
de
 
este
 
extra
 
de
 
aleación
 
permite
traspasar
 
al
 
cliente
 
las
 
fluctuaciones
 
del
 
níquel
 
en
 
la
 
Bolsa
 
de
 
Metales
 
de
 
Londres
 
durante
 
el
 
periodo
 
de
fabricación
 
del
 
pedido,
 
así
 
como
 
las
 
variaciones
 
de
 
otras
 
materias
 
primas
 
y
 
las
 
fluctuaciones
 
EUR/USD.
 
La
presión de
 
las importaciones
 
repercute también
 
en la
 
política de
 
precios e
 
impide en
 
ocasiones
 
la traslación
directa de las oscilaciones de los costes de las materias primas.
En la segunda
 
mitad de este
 
ejercicio el efecto
 
mitigador del riesgo
 
de variación de
 
los precios que
 
supone el
extra de
 
aleación ha
 
tenido un diferente
 
comportamiento en
 
Estados Unidos
 
y en Europa.
 
Mientras que
 
en el
mercado
 
norteamericano,
 
el
 
extra
 
de
 
aleación
 
es
 
siempre
 
respetado
 
por
 
el
 
mercado
 
y
 
aporta
 
un
 
factor
 
de
estabilidad en los precios, en Europa, el esquema tradicional de precio base más extra de aleación, debido a la
presión de las importaciones, ha sido sustituido parcialmente por un sistema de precio efectivo.
 
Durante 2021
 
y el
 
primer
 
semestre de
 
2022 la
 
mayor confianza
 
en la
 
economía y
 
la mejora
 
de la
 
actividad
impulsó
 
la
 
demanda
 
y
 
el
 
consumo
 
de
 
acero
 
inoxidable.
 
La
 
rápida
 
recuperación
 
de
 
los
 
principales
 
países
consumidores, unida
 
a la
 
crisis logística mundial
 
y los
 
elevados precios
 
de transporte, contribuyeron
 
a limitar
las importaciones en todo el mundo, lo que favoreció la recuperación de los precios.
 
La
 
supresión de
 
las ayudas
 
a la
 
exportación
 
en China,
 
unida
 
al control
 
de
 
emisiones de
 
CO2
 
ejercido
 
desde
Pekín
 
(enmarcado
 
en
 
un
 
esfuerzo
 
de
 
reducción
 
de
 
emisiones
 
y
 
consumo
 
energético
 
dentro
 
de
 
la
 
Agenda
Verde), permitieron corregir la sobreoferta que ha caracterizado al mercado en los últimos años.
 
El
 
proceso
 
productivo
 
se
 
planifica
 
en
 
base
 
a
 
la
 
cartera
 
de
 
pedidos
 
de
 
clientes
 
existente.
 
El
 
periodo
 
de
fabricación en
 
el Grupo
 
es de 15
 
días, lo que
 
permite relacionar
 
el coste de
 
la materia
 
prima con
 
el precio
 
de
venta al cliente a través
 
del citado extra de aleación.
 
En la medida que se
 
mantenga un estricto control de
 
las
existencias
 
y
 
se
 
ajusten
 
las
 
producciones
 
a
 
la
 
situación
 
del
 
mercado,
 
se
 
palía
 
el
 
riesgo
 
de
 
variación
 
de
 
los
precios de las materias primas.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 40 de 318
 
 
3.2
 
Materias primas
 
utilizadas
 
para la división
 
de aleaciones
 
de alto rendimiento
En lo
 
que se
 
refiere a
 
la división
 
de aleaciones de
 
alto rendimiento, se
 
trata de
 
aleaciones cuyo contenido en
metales cotizados como el Níquel es mucho mayor que en el del acero inoxidable,
 
pudiendo alcanzar hasta casi
el 100% en
 
determinadas aleaciones. Además también pueden contener otros
 
metales cotizados
 
como cobre,
cobalto, aluminio y molibdeno.
 
El contenido metálico en
 
este tipo de aleaciones
 
representa 2/3 del coste
 
total
del producto y
 
el precio de venta
 
de los mismos es
 
hasta 10 veces superior
 
al del acero
 
inoxidable. El periodo
de fabricación ronda entre
 
3-4 meses, por lo
 
que el Grupo tiene
 
que hacer frente a
 
la compra de metales
 
con
varios meses de antelación a la venta.
 
En
 
este
 
sector,
 
debido
 
al
 
porcentaje
 
que
 
representan
 
los
 
metales
 
en
 
el
 
coste
 
total
 
del
 
producto
 
y
 
a
 
la
volatilidad de precios que supondría, los clientes demandan siempre precios fijos y el Grupo así lo garantiza en
el
 
momento
 
de
 
recibir
 
los
 
pedidos,
 
asumiendo
 
inicialmente
 
en
 
su
 
totalidad
 
el
 
riesgo
 
de
 
volatilidad
 
de
 
las
materias primas.
 
Para
 
paliar este
 
riesgo, el
 
Grupo
 
cuenta
 
con
 
un departamento
 
de
 
“Trading” de
 
metales en
esta división que se encarga de
 
la contratación de derivados en el
 
LME (“London Metal Exchange”) para
 
cubrir
las
 
compras
 
de
 
metales
 
necesarias
 
para
 
fabricar
 
los
 
productos
 
demandados
 
por
 
los
 
clientes.
 
En
 
el
 
caso
 
de
metales no cotizados en el LME, se efectúan coberturas naturales a través de stocks físicos.
Para
 
evitar
 
la
 
volatilidad
 
que
 
la
 
valoración
 
de
 
estos
 
derivados
 
ocasiona
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados,
 
tras
 
la
incorporación
 
de
 
la
 
división
 
de
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento
 
al
 
Grupo,
 
se
 
decidió
 
efectuar
 
un
 
análisis
 
del
modelo
 
económico
 
y
 
las
 
relaciones
 
de
 
cobertura
 
para
 
evaluar
 
la
 
posible
 
aplicación
 
de
 
contabilidad
 
de
coberturas a dichos derivados. De esta forma, desde
 
el 1 de enero de 2021 se procedió a la documentación
 
de
las
 
relaciones
 
de
 
cobertura
 
para
 
los
 
nuevos
 
derivados
 
contratados
 
a
 
partir
 
de
 
dicha
 
fecha
 
y
 
se
 
puso
 
en
marcha
 
un
 
modelo
 
que
 
garantizara
 
la
 
eficacia
 
de
 
la
 
cobertura,
 
de
 
forma
 
que
 
el
 
Grupo
 
empezó
 
a
 
aplicar
contabilidad
 
de
 
coberturas
 
para
 
el
 
registro
 
de
 
gran
 
parte
 
de
 
estos
 
instrumentos
 
financieros.
 
Aquellos
instrumentos
 
financieros
 
contratados
 
con
 
fecha
 
anterior
 
al
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2021
 
y
 
que
 
todavía
 
no
 
hubieran
vencido, se
 
siguieron registrando
 
contra resultados
 
del ejercicio
 
hasta su
 
vencimiento.
 
En la
nota 12.2.6
 
se
incluye información detallada acerca de estos instrumentos.
Actualmente, un incremento
 
del 20% en
 
la cotización
 
de los
 
metales cotizados,
 
que el
 
Grupo cubre
 
mediante
compras y
 
ventas a
 
futuro, tendría
 
un impacto
 
en la valoración
 
de los
 
derivados de
 
24 millones de
 
euros, de
los
 
cuales
 
23,9
 
millones
 
impactarían
 
directamente
 
en
 
otro
 
resultado
 
global
 
(patrimonio
 
neto)
 
y
 
0,1
 
en
resultados
 
del
 
ejercicio.
 
Por
 
el
 
contrario,
 
una
 
caída
 
del
 
20%
 
en
 
la
 
cotización
 
de
 
dichos
 
metales
 
tendría
 
un
impacto negativo en el patrimonio neto del Grupo de -23,9 millones y de -0,1 millones de euros en resultados.
4.
 
Riesgo de
 
distorsión
 
de precios
 
por acumulación
 
de stocks
 
en el mercado
El
 
mercado
 
de
 
los
 
aceros
 
inoxidables
 
se
 
caracteriza
 
por
 
la
 
robustez
 
de
 
su
 
demanda,
 
que
 
viene
 
creciendo
aproximadamente a un ritmo del 6% anual desde hace más de 50 años. La necesidad de acero inoxidable para
todas las aplicaciones
 
industriales y su presencia
 
en todos los sectores
 
son garantía de
 
que se mantenga
 
esta
tasa de
 
crecimiento en
 
los próximos años.
 
A pesar
 
de la
 
continuidad en
 
el ritmo del
 
crecimiento del
 
consumo
final, el control
 
mayoritario del
 
mercado por
 
almacenistas independientes
 
hace que
 
el consumo aparente
 
sea
volátil, en función de
 
sus expectativas sobre la
 
evolución de la cotización
 
del níquel en la
 
Bolsa de Metales de
Londres (LME) y su consecuente estrategia de acumulación o realización de existencias.
 
Las fluctuaciones del níquel tienen también su impacto en la demanda de los consumidores. Una reducción del
precio del níquel
 
suele ir acompañada
 
de una reducción
 
de la demanda
 
en el corto
 
plazo. Por el
 
contrario, un
incremento
 
en
 
los
 
precios
 
del
 
níquel
 
suele
 
ir
 
acompañado
 
de
 
un
 
aumento
 
de
 
la
 
demanda.
 
Para
 
reducir
 
el
riesgo derivado
 
del control
 
mayoritario del
 
mercado por
 
almacenistas independientes,
 
la política
 
seguida por
el
 
Grupo
 
Acerinox
 
ha
 
sido
 
desarrollar
 
una
 
red
 
comercial
 
que
 
permita
 
suministrar
 
continuadamente
 
a
 
los
clientes finales
 
mediante almacenes
 
y centros
 
de servicios
 
que canalizan
 
la producción
 
del Grupo.
 
Gracias a
esta
 
política,
 
se
 
ha
 
logrado
 
alcanzar
 
una
 
importante
 
cuota
 
de
 
mercado
 
en
 
clientes
 
finales
 
que
 
nos
 
permite
estabilizar nuestras ventas y por tanto reducir este riesgo.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 41 de 318
 
5.
 
Riesgo de
 
sobrevaloración
 
de existencias
La
 
conveniencia
 
de
 
mantener niveles
 
de
 
existencias
 
suficientes
 
en
 
nuestros almacenes
 
implica
 
un riesgo
 
de
que
 
dichas
 
existencias
 
queden
 
sobrevaloradas
 
con
 
respecto
 
al
 
precio
 
de
 
mercado,
 
que
 
el
 
Grupo
 
palía
manteniendo niveles de existencias muy controlados.
La valoración
 
de las
 
materias primas, material
 
en proceso
 
y productos
 
terminados a
 
precio medio
 
contribuye
también a
 
reducir la volatilidad
 
en los
 
costes y
 
por tanto,
 
a reducir
 
el impacto
 
en márgenes
 
de la
 
fluctuación
de los precios del níquel.
Durante este ejercicio debido a la
 
caída de la demanda en el último
 
trimestre, los altos costes de producción y
la caída
 
de
 
los precios
 
ha
 
sido
 
necesario
 
efectuar un
 
ajuste de
 
inventario
 
a
 
valor neto
 
de
 
realización
 
de
 
98
millones de euros.
 
En
 
conclusión,
 
los
 
factores
 
anteriormente
 
mencionados
 
(red
 
comercial
 
propia,
 
niveles
 
de
 
existencias
controlados, extras
 
de aleación,
 
valoraciones a
 
precio medio,
 
reducción del
 
ciclo de
 
producción y
 
política de
aceptación de pedidos
 
a corto plazo)
 
permiten reducir la
 
exposición al principal
 
riesgo, que es
 
la ciclicidad del
consumo aparente
 
como consecuencia de
 
la volatilidad de
 
las materias primas.
 
Siendo, en cualquier
 
caso, un
factor externo al Grupo, no siempre la gestión eficaz de este riesgo consigue eliminar su impacto.
4.1.4
 
Impacto de la
 
pandemia COVID
 
19
Durante
 
este
 
ejercicio,
 
Asia ha
 
sido
 
la
 
única
 
región
 
afectada
 
por
 
la pandemia.
 
Los confinamientos
 
duros
 
en
China
 
han
 
provocado
 
una fuerte
 
caída
 
de
 
demanda
 
interna cuya
 
recuperación
 
se ha
 
visto moderada
 
por
 
la
política gubernamental de COVID cero y la fuerte crisis en el sector de la construcción.
 
La pandemia no ha afectado en este ejercicio a la actividad del Grupo.
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
ha
 
ido
 
relajando a
 
lo largo
 
del
 
ejercicio
 
las
 
medidas
 
de
 
precaución, pero
 
siempre
 
bajo
 
el
protocolo de actuación “Covid
 
Play Book” de la
 
Compañía, un documento en el
 
que se recogieron las
 
medidas
a adoptar en cada situación.
Ya durante 2021, la mayor confianza en la economía y la mejora de la actividad, en gran medida gracias a las
esperanzas depositadas en el efecto de las vacunas, impulsaron de forma significativa la demanda y el
consumo de acero inoxidable. Esta recuperación ha continuado a lo largo de 2022.
 
En lo que respecta a 2021, a pesar de
 
las distintas olas que tuvieron lugar en el ejercicio, el Grupo
 
tan solo vio
limitada su actividad en su
 
planta de Malasia que se
 
vio obligada a parar su
 
producción durante dos meses en
verano
 
debido
 
al
 
cierre
 
de
 
todos
 
los
 
servicios
 
no
 
esenciales en
 
el
 
país.
 
Una
 
vez
 
recuperada
 
la
 
actividad,
 
la
respuesta del mercado fue muy positiva, siguiendo la tendencia del resto de los mercados.
El
 
mercado
 
de
 
los
 
aceros
 
se
 
vio
 
caracterizado
 
por
 
un
 
incremento
 
generalizado
 
de
 
los
 
consumos
 
aparentes
corrigiendo la caída experimentada en 2020 y superando los niveles pre-covid de 2019.
En
 
el
 
caso
 
de
 
las
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento,
 
la
 
recuperación
 
fue
 
un
 
poco
 
más
 
tardía
 
y
 
lenta
 
y
 
no
 
fue
hasta el
 
mes de
 
junio de
 
2021 que
 
se alcanzaron
 
los volúmenes
 
pre-covid. La
 
recuperación
 
del mercado
 
en
ese
 
ejercicio
 
fue
 
de
 
un
 
5,0%,
 
tras
 
la
 
dramática
 
caída
 
de
 
2020.
 
Según
 
los
 
estudios
 
de
 
mercado,
 
todos
 
los
mercados de usuarios finales de aleaciones de
 
níquel se recuperaron en 2021, con
 
la excepción de la industria
aeroespacial, las aplicaciones marinas y la industria de procesos.
4.1.5 Impacto
 
de la invasión
 
rusa de Ucrania
En lo
 
que se
 
refiere a
 
la situación
 
geopolítica causada
 
por la
 
invasión rusa
 
de Ucrania,
 
ésta no
 
ha tenido
 
un
impacto directo
 
significativo para
 
Grupo en
 
este ejercicio,
 
pero si
 
indirecto, por
 
el incremento
 
de los
 
precios
energéticos, motivados por las incertidumbres que la guerra y la inestabilidad política han generado.
 
En
 
lo
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
la
 
actividad
 
del
 
Grupo,
 
desde
 
el
 
momento
 
en
 
que
 
se
 
inició
 
la
 
guerra,
 
se
 
redujo
 
al
máximo
 
la exposición
 
del Grupo
 
en
 
Rusia
 
y se
 
paralizaron
 
las ventas.
 
El Grupo
 
mantiene
 
cerrada
 
su oficina
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 42 de 318
 
comercial
 
en
 
este
 
país,
 
que
 
tan
 
solo
 
contaba
 
con
 
tres
 
empleados.
 
Actualmente
 
el
 
Grupo
 
se
 
encuentra
 
en
proceso de cierre definitivo de dicha oficina.
En
 
lo
 
que
 
respecta
 
a
 
las
 
compras,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
muy
 
diversificadas
 
las
 
fuentes
 
de
 
aprovisionamiento
 
de
materias
 
primas
 
y
 
sigue
 
una
 
estrategia
 
de
 
compras
 
responsables.
 
Durante
 
este
 
ejercicio
 
se
 
ha
 
realizado
 
un
significativo
 
esfuerzo
 
para
 
conseguir
 
suministros
 
alternativos
 
lo
 
que
 
ha
 
permitido
 
no
 
depender
 
de
 
materias
primas rusas.
 
Debido a las incertidumbres que han existido a lo largo del ejercicio respecto a la dependencia de Alemania del
suministro del gas
 
de Rusia, el
 
Grupo creó
 
un Comité de
 
seguimiento para evaluar
 
el impacto
 
de las medidas
que se pudieran adoptar en ese país y mitigar los impactos para el Grupo.
Las
 
proyecciones
 
que
 
se
 
han
 
utilizado
 
en
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
contemplaron
 
los
 
impactos
 
que
 
se
 
pudieran
derivar
 
de
 
este
 
conflicto,
 
si
 
bien,
 
la
 
dirección
 
de
 
la
 
Sociedad
 
considera
 
que
 
los
 
efectos
 
que
 
esta
 
situación
pudiera tener no son significativos.
4.2
 
Riesgo de crédito
El
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
queda
 
definido
 
por
 
la
 
posible
 
pérdida,
 
que
 
el
 
incumplimiento
 
de
 
las
 
obligaciones
contractuales
 
por parte de
 
un cliente
 
o deudor puede
 
ocasionar.
La exposición del Grupo al riesgo de
 
crédito viene determinada por las características individuales
 
de cada uno
de los clientes, y en
 
su caso, por el
 
riesgo del país en que
 
el cliente opera. Debido a la
 
diversidad de clientes y
países en los que
 
opera, el Grupo no
 
tiene concentración de riesgos individuales, ni sectoriales, ni geográficos.
No existe ningún cliente en el
 
Grupo, ni en
 
la división de inoxidable ni en
 
la de aleaciones de alto
 
rendimiento,
que supere
 
el 10% de las
 
ventas totales
 
del Grupo.
 
Es
 
política
 
del
 
Grupo
 
cubrir
 
los
 
riesgos
 
comerciales
 
y
 
políticos,
 
bien
 
a
 
través
 
de
 
compañías
 
de
 
seguros
 
de
crédito, bien
 
mediante créditos
 
documentarios, o
 
garantías bancarias
 
confirmadas por
 
bancos de
 
reconocida
solvencia en países con bajo
 
riesgo financiero. El seguro
 
de crédito cubre entre el
 
90% y el 95% de
 
los riesgos
comerciales declarados, en función del país
 
del cliente y de la compañía aseguradora,
 
y entre el 90% y el 95%
de los
 
riesgos políticos.
 
La principal
 
aseguradora de
 
crédito del
 
Grupo, tiene
 
una calificación
 
crediticia A2
 
de
Moody’s y A (excellent) de A.M. Best.
Durante el ejercicio 2022 se han cobrado
 
indemnizaciones derivadas de pólizas de seguro de
 
riesgo de crédito
comercial por importe de 742 miles de euros (136 miles de euros en 2021).
Existe
 
un
 
Comité
 
de
 
Riesgos,
 
que
 
se
 
ocupa
 
del
 
seguimiento
 
de
 
la
 
Política
 
del
 
Grupo
 
en
 
cuanto
 
a
 
riesgo
 
de
crédito se refiere. Los
 
clientes nuevos son analizados
 
de acuerdo con la
 
compañía de seguros, quien le
 
asigna
un importe
 
de cobertura,
 
lo que
 
permite que
 
se les
 
ofrezcan las
 
condiciones generales
 
de pago
 
del Grupo
 
en
caso de
 
cumplir las
 
condiciones crediticias
 
necesarias. Asimismo,
 
y en
 
caso de
 
que se
 
requiera, el
 
Comité de
Riesgos
 
analiza
 
individualmente
 
la
 
capacidad
 
crediticia
 
del
 
cliente,
 
estableciendo
 
límites
 
de
 
crédito
 
y
condiciones de pago. En caso contrario se les factura al contado.
El
 
Comité
 
de
 
Riesgos
 
está
 
formado
 
por
 
representantes
 
del
 
departamento
 
comercial,
 
financiero
 
y
 
legal.
 
Se
analizan
 
los
 
riesgos de
 
las
 
empresas que
 
conforman
 
el Grupo
 
Acerinox,
 
recibiendo
 
información
 
a
 
su
 
vez
 
de
Comités de Riesgos
 
Delegados en North
 
American Stainless, Bahru
 
Stainless, Columbus, Grupinox
 
(aglutina la
red comercializadora en España) y VDM Metals.
Entre otras tareas, el Comité de Riesgos
 
revisa la situación de la deuda
 
vencida, controla las ventas excedidas
de riesgo, autoriza o solicita al Comité de Dirección, según el importe, la concesión de riesgos internos.
Con gran parte
 
de los clientes
 
del Grupo existe
 
una larga experiencia
 
comercial. Retrasos en
 
pagos ocasionan
un seguimiento especial de las entregas futuras, condiciones de pago y revisión de los límites de crédito.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 43 de 318
 
Dependiendo de
 
la legislación
 
local del
 
país en
 
que el
 
cliente
 
opera, pueden
 
existir cláusulas
 
de reservas
 
de
dominio, que permiten en caso de impago la recuperación de la mercancía.
En ocasiones, el Grupo emplea
 
otros instrumentos financieros que permiten reducir
 
el riesgo de crédito, como
operaciones
 
de
 
cesión.
 
Cuando
 
se
 
han
 
transferido
 
sustancialmente
 
los
 
riesgos
 
y
 
beneficios
 
de
 
los
 
activos
cedidos, el Grupo procederá a dar de baja en contabilidad el activo financiero cedido.
El
 
Grupo
 
practica
 
las
 
correcciones
 
valorativas
 
sobre
 
los
 
créditos
 
comerciales
 
que
 
se
 
estiman
 
necesarias,
 
en
función de un modelo de pérdidas esperadas, fundamentado en un análisis de las insolvencias medias en cada
una de las filiales y en la
 
siniestralidad incurrida en las pólizas
 
de seguro de crédito contratadas, tal
 
y como se
detalla en la
nota 2.12.2.
En la
nota 12.2.1
 
se detalla el movimiento de las correcciones valorativas de los créditos comerciales.
El saldo consolidado
 
de clientes a
 
31 de diciembre
 
de 2022 asciende
 
a 575.036 miles de
 
euros (772.681 miles
de
 
euros en
 
2021),
 
y
 
el importe
 
neto
 
de
 
la cifra
 
de
 
negocios
 
en
 
2022
 
asciende a
 
8.688.494 miles
 
de
 
euros
(6.705.739 miles de
 
euros en
 
2021). Esto
 
supone un periodo
 
medio de cobro
 
en el Grupo
 
de 24
 
días (42
 
días
en 2021).
 
El
 
51%
 
de
 
las
 
ventas netas
 
consolidadas
 
(52%
 
en 2021)
 
se han
 
realizado cubriendo
 
el
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
con
compañía de seguros.
 
El 3% se
 
ha facturado al
 
contado (3% en
 
2021). El 1%
 
de las ventas
 
netas consolidadas
(1% en 2021)
 
se han realizado
 
cubriendo el riesgo
 
de crédito mediante
 
créditos documentarios confirmados
 
o
garantías. El 41% de las ventas netas consolidadas (39% en 2021) se refieren a las ventas de la sociedad North
American
 
Stainless
 
Inc.
 
en
 
su
 
mercado
 
nacional,
 
con
 
un
 
riesgo
 
muy limitado
 
por
 
tener
 
un
 
periodo de
 
cobro
inferior a 30 días,
lo que permite controlar las entregas, reduciendo las posibles pérdidas por deterioro.
El análisis de la antigüedad de la deuda es como sigue:
(Datos en miles de euros)
2022
% Deuda
2021
% Deuda
No vencido
479.565
83%
706.363
91%
menos de 30 días
75.550
13%
55.687
7%
entre 30 y 60 días
13.282
2%
5.722
1%
entre 60 y 90 días
1.554
0%
605
0%
más de 90 días
5.085
1%
4.304
1%
TOTAL
575.036
772.681
El Grupo
 
tiene dotadas
 
provisiones por
 
importe de
 
4.868 miles
 
de
 
euros (5.050
 
miles
 
de
 
euros en
 
2021). El
importe dotado
 
en el ejercicio
 
asciende a
 
864 miles de
 
euros (483
 
miles de euros
 
en 2021)
 
lo que
 
supone un
0,010%
 
de
 
las
 
ventas
 
en
 
2022
 
(0,007
 
%
 
en
 
2021).
 
Siendo
 
el
 
ratio
 
de
 
pérdida
 
esperada
 
del
 
Grupo
 
de
 
un
0,019%
 
(0,022% en 2021).
La
 
mayor
 
parte
 
de
 
la
 
deuda
 
vencida
 
está
 
asegurada,
 
y
 
se
 
trata
 
generalmente
 
de
 
atrasos
 
propios
 
de
 
la
actividad comercial
 
(el 80%
 
de la
 
deuda vencida
 
se trata
 
de retrasos
 
inferiores a
 
30 días).
 
A 9
 
de marzo
 
de
2023, más del 90% de los mencionados saldos vencidos, se han cobrado (90% en 2021).
Consideramos, a
 
la vista
 
de la
 
morosidad que
 
se ha
 
producido en
 
todos los
 
sectores, que
 
las cifras
 
indicadas
son muy satisfactorias y confirman el acierto de la política de riesgos comerciales del Grupo.
Los
 
anticipos
 
a
 
proveedores
 
de
 
inmovilizado,
 
si
 
los
 
hubiere,
 
están
 
cubiertos
 
mediante
 
garantías
 
bancarias
emitidas por el proveedor, y confirmadas por bancos de reconocida solvencia.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 44 de 318
 
En
 
cuanto
 
al
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
de
 
los
 
saldos
 
bancarios,
 
por
 
lo
 
general
 
sólo
 
se
 
aceptan
 
los
 
bancos
 
y
 
las
instituciones
 
financieras
 
que
 
estén
 
calificados
 
por
 
un
 
tercero
 
independiente,
 
con
 
una
 
calificación
 
crediticia
mínima
 
de
 
'Ba3'
 
de
 
Moody's.
 
El
 
Grupo
 
no
 
tiene
 
una
 
concentración
 
significativa
 
de
 
riesgo
 
ya
 
que
 
la
probabilidad de
 
incumplimiento por parte
 
de los
 
bancos e instituciones
 
financieras así
 
autorizados, es remota
en base a sus altas calificaciones crediticias.
En lo
 
que se
 
refiere al
 
riesgo
 
de crédito,
 
ni la
 
siniestralidad
 
ni los
 
retrasos en
 
pagos
 
son superiores
 
a los
 
de
cualquier otro
 
año.
 
El
 
Grupo
 
tampoco
 
espera
 
impactos
 
relevantes a
 
futuro dada
 
la política
 
de
 
cobertura de
riesgo seguida y el alto porcentaje de riesgos cubiertos.
Con todo,
 
hay que
 
destacar que
 
2022 ha
 
sido un
 
año con
 
una siniestralidad
 
baja para
 
la totalidad
 
del Grupo
Acerinox, más aun teniendo en cuenta el entorno de incertidumbre generado por la invasión de Ucrania.
4.3
 
Riesgo de liquidez
El
 
riesgo
 
de
 
liquidez
 
es
 
el
 
riesgo
 
de
 
no
 
ser
 
capaz
 
de
 
hacer
 
frente
 
a
 
las
 
obligaciones
 
presentes y
 
futuras
 
no
disponiendo de los fondos necesarios para llevar a cabo la actividad del Grupo.
El Grupo
 
se financia
 
fundamentalmente a
 
través de
 
los flujos
 
de efectivo
 
generados en
 
sus operaciones,
 
así
como préstamos y líneas de financiación.
Durante este
 
ejercicio, se
 
ha mantenido
 
un buen
 
acceso a
 
la liquidez
 
a través
 
de préstamos
 
a largo
 
plazo y
líneas de financiación vigentes en importes superiores a los necesarios en cada momento.
La tesorería
 
del Grupo
 
se dirige
 
de manera
 
centralizada con el
 
fin de
 
conseguir la
 
mayor optimización de
 
los
recursos.
 
El
 
endeudamiento
 
se
 
concentra
 
fundamentalmente en
 
la
 
cabecera
 
del
 
Grupo
 
(más
 
del
 
70%
 
del
endeudamiento
 
bruto total
 
a cierre
 
del ejercicio).
De acuerdo con
 
las estimaciones de flujos
 
de tesorería y
 
teniendo en cuenta
 
los planes de
 
inversión, el Grupo
dispone de
 
la financiación
 
suficiente
 
para hacer
 
frente a sus
 
obligaciones
 
y mantiene
 
un nivel de
 
líneas de
 
crédito
no utilizadas
 
así como unos
 
altos niveles
 
de tesorería
 
suficiente para
 
cubrir el
 
riesgo de liquidez.
Durante los
 
ejercicios 2022
 
y
 
2021
 
no
 
se
 
ha
 
producido ningún
 
impago ni
 
de
 
principal ni
 
de
 
intereses de
 
las
distintas
 
financiaciones
 
del Grupo.
El Grupo dispone
 
a cierre del ejercicio
 
de instrumentos
 
de financiación vigentes
 
tanto a largo como a corto
 
plazo
por importe de
 
2.786 millones de
 
euros, así como
 
líneas aprobadas para
 
factoring sin recurso por
 
importe de
480 millones de euros. El importe dispuesto de las líneas de financiación a 31 de diciembre de 2022 asciende a
1.989 millones de euros,
 
y 329 millones de las líneas de factoring.
 
En lo que respecta al año 2021, el importe de
líneas de financiación
 
vigentes tanto a largo
 
como a corto plazo era
 
de 2.582 millones
 
de euros mientras
 
que las
líneas para factoring
 
sin recurso eran
 
de 520 millones
 
de euros, y el saldo dispuesto
 
de las líneas de financiación
ascendía a
 
1.853 millones de
 
euros y
 
287 millones
 
de las
 
líneas de
 
factoring. Los saldos
 
en tesorería
 
a
 
31 de
diciembre
 
de 2022 ascienden
 
a 1.548.040
 
miles de euros
 
(1.274.929 miles
 
de euros en
 
2021).
Los saldos
 
en tesorería
 
se encuentran
 
disponibles
 
y no existe
 
ningún tipo
 
de restricción
 
para su utilización.
El Grupo
 
hace colocaciones temporales
 
de tesorería a
 
un plazo nunca
 
superior a
 
tres meses y
 
únicamente en
bancos de reconocida solvencia.
Adicionalmente, el
 
Grupo monitoriza
 
constantemente el
 
perfil de
 
vencimientos de
 
su deuda
 
financiera con
 
el
objetivo de establecer unos niveles máximos de vencimientos anuales.
En este sentido, las operaciones de financiación más destacables durante 2022 han sido las siguientes:
 
Renovación
 
y ampliación
 
de las
 
pólizas
 
de
 
crédito
 
hasta un
 
importe total
 
de
 
301 millones
 
de
 
euros y
135 millones de dólares.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 45 de 318
 
 
Novaciones
 
de
 
préstamos
 
en
 
vigor
 
con
 
ampliación
 
de
 
importes
 
hasta
 
320
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
con
extensión de plazos.
 
Firma de cinco préstamos nuevos a largo plazo con varias entidades financieras por un importe total de
145 millones de euros.
 
Refinanciación de VDM por importe total de 340 millones de euros, mediante un préstamo a largo plazo
por importe de 50 millones de
 
euros y siete lineas de
 
financiación bilateral por un importe agregado
 
de
290 millones de euros.
 
Incremento en las líneas para la emisión de cartas de crédito de importación en más de 100 millones de
euros.
Todas estas operaciones de financiación aparecen explicadas en la nota
12.2.3
.
Las operaciones de financiación más destacables durante
 
2021 fueron la renovación del contrato de
 
Factoring
Sindicado por importe de 370 millones de euros y la conversión de dos préstamos a largo plazo con Caixabank
y Banco
 
Sabadell, contratados
 
en 2020,
 
en préstamos
 
sostenibles por
 
importe total
 
de 80
 
millones de
 
euros
cada uno. También se
 
llevó a cabo la renegociación
 
de parte de la
 
deuda y la firma
 
de tres nuevos préstamos
con
 
entidades
 
financieras
 
del
 
Grupo.
 
El
 
volumen
 
de
 
estas
 
operaciones
 
fue
 
de
 
650
 
millones
 
de
 
euros.
Asimismo, VDM firmó un nuevo préstamo de 30 millones de euros con Intesa Sanpaolo.
El análisis
 
de las obligaciones
 
de pago contraídas
 
por el Grupo
 
al cierre
 
del ejercicio
 
2022 es el
 
siguiente:
(Datos en miles de euros)
2022
Vencimientos futuros de flujos de caja (pagos)
Importe a
31/12/2022
Importe
pagos
futuros
Menos 6
meses
6-12
meses
1-2 años
2-5 años
más
 
5
años
Vto
indeterminado
Deudas a largo plazo
1.394.032
-1.522.861
-15.663
-23.780
-299.387
-1.089.169
-94.862
Deudas a corto plazo
594.492
-604.031
-540.953
-63.079
Proveedores y otras
cuentas a pagar
1.147.564
-1.147.564
-1.147.564
Otros pasivos financieros
no corrientes
14.971
-14.971
-8.366
-905
-1.386
-4.314
DERIVADOS
FINANCIEROS
Cobertura mediante
permutas de tipos de
interés
-34.305
36.349
2.802
6.399
12.085
14.720
343
Derivados commodities
compra
-31.756
31.756
24.639
6.851
266
Derivados commodities
venta
11.399
-11.399
872
-12.292
20
Seguros de cambio
exportación
-3.648
3.648
3.648
Seguros de cambio
importación
10.878
-10.878
-10.878
TOTAL
3.103.628
-3.239.952
-1.683.097
-85.901
-295.382
-1.075.354
-95.905
-4.314
En
 
los
 
saldos
 
de
 
“proveedores
 
y
 
otras
 
cuentas
 
a
 
pagar”
 
no
 
se
 
tienen
 
en
 
cuenta
 
las
 
deudas
 
con
 
las
Administraciones
 
Públicas.
Los
 
“otros
 
pasivos
 
financieros
 
no
 
corrientes”
 
clasificados
 
con
 
vencimiento
 
indeterminado
 
se
 
corresponden
fundamentalmente
 
con depósitos y fianzas cuyo plazo de vencimiento
 
es indeterminado. El resto son pagos por
arrendamiento
 
financiero.
Los vencimientos
 
futuros de flujos
 
de caja incluyen el principal
 
más los intereses,
 
basados en los tipos
 
de interés
contractuales
 
al cierre del
 
ejercicio.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 46 de 318
 
No se
 
incluyen las
 
inversiones aprobadas que
 
no estén
 
registradas como inmovilizado en
 
curso a
 
la fecha
 
de
cierre del
 
ejercicio.
4.4 Riesgo Climático
Acerinox es consciente de
 
los riesgos y oportunidades
 
a los que se
 
enfrenta derivados del
 
clima, por lo que
 
la
compañía
 
presta
 
especial
 
atención
 
a
 
la
 
protección
 
del
 
medio
 
ambiente
 
y
 
al
 
uso
 
eficiente
 
de
 
los
 
recursos
naturales en el desarrollo de su actividad.
Tal
 
y
 
como
 
se
 
recoge
 
en
 
materia
 
de
 
sostenibilidad,
 
en
 
el
 
Plan
 
de
 
Acción
 
“Acerinox
 
Impacto
 
Positivo
 
360”,
aprobado
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
en
 
2020,
 
el
 
objetivo
 
fundamental
 
es
 
“apoyar
 
y
 
reforzar
 
la
estrategia de negocio, impulsando
 
la respuesta de la
 
compañía ante los retos ambientales,
 
sociales y de buen
gobierno, con visión global, reduciendo los riesgos y desarrollando oportunidades”.
Acerinox
 
entiende
 
la
 
gestión
 
empresarial
 
ligada
 
al
 
compromiso
 
con
 
la
 
sostenibilidad,
 
materializado
 
en
objetivos concretos, ambiciosos y medibles en el Plan de Sostenibilidad de la compañía.
 
Los impactos
 
de los
 
riesgos climáticos
 
en los
 
estados financieros
 
son amplios
 
y potencialmente
 
complejos, y
dependerán
 
de
 
los
 
riesgos
 
específicos
 
del
 
sector.
 
Cuando
 
se
 
analizan
 
estimaciones
 
a
 
futuro
 
del
 
negocio
 
se
presentan
 
escenarios
 
de
 
probabilidades
 
donde
 
se
 
valoran
 
las
 
consecuencias
 
no
 
solo
 
físicas
 
del
 
cambio
climático,
 
sino
 
también
 
los
 
cambios
 
en
 
las
 
regulaciones
 
ambientales
 
para
 
hacerle
 
frente.
 
Son
 
los
 
llamados
riesgos
 
físicos
 
y
 
riesgos
 
transicionales
 
del
 
cambio
 
climático;
 
y
 
ambos
 
tienen
 
consecuencias
 
económicas
 
y
financieras.
El
 
riesgo
 
de
 
cambio
 
climático
 
y
 
transición
 
es
 
un
 
riesgo
 
derivado
 
de
 
la
 
transición
 
energética
 
(regulación,
mercado, tecnologías) y de los impactos físicos del cambio climático (agudos y crónicos).
Con el
 
objetivo de
 
integrar la variable
 
climática en
 
la gestión de
 
riesgos y oportunidades
 
y en la
 
planificación
estratégica
 
de
 
Acerinox,
 
la
 
identificación,
 
medición
 
y
 
gestión
 
de
 
los
 
riesgos
 
y
 
las
 
oportunidades
 
del
 
cambio
climático, se realizan de acuerdo a las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosure
(TCFD).
 
Los
 
riesgos
 
y
 
las
 
oportunidades
 
del
 
cambio
 
climático
 
están
 
incorporados
 
en
 
el
 
Mapa
 
de
 
Riesgos
Corporativos del Grupo, alineado con el Plan Estratégico de la Empresa y la Agenda Climática Internacional.
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
Acerinox,
 
a
 
través
 
de
 
dos
 
de
 
sus
 
Comisiones,
 
la
 
de
 
Auditoría
 
y
 
la
 
de
Sostenibilidad,
 
ejerce
 
su
 
función
 
de
 
vigilancia
 
y
 
seguimiento
 
sobre
 
la
 
sostenibilidad
 
y
 
la
 
información
 
no
financiera aportada por
 
la empresa. En
 
el marco de esta
 
tarea, estas Comisiones
 
han aprobado y monitorizan
la Estrategia de Sostenibilidad
 
incorporada en el Plan Estratégico,
 
que recoge como elemento fundamental
 
en
su
 
punto
 
de
 
partida
 
las
 
reflexiones
 
realizadas
 
por
 
la
 
empresa
 
en
 
relación
 
a
 
los
 
riesgos
 
y
 
oportunidades
derivadas del cambio climático.
Para
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
Pilares
 
Estratégicos
 
se
 
han
 
determinado
 
compromisos
 
resueltos
 
a
 
modo
 
de
 
objetivos
esperados
 
como
 
respuesta
 
a
 
la
 
aplicación
 
de
 
las
 
acciones
 
determinadas.
 
De
 
manera
 
complementaria
 
a
 
los
compromisos
 
incluidos
 
para cada
 
una de
 
las Líneas
 
Estratégicas determinadas
 
en el
 
Plan
 
de
 
Acción,
 
se han
aprobado
 
seis
 
Objetivos
 
Estratégicos
 
de
 
alto
 
nivel,
 
de
 
los
 
cuales,
 
los
 
siguientes
 
son
 
relativos
 
al
 
cambio
climático:
 
1.
Objetivo de
 
emisiones de
 
GEI (Gases
 
de Efecto
 
Invernadero):
 
reducción del
 
20% de
 
la intensidad
de las emisiones de GEI (Alcance 1 y 2) para 2030 con respecto a la referencia de 2015.
 
Al finalizar
 
el año,
 
Acerinox aumentó
 
la intensidad
 
de emisiones
 
un 2%
 
con respecto
 
al año
 
2021, si
bien
 
redujo
 
la
 
misma
 
en
 
un
 
8%
 
con
 
respecto
 
al
 
año
 
base,
 
2015
 
(reducción
 
del
 
3,45%
 
y
 
10,29%
 
la
intensidad de emisiones en 2021 con respecto al año anterior y al año base, respectivamente).
Apoyando
 
la
 
transición
 
energética,
 
Acerinox
 
ha
 
aumentado
 
sus
 
contratos
 
de
 
energía
 
renovable
 
y
cuenta
 
con
 
284.750
 
MWh
 
anuales
 
(105.120
 
MWh
 
anuales
 
en
 
2021).
 
En
 
2021
 
tuvo
 
lugar
 
una
disminución en
 
la intensidad
 
energética en
 
un 1,6%
 
con respecto
 
a 2020
 
y un
 
3,2% en
 
comparación
con el año base.
 
 
image_9
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 47 de 318
 
2.
Objetivo
 
de
 
Eficiencia
 
Energética:
 
reducción
 
del
 
7,5%
 
de
 
la
 
intensidad
 
energética
 
para
 
2030
 
con
respecto a la referencia de 2015.
 
Durante el año, Acerinox aumentó su intensidad energética en un 6% con respecto a 2021 y un 3% en
comparación con el año base.
3.
Objetivo de reducción de residuos:
 
90% residuos reciclados en 2030.
 
Durante el año, Acerinox alcanzó un 79% con respecto a
 
la referencia de 2020 con un incremento del
10% de los residuos reciclados con respecto al 2021.
4.
Objetivo de consumo
 
de agua:
 
reducción del 20%
 
de la intensidad
 
del consumo de
 
agua dulce para
2030 con respecto a la referencia de 2015.
 
Durante el
 
año, Acerinox
 
redujo el
 
consumo del
 
agua en
 
un 15%
 
con respecto
 
al año
 
base del
 
2015,
pero con un incremento del 11% respecto al 2021.
En
 
el
 
año
 
2022,
 
la
 
crisis
 
energética,
 
acentuada
 
por
 
la
 
invasión
 
de
 
Ucrania
 
y
 
el
 
posterior
 
impacto
 
en
 
las
economías
 
de
 
todo
 
el
 
mundo,
 
además
 
de
 
los
 
altos
 
inventarios
 
en
 
los
 
distribuidores
 
debido
 
a
 
las
 
fuertes
importaciones, provocaron una caída de la producción
 
de acero inoxidable en el último semestre del año.
 
Esta
caída
 
en
 
la
 
producción
 
impactó
 
de
 
forma
 
relevante
 
en
 
la
 
eficiencia
 
de
 
las
 
fábricas,
 
lo
 
que
 
empeoró
 
los
indicadores
 
de
 
intensidad
 
de emisiones
 
de
 
CO2
 
e intensidad
 
energética
 
por tonelada
 
de
 
acero
 
producido,
 
si
bien disminuyó el volumen total de emisiones.
El
 
impacto
 
del
 
riesgo
 
climático
 
en
 
los
 
estados
 
financieros
 
del
 
Grupo
 
se
 
materializa
 
en
 
tres
 
áreas
fundamentales:
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad
 
de
 
activos
 
no
 
financieros,
 
determinación
 
de
 
las
 
vidas
 
útiles
 
de
plantas y equipos y valoraciones crediticias.
En
 
lo
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
los
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad
 
de
 
activos
 
no
 
financieros,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
incorporado
 
el
riesgo climático
 
en las estimaciones
 
y juicios a
 
futuro realizados. Las
 
tasas de crecimiento
 
utilizadas, tipos
 
de
descuento
 
y
 
tasas
 
de
 
riesgo
 
son
 
ratios
 
de
 
mercado
 
que
 
implícitamente
 
también
 
recogen
 
la
 
valoración
 
del
riesgo
 
climático.
 
Dichas
 
tasas
 
no
 
presentan
 
diferencias
 
significativas
 
con
 
las
 
utilizadas
 
en
 
los
 
ejercicios
anteriores. Por la propia naturaleza de la
 
actividad, se considera que no existe impacto
 
material del riesgo por
el
 
cambio
 
climático
 
que
 
suponga
 
un
 
indicio
 
de
 
deterioro,
 
para
 
ninguna
 
de
 
las
 
UGEs
 
del
 
Grupo
 
ni
 
en
 
sus
existencias.
En
 
cuanto
 
a
 
la
 
determinación de
 
vidas
 
útiles,
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
describe
 
en
 
la
nota
 
3
la
 
Dirección del
 
Grupo
determina las vidas
 
útiles estimadas
 
y los correspondientes
 
cargos por depreciación
 
para su planta y
 
equipos, en
función de
 
las valoraciones realizadas por
 
los técnicos
 
correspondientes, teniendo en cuenta
 
las innovaciones
técnicas, variaciones en los
 
niveles de
 
actividad de
 
las fábricas, cambios
 
regulatorios, etc. La
 
Dirección revisa
periódicamente el cargo por
 
depreciación el cual
 
se modificaría siempre que
 
las vidas
 
útiles estimadas fueran
distintas
 
a las vidas
 
aplicadas anteriormente.
 
Respecto a las
 
valoraciones crediticias y la limitación que las
 
regulaciones imponen a las entidades financieras
para otorgar financiación a empresas que no sean sostenibles, la Comisión Europea ha publicado
 
su taxonomía
de las
 
finanzas sostenibles, que
 
sirve de
 
instrumento para ayudar
 
a
 
los agentes
 
financieros y
 
las empresas
 
a
definir
 
qué
 
actividades
 
son
 
consideradas
 
como
 
tal.
 
La
 
Taxonomía
 
de
 
la
 
Unión
 
Europea
 
proporciona
 
una
definición universal sobre la
 
sostenibilidad ambiental de las
 
actividades económicas en el
 
ámbito europeo que
contribuye, además,
 
a
 
la
 
divulgación de
 
información homogénea
 
y
 
transparente sobre
 
como
 
las
 
compañías
avanzan en línea con los planes de transición
 
a nivel europeo y la contribución a los objetivos
 
ambientales de la
Unión Europea. De acuerdo con lo
 
dispuesto en el Reglamento, las compañías sujetas a
 
la presentación de sus
Estados de Información no
 
Financiera deben incluir en
 
sus informes de
 
gestión información relacionada con el
grado de
 
sostenibilidad de sus actividades. En concreto, las
 
compañías no financieras deben informar sobre la
proporción de facturación, CapEx y
 
OpEx, que
 
cumple con lo
 
establecido en el
 
Reglamento de Taxonomía. Su
aplicación se está
 
llevando a
 
cabo de
 
manera progresiva. El primer
 
ejercicio realizado en
 
2021 consistió en
 
la
identificación
 
del
 
conjunto
 
potencial
 
de
 
actividades
 
susceptibles
 
de
 
ser
 
clasificadas
 
como
 
sostenibles
(elegibilidad) con
 
base
 
en
 
los
 
indicadores
 
anteriormente mencionados.
 
A
 
partir
 
de
 
2022,
 
se
 
ha
 
hecho
 
una
evaluación de
 
los criterios
 
técnicos contemplados en
 
el
 
Reglamento que
 
determinarán el
 
alineamiento de
 
las
actividades
 
con la Taxonomía.
 
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 48 de 318
 
En
 
lo
 
que
 
respecta a
 
los
 
criterios de
 
elegibilidad, la
 
fabricación de
 
acero
 
inoxidable ha
 
sido
 
considerada, de
acuerdo con
 
el reglamento
 
de taxonomía,
 
una actividad
 
potencialmente
 
sostenible
 
(elegible).
La
 
actividad, además
 
de
 
ser
 
Elegible, debe
 
demostrar que
 
cumple
 
con
 
los
 
requerimientos del
 
artículo 3
 
del
Reglamento
 
que, en resumen,
 
son:
 
Contribución
 
sustancial
 
a uno o varios
 
de los seis
 
objetivos
 
ambientales
 
de la Unión
 
Europea.
No causa un
 
daño significativo sobre el
 
resto de
 
los objetivos ambientales (Do No
 
Significant Harm –
DNSH-).
Cumple con
 
las garantías
 
sociales mínimas.
Hasta
 
la
 
fecha
 
han
 
sido
 
adoptados los
 
criterios técnicos
 
de
 
contribución sustancial
 
para
 
los
 
objetivos 1
 
y
 
2
(mitigación del cambio climático y
 
adaptación al cambio climático), incluidos en el
 
Anexo I
 
y II
 
del Reglamento
Delegado
 
del
 
clima.
 
En
 
el
 
caso
 
del
 
acero
 
inoxidable,
 
estos
 
criterios
 
técnicos
 
son
 
sólo
 
aplicables a
 
aquellas
instalaciones que utilizan arco
 
eléctrico, estableciendo umbrales específicos para el indicador
 
de intensidad de
carbono por
 
tonelada de
 
producto y
 
porcentaje
 
de chatarra
 
usada.
El Grupo ha publicado por
 
primera vez en su
 
informe de información no financiera los indicadores de ingresos,
Capex y gastos operativos,
 
en base a los criterios
 
de alineamiento que
 
determinan la proporción
 
de cada uno de
esos capítulos procedente de productos
 
o servicios relacionados con actividades económicas
 
que se consideren
alineadas.
 
Durante este ejercicio el
 
Grupo ha
 
firmado varios créditos sostenibles con
 
diversas entidades financieras tal
 
y
como se explica
 
en la
nota 12.2.3.
Los préstamos
 
sostenibles establecen
 
tipos
 
de interés ligados al
 
cumplimiento
de los Indicadores
 
de Sostenibilidad
 
establecidos.
En la
nota 8
se detallan los
 
elementos de inmovilizado cuyo fin
 
es la
 
minimización del impacto ambiental y
 
la
protección
 
y mejora del
 
medio ambiente,
 
así como los
 
gastos medioambientales
 
incurridos por
 
el Grupo.
4.5
 
Brexit
Con
 
fecha 31
 
de
 
enero de
 
2020, el
 
Reino Unido
 
de
 
Gran
 
Bretaña e
 
Irlanda del
 
Norte dejaron
 
de
 
ser
 
Estado
miembro de
 
la UE
 
y pasaron
 
a
 
tener la
 
consideración de tercer
 
país, tras
 
la ratificación del
 
Acuerdo sobre
 
la
Retirada del Reino Unido
 
de la
 
Unión Europea. El
 
Acuerdo de Retirada preveía un
 
periodo transitorio desde su
entrada en vigor hasta
 
el 31 de diciembre de 2020, durante
 
el cual el Derecho de la Unión siguió
 
aplicándose en
el Reino Unido, con
 
determinadas excepciones.
 
Su finalidad principal
 
era ofrecer un plazo para
 
la preparación
 
de
los ciudadanos, las
 
entidades y las
 
administraciones a la nueva
 
situación, así como proporcionar un
 
marco de
estabilidad para la negociación de un acuerdo sobre la relación futura entre la Unión Europea y el Reino Unido.
Las negociaciones de dicho acuerdo
 
culminaron el 24 de diciembre de 2020, tras alcanzarse
 
un compromiso de
principio sobre un Acuerdo
 
de Comercio y
 
Cooperación y un
 
Acuerdo sobre Seguridad de
 
la Información entre
otros. Estos
 
acuerdos entraron
 
en vigor el
 
1 de enero
 
de 2021.
El 1
 
de enero de
 
2021, el Reino
 
Unido dejó de
 
disfrutar de los derechos y
 
obligaciones que tenía como Estado
miembro de la UE y que había
 
mantenido durante
 
el período transitorio
 
previsto en el Acuerdo
 
de Retirada. Esto
ha creado nuevas barreras
 
al comercio de bienes y servicios
 
y a la movilidad e intercambios
 
transfronterizos,
 
en
ambas direcciones.
Sin
 
embargo,
 
esta
 
salida
 
no
 
tuvo
 
ningún
 
impacto
 
significativo
 
para
 
el
 
Grupo
 
Acerinox,
 
más
 
allá
 
de
 
las
modificaciones
 
administrativas
 
y
 
fiscales.
 
El
 
Grupo
 
cuenta
 
con
 
una
 
filial
 
distribuidora
 
y
 
no
 
tiene
 
activos
productivos
 
en ese país.
 
La filial importa
 
el material
 
que se fabrica
 
en cualquiera
 
de las plantas
 
de fabricación
 
del
Grupo y lo vende
 
en el Reino Unido.
 
El importe total de
 
los activos fijos que
 
el Grupo tiene en
 
ese país es de
 
3,9
millones de euros
 
(siendo el total
 
de activos fijos
 
del Grupo de 1.902
 
millones de euros).
 
Por otro lado,
 
las ventas
efectuadas en ese país
 
suponen tan sólo
 
el 2,8% del
 
total de ventas
 
del Grupo. Cualquier traslado de
 
clientes,
que
 
como
 
consecuencia del
 
Brexit
 
pudiera producirse,
 
no
 
debería suponer
 
una
 
reducción de
 
ventas para
 
el
Grupo, ya
 
que podría
 
atenderse desde
 
cualquier
 
otro país,
 
al tratarse
 
de un mercado
 
global.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 49 de 318
 
La filial del
 
Grupo en Reino
 
Unido ha incrementado
 
su cifra de negocio
 
en este ejercicio
 
un 114% (35% en
 
2021) y
un 17%
 
su resultado
 
antes de
 
impuestos (47% en
 
2021), lo
 
que demuestra que
 
el Brexit
 
no ha
 
tenido ningún
impacto en
 
el Grupo,
 
más allá de
 
las modificaciones
 
administrativas
 
en las declaraciones
 
de las transacciones.
4.6
 
Gestión del
 
capital
 
Los objetivos
 
en la gestión
 
del capital
 
tienen como
 
finalidad:
-
salvaguardar
 
la capacidad
 
del Grupo
 
para continuar
 
creciendo de
 
forma sostenida
-
proporcionar
 
un rendimiento
 
adecuado a los
 
accionistas
-
mantener
 
una estructura
 
de capital
 
óptima
La
 
Sociedad gestiona
 
la
 
estructura de
 
capital y
 
realiza ajustes
 
a
 
la
 
misma, en
 
función de
 
los cambios
 
en
 
las
condiciones económicas.
 
Con
 
el
 
objetivo
 
de
 
mantener
 
y
 
ajustar
 
la
 
estructura de
 
capital,
 
la
 
Sociedad
 
puede
adoptar diferentes
 
políticas relacionadas
 
con pago de dividendos, devolución
 
de prima de emisión, recompra
 
de
acciones,
 
autofinanciación
 
de inversiones,
 
endeudamiento
 
a plazo, etc.
La
 
estructura de
 
capital se
 
controla en
 
base
 
a
 
diferentes ratios
 
como
 
el
 
de
 
“deuda financiera
 
neta/EBITDA”,
entendido como
 
el periodo necesario
 
para que los recursos
 
generados por
 
la Sociedad cubran
 
el endeudamiento,
o el
 
ratio de
 
endeudamiento, “Gearing”, definido como la
 
relación entre la
 
deuda financiera neta
 
y los
 
fondos
propios de
 
la Sociedad.
La
 
deuda financiera
 
neta
 
se
 
define como
 
la
 
suma de
 
los
 
pasivos financieros con
 
entidades de
 
crédito, tanto
corrientes,
 
como
 
no
 
corrientes,
 
más
 
las
 
obligaciones
 
emitidas,
 
menos
 
el
 
efectivo
 
y
 
otros
 
medios
 
líquidos
equivalentes.
 
El
 
término
 
EBITDA,
 
hace
 
referencia
 
a
 
la
 
cifra
 
de
 
resultado
 
de
 
explotación
 
descontando
 
las
dotaciones
 
para amortización,
 
la variación
 
de provisiones
 
de tráfico
 
y los deterioros
 
efectuados
 
en el ejercicio.
El
 
ratio
 
“deuda
 
financiera
 
neta/EBITDA”, 0,35
 
veces
 
(0,58
 
veces
 
en
 
2021),
 
es
 
el
 
segundo
 
valor
 
más
 
bajo
alcanzado por el Grupo Consolidado
 
en toda su historia (sólo superior al del año 1995), siendo muy satisfactorio
en nuestro sector, especialmente
 
tras la adquisición de VDM que incrementó el endeudamiento
 
en 398 millones
de euros.
La generación de
 
caja, establecida como uno
 
de los
 
objetivos prioritarios en el
 
Plan Estratégico del Grupo,
 
ha
tenido asimismo un comportamiento sobresaliente.
 
Los buenos resultados obtenidos, han permitido obtener un
flujo de caja operativo de 544 millones de euros (388 millones
 
de euros en el 2021), a pesar del incremento del
capital circulante
 
de explotación
 
de 479 millones
 
euros (460 millones
 
de euros en el
 
2021) por la buena
 
actividad
y la subida
 
de precios
 
de las materias
 
primas.
Después de realizar pagos por inversiones
 
por importe de 126 millones de euros, el cash flow libre generado ha
ascendido a
 
419 millones
 
de euros.
Durante el ejercicio 2022, la compañía ha invertido un total de 336 millones de euros en retribuir al accionista,
cifra
 
un
 
132%
 
superior
 
a
 
la
 
del
 
año
 
anterior,
 
lo
 
que
 
supone
 
un
 
payout
 
del
 
60%
 
y
 
un
 
14%
 
de
 
la
 
capitalización
bursátil
 
a 31 de diciembre
 
de 2022.
Se ha procedido
 
en 2022 a un
 
pago en efectivo
 
de 0,50 euros
 
por acción y
 
se han llevado
 
a cabo dos programas
de
 
recompra
 
de
 
acciones.
 
Asimismo,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
ha
 
aprobado
 
una
 
nueva
 
Política
 
de
Retribución al Accionista: el Consejo de Administración
 
de Acerinox, S.A. celebrado el 20 de diciembre de 2022
ha decidido proponer
 
a la Junta General Ordinaria
 
de Accionistas de la Sociedad
 
un dividendo de 0,60
 
euros por
acción con cargo a los resultados de 2022, de los que de los que 0,30 euros se han abonado como dividendo
 
a
cuenta
 
el
 
día
 
27
 
de
 
enero
 
de
 
2023.
 
Este
 
dividendo
 
se
 
someterá
 
a
 
la
 
aprobación
 
de
 
la
 
Junta
 
General
 
de
Accionistas,
 
que se celebrará
 
en 2023.
 
 
Así
 
mismo. el
 
Consejo de
 
Administración está cumpliendo
 
su
 
compromiso de
 
mejorar el
 
beneficio por
 
acción
amortizando las acciones emitidas en
 
los cuatro años
 
(2013-2016) en los que
 
el dividendo se
 
abonó mediante
dividendo
 
flexible o
 
scrip dividend.
-
Con efecto 30 de
 
agosto, 2022, han sido dadas de baja
 
de la negociación en las Bolsas de
 
Valores de
Madrid y Barcelona
 
10.821.848 acciones
 
de Acerinox,
 
S.A.
 
Con ello finaliza
 
la ejecución
 
del programa
 
de
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 50 de 318
 
recompra de acciones del 4%
 
del capital social para su
 
amortización que se publicó como Información
Privilegiada
 
el día 20
 
de diciembre
 
de 2021.
 
-
El Consejo de Administración de Acerinox S.A. celebrado el día 27 de julio de 2022, aprobó un
 
plan de
recompra de
 
acciones destinadas a
 
su amortización.
 
Con fecha
 
26 de
 
octubre de
 
2022, la
 
Sociedad
completó la adquisición de 10.388.974 acciones, 4% del Capital Social
 
de la
 
Sociedad. La amortización
de
 
las
 
10.388.974
 
acciones
 
adquiridas
 
en
 
este
 
Programa
 
de
 
Recompra
 
será
 
propuesta
 
a
 
la
 
Junta
General Ordinaria
 
de Accionistas
 
de 2023.
La
 
deuda financiera neta
 
del Grupo
 
se ha
 
reducido en
 
138 millones
 
de
 
euros, situándose en
 
440 millones
 
de
euros (578
 
millones de
 
euros en el
 
ejercicio
 
2021).
El ratio de
 
endeudamiento,
 
“Gearing”,
 
se ha situado
 
en 17,3%,
 
el mínimo de
 
los últimos
 
25 años.
Al igual que se hizo en 2021, durante 2022
 
el Grupo ha continuado con la contratación
 
y novación de sus líneas
de financiación
 
mediante la
 
renegociación
 
del tipo fijo
 
o del margen,
 
el incremento
 
del nominal y
 
la extensión
 
del
vencimiento. En la nota 12.2.3 se incluye un detalle de todas las operaciones
 
de financiación llevadas a cabo en
el ejercicio.
A cierre del ejercicio, el Grupo dispone de financiación
 
sostenible por importe de 659 millones de euros, ligando
el coste de
 
los préstamos a la
 
evolución de dos indicadores establecidos que se revisan anualmente. La mayor
parte de la
 
financiación del Grupo a 31
 
de diciembre de 2022
 
se corresponde con préstamos a
 
plazo. De ésta,
70% son vencimientos
 
superiores
 
a un año. El
 
77% de los
 
préstamos y
 
colocaciones
 
privadas del
 
Grupo son a
 
tipo
de interés fijo (estas
 
cifras incluyen
 
aquellos préstamos
 
cerrados a tipo de interés
 
variable pero cubiertos
 
con un
derivado de
 
tipo de interés).
El Grupo Acerinox tiene a
 
31 de
 
diciembre de 2022 liquidez por
 
importe de 2.345 millones de
 
euros. De éstos,
1.548 millones
 
de euros corresponden
 
con saldos
 
de tesorería
 
y depósitos
 
a corto plazo
 
y 797 millones
 
de euros a
financiación
 
disponible
 
en diversas
 
filiales del
 
Grupo.
4.7
 
Seguros
La diversificación geográfica de
 
las factorías
 
del Grupo,
 
con tres
 
plantas de
 
fabricación integral de
 
productos
planos de acero inoxdable, una planta de laminación en frío, y tres de fabricación de productos largos,
 
impiden
que
 
un
 
siniestro
 
pueda
 
afectar
 
a
 
más
 
de
 
un
 
tercio
 
de
 
la
 
producción
 
de
 
acero
 
inoxidable
 
y
 
garantizan
 
la
continuidad
 
del
 
negocio,
 
toda
 
vez
 
que
 
la
 
adecuada
 
coordinación
 
entre
 
las
 
restantes
 
factorías
 
reducen
 
las
consecuencias
 
de un daño material
 
en cualquiera
 
de las instalaciones.
 
Las factorías
 
del Grupo cuentan
 
con cobertura
 
suficiente
 
de Seguros
 
de Daños Materiales
 
y Pérdida de
 
Beneficios
que suponen más del 54,62% del programa de seguros del Grupo Acerinox.
 
Por otro lado, todos los activos que
se
 
pudieran
 
encontrar
 
en
 
construcción,
 
estarían
 
sujetos
 
a
 
las
 
coberturas
 
del
 
seguro
 
de
 
los
 
proveedores
respectivos,
 
además de la
 
correspondiente
 
póliza global
 
de construcción
 
y montaje.
El
 
Grupo cuenta
 
asimismo con
 
una
 
Sociedad de
 
reaseguro, Inox
 
Re,
 
con
 
sede en
 
Luxemburgo, que
 
gestiona
estos
 
riesgos
 
asumiendo
 
una
 
parte
 
en
 
concepto
 
de
 
autoseguro
 
y
 
accediendo
 
directamente
 
al
 
mercado
reasegurador.
Existen asimismo,
 
programas de
 
seguros de
 
responsabilidad
 
civil general,
 
medioambiental,
 
de crédito,
transportes
 
y colectivos
 
de vida y accidente,
 
que reducen
 
la exposición
 
del Grupo
 
Acerinox a riesgos
 
por este
concepto.
En la división de aleaciones de alto rendimiento,
 
VDM Metals dispone de un conjunto de pólizas de seguros
 
muy
similar, y en algunos casos complementario, al programa de seguros del Grupo Acerinox. Durante este ejercicio y
con
 
el
 
fin
 
de
 
optimizar el
 
programa de
 
seguros del
 
Grupo
 
se
 
han
 
renovado algunas
 
de
 
las
 
pólizas, una
 
vez
llegados
 
sus vencimientos,
 
según las
 
nuevas condiciones
 
acordadas por
 
el Grupo.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 51 de 318
 
NOTA 5 -
 
PERÍMETRO
 
DE CONSOLIDACIÓN
5.1
 
Combinaciones de negocios
No se han
 
producido
 
combinaciones
 
de negocios
 
ni en 2021
 
ni en 2022.
5.2
 
Variaciones en el perímetro de consolidación
En este ejercicio
 
no se ha producido
 
ninguna variación
 
en el perímetro
 
de consolidación
 
del Grupo.
En lo que respecta
 
al ejercicio
 
2021, el Consejo
 
de Administración
 
de Acerinox,
 
S.A., en su
 
sesión celebrada
 
el día
15 de diciembre
 
de 2020, autorizó
 
efectuar una
 
ampliación de
 
capital social
 
de Bahru Stainless,
 
sin aportación
 
de
efectivo, mediante
 
la capitalización
 
de 349,5 millones
 
de USD procedentes
 
del préstamo
 
concedido por
 
Acerinox,
S.A. a
 
su filial.
 
La participación de
 
Acerinox, S.A.
 
en Bahru
 
Stainless antes de
 
la ampliación
 
de capital
 
era del
98,15%.
 
El día 2
 
de abril de
 
2021 tuvo lugar la
 
Junta General de Accionistas de Bahru, que aprobó
 
dicha ampliación de
capital. El
 
socio minoritario
 
decidió no acudir
 
a la ampliación,
 
lo que diluyó
 
su participación
 
al 1,1874%.
 
Con fecha
14 de abril
 
se registró
 
el nuevo capital
 
social de
 
Bahru Stainless,
 
Sdn. Bhd.
Acerinox, S.A.
 
reconoció un
 
aumento de sus
 
inversiones en
 
empresas del
 
Grupo por importe
 
de 293.535 miles
 
de
euros equivalentes al valor razonable del préstamo capitalizado y que no
 
difería significativamente
 
de su valor
contable a
 
esa fecha.
5.3
 
Entidades dependientes y asociadas
Entidades dependientes
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021,
 
el
 
perímetro
 
de
 
consolidación del
 
Grupo
 
Acerinox
 
incluye,
 
además
 
de
Acerinox,
 
S.A., 55 sociedades
 
dependientes
 
que consolidan
 
por integración
 
global.
 
El cuadro
 
de participaciones
 
relativo a
 
2022 es el
 
que sigue:
2022
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACION GLOBAL
PAÍS
COSTE (En
miles de
Euros)
% SOBRE
EL
NOMINAL
SOCIEDAD
TITULAR DE LA
PARTICIPACIÓN
AUDITORES
ACERINOX
 
(SCHWEIZ) A.G.
Mellingen -Suiza
327
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX ARGENTINA S.A.
Buenos Aires -
Argentina
598
90%
ACERINOX S.A
Estudio Canil
13
10%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX AUSTRALASIA PTY. LTD.
Sidney - Australia
385
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX BENELUX S.A. - N.V.
Bruselas - Bélgica
209
99,98%
ACERINOX S.A
PWC
0
0,02%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACX DO BRASIL REPRESENTAÇOES, LTDA
Sao Paulo - Brasil
373
100%
ACERINOX S.A
0
0,001%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX CHILE, S.A.
Santiago de Chile -
Chile
7.545
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
Bogotá D.C. - Colombia
68
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX DEUTSCHLAND GMBH
Langenfeld - Alemania
45.496
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX EUROPA, S.A.U
Algeciras - España
341.437
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX FRANCE S.A.S
París -Francia
18.060
99,98%
ACERINOX S.A
PWC
0
0,02%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX INDIA PVT LTD
Mumbai - India
155
100%
ACERINOX S.A
 
ISK & Associates
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 52 de 318
 
2022
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACION GLOBAL
PAÍS
COSTE (En
miles de
Euros)
% SOBRE
EL
NOMINAL
SOCIEDAD
TITULAR DE LA
PARTICIPACIÓN
AUDITORES
ACERINOX ITALIA S.R.L.
Milano - Italia
78.844
100%
ACERINOX S.A
Collegio Sindicale
- Studio Revisori
Associatti
ACERINOX METAL SANAYII VE TICARET L.S.
Gumussuyu /Beyoglu -
Turquía
150
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)
Dubái - Emiratos
Árabes Unidos
10
100%
ACERINOX S.A
HLB Hamt
ACERINOX PACIFIC LTD.
Wanchai - Hong Kong
7.467
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
Varsovia - Polonia
25.174
99,98%
ACERINOX S.A
PWC
4
0,02%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX RUSSIA LLC
Saint Petersburg - Rusia
100
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX SCANDINAVIA AB
Malmoe - Suecia
31.909
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX S.C. MALAYSIA SDN. BHD
Johor
 
-Malasia
19.476
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
Shangai - China
1.620
100%
ACERINOX S.A
Shanghai
Shenzhou Dalong
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
Singapur - Singapur
193
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX U.K, LTD.
Birmingham - Reino
Unido
28.494
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACEROL - COMÉRCIO E INDÚSTRIA DE AÇOS
INOXIDÁVEIS, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa - Portugal
15.828
100%
ACERINOX S.A
PWC
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
Johor
 
-Malasia
96.480
98,81%
ACERINOX S.A
PWC
COLUMBUS STAINLESS (PTY) LTD.
Middelburg - Sudáfrica
263.558
76%
ACERINOX S.A
PWC
CORPORACIÓN
 
ACERINOX PERU S.A.C
Lima - Perú
314
100%
ACERINOX S.A
INOX RE, S.A.
Luxemburgo
1.225
100%
ACERINOX S.A
PWC
INOXCENTER CANARIAS, S.A.U
Telde (Gran Canaria) -
España
270
100%
INOXCENTER
PWC
INOXCENTER, S.L.U
Barcelona - España
17.758
100%
ACERINOX S.A
PWC
INOXFIL S.A.
Igualada (Barcelona) -
España
6.247
100%
ROLDAN S.A
PWC
INOXIDABLES DE EUSKADI S.A.U
Vitoria - España
2.705
100%
ACERINOX
EUROPA, S.A.U
PWC
INOXPLATE - COMÉRCIO DE PRODUCTOS DE
AÇO INOXIDÁVEL, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa- Portugal
10.193
100%
ACEROL -
COMÉRCIO E
INDÚSTRIA DE
AÇOS
INOXIDÁVEIS,
UNIPESSOAL, LDA.
METALINOX BILBAO, S.A.U
Galdácano (Vizcaya) -
España
3.718
100%
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
Kentucky - U.S.A.
546.042
100%
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS CANADA, INC
Canada
5.091
100%
NORTH AMERICAN
STAINLESS INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS MEXICO S.A.
DE C.V.
Apodaca - N.L.Mexico
18.948
100%
NORTH AMERICAN
STAINLESS INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS FINANCIAL
INVESTMENTS LTD.
Kentucky - U.S.A.
15
100%
ACERINOX S.A
ROLDAN S.A.
Ponferrada - España
17.405
99,77%
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS HOLDING GMBH
Werdohl - Germany
313.315
100%
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS INTERNATIONAL GMBH
Werdohl - Germany
51.404
100%
VDM METALS
HOLDING, GMBH.
PWC
VDM METALS GMBH
Werdohl - Germany
102.037
100%
VDM METALS
HOLDING, GMBH.
PWC
VDM (SHANGHAI) HIGH PERFORMANCE
METALS TRAD. CO. LTD.
Shanghai - China
200
100%
VDM METALS,
GMBH.
Pan-China
Certified Public
Accounts
VDM HIGH PERFORMANCE METALS
NANTONG CO. LTD.
Nantong - China
2.087
100%
VDM METALS
INTERNATIONAL
GMBH.
Pan-China
Certified Public
Accounts
VDM METALS AUSTRALIA PTY. LTD.
Mulgrave - Australia
1.322
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS AUSTRIA G.M.B.H.
Brunn am Gebirge -
Austria
4.515
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS BENELUX B.V.
Zwijndrecht - Belgium
2.535
100%
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS CANADA LTD.
Vaughan - Canada
336
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS DE MEXICO S.A. DE C.V.
Naucalpan de Juarez -
Mexico
30
100%
VDM METALS,
GMBH.
Grant Thornton
VDM METALS FRANCE S.A.S.
Saint-Priest - France
8.465
100%
VDM METALS,
GMBH.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 53 de 318
 
2022
PARTICIPACIÓN
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACION GLOBAL
PAÍS
COSTE (En
miles de
Euros)
% SOBRE
EL
NOMINAL
SOCIEDAD
TITULAR DE LA
PARTICIPACIÓN
AUDITORES
VDM UNTERSTÜTZUNGSKASSE GMBH
Werdohl, Germany
0
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS ITALIA S.R.L.
Sesto San Giovanni -
Italy
10.704
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS JAPAN K.K.
Tokio - Japan
178
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS KOREA CO. LTD.
Seoul - Korea
103
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS UK LTD.
Claygate-Esher - UK
100
100%
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS USA LLC
Florham Park - USA
27.649
100%
VDM METALS,
GMBH.
PWC
Las actividades
 
de las compañías
 
del Grupo son
 
las siguientes:
 
Acerinox, S.A.: es
 
la entidad
 
holding del
 
Grupo Acerinox.
 
En su
 
calidad de
 
sociedad holding,
aprueba y monitoriza las líneas estratégicas
 
del negocio. Además, presta servicios
 
diversos de
tipo corporativo
 
entre los que destacan los jurídicos,
 
contables y de asesoramiento
 
a todas las
empresas del Grupo. También lleva a cabo la dirección y gestión de
 
la financiación dentro del
Grupo.
 
Acerinox
 
Europa,
 
S.A.U.:
 
fabricación
 
y
 
comercialización
 
de
 
productos
 
planos
 
de
 
acero
inoxidable.
North American Stainless,
 
Inc.: fabricación y comercialización
 
de productos planos y largos de
acero inoxidable.
Columbus Stainless (PTY),
 
Ltd.: fabricación y
 
comercialización de productos planos
 
de
 
acero
inoxidable.
 
En los últimos
 
años también
 
ha complementado
 
esta actividad
 
con la fabricación
 
de
acero al carbono lo
 
que le ha permitido la
 
utilización de capacidad
 
de fabricación
 
no utilizada y
la dilución
 
de costes
 
fijos.
Bahru Stainless, Sdn,
 
Bhd: laminación en frío y comercialización
 
de productos planos de acero
inoxidable.
Roldan, S.A.:
 
fabricación
 
y comercialización
 
de productos
 
largos de acero
 
inoxidable.
Inoxfil, S.A.:
 
fabricación
 
y comercialización
 
de alambre
 
de acero inoxidable.
VDM
 
Holding Metals
 
Gmbh: es
 
la
 
entidad holding
 
del
 
Grupo de
 
empresas que
 
componen la
división
 
de aleaciones
 
de alto rendimiento.
VDM Metals
 
International
 
GmbH, entidad
 
100% participada
 
por VDM Holding
 
Metals Gmbh,
 
es la
entidad que adquiere las
 
materias primas necesarias para la
 
fabricación de las aleaciones de
alto rendimiento,
 
comercializa los
 
productos terminados
 
y es la que centraliza el I+D del Grupo
VDM,
 
dirigiendo y
 
gestionando el
 
negocio
 
directamente y
 
encargando la
 
producción a
 
otra
entidad de
 
las entidades
 
del subgrupo.
 
Cuenta además
 
con un departamento
 
de calidad.
VDM
 
Metals GmbH,
 
es
 
la
 
que
 
posee las
 
plantas de
 
producción y
 
por
 
encargo de
 
la
 
anterior
transforma
 
las materias
 
primas en aleaciones
 
de alto rendimiento.
Inox Re,
 
S.A.: Sociedad
 
de reaseguro.
Inoxplate, Comercio de
 
productos de
 
Aço Inoxidávei, Unipessoal
 
Lda: es
 
la propietaria
 
de
 
la
nave industrial
 
en
 
la
 
que efectúa
 
su
 
actividad operativa la
 
sociedad del
 
Grupo en
 
Portugal,
Acerol, Comércio
 
e indústria
 
de Aços inoxidáveis,
 
y recibe ingresos
 
por su arrendamiento.
North American Stainless Financial
 
Investment, Inc.: prestación
 
de servicios de asesoramiento
en materia
 
de comercio
 
exterior.
 
El resto de
 
sociedades tanto directamente participadas por Acerinox, S.A como
 
del subgrupo
VDM se
 
dedican a
 
la comercialización de
 
productos de acero
 
inoxidable o
 
aleaciones de alto
rendimiento.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 54 de 318
 
El cuadro
 
de participaciones
 
relativo
 
a 2021 es el que
 
sigue:
2021
PARTICIPACION
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACION GLOBAL
PAIS
COSTE (En
miles de
Euros)
% SOBRE
EL
NOMINAL
SOCIEDAD
TITULAR DE LA
PARTICIPACION
AUDITORES
ACERINOX
 
(SCHWEIZ) A.G.
Mellingen -Suiza
327
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX ARGENTINA S.A.
Buenos Aires -
Argentina
598
90%
ACERINOX S.A
Estudio Canil
13
10%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX AUSTRALASIA PTY. LTD.
Sidney - Australia
385
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX BENELUX S.A. - N.V.
Bruselas - Bélgica
209
99,98%
ACERINOX S.A
PWC
0
0,02%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACX DO BRASIL REPRESENTAÇOES, LTDA
Sao Paulo - Brasil
373
100%
ACERINOX S.A
0
0,001%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX CHILE, S.A.
Santiago de Chile -
Chile
7.545
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
Bogotá D.C. - Colombia
68
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX DEUTSCHLAND GMBH
Langenfeld - Alemania
45.496
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX EUROPA, S.A.U
Algeciras - España
341.409
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX FRANCE S.A.S
París -Francia
18.060
99,98%
ACERINOX S.A
PWC
0
0,02%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX INDIA PVT LTD
Mumbai - India
155
100%
ACERINOX S.A
 
ISK & Associates
ACERINOX ITALIA S.R.L.
Milano - Italia
78.844
100%
ACERINOX S.A
Collegio Sindicale
- Studio Revisori
Associatti
ACERINOX METAL SANAYII VE TICARET L.S.
Gumussuyu /Beyoglu -
Turquía
150
99,73%
ACERINOX S.A
0
0,27%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)
Dubái - Emiratos
Árabes Unidos
10
100%
ACERINOX S.A
Al Sharid Auditing
and Management
Consultancy
ACERINOX PACIFIC LTD.
Wanchai - Hong Kong
7.467
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
Varsovia - Polonia
25.174
99,98%
ACERINOX S.A
PWC
4
0,02%
INOXIDABLES DE
EUSKADI S.A.U
ACERINOX RUSSIA LLC
Saint Petersburg - Rusia
100
100%
ACERINOX S.A
ACERINOX SCANDINAVIA AB
Malmoe - Suecia
31.909
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX S.C. MALAYSIA SDN. BHD
Johor
 
-Malasia
19.476
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
Shangai - China
1.620
100%
ACERINOX S.A
Shanghai
Shenzhou Dalong
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
Singapur - Singapur
193
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACERINOX U.K, LTD.
Birmingham - Reino
Unido
28.469
100%
ACERINOX S.A
PWC
ACEROL - COMÉRCIO E INDÚSTRIA DE AÇOS
INOXIDÁVEIS, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa - Portugal
15.828
100%
ACERINOX S.A
PWC
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
Johor
 
-Malasia
293.607
98,81%
ACERINOX S.A
PWC
COLUMBUS STAINLESS (PTY) LTD.
Middelburg - Sudáfrica
205.142
76%
ACERINOX S.A
PWC
CORPORACIÓN
 
ACERINOX PERU S.A.C
Lima - Perú
314
100%
ACERINOX S.A
INOX RE, S.A.
Luxemburgo
1.225
100%
ACERINOX S.A
PWC
INOXCENTER CANARIAS, S.A.U
Telde (Gran Canaria) -
España
270
100%
INOXCENTER
PWC
INOXCENTER, S.L.U
Barcelona - España
17.758
100%
ACERINOX S.A
PWC
INOXFIL S.A.
Igualada (Barcelona) -
España
6.247
100%
ROLDAN S.A
PWC
INOXIDABLES DE EUSKADI S.A.U
Vitoria - España
2.705
100%
ACERINOX
EUROPA, S.A.U
PWC
INOXPLATE - COMÉRCIO DE PRODUCTOS DE
AÇO INOXIDÁVEL, UNIPESSOAL, LDA.
Trofa- Portugal
10.693
100%
ACEROL -
COMÉRCIO E
INDÚSTRIA DE
AÇOS
INOXIDÁVEIS,
UNIPESSOAL, LDA.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 55 de 318
 
2021
PARTICIPACION
SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR
INTEGRACION GLOBAL
PAIS
COSTE (En
miles de
Euros)
% SOBRE
EL
NOMINAL
SOCIEDAD
TITULAR DE LA
PARTICIPACION
AUDITORES
METALINOX BILBAO, S.A.U
Galdácano (Vizcaya) -
España
3.718
100%
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
Kentucky - U.S.A.
545.778
100%
ACERINOX S.A
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS CANADA, INC
Canada
5.091
100%
NORTH AMERICAN
STAINLESS INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS MEXICO S.A.
DE C.V.
Apodaca - N.L.Mexico
18.948
100%
NORTH AMERICAN
STAINLESS INC.
PWC
NORTH AMERICAN STAINLESS FINANCIAL
INVESTMENTS LTD.
Kentucky - U.S.A.
15
100%
ACERINOX S.A
ROLDAN S.A.
Ponferrada - España
17.405
99,77%
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS HOLDING GMBH
Werdohl - Germany
313.315
100%
ACERINOX S.A
PWC
VDM METALS INTERNATIONAL GMBH
Werdohl - Germany
51.404
100%
VDM METALS
HOLDING, GMBH.
PWC
VDM METALS GMBH
Werdohl - Germany
102.037
100%
VDM METALS
HOLDING, GMBH.
PWC
VDM (SHANGHAI) HIGH PERFORMANCE
METALS TRAD. CO. LTD.
Shanghai - China
200
100%
VDM METALS,
GMBH.
Pan-China
Certified Public
Accounts
VDM HIGH PERFORMANCE METALS
NANTONG CO. LTD.
Nantong - China
2.087
100%
VDM METALS
INTERNATIONAL
GMBH.
Pan-China
Certified Public
Accounts
VDM METALS AUSTRALIA PTY. LTD.
Mulgrave - Australia
1.322
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS AUSTRIA G.M.B.H.
Brunn am Gebirge -
Austria
4.515
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS BENELUX B.V.
Zwijndrecht - Belgium
2.535
100%
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS CANADA LTD.
Vaughan - Canada
336
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS DE MEXICO S.A. DE C.V.
Naucalpan de Juarez -
Mexico
30
100%
VDM METALS,
GMBH.
Grant Thornton
VDM METALS FRANCE S.A.S.
Saint-Priest - France
8.465
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM UNTERSTÜTZUNGSKASSE GMBH
Werdohl, Germany
0
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS ITALIA S.R.L.
Sesto San Giovanni -
Italy
10.704
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS JAPAN K.K.
Tokio - Japan
178
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS KOREA CO. LTD.
Seoul - Korea
103
100%
VDM METALS,
GMBH.
VDM METALS UK LTD.
Claygate-Esher - UK
100
100%
VDM METALS,
GMBH.
BDO
VDM METALS USA LLC
Florham Park - USA
27.649
100%
VDM METALS,
GMBH.
PWC
Entidades asociadas
El cuadro
 
de participaciones
 
relativo
 
a 2022 y 2021 es
 
el que sigue:
PARTICIPACIÓN
EMPRESAS ASOCIADAS
PAÍS
COSTE (En
miles de €)
% SOBRE EL
NOMINAL
SOCIEDAD TITULAR DE LA
PARTICIPACIÓN
BETINOKS PASLANMAZ ÇELIK A.S.
Turquía
0
25%
ACERINOX S.A
MOL Katalysator technik GmbH
Germany
390
20,45%
VDM METALS, GMBH.
Evidal Schmöle
Verwaltungsgesellschaft mbH
Germany
0
50%
VDM METALS, GMBH.
 
 
image_9
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 56 de 318
 
En lo que se refiere a las entidades asociadas,
 
se trata de entidades muy poco significativas
 
para el Grupo cuya
participación se encuentra valorada a
 
coste al
 
no intervenir en
 
su gestión y
 
por tanto
 
no disponer de
 
Estados
financieros de
 
las
 
mismas.
 
La
 
entidad
 
Betinoks
 
Paslanmaz
 
Celik,
 
A.S.,
 
con
 
sede
 
en
 
Turquía
 
se
 
dedica
 
a
 
la
distribución de productos de
 
acero inoxidable y
 
otros metales en
 
Turquía. La entidad
 
MOL Katalysatortechnik,
GmbH, con sede
 
en Alemania
 
se dedica a la
 
producción
 
y distribución
 
de catalizadores
 
minerales y
 
metálicos. Por
otro lado, la entidad EVIDAL Schmöle Verwaltungsgesellschaft GmbH, gestiona los fondos de pensiones de una
de las antiguas
 
compañías
 
productoras.
5.4
 
Ampliaciones y reducciones de capital
Durante
 
este
 
ejercicio
 
la
 
sociedad
 
del
 
Grupo
 
Inoxplate,
 
Lda
 
con
 
sede
 
en
 
Portugal,
 
100%
 
participada
 
por
 
la
sociedad portuguesa,
 
Acerol, Ltda
 
ha efectuado
 
una devolución
 
de aportaciones
 
suplementarias a
 
su matriz
por importe de 500 miles de euros (350 mil euros en 2021).
En 2021, la ampliación de capital más destacable fue la efectuada en la sociedad malaya Bahru Stainless, Sdn.
Bhd. mencionada en la
nota 5.2.
por importe de
349,5 millones de USD.
En
 
el
 
caso
 
de
 
la
 
Sociedad
 
VDM
 
High
 
Performance
 
Metals
 
(Nantong)
 
Co.
 
Ltd.,
 
en
 
2021
 
se
 
efectuó
 
una
ampliación
 
de
 
capital
 
no
 
dineraria,
 
mediante
 
la
 
capitalización
 
de
 
dividendos
 
por
 
importe
 
de
 
1.238
 
miles
 
de
euros.
En
 
VDM
 
Metals
 
Italia
 
Srl.
 
se
 
efectuó
 
también
 
una
 
ampliación
 
de
 
capital
 
de
 
su
 
único
 
accionista
 
VDM
 
Metals
GmbH por importe de 420 mil euros.
5.5
 
Correcciones valorativas por deterioro de participaciones
La Sociedad matriz realiza
 
al cierre de cada
 
ejercicio los análisis de
 
recuperabilidad de aquellas inversiones
 
en
empresas del Grupo en
 
las que existen indicios de
 
posible deterioro, para comprobar si
 
las valoraciones de las
sociedades correspondientes exceden de su valor recuperable.
 
Tras los
 
análisis efectuados
 
en este
 
ejercicio, ha
 
sido necesario
 
registrar deterioro
 
de cartera
 
de la
 
inversión
en
 
la
 
sociedad
 
Bahru
 
Stainless
 
Sdn.
 
Bhd
 
por
 
importe
 
de
 
197.197
 
miles
 
de
 
euros
 
y
 
por
 
el
 
contrario,
 
se
 
ha
registrado una reversión del deterioro contabilizado en ejercicios
 
anteriores en la Sociedad Columbus Stainless
Pty. Ltd.
 
por importe
 
de 58.291
 
miles de
 
euros, al
 
obtenerse un
 
valor recuperable
 
de la
 
inversión, superior
 
al
deterioro registrado al cierre del ejercicio.
 
Así,
 
mismo,
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
el
 
Grupo
 
registró
 
también
 
una
 
reversión
 
del
 
deterioro
 
contabilizado
 
en
ejercicios anteriores en la Sociedad Columbus Stainless Pty. Ltd. por importe de 45.304 miles de euros.
 
Los
 
citados
 
deterioros
 
o
 
reversiones
 
no
 
afectan
 
al
 
resultado
 
consolidado
 
por
 
tratarse
 
de
 
sociedades
consolidadas
 
por
 
integración
 
global.
 
En
 
la
 
memoria
 
individual
 
de
 
la
 
Sociedad
 
matriz
 
se
 
incluye
 
un
 
desglose
detallado de los análisis efectuados.
NOTA 6 -
 
INFORMACIÓN
 
FINANCIERA
 
POR SEGMENTOS
El Grupo se
 
encuentra organizado internamente
 
por segmentos operativos,
 
que son las
 
unidades estratégicas
del
 
negocio,
 
las
 
cuales
 
están
 
constituidas
 
por
 
diferentes
 
productos
 
y
 
servicios
 
que
 
se
 
gestionan
separadamente,
 
de
 
forma
 
que,
 
para
 
cada
 
una
 
de
 
ellas,
 
la
 
Dirección
 
del
 
Grupo
 
revisa
 
reportes
 
internos
 
al
menos mensualmente.
 
Con ocasión
 
de la adquisición
 
del Grupo
 
VDM en 2020,
 
la Dirección
 
del Grupo ha
 
modificado la configuración
de los segmentos operativos, integrando los segmentos
 
de productos plano, largo y otros de acero
 
inoxidable,
en un
 
único segmento denominado
 
“Aceros inoxidables”. Adicionalmente
 
se analiza y
 
reporta por separado
 
el
segmento
 
de
 
“Aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento”,
 
que
 
incluye
 
los
 
productos
 
elaborados
 
por
 
el
 
Grupo
 
VDM.
Debido
 
a
 
las
 
distintas
 
especificaciones
 
técnicas
 
y
 
mercados
 
de
 
ambos
 
productos,
 
la
 
Dirección
 
del
 
Grupo
 
ha
decidido
 
gestionar
 
únicamente
 
estos
 
dos
 
segmentos
 
de
 
forma
 
separada.
 
El
 
Grupo
 
procedió
 
a
 
modificar
 
la
clasificación
 
ya
 
en
 
la
 
información
 
presentada
 
en
 
los
 
estados
 
financieros
 
intermedios
 
correspondientes
 
al
 
 
image_9
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 57 de 318
 
primer semestre
 
de 2022.
 
En lo
 
que se
 
refiere a
 
estas cuentas
 
anuales, el
 
Grupo presenta
 
la información
 
de
forma retroactiva.
 
Los
 
segmentos
 
operativos
 
que
 
presenta
 
el
 
Grupo
 
asociados
 
a
 
los
 
tipos
 
de
 
productos
 
vendidos
 
son
 
los
siguientes:
Aceros inoxidables: incluye los productos tanto planos como largos de acero inoxidable.
Aleaciones de alto rendimiento: aleaciones especiales con
 
alto contenido en Níquel. Se incluyen como
parte de este segmento todas las entidades que componen el subgrupo VDM Metals.
Los
 
resultados,
 
activos
 
y
 
pasivos
 
de
 
un
 
segmento,
 
incluyen
 
todos
 
aquellos
 
elementos
 
imputables
 
a
 
ese
segmento, directa o indirectamente. No existen activos significativos utilizados conjuntamente.
 
El
 
segmento
 
reconocido
 
como
 
“No
 
asignado”
 
recoge
 
aquellas
 
actividades
 
propias
 
de
 
la
 
entidad
 
matriz
 
del
Grupo o no
 
imputables a ninguno
 
de los segmentos
 
operativos específicos. Tal
 
y como se
 
describe en la
nota
1
, la
 
actividad principal
 
de la
 
entidad holding,
 
matriz del
 
Grupo Acerinox,
 
es aprobar
 
y monitorizar
 
las líneas
estratégicas
 
del
 
negocio.
 
Además,
 
presta
 
servicios
 
diversos
 
de
 
tipo
 
corporativo
 
y
 
de
 
asesoramiento
 
en
diversas áreas y
 
lleva a cabo la
 
dirección y gestión
 
de la financiación
 
dentro del Grupo, ya
 
que es a
 
través de
Acerinox, S.A., donde se centraliza la misma.
El resultado
 
del segmento
 
“No
 
asignado” no
 
refleja apenas
 
ingresos ya
 
que éstos,
 
en
 
la entidad
 
matriz, son
siempre con
 
empresas del
 
Grupo
 
por
 
lo que
 
han sido
 
eliminados en
 
el proceso
 
de
 
consolidación. Los
 
gastos
financieros de este segmento son los más elevados, debido a la centralización de la financiación mencionada.
 
Los ingresos ordinarios y todas las partidas
 
reflejadas en la cuenta de pérdidas y ganancias
 
por segmentos, se
presentan
 
en
 
términos
 
consolidados,
 
es
 
decir,
 
una
 
vez
 
eliminados
 
los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
procedentes
 
de
empresas del Grupo, salvo para las ventas entre segmentos que aparecen reflejadas de forma separada.
Los
 
traspasos
 
o
 
transacciones
 
entre
 
segmentos
 
se
 
hacen
 
bajo
 
los
 
términos
 
y
 
condiciones
 
comerciales
 
de
mercado que estarían disponibles para terceros no vinculados.
El
 
rendimiento
 
de
 
los
 
segmentos se
 
mide
 
sobre
 
su
 
beneficio
 
bruto
 
de
 
explotación
 
y
 
sobre
 
el
 
beneficio
 
neto
antes
 
de
 
impuestos.
 
El
 
Grupo
 
considera
 
que
 
dicha
 
información
 
es
 
la
 
más
 
relevante
 
en
 
la
 
evaluación
 
del
segmento, en relación con otros comparables del sector.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 58 de 318
 
6.1 Segmentos
 
operativos
Los resultados por segmento para el ejercicio finalizado a 31 de diciembre de 2022 son los siguientes:
(Datos en miles de euros)
2022
Aceros
Inoxidables
Aleaciones
de alto
rendimiento
No
asignado
Ajustes
Total
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos ordinarios
7.477.172
1.280.405
2.853
-3.540
8.756.890
Ventas entre sectores del grupo
-2.508
-1.032
3.540
Total ingresos ordinarios
7.474.664
1.279.373
2.853
8.756.890
Beneficio bruto de explotación
1.181.185
124.897
-33.473
1.272.609
Amortización
-160.406
-31.832
-697
-192.935
Pérdidas por deterioro
-203.905
-203.905
Ingresos financieros
24.035
490
1.548
26.073
Gastos financieros
-20.225
-16.395
-26.179
-62.799
Diferencias de cambio
1.214
-10.856
1.877
-7.765
Deterioro y pérdida por enajenación de
instrumentos financieros
-3
-3
Resultado antes de impuestos
821.895
66.304
-56.924
831.275
Impuesto sobre las ganancias
-231.816
-23.343
-5.730
-260.889
Resultado consolidado del ejercicio
590.079
42.961
-62.654
570.386
Atribuible a:
Intereses minoritarios
14.332
14.332
Resultado neto atribuible al Grupo
575.747
42.961
-62.654
556.054
Balance
Activos del segmento
5.060.337
1.212.402
45.019
6.317.758
Inversiones contabilizadas aplicando el
método de la participación
390
390
Inmovilizaciones materiales
1.398.853
250.354
10.316
1.659.523
Total activo consolidado
5.060.337
1.212.792
45.019
6.318.148
Pasivos del segmento
1.351.880
834.510
1.584.064
3.770.454
Pasivos no imputados
Total pasivo consolidado (Excluido
Patrimonio Neto)
1.351.880
834.510
1.584.064
3.770.454
Inmovilizaciones materiales
1.398.853
250.354
10.316
1.659.523
Inversiones en inmovilizado
124.787
27.811
1.294
153.892
Los pasivos
 
no asignados
 
se corresponden
 
fundamentalmente
 
con la deuda
 
financiera
 
de la Sociedad
 
matriz.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 59 de 318
 
Los datos
 
relativos
 
al ejercicio
 
2021 son los
 
siguientes:
(Datos en miles
 
de euros)
2021
Aceros
Inoxidables
Aleaciones
de alto
rendimiento
No
asignado
Ajustes
Total
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos ordinarios
5.932.046
821.885
2.316
-3.558
6.752.689
Ventas entre sectores del grupo
-3.466
-92
3.558
Total ingresos ordinarios
5.928.580
821.793
2.316
6.752.689
Beneficio bruto de explotación
955.714
60.695
-27.599
988.810
Amortización
-148.698
-29.638
-767
-179.103
Ingresos financieros
2.050
266
605
2.921
Gastos financieros
-13.600
-8.261
-23.419
-45.280
Diferencias de cambio
2.906
-3.933
-592
-1.619
Resultado antes de impuestos
798.372
19.129
-51.772
765.729
Impuesto sobre las ganancias
-171.162
-6.048
-3.012
-180.222
Resultado consolidado del ejercicio
627.210
13.081
-54.784
585.507
Atribuible a:
Intereses minoritarios
13.625
13.625
Resultado neto atribuible al Grupo
613.587
13.079
-54.784
571.882
Balance
Activos del segmento
4.980.298
932.402
71.132
5.983.832
Inversiones contabilizadas aplicando el
método de la participación
390
390
Inmovilizaciones materiales
1.575.434
248.361
9.728
1.833.523
Total activo consolidado
4.980.298
932.792
71.132
5.984.222
Pasivos del segmento
1.596.530
639.869
1.532.961
3.769.360
Pasivos no imputados
Total pasivo consolidado (Excluido
Patrimonio Neto)
1.596.530
639.869
1.532.961
3.769.360
Inmovilizaciones materiales
1.575.434
248.361
9.728
1.833.523
Inversiones en inmovilizado
80.760
20.055
512
101.327
No existen partidas significativas sin reflejo en los flujos de efectivo diferentes de amortizaciones y deterioros.
6.2 Segmentos
 
geográficos
Al
 
presentar
 
la
 
información
 
sobre
 
segmentos
 
geográficos,
 
el
 
ingreso
 
del
 
segmento
 
se
 
determina
 
tomando
como
 
criterio
 
la
 
ubicación
 
geográfica
 
de
 
los
 
clientes.
 
Los
 
activos
 
del
 
segmento
 
se
 
determinan
 
en
 
base
 
a
 
la
ubicación geográfica de dichos activos.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 60 de 318
 
A
 
continuación
 
se
 
presentan
 
los
 
datos
 
relativos
 
a
 
los
 
segmentos
 
geográficos,
 
correspondientes
 
al
 
ejercicio
2022:
 
(Datos en miles de euros)
2022
España
Resto de
Europa
América
África
Asia
Otros
Total
Importe neto de la cifra de negocio
por destino de la mercancía
628.790
2.588.756
4.349.712
424.259
675.893
21.084
8.688.494
Activos del segmento
1.330.745
1.449.493
2.620.365
521.631
389.051
6.862
6.318.147
Inmovilizaciones materiales
445.281
262.279
608.608
122.403
210.968
68
1.649.607
Inversiones inmobiliarias
161
9.755
9.916
Inversiones en inmovilizado
59.410
27.259
44.944
19.824
2.456
153.892
Los datos
 
relativos
 
al ejercicio
 
2021 son los
 
siguientes:
(Datos en miles de euros)
2021
España
Resto de
Europa
América
África
Asia
Otros
Total
Importe neto de la cifra de negocio
por destino de la mercancía
499.727
2.011.860
3.286.515
351.242
544.641
11.754
6.705.739
Activos del segmento
1.286.578
1.140.829
2.384.106
513.423
654.343
4.943
5.984.222
Inmovilizaciones materiales
416.164
261.969
613.608
116.214
412.271
82
1.820.308
Inversiones inmobiliarias
3.216
9.999
13.215
Inversiones en inmovilizado
41.217
20.081
28.427
10.316
1.286
101.327
El
 
Grupo vende
 
en
 
más de
 
80
 
países en
 
los cinco
 
continentes. Los
 
países en
 
los que
 
se
 
realizan ventas
 
que
superan el 5%
 
del total de las
 
ventas consolidadas
 
en 2022 o en 2021 son los siguientes:
 
Estados Unidos
 
43,29%
(41,47% en
 
2021),
 
Alemania 10,29%
 
(8,42%
 
en
 
2021)
 
España 7,24%
 
(7,45% en
 
2021)
 
Italia 4,82%
 
(7,15% en
2021)
 
y
 
Sudáfrica 4,76%
 
(5,07% en
 
2021).
 
Estas ventas
 
incluyen también
 
las
 
realizadas por
 
el
 
segmento de
aleaciones
 
de alto rendimiento.
No existen
 
transacciones,
 
ni en 2022 ni en
 
2021, con ningún
 
cliente externo
 
que supere
 
el 10% del
 
total de la
cifra de negocios
 
del Grupo Consolidado.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 61 de 318
 
NOTA 7 –
 
INMOVILIZADO
 
INTANGIBLE
El detalle y movimiento de las principales clases de activos intangibles se muestran a continuación:
(Datos en miles de euros)
COSTE
Gastos de
desarrollo
Propiedad
industrial
Aplicaciones
informáticas
y otros
Cartera de
clientes
SUBTOTAL
Fondo de
comercio
Saldo a 1 de enero de 2021
16.355
32.337
51.702
29.200
129.594
118.953
Adquisiciones
791
72
2.066
2.929
Bajas
-289
-139
-428
Diferencias de conversión
215
215
Saldo a 31 de Diciembre de 2021
17.146
32.120
53.844
29.200
132.310
118.953
Adquisiciones
1.454
124
1.159
2.737
Bajas
-38
-729
-767
Diferencias de conversión
153
153
Saldo a 31 de Diciembre de 2022
18.600
32.206
54.427
29.200
134.433
118.953
AMORTIZACION ACUMULADA Y PÉRDIDA POR
DETERIORO
Gastos de
desarrollo
Propiedad
industrial
Aplicaciones
informáticas
y otros
Cartera de
clientes
SUBTOTAL
Fondo de
comercio
Saldo a 1 de enero de 2021
7.499
25.472
45.425
1.622
80.018
-67.889
Dotación
1.144
540
2.139
1.947
5.770
Bajas
-53
-139
-192
Diferencias de conversión
136
136
Saldo a 31 de Diciembre de 2021
8.643
25.959
47.561
3.569
85.732
-67.889
Dotación
1.144
529
2.276
1.947
5.896
Bajas
-31
-707
-738
Diferencias de conversión
106
106
Saldo a 31 de Diciembre de 2022
9.787
26.457
49.236
5.516
90.996
-67.889
VALOR NETO
Gastos de
desarrollo
Propiedad
industrial
Aplicaciones
informáticas
y otros
Cartera de
clientes
SUBTOTAL
Fondo de
comercio
Coste 31 de Diciembre de 2020
16.355
32.337
51.702
29.200
129.594
118.953
Amortización acumulada y pérdidas por
deterioro
-7.499
-25.472
-45.425
-1.622
-80.018
-67.889
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de
2020
8.856
6.865
6.277
27.578
49.576
51.064
Coste 31 de Diciembre de 2021
17.146
32.120
53.844
29.200
132.310
118.953
Amortización acumulada y pérdidas por
deterioro
-8.643
-25.959
-47.561
-3.569
-85.732
-67.889
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de
2021
8.503
6.161
6.283
25.631
46.578
51.064
Coste 31 de Diciembre de 2022
18.600
32.206
54.427
29.200
134.433
118.953
Amortización acumulada y pérdidas por
deterioro
-9.787
-26.457
-49.236
-5.516
-90.996
-67.889
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de
2022
8.813
5.749
5.191
23.684
43.437
51.064
La amortización del ejercicio
 
aparece recogida en la cuenta de pérdidas y ganancias
 
en el epígrafe de “dotación
amortización”.
A 31 de diciembre de 2022 el
 
Grupo tiene contratos firmados para la adquisición
 
de inmovilizado intangible por
importe de
 
791 mil euros
 
(502 mil euros
 
en 2021).
Gastos de
 
investigación
 
y desarrollo
El
 
Grupo
 
Acerinox,
 
por
 
la
 
naturaleza
 
de
 
su
 
actividad
 
y
 
tal
 
y
 
como
 
está
 
recogido
 
en
 
su
 
misión,
 
considera
estratégica la
 
investigación, el
 
desarrollo y
 
la
 
innovación.
 
Los
 
proyectos de
 
I+D+i
 
se
 
enfocan
 
en
 
tres
 
áreas
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 62 de 318
 
prioritarias:
 
desarrollo de
 
nuevos materiales,
 
mejora de procesos
 
y valorización
 
de residuos.
 
Con la incorporación
de VDM Metals
 
al Grupo Acerinox,
 
se integraron
 
los esfuerzos
 
para potenciar
 
los recursos
 
disponibles
 
en línea con
el propósito y
 
la estrategia global
 
de la
 
empresa de fomentar
 
una innovación sostenible. La
 
investigación y el
desarrollo son uno
 
de los
 
pilares fundamentales del modelo
 
de negocio
 
de VDM.
 
En cooperación con
 
clientes,
VDM desarrolla
 
soluciones óptimas
 
para los requisitos
 
específicos
 
de diferentes
 
industrias, contribuyendo
 
a hacer
más
 
eficientes sus
 
procesos.
 
Esto
 
incluye
 
el
 
desarrollo de
 
nuevos
 
materiales, así
 
como
 
la
 
identificación de
aleaciones con potencial
 
de alto
 
rendimiento y
 
la optimización de
 
propiedades clave en
 
las establecidas en
 
el
mercado que
 
pueden
 
ser
 
calificadas para
 
otras
 
aplicaciones.
 
La
 
mayoría de
 
los
 
proyectos se
 
desarrollan en
colaboración con clientes e
 
institutos de
 
investigación que participan en
 
los proyectos. El
 
Grupo se
 
encuentra
mejorando
 
la capacidad
 
de adaptación
 
de los departamentos
 
de I+D+i creando
 
estructuras
 
de trabajo
 
conjuntas
 
y
procesos
 
más ágiles
 
y flexibles.
Durante el ejercicio 2021, se creó un Comité de Innovación y Tecnología dirigido por el Consejero Delegado del
Grupo e integrado por responsables de varias áreas de negocio, con el propósito de revisar las capacidades del
Grupo, definir la
 
estrategia en I+D+i, dotar
 
de fondos suficientes e
 
identificar los riesgos que
 
puedan impactar
significativamente
 
en las operaciones
 
del Grupo
 
y definir
 
unos objetivos
 
a largo plazo.
Algunos
 
de
 
los
 
gastos
 
incurridos
 
en
 
investigación
 
y
 
desarrollo
 
por
 
el
 
Grupo
 
no
 
cumplen
 
los
 
criterios
 
de
capitalización,
 
por lo que son imputados a gastos, según su naturaleza,
 
a medida que se incurren. El importe de
los
 
gastos
 
de
 
investigación y
 
desarrollo
 
e
 
innovación
 
tecnológica
 
(I+D+i)
 
contabilizados directamente
 
como
gastos del
 
ejercicio e
 
imputados a
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
 
en el
 
Grupo asciende a
 
16.516
miles de
euros (14.935
miles de euros
 
en 2021).
En la división de aleaciones de alto rendimiento sin embargo,
 
sí que capitaliza los proyectos de I+D+i en los que
los resultados de
 
la investigación realizada se
 
aplican a
 
producir nuevos productos y
 
procesos o
 
a mejorar
 
de
manera
 
significativa los
 
ya
 
existentes, siempre
 
que
 
el
 
producto o
 
proceso resulte
 
técnica
 
y
 
comercialmente
viable, si el Grupo
 
dispone de los recursos
 
necesarios para
 
completar el programa
 
de desarrollo y si se considera
que van a
 
generar flujos futuros que permitan su recuperación. El total de
 
los gastos de I+D+i
 
capitalizados en
este
 
ejercicio
 
asciende
 
a
 
1.454
 
miles
 
de
 
euros
 
correspondientes
 
a
 
5
 
proyectos
 
(791
 
miles
 
de
 
euros
correspondientes
 
a 2 proyectos
 
en 2021).
 
VDM cuenta
 
con 26 empleados
 
que trabajan
 
en 69 proyectos
 
de I+D+i.
Cartera de
 
clientes
Como
 
consecuencia de
 
la
 
asignación en
 
2020
 
del
 
precio de
 
adquisición de
 
la
 
compra del
 
Grupo
 
VDM,
 
a
 
los
activos
 
y
 
pasivos
 
netos
 
identificados, surgieron
 
nuevos
 
activos
 
intangibles derivados
 
de
 
la
 
valoración de
 
la
cartera de
 
clientes que
 
no
 
habían sido
 
reconocidos contablemente hasta tal
 
fecha en
 
los estados
 
financieros
individuales del
 
Grupo
 
VDM.
 
Para
 
la
 
valoración de
 
este
 
intangible se
 
utilizó como
 
metodología el
 
exceso
 
de
Beneficios
 
Multiperiodo.
Es práctica habitual
 
en la industria, reconocer
 
tanto las relaciones
 
con clientes como la cartera
 
de pedidos como
uno de los activos intangibles más importantes que resultan de una combinación de negocios.
 
En el proceso de
asignación
 
del
 
precio
 
de
 
adquisición
 
se
 
evaluaron
 
de
 
manera
 
conjunta
 
ambos
 
activos.
 
El
 
valor
 
razonable
estimado a
 
la fecha de
 
adquisición
 
fue de 29.200
 
miles de euros.
Fondo de comercio
A 31 de diciembre de 2022, el
 
fondo de comercio que figura en balance por importe de 51.064 miles de euros,
recoge principalmente,
 
el resultante
 
de la combinación
 
de negocios
 
efectuada en
 
2020 como consecuencia
 
de la
adquisición del Grupo
 
VDM Metals por importe
 
de 49.829 miles de euros.
El fondo de comercio se ha atribuido
 
a
la
 
unidad
 
generadora de
 
efectivo
 
(UGE)
 
del
 
subgrupo
 
VDM,
 
que
 
pertenece
 
en
 
su
 
conjunto al
 
segmento
 
de
aleaciones
 
de alto rendimiento.
7.1
 
Pérdida por
 
deterioro del
 
fondo de comercio
El Grupo estima
 
anualmente el importe recuperable del fondo
 
de comercio, o
 
con una
 
frecuencia mayor en el
caso en el que se hubieran
 
identificado acontecimientos
 
indicativos de una
 
potencial pérdida
 
del valor. Para
 
ello,
éste se asigna a cada una de las unidades generadoras de efectivo
 
(UGE) de la empresa sobre la que se espera
que recaigan
 
los beneficios
 
de las sinergias
 
de la combinación
 
de negocios.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 63 de 318
 
El
 
importe
 
recuperable de
 
una
 
UGE
 
se
 
determina en
 
base
 
a
 
cálculos
 
del
 
valor
 
en
 
uso.
 
Estos
 
cálculos
 
usan
proyecciones de flujos de efectivo basadas en presupuestos financieros aprobados por la Dirección que cubren
un periodo
 
de cinco
 
años. Los
 
flujos de
 
efectivo más allá
 
del periodo
 
de cinco
 
años se
 
extrapolan usando las
tasas
 
de
 
crecimiento estimadas
 
indicadas
 
a
 
continuación. El
 
valor
 
terminal
 
se
 
calcula
 
considerando valores
promedios calculados en base
 
a cifras alcanzadas en
 
el pasado
 
y también en
 
el periodo presupuestado lo
 
que
permite normalizar
 
los ciclos
 
alcistas y
 
bajistas.
VDM
A 31 de diciembre de 2022, el
 
fondo de comercio que figura en balance por importe de 51.064 miles de
 
euros,
recoge principalmente,
 
el resultante
 
de la combinación
 
de negocios
 
efectuada en
 
2020 como consecuencia
 
de la
adquisición del Grupo
 
VDM Metals
 
(49.829 miles
 
de
 
euros). El
 
fondo de
 
comercio se
 
ha
 
atribuido a
 
la unidad
generadora de efectivo (UGE) del subgrupo VDM,
 
que pertenece en su
 
conjunto al segmento de
 
aleaciones de
alto rendimiento.
En lo que se
 
refiere a los
 
presupuestos
 
a 5 años, los
 
volúmenes de
 
ventas y producción
 
estimados están
 
basados
en las capacidades actuales de acuerdo con las
 
máquinas y equipos existentes y tienen en
 
cuenta la evolución
tanto de
 
la demanda a
 
futuro, como de
 
los precios por
 
mercados, contrastados con estimaciones de expertos
independientes
 
de la industria, como SMR (Steel
 
Metals and Market Research).
 
La Dirección determina
 
los costes
de producción teniendo en cuenta la situación actual, los planes de eficiencia
 
puestos en marcha y la evolución
de los precios
 
a futuro.
Los
 
tipos
 
de
 
descuento
 
usados
 
son
 
antes
 
de
 
impuestos
 
y
 
reflejan
 
riesgos
 
específicos
 
relacionados con
 
los
segmentos relevantes.
 
Otras hipótesis relevantes como son los precios de materias primas,
 
se referencian a los
últimos valores
 
registrados
 
en los correspondientes
 
mercados.
Con un volumen de ventas de más
 
de 43.400 toneladas en 2022 (39.000 toneladas
 
en 2021), VDM Metals sigue
siendo el
 
mayor fabricante
 
de aleaciones
 
de níquel
 
a nivel mundial.
En
 
el
 
año
 
2022,
 
el
 
mercado
 
de
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento
 
tuvo
 
un
 
buen
 
comportamiento,
fundamentalmente
 
por la buena
 
evolución de la demanda en
 
el sector del petróleo y
 
el gas que
 
evolucionó de
manera muy
 
positiva.
La demanda
 
de la industria
 
de procesos
 
químicos se
 
mostró fuerte
 
en los primeros
 
nueve meses y
 
algo más débil
en el
 
cuarto trimestre. El
 
sector aeroespacial siguió recuperándose y
 
la fabricación de
 
turbinas de gas
 
para la
producción de energía estuvo
 
en auge.
 
También la
 
demanda de aleaciones de
 
alto rendimiento para el
 
sector
nuclear aumentó
 
en
 
este
 
último año.
 
El
 
consumo en
 
el
 
sector de
 
la
 
electrónica se
 
mantuvo estable,
 
aunque
ligeramente por debajo de
 
las expectativas. El
 
sector del
 
automóvil comenzó el
 
año débil
 
debido a
 
la falta
 
de
semiconductores,
 
aunque se
 
fue recuperando
 
a lo largo
 
del segundo
 
semestre.
El Grupo confía en la realización
 
de los flujos a perpetuidad,
 
principalmente
 
en lo que respecta a la utilización
 
de
capacidad productiva
 
y márgenes, utilizando
 
una tasa de crecimiento
 
a perpetuidad (g)
 
del 2,3% en consonancia
con la inflación
 
esperada a
 
largo plazo
 
para los principales
 
mercados donde
 
opera VDM.
 
Las hipótesis
 
clave usadas
 
en los cálculos
 
del valor
 
en uso son
 
las siguientes:
2022
2021
Margen EBIT presupuestado (*)
5,5%
7,5%
Tasa de crecimiento medio ponderado, g (**)
2,3%
1,8%
Tasa de descuento antes de impuestos (***)
11,6%
10,8%
Tasa de descuento después de impuestos (***)
8,4%
7,7%
(*) Margen
 
EBIT promedio
 
del periodo
 
de
 
cinco años
 
presupuestado. Definido EBIT
 
como
 
el
 
resultado de
explotación
 
y expresado
 
como margen o
 
porcentaje sobre
 
el importe neto
 
de la cifra
 
de negocios.
(**) Tasa utilizada
 
para extrapolar
 
flujos de efectivo
 
más allá del
 
periodo del
 
presupuesto.
(***) Tasa
 
de descuento:
 
coste promedio
 
ponderado del
 
capital (WACC)
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 64 de 318
 
La tasa de descuento
 
(WACC o coste
 
medio ponderado
 
del capital)
 
se ha calculado
 
considerando
 
la referencia
 
de
los tipos
 
de
 
interés de
 
la deuda
 
soberana alemana (Bono
 
del tesoro
 
a
 
20 años),
 
y
 
una estructura
 
de
 
capital,
primas de
 
riesgo de mercado
 
y coeficientes
 
de empresas
 
similares.
Respecto al valor
 
terminal, se ha realizado
 
un ejercicio de normalización
 
para obtener un flujo
 
a perpetuidad, las
amortizaciones
 
se igualan a las inversiones y la variación del fondo de maniobra
 
se calcula también sobre cifras
promedio, entendido como
 
consistente a
 
largo plazo,
 
incrementado por la
 
tasa de
 
crecimiento (g). El
 
margen
EBIT proyectado
 
a perpetuidad
 
no difiere
 
al alcanzado
 
por VDM en
 
ejercicios
 
pasados.
Otras
 
hipótesis consideradas
 
son
 
el
 
precio
 
de
 
las
 
materias
 
primas,
 
en
 
especial
 
el
 
níquel,
 
que
 
se
 
fijan
 
en
 
el
momento de
 
efectuar el
 
presupuesto.
 
Se extrapola
 
y se mantiene
 
constantes
 
durante el
 
periodo del
 
análisis.
En
 
definitiva y
 
debido
 
al
 
entorno de
 
incertidumbre que
 
rige
 
los
 
mercados donde
 
opera
 
VDM,
 
especialmente
afectados por la
 
situación geopolítica
 
causada por la invasión
 
rusa de Ucrania,
 
el Grupo ha efectuado
 
un análisis
de probabilidad
 
de ocurrencia de las
 
hipótesis clave,
 
ajustando los presupuestos
 
esperados, así como
 
los propios
del año
 
terminal, a valores normalizados que
 
tienen en
 
cuenta los
 
resultados obtenidos en el
 
pasado. El
 
valor
residual de
 
los test supone
 
un 63,9%
 
(63,5% en
 
el test del
 
año 2021) del
 
total del
 
valor recuperable.
El test de deterioro realizado a 31 de diciembre de 2022 refleja un valor recuperable de 881.180 miles de euros
(817.575 miles de euros en
 
el año
 
2021), superior al valor
 
contable, 814.257 miles de euros (649.349
 
miles de
euros en el año
 
2021) en 66.923
 
miles de euros
 
(168.226 miles
 
de euros en el año
 
2021). En consecuencia,
 
no es
necesario
 
el registro
 
de deterioro
 
en el fondo
 
de comercio.
Para empezar a generar deterioro del valor contable, se tendría que
 
incrementar la tasa de descuento (WACC)
hasta el 9,0% (9,6% en el
 
año 2021), manteniendo la tasa de crecimiento (g). En cuanto al margen EBIT medio
presupuestado tendría que reducirse hasta el 3,9% (5,9% en el
 
año 2021), manteniendo las otras dos hipótesis
sin cambios.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 65 de 318
 
NOTA 8 -
 
INMOVILIZADO
 
MATERIAL
El detalle y
 
los movimientos de
 
los distintos elementos
 
del inmovilizado material
 
en 2022 y 2021 se
 
muestran
en la tabla siguiente:
 
(Datos en miles
 
de euros)
COSTE
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otro
inmovilizado
Inmovilizado
en curso
TOTAL
Saldo a 31 de Diciembre de 2020
942.488
4.308.137
160.836
75.461
5.486.922
Ajustes por hiperinflación
198
36
69
303
Altas
3.845
33.150
8.567
52.836
98.398
Traspasos
8.266
63.639
8.040
-78.280
1.665
Bajas
-13.932
-21.815
-3.442
-39.189
Diferencias de conversión
37.250
183.204
2.656
1.651
224.761
Saldo a 31 de Diciembre de 2021
978.115
4.566.351
176.726
51.668
5.772.860
Ajustes por hiperinflación
344
62
121
527
Altas
1.748
61.948
14.480
72.979
151.155
Traspasos
10.700
43.922
4.325
-54.327
4.620
Bajas
-3.109
-32.087
-4.467
-71
-39.734
Diferencias de conversión
28.686
147.181
2.113
1.601
179.581
Saldo a 31 de Diciembre de 2022
1.016.484
4.787.377
193.298
71.850
6.069.009
AMORTIZACION ACUMULADA Y PÉRDIDA POR
DETERIORO
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otro
inmovilizado
Inmovilizado
en curso
TOTAL
Saldo a 31 de Diciembre de 2020
421.470
3.121.343
122.178
3.664.991
Dotación
21.909
140.481
5.019
167.409
Dotación de pérdidas por deterioro
Ajustes por hiperinflación
120
29
68
217
Traspasos
1.875
-2.865
2.865
1.875
Bajas
-8.672
-15.541
-3.124
-27.337
Diferencias de conversión
15.649
127.585
2.163
145.397
Saldo a 31 de Diciembre de 2021
452.351
3.371.032
129.169
3.952.552
Dotación
23.022
150.356
6.062
179.440
Dotación de pérdidas por deterioro
203.905
203.905
Ajustes por hiperinflación
210
50
120
380
Traspasos
2.198
-9.789
9.616
2.025
Bajas
-2.050
-27.100
-4.189
-33.339
Diferencias de conversión
12.129
101.020
1.290
114.439
Saldo a 31 de Diciembre de 2022
487.860
3.789.474
142.068
4.419.402
VALOR NETO
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otro
inmovilizado
Inmovilizado
en curso
TOTAL
Coste 31 de Diciembre de 2020
942.488
4.308.137
160.836
75.461
5.486.922
Amortización acumulada y pérdidas por
deterioro
-421.470
-3.121.343
-122.178
-3.664.991
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de
2020
521.018
1.186.794
38.658
75.461
1.821.931
Coste 31 de Diciembre de 2021
978.115
4.566.351
176.726
51.668
5.772.860
Amortización acumulada y pérdidas por
deterioro
-452.351
-3.371.032
-129.169
-3.952.552
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de
2021
525.764
1.195.319
47.557
51.668
1.820.308
Coste 31 de Diciembre de 2022
1.016.484
4.787.377
193.298
71.850
6.069.009
Amortización acumulada y pérdidas por
deterioro
-487.860
-3.789.474
-142.068
-4.419.402
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de
2022
528.624
997.903
51.230
71.850
1.649.607
.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 66 de 318
 
La amortización del ejercicio
 
aparece recogida en la cuenta de pérdidas y ganancias
 
en el epígrafe de “dotación
para amortizaciones”.
La diferencia entre la “dotación para amortizaciones”
 
que aparece en la cuenta de pérdidas y ganancias y en
 
el
estado de
 
flujos de
 
efectivo y
 
la
 
suma de
 
las dotaciones
 
reflejadas en
 
los cuadros
 
de
 
inmovilizado material,
 
intangible, inversiones
 
inmobiliarias y
 
activos
 
por
 
derecho
 
de
 
uso
 
se
 
debe
 
fundamentalmente al
 
ajuste
 
por
hiperinflación
 
efectuado a todas
 
las partidas
 
de pérdidas y
 
ganancias de la
 
entidad de Argentina
 
y que en el caso
de la dotación
 
por amortizaciones
 
se eleva a
 
28 mil euros
 
(17
 
mil euros
 
en 2021).
Los
 
deterioros,
 
tanto
 
de
 
inmovilizado material
 
como
 
de
 
fondo
 
de
 
comercio,
 
si
 
procede,
 
se
 
recogen
 
en
 
un
epígrafe
 
separado y
 
específico de
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias.
Inversiones
Las
 
inversiones
 
efectuadas
 
en
 
este
 
ejercicio
 
tanto
 
en
 
inmovilizado
 
material
 
como
 
intangible,
 
ascienden
 
a
153.892 miles de
 
euros. Estas inversiones
 
incluyen tanto
 
la adquisición e
 
instalación de nuevos
 
equipos como
inversiones recurrentes
 
de mantenimiento.
 
Se trata
 
de inversiones,
 
en muchos
 
casos, orientadas
 
a la
 
mejora
de la
 
eficiencia y
 
la productividad,
 
pero también
 
de carácter
 
estratégico y
 
apostando por
 
la sostenibilidad
 
ya
que
 
conllevan
 
reducciones
 
de
 
los
 
consumos
 
de
 
energía,
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
Acerinox
 
Europa
 
el
 
importe
 
total
 
de
inversiones
 
(incluyendo
 
las
 
de
 
mantenimiento)
 
asciende
 
a
 
52,7
 
millones
 
de
 
euros
 
entre
 
las
 
que
 
destaca
fundamentalmente
 
la
 
capitalización
 
de
 
la
 
grandes
 
reparaciones
 
llevadas
 
a
 
cabo
 
en
 
este
 
ejercicio
 
tanto
 
de
acería como de laminación en caliente, la nave de almacenamiento de escorias y la nueva línea de corte CS-6.
Las inversiones efectuadas
 
por la sociedad
 
North American Stainless
 
ascienden a 43,9
 
millones, destinadas al
mantenimiento
 
de
 
equipos existentes,
 
actualización
 
de
 
la AP1,
 
nueva línea
 
de
 
corte longitudinal
 
SL-5
 
y a
 
la
sustitución de equipos
 
dañados con el incidente
 
de acería y sustitución
 
de cableados. En
 
el caso de Columbus
Stainless las inversiones
 
del ejercicio ascienden a
 
19,8 millones de euros
 
destacando la instalación de
 
tanques
para
 
almacenamiento
 
de
 
oxígeno
 
y
 
nitrógeno
 
además
 
de
 
las
 
inversiones
 
dirigidas
 
al
 
mantenimiento
 
de
equipos. Por
 
último, el Grupo
 
VDM invirtió
 
en el
 
ejercicio 27,8 millones
 
de euros destinados
 
al crecimiento
 
de
la
 
producción,
 
mejora
 
de
 
la
 
calidad
 
del
 
producto,
 
seguridad,
 
medio
 
ambiente
 
y
 
mantenimiento
 
de
 
equipos
existentes.
 
En
 
el
 
año
 
2021
 
las
 
inversiones
 
realizadas
 
fueron
 
de
 
101.327
 
miles
 
de
 
euros,
 
de
 
las
 
cuales
 
en
 
torno
 
a
 
50
millones de
 
euros se
 
correspondieron
 
con inversiones
 
recurrentes de
 
mantenimiento. En
 
el caso
 
de Acerinox
Europa el
 
importe total
 
de inversiones
 
(incluyendo las
 
de mantenimiento)
 
ascendió a
 
38,6 millones
 
de euros
entre las que destacaron la construcción de
 
una nueva nave en la acería que permite
 
el traslado a cubierto de
parte de las
 
operaciones de recuperación
 
metálica de escoria, se
 
inició la obra
 
civil de la
 
nueva línea de
 
corte
transversal CS-6, se sustituyó
 
el trazado completo de
 
los tres conductores de la
 
línea de alta tensión
 
y dentro
del plan
 
de digitalización,
 
se instaló
 
un equipo
 
de inspección
 
automática de
 
la banda
 
en la
 
línea de
 
Recocido
Brillante
 
BA2.
 
Las
 
inversiones
 
efectuadas
 
por
 
la
 
sociedad
 
North
 
American
 
Stainless
 
ascendieron
 
a
 
28,2
millones, destinadas
 
al
 
mantenimiento
 
de
 
equipos
 
existentes, a
 
la
 
actualización
 
de
 
algunas
 
de
 
las
 
líneas
 
de
producción y a la
 
mejora de eficiencia destacando
 
también el proyecto de
 
mejora de la línea
 
de decapado. En
el
 
caso
 
de
 
Columbus
 
Stainless
 
las
 
inversiones
 
del
 
ejercicio
 
ascendieron
 
a
 
10,3
 
millones
 
de
 
euros
fundamentalmente dirigidas al
 
mantenimiento de equipos
 
y la actualización
 
de sistemas. Por
 
último, el Grupo
VDM invirtió en
 
el pasado
 
ejercicio 20,1 millones
 
de euros destinados
 
al crecimiento de
 
la producción, mejora
de la calidad del producto, seguridad, medio ambiente y mantenimiento de equipos existentes
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 67 de 318
 
Inmovilizado
 
en curso
Las inversiones
 
clasificadas
 
en este epígrafe
 
se desglosan
 
como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Construcciones
12.280
6.931
Instalaciones técnicas y maquinaria
57.437
43.330
Otro inmovilizado
1.371
1.407
Anticipos
762
0
TOTAL
71.850
51.668
Del importe total reconocido en este epígrafe
 
destacan 21.316 miles de euros en Acerinox Europa (12.780 miles
de euros en 2021)
 
y 25.354
 
miles de euros en la sociedad americana
 
North American Stainless
 
(25.374 miles en
2021),
 
10.648 miles
 
de euros de
 
Columbus (4.201
 
en 2021) y
 
9.495 miles
 
de euros en
 
VDM (8.351
 
miles en 2021).
El
 
importe total
 
de
 
traspasos efectuados
 
de
 
inmovilizado en
 
curso
 
a
 
terminado en
 
este
 
ejercicio asciende
 
a
54.327 miles de euros entre las que destaca
 
la actualización de la AP1 de la sociedad del Grupo
 
North American
Stainless,
 
tras haber
 
alcanzado los volúmenes
 
de producción
 
y calidad
 
óptimos determinados por
 
la Dirección
(78.280 miles
 
en 2021,
 
correspondientes
 
fundamentalmente
 
al horno cuchara
 
de Acerinox
 
Europa).
Inmovilizado
 
situado fuera
 
del territorio
 
español
El
 
detalle
 
del
 
inmovilizado material
 
situado
 
fuera
 
del
 
territorio español,
 
que
 
incluye
 
además
 
las
 
inversiones
inmobiliarias
 
es el siguiente:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Coste
Amortización
acumulada
Coste
Amortización
acumulada
Terrenos y construcciones
722.417
-319.684
689.216
-289.079
Instalaciones técnicas y maquinaria
3.347.857
-2.629.224
3.167.681
-2.234.255
Otro inmovilizado
138.883
-92.070
122.919
-80.695
Inmovilizado en curso
45.903
0
38.355
0
TOTAL
4.255.060
-3.040.978
4.018.171
-2.604.029
Cambios de
 
estimación
Tal y
 
como se
 
explica en
 
la
nota 3
, el
 
Grupo revisa
 
periódicamente las
 
vidas útiles
 
estimadas
 
en base
 
a las
valoraciones
 
realizadas
 
por
 
los
 
técnicos
 
de
 
la
 
entidad
 
correspondiente.
 
Tanto
 
en
 
2022
 
como
 
en
 
2021,
 
la
sociedad del Grupo
 
Columbus Stainless
 
ha revisado las vidas
 
útiles de aquellos
 
elementos cuya
 
vida útil estaba a
punto de
 
finalizar, extendiéndola en aquellos casos
 
en que
 
los elementos se
 
encontraban todavía en
 
uso. Las
mejoras tecnológicas y los planes de mantenimiento llevados a cabo de forma
 
continua por la sociedad, hacen
prever
 
un
 
alargamiento
 
de
 
vidas
 
útiles,
 
debido
 
a
 
que
 
la
 
compañía
 
estima
 
seguir
 
obteniendo
 
flujos
 
de
 
la
utilización de esos activos. El
 
valor neto contable de
 
los activos cuyas
 
vidas útiles han
 
sido estimadas en
 
este
ejercicio asciende
 
a 932 miles de euros y el impacto en resultados por la reducción
 
de amortizaciones de 60 mil
euros (1.329
 
miles de euros
 
en 2021 con un impacto
 
en resultados
 
por la reducción
 
de amortizaciones
 
de 275 mil
euros).
El Grupo procedió
 
a la contabilización
 
del cambio
 
de estimación
 
de forma prospectiva
 
tal y como
 
establece la
 
NIC
8.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 68 de 318
 
Garantías
Ni a 31 de diciembre de 2022 ni 2021 existen activos
 
comprometidos
 
en el Grupo como garantía de deudas
 
con
entidades
 
de crédito.
Compromisos
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
contratos
 
firmados
 
para
 
la
 
adquisición
 
de
 
nuevos
 
equipos
 
e
instalaciones
 
por importe
 
59.254 miles
 
de euros entre
 
los cuales
 
destacan 16.543
 
miles de euros
 
se corresponden
con las inversiones contratadas
 
por Acerinox Europa, 17.387 miles de euros son las contratadas por la sociedad
North American Stainless,
 
9.800 miles de euros corresponden a Columbus y 11.254 miles de euros por el Grupo
VDM.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021,
 
el
 
Grupo
 
tenía
 
contratos
 
firmados
 
para
 
la
 
adquisición
 
de
 
nuevos
 
equipos
 
e
instalaciones cuyos importes
 
ascendían a
 
27.786 miles
 
de
 
euros entre
 
los cuales
 
destacaron 12.220 miles
 
de
euros que se correspondían con las inversiones contratadas por Acerinox Europa, 5.000 miles de euros son las
contratadas por la sociedad
 
North American Stainless,
 
2.211 miles de euros de Columbus y 7.726 miles
 
de euros
contratados
 
por el Grupo
 
VDM.
Capitalización de intereses
El
 
importe
 
de
 
la
 
capitalización de
 
intereses asciende
 
en
 
este
 
ejercicio
 
a
 
14
 
mil
 
euros
 
correspondientes a
 
la
sociedad Columbus Stainless
 
(20 miles
 
de
 
euros en
 
2021,
 
correspondientes también a
 
la
 
misma sociedad
 
del
Grupo). La
 
tasa de capitalización
 
en el año 2022
 
ha sido del
 
7,46% (5,86%
 
en 2021).
Enajenaciones de inmovilizado
La pérdida por venta o retiro de inmovilizaciones
 
materiales registrado
 
en la cuenta de pérdidas y ganancias en
2022 en
 
el epígrafe
 
“Otros gastos
 
de
 
explotación” asciende a
 
1.987 miles
 
de
 
euros (8.392
 
miles de
 
euros en
2021), que se corresponden en su mayoría con bajas de repuestos
 
de inmovilizado de los almacenes
 
del Grupo,
bien por obsoletos o bien porque han
 
sido utilizados para trabajos de mantenimiento. También se han dado de
baja en este
 
ejercicio los
 
activos dañados
 
en la Sociedad
 
del Grupo North
 
American Stainless
 
como consecuencia
del incidente
 
ocurrido en
 
Acería, así
 
como el
 
sistema de
 
cableado por
 
un
 
importe neto
 
de
 
1.019 millones
 
de
euros.
La ganancia por
 
venta o retiro
 
de inmovilizaciones
 
materiales
 
registrado
 
en la cuenta
 
de pérdidas y
 
ganancias en
2022
 
en
 
el
 
epígrafe
 
“Otros
 
ingresos
 
de
 
explotación” asciende
 
a
 
1.837
 
miles
 
de
 
euros
 
que
 
se
 
corresponden
fundamentalmente
 
con la venta de un
 
almacén en la empresa
 
española Inoxcenter,
 
clasificado como
 
inversiones
inmobiliarias
 
(10.470 miles de euros
 
en 2021 correspondientes
 
a la venta de dos naves industriales
 
del Grupo en
Alemania y
 
Francia).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 69 de 318
 
Medio ambiente
Los elementos de
 
inmovilizado cuyo fin es
 
la minimización del impacto ambiental y
 
la protección y
 
mejora del
medio ambiente,
 
a 31 de diciembre
 
de 2022 y
 
2021, son los
 
siguientes:
 
(Datos en miles de euros)
2022
2021
Naturaleza y destino
Valor bruto
Amortización
 
Acumulada
Valor bruto
Amortización
 
Acumulada
Tratamiento de aguas
113.661
-92.214
106.357
-83.378
Neutralización de ácidos
63.171
-48.559
61.936
-46.252
Tratamiento de emisiones gaseosas
89.901
-73.093
88.955
-70.586
Sistema automático de adiciones
8.741
-7.339
8.445
-6.914
Otros elementos
123.839
-101.587
120.587
-95.843
Total
399.313
-322.792
386.280
-302.973
En el ejercicio 2022 el Grupo ha recibido subvenciones relacionadas con medio ambiente por importe de 9.879
miles
 
de
 
euros,
en
 
su
 
mayoría
 
relacionadas
 
con
 
la
 
compensación
 
de
 
costes
 
de
 
las
 
emisiones
 
indirectas
 
de
gases
 
de
 
efecto
 
invernadero.
 
En
 
2021
 
se
 
recibieron
 
7.171
 
mil
 
euros
 
por
 
este
 
mismo
 
concepto.
 
Ambas
subvenciones
 
han
 
sido
 
reconocidas
 
como
 
ingresos
 
en
 
el
 
ejercicio
 
en
 
la
 
partida
 
de
 
“otros
 
ingresos
 
de
explotación”.
Durante
 
el
 
presente
 
ejercicio
 
2022,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
incurrido
 
en
 
unos
 
gastos
 
medioambientales
 
ordinarios
 
por
importe de 148.240 miles de euros (111.281 miles de euros en 2021).
Elementos de inmovilizado no afectos a la explotación
El Grupo
 
tiene como
 
elementos de
 
inmovilizado material
 
no afectos
 
a la
 
explotación fundamentalmente
 
una
nave
 
industrial,
 
clasificada
 
como
 
inversiones
 
inmobiliarias.
 
El
 
detalle
 
y
 
las
 
valoraciones
 
de
 
dicho
 
inmueble
aparece desglosado en la
nota 9
.
Otra información
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021,
 
no
 
existen
 
litigios,
 
embargos,
 
ni
 
ninguna
 
medida
 
análoga
 
que
 
pudiera
afectar a los elementos del inmovilizado material.
Las sociedades
 
del Grupo
 
tienen contratadas
 
varias pólizas
 
de seguro
 
para cubrir
 
los riesgos
 
a los
 
que están
sujetos los elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
8.1
 
Correcciones
 
valorativas por
 
deterioro
Tal
 
y
 
como
 
establece
 
la
 
NIC
 
36,
 
y
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
menciona
 
en
 
las
 
políticas
 
contables
 
(
nota
 
2.11
),
 
el
 
Grupo
evalúa al cierre de cada ejercicio si
 
existen indicios de deterioro de valor de los
 
activos. Se deteriorará el valor
de
 
un activo
 
cuando
 
su
 
importe en
 
libros
 
exceda a
 
su
 
importe recuperable.
 
El
 
Grupo
 
considera
 
que existen
indicios
 
de
 
deterioro
 
cuando
 
se
 
produce
 
una
 
disminución
 
significativa
 
del
 
valor
 
del
 
activo,
 
cambios
significativos en
 
el entorno
 
legal, económico o
 
tecnológico que puedan
 
afectar a
 
la valoración de
 
los activos,
obsolescencia o deterioro
 
físico, activos ociosos,
 
bajos rendimientos de
 
los activos, planes
 
de discontinuación
o
 
reestructuración,
 
pérdidas
 
continuadas
 
en
 
la
 
entidad
 
o
 
desviación
 
sustancial
 
respecto
 
a
 
las
 
estimaciones
realizadas. Es
 
decir, para
 
la evaluación
 
de la
 
existencia de
 
indicios de
 
deterioro, se
 
consideran tanto
 
fuentes
externas de
 
información (cambios
 
tecnológicos, variaciones
 
significativas de
 
los tipos
 
de interés
 
de mercado,
valores de
 
mercado de
 
los activos),
 
como internas
 
(evidencias de
 
obsolescencia, pérdidas
 
continuadas en
 
la
entidad y desviación sustancial respecto a las estimaciones realizadas, etc).
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 70 de 318
 
El inmovilizado tanto
 
material como intangible
 
del Grupo supone
 
un 28% del
 
total de los
 
activos del Grupo.
 
Si
hacemos
 
un
 
desglose
 
por
 
compañía,
 
encontramos
 
que
 
las
 
fábricas
 
concentran
 
el
 
95%
 
del
 
total
 
de
 
las
inmovilizaciones
 
tanto
 
materiales
 
como
 
intangibles
 
del
 
Grupo,
 
siendo
 
el
 
5%
 
restante
 
el
 
correspondiente
 
al
resto de las 33 filiales:
FILIALES
2022
2021
ACERINOX EUROPA, S.A.U.
23,50%
19,95%
ROLDAN, S.A.
1,29%
1,04%
INOXFIL, S.A.
0,17%
0,16%
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
34,79%
31,76%
COLUMBUS STAINLESS PTY Ltd
7,38%
6,34%
BAHRU STAINLESS
12,45%
22,24%
GRUPO VDM METALS
15,09%
13,55%
Resto de filiales
5,33%
4,96%
TOTAL
100,00%
100,00%
Debido
 
a
 
que
 
los
 
activos
 
individuales
 
no
 
generan
 
entradas
 
de
 
efectivo
 
por
 
 
solas,
 
ya
 
que
 
es
 
necesaria
 
la
finalización de
 
todo el
 
proceso productivo,
 
la estimación
 
del deterioro
 
no se
 
realiza de
 
forma individualizada
sino
 
asignando
 
los
 
activos
 
a
 
las
 
unidades
 
generadoras
 
de
 
efectivo.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
las
 
fábricas,
 
las
 
unidades
generadoras
 
de
 
efectivo
 
mínimas
 
que
 
pueden
 
ser
 
consideradas
 
engloban
 
cada
 
una
 
de
 
las
 
fábricas
 
en
 
su
conjunto.
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
ha
 
obtenido
 
en
 
el
 
Ejercicio
 
2022
 
los
 
mejores
 
resultados
 
de
 
su
 
historia
 
a
 
pesar
 
de
 
la
complejidad del mercado, la incertidumbre geopolítica y los altos costes energéticos, sobre todo en Europa.
La
 
mejora
 
de
 
la
 
actividad
 
experimentada
 
en
 
2021
 
se
 
ha
 
mantenido
 
en
 
el
 
primer
 
semestre
 
de
 
2022,
 
con
destacables incrementos
 
en márgenes y
 
una buena generación
 
de caja. Durante
 
la segunda mitad
 
del año, la
actividad
 
se
 
ha
 
visto
 
afectada
 
por
 
los
 
altos
 
volúmenes
 
de
 
material
 
importado
 
que
 
han
 
incrementado
 
las
existencias en el sector almacenista y han provocado el descenso del consumo aparente.
El
 
EBITDA,
 
1.276
 
millones
 
de
 
euros,
 
se
 
ha
 
alcanzado
 
en
 
un
 
entorno
 
complicado.
 
En
 
este
 
sentido,
 
cabe
destacar, entre
 
otras circunstancias,
 
la inestabilidad
 
generada por
 
la situación
 
geopolítica con
 
la invasión
 
de
Ucrania
 
por
 
parte
 
de
 
Rusia,
 
la
 
inflación
 
de
 
costes,
 
especialmente
 
el
 
precio
 
de
 
la
 
energía
 
en
 
Europa,
 
los
problemas en
 
la cadena
 
de suministro,
 
el colapso
 
sufrido en
 
marzo en
 
la cotización
 
del níquel
 
en la
 
Bolsa de
Metales de Londres (LME) y los incidentes ocurridos en distintas fábricas del Grupo.
En este
 
contexto de
 
incertidumbre, a
 
pesar de
 
los resultados
 
record a
 
nivel Grupo,
 
se han
 
producido indicios
de deterioro en las fábricas del Grupo en Malasia, Bahru Stainless y en España, Acerinox Europa.
Bahru Stainless Sdn. Bhd.
Es la fábrica de más reciente creación
 
del Grupo Acerinox, situada en Johor, Malasia.
 
Opera principalmente en
los mercados
 
de la
 
zona ASEAN
 
donde
 
se mantiene
 
un importante
 
diferencial de
 
precios con
 
el resto
 
de los
mercados
 
internacionales
 
en
 
gran
 
parte
 
debido
 
a
 
la
 
sobrecapacidad
 
mantenida
 
en
 
los
 
últimos
 
años
 
en
 
el
mercado
 
chino
 
y
 
la
 
consecuente
 
presión
 
en
 
el
 
mercado
 
internacional,
 
y
 
especialmente
 
en
 
la
 
región
 
Asia-
Pacífico. Además, los diferentes
 
países de Asean y
 
en general de Asia
 
reaccionaron a la sobrecapacidad
 
china
instaurando medidas antidumping o proteccionistas en sus mercados locales.
El mercado de los aceros inoxidables vivió dos semestres bien
 
diferenciados. El primero se caracterizó por una
situación de
 
mercado muy
 
positiva, siguiendo
 
la tendencia
 
del año
 
anterior. En
 
cambio, el
 
segundo semestre
se
 
vio
 
afectado
 
por
 
los
 
altos
 
inventarios
 
en
 
los
 
distribuidores
 
provocados
 
por
 
fuertes
 
importaciones.
 
Éstas,
atraídas por
 
la situación
 
“irreal” de
 
desabastecimiento, llegaron
 
en muchos
 
casos con
 
el cambio
 
de ciclo
 
que
ha surgido por las dudas de la recesión.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 71 de 318
 
Los confinamientos duros en China han provocado una fuerte caída de demanda
 
interna cuya recuperación se
ha visto moderada
 
por la política
 
gubernamental de COVID cero
 
y la crisis en
 
el sector de la
 
construcción. Los
productores
 
chinos
 
e
 
indonesios
 
han
 
seguido
 
priorizando
 
la
 
generación
 
de
 
efectivo
 
en
 
detrimento
 
de
 
los
precios. En
 
este sentido,
 
los productores
 
asiáticos, principalmente
 
en Indonesia,
 
mantuvieron una
 
estrategia
agresiva en precios que contribuyó a la bajada de precios en el mercado asiático.
Adicionalmente, en Europa,
 
se superaron las cuotas
 
establecidas para importaciones de
 
material de Malasia a
finales
 
del
 
primer
 
semestre,
 
por
 
lo
 
que
 
Bahru
 
tuvo
 
retener
 
materiales
 
en
 
los
 
puertos,
 
reducir
 
sus
exportaciones de material a Europa o hacerse cargo de los aranceles.
En conclusión, contemplando
 
la citada
 
debilidad de la
 
demanda en
 
el mercado asiático,
 
el exceso
 
de oferta
 
y
la estrategia
 
agresiva en
 
precios de
 
los principales
 
productores, se
 
ha considerado
 
oportuno revisar a
 
la baja
las proyecciones de nuestro relaminador en Malasia, Bahru Stainless.
El Grupo ha solicitado de nuevo
 
el apoyo de un experto
 
independiente, ya contratado en ejercicios
 
anteriores,
para la determinación del valor recuperable a 31 de diciembre de 2022.
En
 
ese contexto,
 
dicho
 
experto independiente
 
ha
 
realizado la
 
estimación del
 
valor
 
recuperable (premisa
 
del
valor
 
razonable
 
menos
 
coste
 
de
 
venta)
 
en
 
el
 
contexto
 
de
 
un
 
análisis
 
de
 
prueba
 
de
 
deterioro
 
bajo
 
la
perspectiva
 
de
 
un
 
participante
 
del
 
mercado
 
y
 
considerando
 
el
 
escenario
 
actual
 
de
 
incertidumbre.
 
Se
 
ha
considerado una vida finita (hasta el año 2046) proyectando únicamente inversiones de mantenimiento.
Adicionalmente,
 
se
 
han
 
considerado
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
y
 
créditos
 
fiscales
 
pendientes
 
de
 
utilizar,
además de los derechos sobre los terrenos no utilizados y que pueden ser vendibles.
Las hipótesis clave empleadas han sido las siguientes:
Tasa de descuento (WACC): 12,75% (9,75% -10% en 2021)
Margen
 
EBIT
 
(resultado
 
de
 
explotación,
 
en
 
porcentaje
 
sobre
 
el
 
importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
negocios): -1,9% (1,8%-2,0% en 2021)
Volumen:
 
presupuestos
 
aprobados
 
por
 
la
 
Dirección
 
con
 
incrementos
 
referenciados
 
a
 
las
estimaciones de CRU (https://www.crugroup.com)
 
hasta alcanzar la máxima
 
capacidad (en 2021
se realizó un ejercicio similar, pero con las estimaciones de CRU de esa fecha)
Como resultado del
 
ejercicio anteriormente descrito,
 
se ha registrado
 
un deterioro de 203.905
 
miles de euros
(en el
 
ejercicio 2021,
 
no se
 
registraron deterioros
 
ni reversión
 
de las
 
correcciones valorativas
 
registradas en
ejercicios anteriores). El deterioro acumulado al cierre del ejercicio asciende a 348.792 miles de euros.
Realizado un
 
análisis de
 
sensibilidad, el
 
Grupo concluye
 
que incrementando
 
en un
 
10% la
 
tasa de
 
descuento
(WACC) y
 
disminuyendo en
 
igual porcentaje
 
el EBIT
 
medio presupuestado,
 
podría incrementarse
 
el deterioro
en 14.354 miles de euros, un 7% superior al deterioro registrado.
Acerinox Europa, S.A.U.
Acerinox Europa, con
 
una capacidad de acería
 
de un millón
 
de toneladas, una
 
ubicación privilegiada y dotada
de
 
puerto
 
marítimo
 
propio,
 
suministra
 
fundamentalmente
 
producto
 
plano
 
al
 
continente
 
europeo
 
y
 
material
para producto largo a otras plantas de la red de producción del Grupo.
El
 
consumo
 
aparente
 
en
 
Europa
 
fue
 
similar
 
al
 
de
 
2021.
 
La
 
demanda
 
real
 
disminuyó
 
debido
 
a
 
las
incertidumbres derivadas
 
de la
 
invasión de
 
Ucrania. Esto
 
provocó que los
 
inventarios cerraran por
 
encima de
la media de los últimos años.
 
La inflación de costes, especialmente energéticos, causó
 
un gran daño y pérdida
de competitividad en la industria europea y en especial en España.
Las importaciones siguieron en niveles altos (31% a
 
final de año) provocadas en gran medida por el
 
diferencial
de precios existente con Asia. En
 
junio, la Comisión Europea aprobó la
 
revisión de las medidas de salvaguarda
(julio
 
2022
 
 
junio
 
2023).
 
Asimismo,
 
la
 
Unión
 
Europea
 
aprobó
 
el
 
16
 
de
 
marzo
 
medidas
 
antisubsidio
 
contra
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 72 de 318
 
India e
 
Indonesia. Además, en
 
julio se inició
 
una investigación
 
anticircumvention para
 
materiales de producto
plano laminado en
 
caliente procedente de
 
Indonesia a través
 
de Turquía, sobre
 
la que se
 
espera una decisión
en el primer trimestre de 2023.
El
 
Grupo
 
ha
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
todas
 
estas
 
circunstancias,
 
así
 
como
 
las
 
correcciones
 
de
 
las
 
previsiones
macroeconómicas en la elaboración de los presupuestos a 5 años.
 
Las hipótesis
 
claves de
 
los presupuestos
 
elaborados en
 
este ejercicio
 
prevén una
 
recuperación acorde
 
con el
crecimiento
 
de
 
mercado
 
planteado
 
por
 
SMR
 
(Steel
 
Metals
 
and
 
Market
 
Research)
 
en
 
su
 
última
 
revisión
realizada. En
 
lo que
 
se refiere
 
a los
 
precios se
 
considera la
 
situación de
 
la cartera
 
de pedidos
 
al momento
 
de
realizar las estimaciones. Además, se consideran
 
las curvas a futuro de la energía,
 
con una aproximación muy
conservadora.
El importe recuperable de los elementos ha sido determinado de acuerdo con su valor en uso.
Para
 
la
 
determinación
 
del
 
valor
 
en
 
uso
 
de
 
los
 
activos,
 
se
 
han
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
la
 
estimación
 
de
 
los
 
flujos
futuros
 
que
 
la
 
entidad
 
espera
 
obtener
 
del
 
activo
 
y
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento,
 
entendida
 
como
 
el
 
coste
 
medio
ponderado del capital (WACC).
 
Las hipótesis clave usadas en los cálculos del valor en uso son las siguientes:
2022
Margen EBIT presupuestado (*)
5,1%
Tasa de crecimiento medio ponderado (**)
2,3%
Tasa de descuento antes de impuestos (***)
10,8%
Tasa de descuento aplicada después de impuestos (***)
8,2%
 
(*) Margen EBIT
 
promedio del periodo de
 
cinco años presupuestado. Definido EBIT
 
como el
 
resultado de explotación y
expresado como margen
 
o porcentaje sobre
 
el importe neto
 
de la cifra de
 
negocios.
(**) Tasa utilizada
 
para extrapolar flujos
 
de efectivo más allá
 
del periodo del
 
presupuesto.
(***) Tasa de descuento
 
aplicada: coste promedio
 
ponderado del
 
capital (WACC)
Además,
 
en
 
este
 
ejercicio,
 
se
 
ha
 
considerado
 
como
 
hipótesis
 
clave
 
el
 
coste
 
de
 
la
 
energía.
 
La
 
referencia
principal
 
son
 
las
 
curvas
 
a
 
futuro
 
de
 
dicha
 
energía.
 
Dada
 
la
 
incertidumbre
 
que
 
reflejan
 
los
 
mercados,
 
los
presupuestos incluyen
 
unas hipótesis
 
muy conservadoras
 
de la
 
evolución futura
 
del coste
 
de la
 
energía. Los
precios considerados para 2023 ascienden a 170€/Mwh para
 
la electricidad y 120 €/Mwh para el
 
gas. Para los
4 años siguientes se considera solo el 30% del descenso que determinan las curvas a futuro.
Para
 
la
 
determinación
 
de
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento
 
se
 
ha
 
considerado
 
la
 
estructura
 
de
 
financiación
 
o
apalancamiento
 
en base
 
a hipótesis
 
de participantes
 
del mercado,
 
la referencia
 
de los
 
tipos de
 
interés de
 
la
deuda
 
soberana
 
de
 
España
 
(bono
 
a
 
10
 
años)
 
y
 
una
 
estructura
 
de
 
capital,
 
primas
 
de
 
riesgo
 
de
 
mercado
 
y
coeficientes de empresas similares.
Respecto al valor
 
terminal, se ha
 
realizado un ejercicio
 
de normalización para
 
obtener un flujo
 
a perpetuidad,
las amortizaciones se
 
igualan a las
 
inversiones y la
 
variación del fondo
 
de maniobra se
 
calcula también sobre
cifras promedio,
 
entendido
 
como consistente
 
a
 
largo plazo,
 
incrementado por
 
la tasa
 
de
 
crecimiento (g).
 
La
tasa
 
de
 
crecimiento
 
(g),
 
se
 
estima
 
en
 
función
 
de
 
la
 
inflación
 
esperada
 
a
 
largo
 
plazo.
 
El
 
valor
 
residual
considerado en el test supone un 53% del total del valor recuperable.
El test
 
de deterioro
 
realizado a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 refleja
 
un exceso
 
del valor
 
recuperable, (1.091.106
miles de euros) sobre el valor
 
contable, (912.260 miles de euros) de
 
178.846 miles de euros. En consecuencia,
no procede hacer registro alguno de deterioro.
Realizado un análisis de sensibilidad en diferentes escenarios, se tendría que incrementar la tasa de descuento
(WACC) en un 21,3% para empezar a generar deterioro del valor contable. En el caso de la tasa de crecimiento
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 73 de 318
 
(g), debería igualarse a 0, además de
 
incrementar el WACC en un 11,5% para
 
empezar a generar deterioro del
valor contable.
El
 
margen
 
EBIT
 
presupuestado,
 
tendría
 
que
 
reducirse
 
en
 
un
 
17,6%
 
hasta
 
un
 
4,2%
 
de
 
valor
 
medio,
manteniendo las otras dos hipótesis sin cambios, para empezar a generar deterioro.
Análisis de deterioro efectuados en 2021
Todas las entidades
 
del Grupo obtuvieron
 
resultados positivos en
 
el ejercicio 2021
 
y superaron con
 
creces las
estimaciones
 
que
 
se
 
efectuaron
 
en
 
el
 
año
 
2020
 
para
 
ese ejercicio,
 
por
 
lo
 
que
 
no
 
se
 
produjeron
 
indicios
 
de
deterioro.
En el caso de
 
la fábrica del Grupo
 
en Malasia, Bahru Stainless,
 
tuvo un comportamiento sensiblemente
 
mejor,
batiendo
 
holgadamente
 
los
 
presupuestos
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
realizados
 
el
 
año
 
anterior,
 
pero
 
al
 
haberse
registrado correcciones
 
valorativas en
 
el pasado,
 
el Grupo
 
decidió revisar
 
las valoraciones
 
efectuadas. Como
resultado de dicha
 
revisión, se determinó
 
que no era
 
necesario registrar deterioro
 
adicional ni
 
reversión de la
corrección valorativa registrada en ejercicios anteriores.
NOTA 9 –
 
INVERSIONES
 
INMOBILIARIAS
El
 
Grupo
 
clasifica
 
en
 
esta
 
categoría
 
los
 
edificios
 
de
 
su
 
propiedad
 
que
 
se
 
mantienen
 
para
 
la
 
obtención
 
de
rentabilidad,
 
bien mediante
 
arrendamiento
 
o bien a través de
 
la revalorización
 
y posterior venta
 
de los mismos y
que no están
 
ocupadas por
 
el Grupo.
El Grupo, tras la venta en los últimos
 
ejercicios de varias
 
naves clasificada
 
en esta categoría,
 
cuenta al cierre de
2022 tan solo con una
 
nave industrial en Italia clasificada como inversión inmobiliaria,
 
además de unos metros
cuadrados en la
 
sede central de
 
Acerinox. Se trata
 
de una
 
nave industrial que
 
en su
 
momento se
 
utilizó para
desarrollar
 
la actividad
 
comercial y
 
que actualmente
 
se encuentra
 
arrendada a terceros.
El detalle de los movimientos de las inversiones inmobiliarias en 2022 y 2021 se detalla a continuación:
(Datos en miles de euros)
COSTE
2022
2021
Saldo de apertura
18.145
17.499
Traspasos
-4.620
825
Bajas
-825
-179
Saldo a 31 de diciembre
12.700
18.145
AMORTIZACION ACUMULADA Y PÉRDIDA
POR DETERIORO
2022
2021
Saldo de apertura
4.930
4.173
Dotación
514
285
Traspasos
-2.036
615
Bajas
-624
-143
Saldo a 31 de diciembre
2.784
4.930
VALOR NETO
2022
2021
Coste 31 de Diciembre
12.700
18.145
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-2.784
-4.930
Valor neto en libros a 31 de Diciembre
9.916
13.215
.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 74 de 318
 
En
 
este
 
ejercicio
 
se
 
han
 
reclasificado
 
algunas
 
plantas
 
de
 
las
 
oficinas
 
centrales
 
del
 
Grupo
 
en
 
España,
 
de
inversiones inmobiliarias
 
a inmovilizado material, dado que han
 
pasado a utilizarse por la
 
propia entidad y han
dejado de
 
estar disponibles para su
 
arrendamiento. Por otro lado,
 
se ha
 
vendido una
 
de las
 
naves en
 
España
clasificadas
 
en esta categoría
 
cuyo valor
 
neto contable
 
ascendía a 201
 
mil euros.
 
Los ingresos
 
obtenidos por
 
esta
venta ascienden
 
a 1.443
 
miles de euros.
El pasado ejercicio se reclasificó
 
una nave industrial del Grupo
 
en España de inmovilizado
 
material a inversiones
inmobiliarias
 
dado que había
 
dejado de utilizarse
 
para la actividad
 
industrial
 
y se decidió
 
destinarla
 
a su alquiler
 
o
venta. Por
 
otro lado,
 
se vendió una
 
de las naves
 
clasificadas
 
en esta categoría
 
cuyo valor neto
 
contable ascendía
a 36 mil euros.
 
Los ingresos
 
obtenidos por
 
esta venta
 
ascendieron
 
a 63 mil euros.
Los ingresos
 
totales por
 
arrendamiento de
 
las naves
 
alquiladas han
 
ascendido a
 
310 miles
 
de euros
 
en 2022
(300
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2021).
 
Los
 
gastos
 
operativos
 
asociados,
 
incluyendo
 
reparaciones
 
y
 
mantenimiento,
han ascendido a 67 miles de euros (241 miles de euros en 2021).
El valor de mercado de todas las inversiones inmobiliarias está por encima de sus valores contables y asciende
a 31 de diciembre de 2022 a 11.656
 
miles de euros (20.778 miles de euros
 
en 2021). La reducción del valor
 
de
mercado
 
se
 
debe
 
tanto
 
a
 
la
 
venta
 
de
 
una
 
de
 
las
 
naves
 
clasificadas
 
en
 
esta
 
categoría,
 
como
 
al
 
traspaso
efectuado
 
de
 
varias
 
plantas
 
de
 
las
 
oficinas
 
centrales
 
a
 
inmovilizado
 
material.
 
Esta
 
valoración
 
atiende
 
a
variables
 
observables
 
en
 
el
 
mercado
 
como
 
son
 
las
 
ofertas
 
y
 
los
 
precios
 
por
 
metro
 
cuadrado
 
de
 
locales
disponibles en
 
el área
 
geográfica
 
de las
 
inversiones inmobiliarias
 
del Grupo,
 
por
 
lo que
 
la determinación
 
del
valor razonable se clasifica dentro
 
de la jerarquía de NIVEL 2
 
de acuerdo con la política establecida
 
en la
nota
2.12.5
.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 75 de 318
 
NOTA 10 -
 
ACTIVOS POR
 
DERECHO DE
 
USO (ARRENDAMIENTOS)
El detalle
 
y movimiento
 
en el
 
ejercicio de
 
los activos
 
por
 
derecho de
 
uso valorados
 
de acuerdo
 
con el
 
valor
actual de los pagos por arrendamiento futuros es el siguiente:
(Datos en miles de euros)
COSTE
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otro
inmovilizado
TOTAL
Saldo a 31 de Diciembre de 2020
10.939
7.124
5.148
23.211
Altas
422
1.734
2.549
4.705
Revalorizaciones
311
311
Bajas
-255
-2.758
-1.048
-4.061
Diferencias de conversión
110
4
298
412
Saldo a 31 de Diciembre de 2021
11.216
6.415
6.947
24.578
Altas
929
3.581
2.924
7.434
Revalorizaciones
909
909
Traspasos
-16
16
Bajas
-1.530
-632
-1.657
-3.819
Diferencias de conversión
-32
5
236
209
Saldo a 31 de Diciembre de 2022
10.567
10.278
8.466
29.311
AMORTIZACION ACUMULADA Y PÉRDIDA POR
DETERIORO
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otro
inmovilizado
TOTAL
Saldo a 31 de Diciembre de 2020
2.345
3.485
2.129
7.959
Dotación
1.779
2.150
1.695
5.624
Bajas
-252
-2.287
-1.045
-3.584
Diferencias de conversión
44
2
133
179
Saldo a 31 de Diciembre de 2021
3.916
3.350
2.912
10.178
Dotación
1.845
2.794
2.395
7.034
Revalorizaciones
2
2
Traspasos
11
11
Bajas
-1.519
-626
-1.637
-3.782
Diferencias de conversión
-27
-2
-310
-339
Saldo a 31 de Diciembre de 2022
4.215
5.518
3.371
13.104
VALOR NETO
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otro
inmovilizado
TOTAL
Coste 31 de Diciembre de 2020
10.939
7.124
5.148
23.211
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-2.345
-3.485
-2.129
-7.959
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de 2020
8.594
3.639
3.019
15.252
Coste 31 de Diciembre de 2021
11.216
6.415
6.947
24.578
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-3.916
-3.350
-2.912
-10.178
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de 2021
7.300
3.065
4.035
14.400
Coste 31 de Diciembre de 2022
10.567
10.278
8.466
29.311
Amortización acumulada y pérdidas por deterioro
-4.215
-5.518
-3.371
-13.104
Valor neto en libros a 31 de Diciembre de 2022
6.352
4.760
5.095
16.207
.
Los gastos
 
por intereses
 
sobre los
 
pasivos por
 
arrendamiento reconocidos
 
por el
 
Grupo a
 
31 de
 
diciembre de
2022 ascienden a
 
328 miles de
 
euros (288 mil
 
euros en 2021).
El tipo de
 
interés utilizado es
 
el implícito en
 
el
arrendamiento, o
 
el tipo
 
de interés incremental
 
del endeudamiento
 
del arrendatario, cuando
 
aquel no
 
resulta
fácilmente estimable.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 76 de 318
 
El importe
 
de los
 
gastos por
 
arrendamientos, correspondientes
 
a activos
 
de escaso
 
valor o
 
arrendamientos a
corto
 
plazo
 
y
 
que
 
aparecen
 
recogidos
 
como
 
“gastos
 
de
 
explotación”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
ascienden a 15.735 miles de euros (13.596 miles de euros en 2021).
El
 
plazo
 
de
 
los
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
 
del
 
Grupo
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
pagos
 
restantes
 
desde
 
el
 
31
 
de
diciembre de 2022 es el que se detalla a continuación:
 
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Importe de los
pagos futuros
Importe de los
pagos futuros
Hasta 1 años
4.785
3.507
entre 1-5 años
8.366
6.608
entre 5-10 años
905
942
Más de 10 años
1.386
1.483
TOTAL
15.442
12.540
Del importe total
 
de los
 
pagos por arrendamiento
 
futuros, 4.785 miles
 
de euros se
 
corresponden con
 
el corto
plazo y 10.657 miles de euros a largo plazo.
El
 
importe
 
de
 
los
 
contratos
 
a
 
más
 
de
 
10
 
años
 
se
 
corresponde
 
fundamentalmente
 
con
 
un
 
terreno,
 
que
 
la
sociedad del
 
Grupo Inoxcenter,
 
S.L.U, tiene
 
arrendado al
 
consorcio de
 
la zona
 
Franca de
 
Barcelona, sobre
 
el
que el Grupo tiene construida una nave industrial de su propiedad.
El
 
saldo
 
de
 
los
 
pasivos
 
por
 
arrendamientos
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
asciende
 
a
 
15.442
 
miles
 
de
 
euros,
recogidos en
 
su mayoría
 
en la
 
partida de
 
“otros pasivos
 
financieros no
 
corrientes” (12.540 miles
 
de euros
 
en
2021).
Como consecuencia
 
de la crisis
 
sanitaria derivada
 
del coronavirus COVID-19,
 
el Grupo no
 
vio sustancialmente
modificados
 
ninguno
 
de
 
sus
 
contratos,
 
ni
 
obtuvo
 
concesiones
 
significativas
 
en
 
forma
 
de
 
reducción
 
de
 
los
pagos por arrendamiento.
NOTA 11 -
 
EXISTENCIAS
El detalle
 
de este epígrafe
 
del balance
 
de situación
 
a 31 de diciembre
 
es como sigue:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
Materias primas y otros aprovisionamientos
547.965
481.199
Productos en curso
714.171
594.214
Productos terminados
695.494
605.376
Subproductos, residuos y materias recuperables
197.912
95.821
TOTAL
2.155.542
1.776.610
El
 
incremento
 
en
 
existencias
 
se
 
debe
 
fundamentalmente
 
al
 
aumento
 
tanto
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
las
 
materias
primas como del valor añadido incorporado al producto en curso y terminado.
Dentro
 
del
 
epígrafe
 
materias
 
primas
 
y
 
otros
 
aprovisionamientos,
 
se
 
recogen
 
44.233
 
miles
 
de
 
euros
correspondientes
 
a
 
la
 
valoración
 
de
 
los
 
derechos
 
de
 
emisión
 
que
 
posee
 
el
 
Grupo
 
al
 
cierre
 
de
 
este
 
ejercicio
(34.746 miles de euros en 2021).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 77 de 318
 
La variación de
 
productos en curso
 
y terminados en
 
este ejercicio, de
 
acuerdo con los
 
saldos de balance
 
a 31
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021
 
que
 
figuran
 
en
 
el
 
cuadro
 
anterior,
 
difiere
 
de
 
la
 
que
 
figura
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados como consecuencia de las diferencias de conversión.
El
 
coste
 
de
 
los
 
bienes
 
vendidos
 
ha
 
sido
 
calculado
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
política
 
definida
 
en
 
la
nota
 
2.13
 
y
asciende a 6.981 millones de euros en 2022 (5.505 millones de euros en 2021).
Al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2022,
 
el
 
Grupo,
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
valorar
 
sus
 
existencias
 
a
 
valor
 
neto
 
de
 
realización
 
en
aquellos casos, en que éste era inferior al coste, ha registrado un ajuste por importe de 97.618 miles de euros.
En 2021 se registró un ajuste por importe de 10.948 miles de euros.
Compromisos
A 31 de diciembre
 
de 2022, el
 
Grupo consolidado
 
tiene compromisos
 
de compra de
 
materia prima
 
por importe
 
de
271.850 miles de euros
 
(322.810 miles de euros
 
en 2021), en línea con los actuales
 
niveles de actividad
 
y costes
de
 
las
 
materias primas.
 
A
 
estas
 
mismas
 
fechas,
 
no
 
existen
 
compromisos firmes
 
de
 
ventas,
 
aunque
 
existen
pedidos formalizados sobre los cuales el Grupo no prevé ninguna circunstancia que impida su entrega fuera de
los plazos
 
acordados.
No
 
existen
 
en
 
el
 
Grupo
 
existencias
 
de
 
ciclo
 
superior
 
a
 
un
 
año
 
por
 
lo
 
que
 
no
 
se
 
han
 
capitalizado
 
gastos
financieros.
Las sociedades
 
del Grupo tienen
 
contratadas
 
varias pólizas
 
de seguro
 
para cubrir
 
los riesgos
 
a los que
 
están
sujetas las
 
existencias.
 
La cobertura
 
de estas pólizas
 
se considera
 
suficiente.
11.1 Derechos
 
de emisión
El Grupo clasifica
 
los derechos
 
de emisión
 
como existencias.
El 13 de julio
 
de 2021, se aprobó
 
el acuerdo
 
que determina
 
la asignación
 
final gratuita
 
de derechos
 
de emisión de
gases de
 
efecto invernadero
 
a
 
las
 
entidades españolas
 
sujetas al
 
régimen de
 
comercio de
 
derechos, para
 
el
periodo 2021-2025.
 
La fase IV del Régimen
 
de Comercio de derechos
 
de emisión de la Unión
 
Europea abarca
 
los
años 2021-2030
 
y se divide
 
en dos periodos
 
de asignación
 
2021-2025 y
 
2026-2030.
El
 
reparto por
 
años
 
de
 
los
 
derechos asignados
 
a
 
las
 
sociedades españolas
 
del
 
Grupo
 
es
 
el
 
que
 
se
 
detalla a
continuación:
2021
2022
2023
2024
2025
195.244
195.244
195.244
195.244
195.244
La entidad del Grupo
 
VDM Metals también dispone de
 
derechos de emisión de
 
CO2. Las asignaciones gratuitas
obtenidas por
 
VDM
 
son
 
inferiores a
 
las necesidades
 
de
 
las
 
plantas,
 
por
 
lo
 
que es
 
necesario la
 
adquisición de
derechos
 
en
 
el
 
mercado.
 
La
 
compañía
 
valora
 
los
 
derechos
 
adquiridos
 
a
 
coste
 
de
 
adquisición
 
y
 
sin
contraprestación en
 
la
 
cuenta
 
de
 
subvenciones. Ante
 
la
 
significativa subida
 
de
 
precios
 
y
 
las
 
expectativas a
futuro, el Grupo decidió el pasado ejercicio
 
introducir un plan de compras a largo plazo,
 
adquiriendo el 100% de
los
 
derechos que
 
espera
 
utilizar hasta
 
el
 
año
 
2023,
 
cubriéndose así
 
de
 
las
 
oscilaciones de
 
los
 
precios. Esta
compra se
 
efectuó a
 
precios muy
 
competitivos
 
y muy inferiores
 
a las cotizaciones
 
actuales.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 78 de 318
 
El movimiento
 
durante los
 
ejercicios
 
2022 y 2021
 
de los derechos
 
de emisión
 
ha sido el
 
siguiente:
Número de
derechos
Valoración (en
miles de euros)
Saldo 31/12/20
1.154.178
16.721
Asignación del ejercicio
225.973
11.902
Adquisiciones
190.739
10.334
Permuta
7.730
153
Bajas
-286.618
-4.363
Saldo 31/12/21
1.292.002
34.746
Asignación del ejercicio
223.773
18.692
Adquisiciones
29.187
1.195
Bajas
-361.957
-10.400
Saldo 31/12/22
1.183.005
44.233
En
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
se
 
han
 
consumido
 
306.680
 
derechos
 
de
 
emisión
 
de
 
CO2
 
que
 
serán
 
entregados
 
a
 
la
Administración
 
en 2023 (361.957
 
en 2021 entregados
 
en 2022). El
 
Grupo no ha
 
vendido los
 
derechos sobrantes.
El gasto del ejercicio correspondiente
 
a las emisiones de CO2 y que aparece recogido dentro del epígrafe
 
“otros
gastos de explotación”
 
asciende a 12.699 miles
 
de euros en 2022 (9.253 miles de euros
 
en 2021). El importe del
gasto se corresponde con el valor asignado
 
a los derechos consumidos
 
en el ejercicio y que equivale al valor de
mercado de
 
dichos derechos
 
en el momento
 
de su asignación.
Las bajas del ejercicio
 
corresponden a los derechos
 
de emisión de CO2 consumidos
 
en el ejercicio anterior
 
y que
han sido auditados
 
por un experto
 
independiente
 
con resultado
 
satisfactorio.
Las emisiones de Gases de Efecto
 
Invernadero se verifican
 
anualmente por un organismo
 
externo acreditado
 
de
acuerdo
 
a
 
la
 
norma
 
ISO
 
14.064.
 
Además,
 
tanto
 
Acerinox
 
Europa
 
como
 
VDM
 
se
 
incluyen
 
en
 
el
 
Régimen
 
de
Comercio de
 
Derechos de
 
Emisión de
 
CO2 de la Unión
 
Europea (RCDE
 
UE).
Durante el
 
ejercicio 2021
 
los derechos
 
de emisión sufrieron
 
un incremento
 
de precios
 
muy significativo,
 
desde un
precio promedio de 25
 
euros/derecho en 2020 a
 
80 euros
 
al cierre de
 
2021. Este incremento no
 
tuvo apenas
impacto en el Grupo
 
dado que las fábricas
 
españolas disponen
 
de derechos asignados
 
suficientes
 
para cubrir sus
necesidades. Tal y como
 
se describe en la
 
política contable de la
nota 2.13.1
 
cualquier incremento
 
en los precios
de los
 
derechos cuya asignación ha
 
sido efectuada de forma
 
gratuita se verá
 
compensado por un
 
ingreso por
subvenciones,
 
no afectando así
 
a la cuenta de resultados
 
del Grupo. En este
 
ejercicio las
 
variaciones no han
 
sido
significativas.
El Grupo
 
no comercializa con
 
los derechos de
 
emisión de
 
CO2, tan
 
solo adquiere, en
 
caso necesario, aquellos
requeridos para consumo interno.
 
No existen en el Grupo contratos a futuro para la adquisición de derechos de
emisión.
No existe
 
ninguna contingencia
 
significativa
 
relacionada
 
con sanciones
 
previstas
 
por este concepto.
NOTA 12 –
 
INSTRUMENTOS
 
FINANCIEROS
12.1
 
Consideraciones
 
generales
Un
 
instrumento
 
financiero
 
es
 
un
 
contrato
 
que
 
da
 
lugar
 
a
 
un
 
activo
 
financiero
 
en
 
una
 
empresa,
 
y
simultáneamente,
 
a
 
un
 
pasivo
 
financiero
 
o
 
a
 
un
 
instrumento
 
de
 
patrimonio
 
en
 
otra.
 
El
 
Grupo
 
reconoce
 
un
instrumento financiero
 
en su
 
balance cuando
 
se convierte
 
en parte
 
obligada del
 
contrato o
 
negocio jurídico.
 
 
image_9 image_p88i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_p88i3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 79 de 318
12.2
 
Categorías
 
de activos y
 
pasivos financieros
Los activos
 
financieros
 
de la empresa,
 
al cierre
 
del ejercicio
 
son los siguientes:
(Datos en miles
 
de euros)
Clases
Instrumentos financieros a largo plazo
Instrumentos financieros a corto plazo
Instrumentos de
patrimonio
Valores representativos
de deuda
Créditos, derivados y
otros
Instrumentos de
patrimonio
Valores
representativos de
deuda
Créditos, derivados y
otros
Categorías
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Préstamos y partidas a cobrar
4.533
3.437
642.392
839.744
Inversiones mantenidas hasta vencimiento
Instrumentos de patrimonio:
 
- Valorados a valor razonable con cambios
en otro resultado global
10.729
 
- Valorados a coste
394
396
Activos a valor razonable con cambios en
pérdidas y ganancias
115
45
5.219
8.766
Derivados de cobertura
25.540
1.017
41.756
6.449
TOTAL
394
11.125
0
0
30.188
4.499
0
0
0
0
689.367
854.959
Los pasivos
 
financieros
 
de la empresa
 
al cierre del
 
ejercicio son
 
los siguientes:
(Datos en miles
 
de euros)
Clases
Instrumentos financieros a largo plazo
Instrumentos financieros a corto plazo
Deudas con entidades
de crédito
Obligaciones y otros
valores negociables
Derivados y otros
Deudas con entidades
de crédito
Obligaciones y otros
valores negociables
Derivados y otros
Categorías
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Pasivos financieros a coste amortizado
1.319.182
1.293.494
74.850
74.750
14.777
15.830
592.858
483.271
1.634
1.634
1.269.353
1.446.680
Pasivos a valor razonable con cambios
en pérdidas y ganancias
194
8
12.367
6.999
Derivados de cobertura
2.437
12.637
5.515
TOTAL
1.319.182
1.293.494
74.850
74.750
14.971
18.275
592.858
483.271
1.634
1.634
1.294.357
1.459.194
.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 80 de 318
 
12.2.1 Activos
 
financieros a
 
coste amortizado
El detalle de los activos financieros valorados a coste amortizado a 31 de diciembre es como sigue:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
Clientes
575.036
772.681
Deudas con el personal
1.737
903
Administraciones Públicas
33.252
45.098
Otros deudores
17.685
13.033
Ajustes por periodificación
14.990
12.942
Depósitos y fianzas
103
68
Otros activos financieros
4.457
69
Correcciones valorativas por incobrabilidad
-4.868
-5.050
TOTAL
642.392
839.744
.
El
 
importe
 
que
 
figura
 
como
 
deuda
 
a
 
cobrar
 
de
 
las
 
Administraciones
 
públicas
 
se
 
corresponde
fundamentalmente con las liquidaciones de IVA a ingresar.
La disminución
 
de la partida de clientes
 
y cuentas a cobrar se debe
 
fundamentalmente
 
a la caída de la actividad
en el segundo
 
semestre del
 
año respecto
 
al cierre del
 
año anterior.
El aumento en la partida de otros activos financieros se debe fundamentalmente
 
al incremento de los intereses
pendientes
 
de cobro de
 
los depósitos
 
bancarios efectuados
 
por la entidad
 
del Grupo
 
North American
 
Stainless.
Tal
 
y
 
como
 
se
 
explica
 
en
 
las
 
normas
 
de
 
valoración,
 
el
 
Grupo
 
valora
 
las
 
cuentas
 
a
 
cobrar
 
a
 
su
 
precio
 
de
transacción,
 
siempre que
 
no tengan un
 
componente
 
financiero
 
significativo,
 
se esperen recibir
 
en el corto
 
plazo y
el efecto de no actualizar
 
los flujos de efectivo no sea significativo.
 
El Grupo no dispone de saldos
 
a cobrar cuyo
plazo exceda
 
de un año.
Las
 
correcciones
 
valorativas
 
por
 
incobrabilidad
 
corresponden
 
íntegramente
 
a
 
clientes.
 
Su
 
movimiento
 
es
 
el
siguiente:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
Saldo inicial
5.050
5.631
Dotación
864
483
Aplicación
-175
-58
Reversión
-1.118
-1.010
Diferencias de conversión
247
4
Saldo a 31 de Diciembre
4.868
5.050
Las variaciones
 
de los saldos de correcciones
 
valorativas se
 
incluyen en el
 
epígrafe “otros
 
gastos de explotación”
de la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
y
 
2021
 
no
 
se
 
han
 
devengado
 
intereses
 
procedentes
 
de
 
activos
 
financieros
deteriorados.
No
 
existen
 
correcciones
 
valorativas
 
por
 
incobrabilidad
 
relacionadas
 
con
 
partes
 
vinculadas
 
ni
 
en
 
2022
 
ni
 
en
2021.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
ciertas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
tienen
 
cedidas
 
sin
 
recurso
 
cuentas
 
a
 
cobrar
 
por
importe de
 
329.327 miles
 
de euros
 
a entidades
 
financieras a
 
cambio de
 
efectivo (286.538
 
miles de
 
euros en
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 81 de 318
 
2021). Los importes
 
cedidos se dan
 
de baja contablemente
 
por cumplir las
 
condiciones establecidas en
 
la NIIF
9 respecto a la transferencia de riesgos y beneficios.
En la
nota 12.2.3
se incluye un detalle de las líneas de factoring de las que dispone el Grupo.
12.2.2
 
Acreedores
 
comerciales y
 
otras cuentas
 
a pagar
Un
 
detalle
 
de
 
este
 
epígrafe
 
del
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021
 
es
 
el
siguiente:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Proveedores y acreedores por prestación de servicios
1.021.284
1.318.061
Deudas con el personal
74.782
55.008
Proveedores de inmovilizado
21.342
12.017
Impuestos y Seguridad social
33.876
41.127
Otros acreedores
7.529
5.984
Provisiones corrientes
22.627
14.483
TOTAL
1.181.440
1.446.680
Del
 
importe
 
que
 
figura
 
como
 
deudas
 
por
 
impuestos
 
y
 
seguridad
 
social,
 
la
 
mayor
 
parte
 
se
 
corresponde
 
con
importes a pagar
 
derivados de las
 
liquidaciones del IVA
 
y con retenciones sobre
 
el impuesto sobre la
 
renta de
las personas
 
físicas. Un
 
importe de
 
4.131 miles
 
de
 
euros se
 
corresponde con
 
deudas con
 
la seguridad
 
social
(4.264 miles de euros en 2021).
Al igual
 
que ocurre
 
con clientes,
 
la disminución
 
en la
 
partida de
 
proveedores y
 
acreedores por
 
prestación de
servicios
 
se
 
debe
 
fundamentalmente
 
a
 
la
 
reducción
 
de
 
la
 
actividad
 
en
 
el
 
segundo
 
semestre
 
del
 
año
 
en
comparación con el cierre del año anterior.
En relación con
 
el periodo medio
 
de pago, la
 
Ley 18/2022, de
 
29 de septiembre
 
de creación y
 
crecimiento de
empresas ha
 
modificado la
 
Ley relacionada
 
con este asunto,
 
en concreto
 
la disposición adicional
 
3ª donde
 
se
establece
 
el
 
deber
 
de
 
información,
 
exigiendo
 
que
 
todas
 
las
 
sociedades
 
mercantiles
 
cotizadas
 
incluyan
 
de
forma expresa
 
en la
 
memoria de
 
sus cuentas
 
anuales su
 
periodo medio
 
de pago
 
a proveedores,
 
el volumen
monetario
 
y
 
número
 
de
 
facturas
 
pagadas
 
en
 
un
 
periodo
 
inferior
 
al
 
máximo
 
establecido
 
en
 
la
 
normativa
 
de
morosidad
 
y el
 
porcentaje que
 
suponen
 
sobre
 
el número
 
total de
 
facturas y
 
sobre
 
el total
 
monetario
 
de
 
los
pagos a sus proveedores. El Grupo ha tenido en cuenta esta modificación.
El periodo
 
medio de
 
pago a
 
proveedores, tanto
 
nacionales como
 
extranjeros, de
 
las empresas
 
españolas que
forman parte
 
del Grupo
 
Acerinox, y
 
una vez
 
descontados los
 
pagos efectuados
 
a empresas
 
del Grupo,
 
es el
que se detalla a continuación:
2022
2021
Días
Días
Periodo medio de pago a proveedores
63
 
días
63
 
días
Ratio de operaciones pagadas
62
 
días
64
 
días
Ratio de operaciones pendientes de pago
80
 
días
58
 
días
Importe
Importe
Total pagos realizados
2.384.319
1.501.556
Total pagos pendientes
189.759
303.307
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 82 de 318
 
En lo que se refiere a la nueva información obligatoria para las empresas españolas que forman parte del
Grupo, sería la siguiente:
2022
a) El volumen monetario de las facturas pagadas en un periodo igual o inferior al máximo
establecido en la normativa de morosidad
1.129.490
Porcentaje que suponen sobre el número total de facturas de los pagos a sus proveedores
47%
b) Número de facturas pagadas en un periodo igual o inferior al máximo establecido en la
normativa de morosidad
22.172
Porcentaje que suponen sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores
40%
.
El cuadro incluye, al igual que en el caso anterior, los pagos efectuados a cualquier proveedor, ya sea nacional
o extranjero, y excluye las empresas del Grupo
12.2.3
 
Deudas con
 
entidades de crédito
 
y obligaciones
 
emitidas
El detalle de los epígrafes de deuda financiera del balance de situación consolidado a 31 de diciembre de 2022
y 2021, que incluyen
 
tanto la deuda con
 
entidades de crédito como
 
las obligaciones emitidas en
 
este ejercicio
por el Grupo, es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
No corriente
Corriente
2022
2021
2022
2021
Obligaciones emitidas
74.850
74.750
1.634
1.634
Préstamos de entidades de crédito
1.319.182
1.293.494
592.858
483.271
Total deuda
1.394.032
1.368.244
594.492
484.905
En la actualidad existe una colocación privada emitida en julio de 2014 y
 
en la que
 
Deutsche Bank AG, London
Branch actuó
 
como entidad
 
colocadora,
 
por importe
 
de 75 millones
 
de euros,
 
a un plazo de
 
10 años.
El vencimiento
 
de la deuda
 
viva a 31 de
 
diciembre
 
de 2022 es
 
como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2023
2024
2025
2026
2027 y
siguientes
TOTAL
Deudas financieras
594.492
258.271
471.171
398.271
266.319
1.988.524
Total deuda financiera
594.492
258.271
471.171
398.271
266.319
1.988.524
Los datos relativos a 2021 eran los siguientes:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2023
2024
2025
2026 y
siguientes
TOTAL
Deudas financieras
484.905
384.150
399.771
273.671
310.652
1.853.149
Total deuda financiera
484.905
384.150
399.771
273.671
310.652
1.853.149
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 83 de 318
 
El desglose de la deuda por divisa es el siguiente:
(Datos en miles
 
de euros)
Deudas no corrientes
Deudas corrientes
2022
2021
2022
2021
EUR
1.394.032
1.359.415
476.017
398.129
USD
8.829
43.667
9.175
ZAR
74.808
77.601
TOTAL
1.394.032
1.368.244
594.492
484.905
El desglose de la deuda por tipo de interés es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
Deudas no corrientes
Deudas corrientes
2022
2021
2022
2021
Fijo
665.523
625.844
67.637
58.200
Variable
728.509
742.400
526.855
426.705
TOTAL
1.394.032
1.368.244
594.492
484.905
La
 
deuda a
 
tipo fijo
 
incluye sólo
 
aquella deuda
contratada originalmente a
 
tipo fijo
 
(tanto bancaria
 
como de
colocaciones
 
privadas) y
 
no aquella
 
en la que
 
se han contratado
 
derivados
 
para fijar
 
el tipo de interés.
De la deuda a tipo variable existen
 
contratos de permuta
 
financiera para cubrir
 
el tipo de interés por importe
 
de
480 millones
 
de euros (
nota 12.2.6
)
Las deudas con entidades
 
de crédito y colocaciones
 
privadas contratadas
 
a tipo fijo a 31 de diciembre
 
de 2022 y
cuyo valor contable
 
es de 733.160 miles de euros,
 
tienen un valor razonable
 
de 702.010 miles de euros.
 
El valor
razonable de
 
dichas deudas a
 
31 de
 
diciembre de 2021
 
ascendía a
 
716.188 miles de
 
euros (valor
 
contable de
684.044 miles
 
de euros).
Los tipos
 
de interés
 
de los préstamos
 
a tipo de interés
 
variable se
 
revisan con
 
una periodicidad
 
inferior
 
a un año.
El coste
 
medio ponderado de
 
los instrumentos de
 
financiación en euros
 
al cierre
 
del ejercicio 2022
 
era de
 
un
1,69% para un total de 1.870 millones de euros, del 6,30% para un
 
importe de 46,5 millones de financiación en
dólares americanos y
 
del 9,34%
 
para un
 
importe de
 
1.358 millones de
 
financiación en rands
 
sudafricanos. En
cuanto al
 
ejercicio
 
2021, el coste
 
de los préstamos
 
en euros era
 
de un 1,21%
 
antes de coberturas
 
para un importe
de 1.758 millones
 
de euros,
 
del 1,88%
 
para un importe
 
de 20 millones de
 
dólares y del 6,38%
 
para un importe
 
de
1.402 millones
 
de financiación
 
en rands sudafricanos.
A
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2022
 
existen intereses
 
devengados pendientes
 
de
 
pago
 
por
 
deudas con
 
entidades de
crédito
 
por
 
importe
 
de
 
6.164
 
miles
 
de
 
euros
 
(1.819
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2021).
 
Además,
 
los
 
intereses
 
de
 
las
obligaciones emitidas, devengados y no pagados al
 
cierre del ejercicio 2022 es
 
de 1.634 miles
 
de euros (1.634
miles de euros
 
en 2021).
El importe
 
total de
 
los gastos
 
por intereses
 
calculados por
 
valoración de
 
los préstamos
 
a
 
largo plazo
 
a
 
coste
amortizado,
 
utilizando
 
la tasa de
 
interés efectiva,
 
asciende a 1.465
 
miles de euros
 
(1.317 miles
 
euros en 2021).
El Grupo Acerinox mantiene líneas de financiación en vigor con entidades financieras
 
y colocaciones privadas a
31 de diciembre de 2022
 
por importe de 2.786 millones
 
de euros, (2.582 millones
 
de euros a 31 de diciembre de
2021),
 
así
 
como
 
líneas
 
aprobadas
 
para
 
factoring
 
sin
 
recurso
 
por
 
importe
 
de
 
480
 
millones
 
de
 
euros
 
(520
millones
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2021).
 
El
 
importe
 
dispuesto
 
de
 
las
 
líneas
 
de
 
financiación
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2022 asciende a 1.989
 
millones de euros,
 
(1.853 millones
 
de euros
 
dispuestos a
 
31 de diciembre
 
 
image_9
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 84 de 318
 
de
 
2021)
 
y
 
329
 
millones
 
de
 
las
 
líneas
 
de
 
factoring
 
(287
 
millones
 
de
 
líneas
 
de
 
factoring
 
dispuestos
 
a
 
31
 
de
diciembre
 
de 2021).
Algunas sociedades del Grupo tienen contratadas con diversas
 
entidades financieras operaciones
 
de confirming
para la gestión
 
del pago a
 
los proveedores.
 
Los pasivos
 
comerciales
 
cuya liquidación
 
se encuentra
 
gestionada por
las entidades
 
financieras
 
se muestran en
 
el epígrafe “acreedores
 
comerciales y
 
otras cuentas
 
por pagar” hasta
 
el
momento
 
en
 
el
 
que
 
se
 
ha
 
producido su
 
liquidación, cancelación
 
o
 
expiración. El
 
Grupo
 
utiliza
 
el
 
confirming
únicamente como instrumento
 
de pago, pero facilita a sus proveedores la posibilidad
 
de financiarse a través de
los mismos.
 
En
 
lo
 
que
 
se
 
refiere al
 
Grupo Acerinox,
 
el
 
pago
 
de
 
las facturas
 
se
 
efectúa a
 
su
 
vencimiento sin
obtener ningún tipo de ventaja económica de la
 
utilización del confirming. En algunos casos específicos, en los
que se acuerde un alargamiento en el plazo de pago con la
 
entidad financiera, la deuda se clasifica como otros
pasivos financieros.
 
En este ejercicio,
 
el Grupo ha
 
reclasificado
 
a esta partida
 
13.113 miles
 
de euros.
Principales operaciones de financiación acometidas en el
 
ejercicio
Las operaciones de financiación más relevantes de este ejercicio son:
Para mantener la liquidez del Grupo se han llevado a cabo las siguientes operaciones:
o
Renovación
 
de
 
las
 
pólizas
 
de
 
crédito
 
en
 
euros
 
por
 
importe
 
total
 
de
 
256
 
millones
 
de
 
euros,
incrementando el importe de varias de ellas en un total de 55 millones de euros.
o
Firma de
 
tres nuevas
 
pólizas de
 
crédito en
 
euros por
 
importe total
 
de 45
 
millones de
 
euros
con Abanca, Unicaja y Cajamar Caja Rural.
o
Firma
 
de
 
nuevas
 
pólizas
 
de
 
crédito
 
en
 
dólares
 
y
 
renovación
 
de
 
las
 
existentes
 
por
 
importe
total de 135 millones de dólares.
Novación
 
del
 
préstamo
 
firmado
 
en
 
2020
 
con
 
Caixabank
 
por
 
importe
 
de
 
80
 
millones
 
de
 
euros, con
vencimiento
 
final
 
en
 
2025,
 
ampliando
 
el
 
capital
 
hasta
 
260
 
millones
 
de
 
euros
 
e
 
incrementando
 
el
vencimiento final
 
hasta 2027.
 
Para ello,
 
se han
 
cancelado los
 
dos préstamos
 
firmados con
 
Bankia y
Caixabank
 
por
 
importes de
 
160 y
 
50
 
millones
 
de
 
euros, respectivamente,
 
con
 
vencimiento
 
final
 
en
2024.
Firma de cinco
 
préstamos nuevos a
 
largo plazo: un
 
préstamo a tipo
 
fijo con Unicredit
 
de 50 millones
euros
 
con
 
vencimiento
 
final
 
en
 
4
 
años;
 
y
 
cuatro
 
préstamos
 
a
 
tipo
 
variable,
 
uno
 
con
 
Abanca
 
con
vencimiento
 
final
 
en
 
4
 
años
 
por
 
importe
 
de
 
40
 
millones
 
de
 
euros,
 
otro
 
con
 
Bankinter
 
por
 
importe
total de 25 millones
 
de euros con vencimiento
 
final en 3 años, otro
 
con Kuxtabank por importe
 
de 15
millones
 
de
 
euros
 
y
 
vencimiento
 
final
 
4
 
años,
 
y
 
otro
 
con
 
Banca
 
March
 
por
 
importe
 
también
 
de
 
15
millones de euros con vencimiento final en 5 años.
Firma
 
de
 
siete
 
líneas
 
de
 
financiación
 
bilaterales
 
para VDM
 
con
 
HSBC,
 
Banco
 
Santander, Caixabank,
Deutsche Bank,
 
Helaba, Unicredit
 
y BBVA
 
por importe
 
máximo de
 
hasta 290
 
millones
 
de euros,
 
así
como
 
un
 
préstamo
 
a
 
largo
 
plazo
 
con
 
IKB
 
por
 
importe
 
total
 
de
 
50
 
millones
 
de
 
euros.
 
Todas
 
estas
operaciones
 
han
 
sustituido
 
el
 
Syndicated
 
Revolving
 
Credit
 
Facility
 
que
 
vencía
 
en
 
2022
 
y
 
se
 
ha
logrado eliminar los covenants financieros ligados a la evolución de los resultados de la compañía.
 
Renegociación
 
del
 
préstamo
 
a
 
largo
 
plazo
 
contratado
 
con Banco
 
de
 
Crédito
 
Social
 
Cooperativo
 
por
importe
 
de
 
60
 
millones
 
de
 
euros,
 
mejorando
 
las
 
condiciones
 
económicas,
 
incrementando
 
en
 
20
millones de euros el nominal del préstamo y extendiendo el vencimiento final hasta 2026.
Incremento en
 
las líneas de
 
financiación para
 
la emisión
 
de cartas de
 
crédito de
 
importación en
 
más
de 100 millones de euros.
En
 
el
 
caso
 
de
 
las
 
renegociaciones
 
de
 
deuda,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
evaluado
 
la
 
importancia
 
de
 
las
 
modificaciones
efectuadas para
 
determinar si
 
son sustancialmente
 
diferentes, de acuerdo
 
con los
 
criterios establecidos
 
en la
norma de valoración
 
definida en la
nota 2.12.3
, y ha procedido
 
registrar los efectos de
 
algunos de los nuevos
acuerdos como
 
si se
 
trataran de
 
una cancelación
 
y un
 
alta simultánea
 
de un
 
nuevo préstamo.
 
Durante este
ejercicio, el importe de
 
las comisiones reconocidas
 
en resultados por este
 
concepto,
 
ascienden a 557 miles
 
de
euros (126 miles de euros en 2021).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 85 de 318
 
Las operaciones de financiación más destacables durante 2021 fueron:
Conversión
 
en
 
préstamos
 
sostenibles
 
de
 
dos
 
préstamos
 
a
 
largo
 
plazo
 
con
 
Caixabank
 
y
 
Banco
Sabadell,
 
contratados
 
en
 
2020,
 
por
 
importe
 
de
 
80
 
millones
 
de
 
euros
 
cada
 
uno
 
para
 
financiar
 
la
compra del Grupo VDM Metals.
Renovación
 
del
 
contrato
 
de
 
Factoring
 
Sindicado
 
entre
 
varias
 
filiales
 
del
 
Grupo
 
Acerinox
 
y
 
Abanca,
BBVA,
 
Banca
 
March,
 
Banco
 
Sabadell,
 
Bankinter,
 
Banque
 
Marocaine
 
du
 
Commerce
 
Exterieur
International,
 
Caixabank
 
y Santander
 
Factoring
 
y Confirming
 
por
 
importe de
 
370 millones
 
de
 
euros
hasta el 30 de junio de 2023, con la posibilidad de renovación tácita de un año más.
Firma
 
de
 
tres
 
préstamos
 
nuevos:
 
un
 
préstamo
 
sostenible
 
a
 
tipo
 
fijo
 
con
 
BBVA
 
de
 
50
 
millones
 
de
euros con vencimiento
 
4 años; y dos
 
préstamos a tipo
 
variable, uno con
 
Bankinter de 20 millones
 
de
euros con vencimiento en 2025, y otro con Banco Santander por importe de 50 millones de euros con
vencimiento en 2025.
Renegociación
 
de
 
cinco
 
préstamos
 
a
 
largo
 
plazo
 
mejorando
 
las
 
condiciones
 
económicas
 
y
extendiendo
 
el
 
vencimiento
 
final
 
de
 
los
 
mismos
 
por
 
importe
 
total
 
de
 
325
 
millones
 
de
 
euros:
 
50
millones
 
de
 
euros
 
firmados
 
con
 
Banca
 
March
 
y
 
un
 
inversor
 
institucional
 
con
 
vencimiento
 
final
 
en
2028;
 
100
 
millones
 
de
 
euros
 
con
 
Banco
 
Santander
 
con
 
vencimiento
 
final
 
en
 
2023;
 
85
 
millones
 
de
euros
 
con
 
Kutxabank
 
con
 
vencimiento
 
final
 
en
 
2026;
 
60
 
millones
 
de
 
euros
 
con
 
Unicaja
 
con
vencimiento
 
final
 
en
 
2028;
 
y
 
30
 
millones
 
de
 
euros
 
con
 
Grupo
 
Caja
 
Rural
 
con
 
vencimiento
 
final
 
en
2026. De
 
los importes
 
anteriores, 20
 
millones de
 
euros han
 
sido deuda
 
nueva tanto
 
en el
 
préstamo
de Kutxabank como en el de Unicaja y 10 millones de euros en el de Grupo Caja Rural.
 
Novación de
 
dos préstamos
 
a
 
largo plazo
 
que tenía
 
firmados Acerinox
 
S.A. con
 
Banco Sabadell
 
por
importe de
 
125
 
millones de
 
euros y
 
80
 
millones de
 
euros, en
 
un único
 
préstamo
 
sostenible de
 
205
millones de
 
euros
 
rebajando
 
el coste
 
de
 
la financiación
 
e incrementando
 
el vencimiento
 
final
 
hasta
2026.
Firma de
 
una póliza
 
de crédito
 
con Liberbank
 
de 10
 
millones de
 
euros y
 
con vencimiento
 
en 3
 
años,
bajo el aval del ICO.
Asimismo,
 
para
 
mantener
 
la
 
liquidez
 
del
 
Grupo,
 
se
 
renovaron
 
ocho
 
pólizas
 
de
 
crédito
 
en
 
euros
 
y
cuatro
 
pólizas
 
de
 
crédito
 
en
 
dólares,
 
mejorando
 
las
 
condiciones
 
de
 
financiación
 
y
 
extendiendo
 
el
plazo un año más, por importe total en torno a 430 millones de euros.
Adicionalmente,
 
VDM
 
Metals
 
firmó
 
un
 
préstamo
 
con
 
Intesa
 
Sanpaolo
 
de
 
30
 
millones
 
de
 
euros
 
con
vencimiento en 18 meses y con posibilidad de extenderlo otros 18 meses adicionales.
 
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
ha
 
atendido
 
de
 
manera
 
satisfactoria
 
los
 
importes
 
de
 
sus
 
deudas
 
financieras
 
a
 
su
vencimiento.
Los movimientos de
 
la deuda a
 
largo plazo con
 
entidades de crédito,
 
sin incluir las
 
obligaciones emitidas, son
los que se detallan a continuación:
(Datos en miles
 
de euros)
Deudas no corrientes
Deudas corrientes
2022
2021
2022
2021
Saldo inicial
1.293.494
1.335.039
483.271
278.034
Altas
663.456
492.534
364.417
248.670
Amortización de deuda
-448.869
-283.870
-453.495
-295.924
Intereses a coste amortizado
1.465
1.317
4.403
-21
Traspasos a corto plazo
-193.952
-252.676
193.952
252.676
Diferencias de conversión y otros
3.588
1.150
310
-164
Saldo a 31 de diciembre
1.319.182
1.293.494
592.858
483.271
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 86 de 318
 
La conciliación de
 
los movimientos de
 
la deuda a
 
largo y corto plazo,
 
con el estado
 
de flujos de
 
efectivo es la
siguiente:
Los
 
ingresos
 
procedentes
 
de
 
recursos
 
ajenos
 
registrados
 
en
 
el
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
son
 
los
que se detallan a continuación:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Subvenciones de capital
-3
Deuda largo con entidades de crédito
663.456
489.999
Deuda corto con entidades de crédito
364.417
248.670
Otras deudas (Arrendamientos financieros)
870
2.130
Total ingresos por recursos ajenos
1.028.740
740.799
Los reembolsos de deudas registrados en el estado de flujos de efectivo tienen el siguiente desglose:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Deuda largo con entidades de crédito
-448.869
-283.870
Deuda corto con entidades de crédito
-453.495
-295.924
Otras deudas (Arrendamientos financieros)
-6.557
-6.047
Total reembolso de pasivos con interés
-908.921
-585.841
Endeudamiento a largo plazo condicionado al cumplimiento
 
de ratios
Actualmente,
 
y tras la refinanciación
 
en el segundo
 
semestre de
 
2022 del
Syndicated
Revolving Credit Facility
de
VDM, ningún
 
contrato de
 
préstamo firmado por
 
el
 
Grupo Acerinox
 
posee
convenants
 
vinculados a
 
ratios que
tienen en
 
cuenta los
 
resultados del
 
Grupo.
A continuación, detallamos
 
por Sociedades del Grupo el endeudamiento condicionado
 
al cumplimiento de ratios
financieros:
a)
Acerinox
 
S.A.:
El préstamo novado en el primer semestre de 2022 con Caixabank por importe de 260 millones de euros junto
con los dos préstamos firmados
 
en el primer semestre de 2020 para
 
la adquisición de VDM están
 
condicionados
al
 
cumplimiento de
 
los ratios
 
financieros referidos al
 
mantenimiento de
 
niveles mínimos
 
de
 
fondos propios
 
a
nivel consolidado y que se corresponde
 
con los préstamos firmados con BBVA e ICO por importe
 
de 80 millones
de euros cada uno.
Además de estos tres préstamos existen otros tres contratos de financiación condicionados al cumplimiento de
ratios financieros
 
referidos también
 
al mantenimiento
 
de niveles mínimos de fondos
 
propios a nivel consolidado.
Se trata del préstamo
 
firmado en marzo
 
de 2017 y novado en
 
diciembre de
 
2021 con Banca
 
March y un inversor
institucional
 
por importe
 
de 50 millones
 
de euros y cedido
 
a un Fondo de
 
Titulización
 
en el mismo momento
 
de la
firma, el préstamo
 
firmado con el Banco
 
Europeo de Inversiones
 
(“BEI”) en diciembre
 
de 2017 por importe
 
de 70
millones de euros y el préstamo
 
firmado en marzo de 2018 con el Instituto
 
de Crédito Oficial
 
(“ICO”) por importe
de 100 millones de euros. Este tipo de ratios son práctica habitual
 
de mercado en financiaciones
 
a estos plazos,
ya que el préstamo
 
firmado con Banca
 
March tenía
 
inicialmente
 
un plazo de 7
 
años, el BEI
 
de 10 años y
 
el ICO de
8 años.
b)
Columbus Stainless
 
(PTY) LTD:
Adicionalmente,
 
la Sociedad del Grupo Columbus
 
Stainless tiene una financiación
 
estructurada (“Borrowing
 
Base
Facility”), que también
 
está sujeta al cumplimiento
 
de un ratio referido al mantenimiento
 
de un nivel mínimo de
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 87 de 318
 
fondos propios
 
en dicha Sociedad.
 
Esta línea de
 
financiación
 
se reconoce en
 
el balance por su
 
importe dispuesto,
en la partida “pasivos financieros con entidades de crédito” del pasivo corriente. A 31 de diciembre de 2022, el
importe dispuesto
 
de esta financiación
 
asciende a 1.358
 
millones de ZAR (en torno
 
a 75 millones de euros
 
al tipo
de cambio del 31 de diciembre de 2022).
 
Al cierre de 2021, el importe dispuesto
 
de esta financiación ascendía
 
a
1.402 millones
 
de ZAR.
c)
Grupo VDM:
Finalmente, señalar que las
 
ocho financiaciones bilaterales firmadas por VDM
 
(tanto el préstamo
 
a largo
 
plazo
con IKB como las siete líneas
 
de financiación
 
firmadas con HSBC, Banco Santander, Caixabank, Deutsche Bank,
Helaba, Unicredit
 
y BBVA) están condicionados al cumplimiento del mantenimiento
 
de unos niveles mínimos de
fondos propios
 
y unos niveles
 
máximos de
 
capital circulante.
Tanto Acerinox S.A.,
 
como Columbus
 
Stainless (PTY) Ltd.
 
y el
 
Grupo VDM
 
han cumplido
 
a
 
cierre del
 
presente
ejercicio
 
(al igual
 
que en 2021)
 
con todos los
 
ratios exigidos
 
por los contratos
 
mencionados
 
anteriormente.
12.2.4
 
Determinación
 
del valor razonable
Tal y como se establece
 
en las políticas
 
contables, el
 
Grupo valora a valor
 
razonable tanto
 
los activos financieros
clasificados
 
a valor razonable
 
con cambios
 
en otro resultado
 
global como
 
los instrumentos
 
financieros
 
derivados.
Los instrumentos financieros valorados
 
a valor razonable, se
 
clasifican, según el método
 
de valoración, en las
siguientes jerarquías:
 
NIVEL 1: precios cotizados en mercados activos
 
NIVEL 2: otras variables, distintas de los precios cotizados, observables en el mercado
 
NIVEL 3: variables no observables en el mercado
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, la situación en el Grupo es la que sigue:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
Activos a valor razonable con
cambios en otro resultado global
10.729
Derivados financieros (activos)
72.630
16.276
TOTAL
0
72.630
0
10.729
16.276
0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
Derivados financieros (pasivos)
25.198
14.959
TOTAL
0
25.198
0
0
14.959
0
.
No
 
se
 
han
 
producido transferencias entre
 
niveles de
 
valoración de
 
activos o
 
pasivos financieros
 
valorados a
valor razonable.
En lo que
 
respecta a los
 
instrumentos
 
financieros
 
clasificados
 
en el Nivel
 
2, el Grupo
 
utiliza técnicas
 
de valoración
generalmente aceptadas, que tienen en cuenta
 
los tipos de
 
cambio spot y
 
futuros a la
 
fecha de la
 
valoración,
tipos
 
de
 
interés
 
a
 
plazo,
 
diferenciales
 
de
 
tipos
 
de
 
interés
 
y
 
riesgo
 
crediticio
 
tanto
 
del
 
Grupo
 
como
 
de
 
la
contraparte, es decir,
 
de
 
las instituciones financieras con
 
las que
 
opera. Para
 
la determinación de
 
los valores
razonables de los contratos
 
de futuros sobre materias primas cotizadas
 
en el LME (“London Metal Exchange”) el
Grupo tiene en cuenta la diferencia
 
entre los precios futuros cotizados
 
en el LME de la referida materia prima al
vencimiento
 
contratado
 
y el precio
 
futuro fijado
 
en cada contrato.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 88 de 318
 
12.2.5
 
Activos financieros
 
a valor razonable
 
con cambios en
 
resultado global
Se
 
reconocen
 
en
 
este
 
apartado
 
las
 
acciones
 
que
 
el
 
Grupo
 
no
 
mantiene
 
con
 
intención
 
de
 
vender
 
y
 
que
 
ha
designado en esta categoría en el momento inicial.
El valor de los activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global asciende al cierre del
ejercicio a 394 miles de euros
 
(11.125 miles de euros a 31
 
de diciembre de 2021, de los
 
cuales 10.729 miles de
euros
 
se
 
correspondían
 
con
 
la
 
participación
 
de
 
Acerinox,
 
S.A.
 
en
 
la
 
sociedad
 
japonesa
 
Nippon
 
Steel
 
&
Sumitomo
 
Metal
 
Corporation
 
(Nippon),
 
sociedad
 
cotizada
 
en
 
la
 
Bolsa
 
de
 
Tokio.
 
Este
 
valor
 
coincide
 
con
 
su
cotización al
 
cierre). Con fecha
 
7 de julio
 
de este ejercicio,
 
el Grupo
 
ha vendido las
 
acciones que poseía
 
en la
citada
 
sociedad
 
cotizada
 
japonesa
 
por
 
importe
 
de
 
10.157
 
miles
 
de
 
euros.
 
Acerinox,
 
S.A.
 
poseía
 
747.346
acciones de dicha Sociedad,
 
lo que representaba un porcentaje
 
poco significativo de participación en
 
el Grupo
japonés. Las
 
acciones, previo
 
a su
 
venta, estaban
 
valoradas a
 
su valor
 
razonable. Al
 
estar clasificadas
 
como
activos
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
otro
 
resultado global,
 
las
 
ganancias
 
obtenidas
 
en
 
su
 
venta
 
y
 
que
ascienden a
 
1.070 miles
 
de euros,
 
se han
 
clasificado contra
 
patrimonio neto.
 
El importe
 
de la
 
revalorización,
reconocido
 
en
 
este
 
ejercicio
 
hasta
 
el
 
momento
 
de
 
su
 
venta
 
en
 
otro
 
resultado
 
global
 
ha
 
sido
 
negativo
 
y
 
ha
ascendido
 
-572
 
miles
 
de
 
euros
 
(2.908
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2021.
 
El
 
valor
 
de
 
cotización
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
2021 de las acciones de Nippon era de 1.879 JPY por acción).
 
El
 
17
 
de
 
junio
 
de
 
2021,
 
Nippon
 
Steel
 
Stainless
 
Steel
 
Corporation
 
vendió
 
un
 
7,9%
 
del
 
capital
 
de
 
Acerinox,
 
la
mitad
 
de
 
su
 
posición,
 
a
 
través
 
de
 
una
 
colocación
 
acelerada.
 
El
 
1
 
de
 
octubre
 
vendió
 
el
 
7,9%
 
restante
 
y
completó
 
la
 
salida
 
del
 
capital
 
de
 
Acerinox,
 
por
 
lo
 
que
 
esta
 
entidad
 
dejó
 
de
 
ser
 
vinculada
 
al
 
Grupo.
 
La
participación de Nippon en Acerinox, SA al cierre del ejercicio 2020 ascendía a un 15,81%.
Adicionalmente,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
clasificada
 
en
 
esta
 
categoría
 
la
 
participación
 
minoritaria
 
del
 
8,48%,
 
en
 
la
sociedad Fortia Energía, S.L., cuyo objeto social es la adquisición de energía eléctrica por cuenta de sus socios.
Esta
 
participación
 
permite
 
a
 
las
 
fábricas
 
españolas
 
del
 
Grupo
 
acceder
 
a
 
precios
 
más
 
competitivos
 
de
 
las
tarifas
 
eléctricas.
 
Esta
 
participación
 
está
 
valorada
 
al
 
coste
 
de
 
adquisición,
 
al
 
no
 
disponerse
 
de
 
datos
suficientes para
 
poder hacer
 
una valoración
 
a valor
 
razonable. El
 
coste de
 
adquisición de
 
la inversión
 
fue de
276 mil euros. El Grupo no considera que existan indicios de deterioro.
12.2.6
 
Instrumentos
 
financieros derivados
Como
 
se
 
detalla
 
en
 
la
nota
 
4
,
 
y
 
en
 
relación
 
con
 
el
 
riesgo
 
de
 
mercado,
 
el
 
Grupo
 
está
 
sometido
fundamentalmente
 
a
 
tres
 
tipos
 
de
 
riesgos
 
en
 
sus
 
actividades:
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio,
 
riesgo
 
de
 
tipos
 
de
interés
 
y
 
riesgo
 
de
 
variación
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
las
 
materias
 
primas.
 
Para
 
cubrir
 
sus
 
exposiciones
 
a
determinados riesgos, el Grupo utiliza instrumentos financieros derivados.
El
 
Grupo
 
clasifica
 
en
 
la
 
categoría
 
de
 
activos
 
y
 
pasivos
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
resultados,
 
los
instrumentos
 
financieros
 
derivados que
 
no cumplen
 
los requisitos
 
para registrarse
 
de acuerdo con
 
la contabilidad
de coberturas. Aquellos
 
que cumplen los requisitos
 
para considerarse instrumentos
 
de cobertura se clasifican
 
en
la categoría de derivados de cobertura y se
 
contabilizan de acuerdo con la norma de
 
valoración recogida en la
nota 2.12.4.
El desglose de los instrumentos financieros derivados clasificados por categorías es el siguiente:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
Derivados de cobertura
67.296
12.637
7.466
7.952
Derivados a valor razonable con cambios en
resultados
5.334
12.561
8.811
7.007
TOTAL
72.630
25.198
16.277
14.959
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 89 de 318
 
En
 
el siguiente
 
cuadro se
 
muestra un
 
desglose
 
de
 
los instrumentos
 
financieros
 
derivados del
 
Grupo a
 
31 de
diciembre de 2022 y 2021 clasificados por tipo de riesgo cubierto:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
Seguros de tipo de cambio
5.331
12.561
8.005
7.007
Permutas de tipos de interés
34.305
0
980
5.608
Contratos a futuros de commodities
32.994
12.637
7.292
2.344
TOTAL
72.630
25.198
16.277
14.959
Riesgo de tipo de cambio
El Grupo opera en
 
muchos países y factura
 
en diversas monedas,
 
dependiendo del país donde
 
facture. Es por
ello, que contrata
 
determinados instrumentos financieros,
 
con objeto de
 
cubrir los riesgos
 
ligados a sus
 
flujos
de
 
efectivo
 
derivados
 
de
 
la
 
liquidación
 
de
 
saldos
 
en
 
moneda
 
extranjera.
 
Las
 
operaciones
 
contratadas
consisten fundamentalmente en la compra-venta a plazo de moneda extranjera.
El Grupo cubre mediante
 
instrumentos financieros derivados, la mayor
 
parte de las transacciones
 
comerciales
y financieras que se efectúan en moneda diferente de la moneda funcional de cada país.
El
 
modelo
 
de
 
negocio
 
de
 
la
 
entidad
 
es
 
cubrir
 
el
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio
 
mediante
 
la
 
utilización
 
de
instrumentos financieros derivados
 
y existe una
 
relación económica entre
 
la partida cubierta
 
y el instrumento
de
 
cobertura.
 
El
 
Grupo
 
clasifica
 
la
 
mayor
 
parte
 
de
 
los
 
contratos
 
de
 
seguros
 
de
 
cambio
 
en
 
la
 
categoría
 
de
instrumentos financieros a valor razonable con cambios en resultados.
La
 
utilización
 
de
 
estos
 
instrumentos
 
permite
 
que
 
cualquier
 
variación
 
en
 
los
 
tipos
 
de
 
cambio
 
que
 
pudiera
afectar
 
a
 
los
 
activos
 
o
 
pasivos
 
en
 
divisa,
 
se
 
vea
 
compensada
 
con
 
una
 
variación
 
por
 
el
 
mismo
 
importe
 
del
derivado
 
contratado. Las
 
variaciones en
 
el derivado,
 
se registran
 
contra
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias,
compensando las
 
variaciones que
 
se producen
 
en las
 
partidas monetarias
 
registradas en
 
moneda extranjera.
Al no
 
cumplir las
 
condiciones para
 
considerarse contablemente
 
como instrumentos
 
de cobertura
 
de flujos
 
de
efectivo,
 
la
 
revalorización
 
de
 
estos
 
derivados
 
se
 
registra
 
en
 
la
 
partida
 
de
 
“revalorización
 
de
 
instrumentos
financieros a valor razonable” de la cuenta de pérdidas y ganancias.
A 31 de diciembre de 2022, el importe contabilizado
 
en la cuenta de pérdidas y ganancias por la
 
valoración de
estos
 
derivados
 
a
 
valor
 
de
 
mercado,
 
ha
 
sido
 
negativo
 
y
 
asciende
 
a
 
-3.141
 
miles
 
de
 
euros
 
(-3.229
 
miles
 
de
euros en el año
 
2021). Las diferencias negativas
 
de cambio obtenidas por
 
el Grupo en el
 
ejercicio ascienden a
-4.624 miles
 
de euros
 
(1.610 miles
 
de euros
 
de beneficio
 
en 2021).
 
Las diferencias
 
entre ambos
 
importes se
deben fundamentalmente
 
a los
 
diferenciales de
 
tipo de
 
interés entre las
 
divisas que
 
intervienen en
 
el seguro
de cambio contratado.
Todos
 
los
 
contratos
 
de
 
seguros
 
de
 
cambio
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
cubren
 
fundamentalmente
 
saldos
deudores
 
(activos)
 
y
 
acreedores
 
(pasivos)
 
tanto
 
por
 
operaciones
 
comerciales
 
como
 
por
 
operaciones
 
de
financiación
 
entre
 
empresas
 
del
 
Grupo.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
seguros
 
de
cambio contratados por el Grupo asciende a -7.230 miles de euros (998 miles de euros en 2021), de los cuales
5.331 miles de euros están
 
registrados en el activo
 
(8.005 miles de euros en
 
2021) y 12.561 miles
 
de euros en
el pasivo
 
(7.007 miles
 
de euros
 
en 2021).
 
De los
 
mismos, no
 
existe ningún
 
seguro de
 
cambio, ni
 
al cierre
 
de
2022 ni
 
en 2021,
 
que se
 
haya registrado
 
de acuerdo
 
con la
 
contabilidad de
 
coberturas. En
 
este ejercicio,
 
se
han detraído del estado
 
consolidado del resultado global
 
e incluido en el
 
resultado del ejercicio -165
 
mil euros
(-156 miles de euros en 2021).
La gran
 
mayoría de
 
los contratos
 
de compra
 
y venta
 
a plazo
 
de divisa
 
contratados por
 
el Grupo
 
son a
 
plazo
inferior a un año.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 90 de 318
 
A 31 de diciembre de 2022, el Grupo tiene
 
contratos para operaciones de divisa utilizados por importe de
 
479
millones de euros
 
por ventas
 
de divisa
 
y 335
 
millones de
 
euros por
 
compras de
 
divisa. A
 
31 de
 
diciembre de
2021
 
se
 
encontraban
 
utilizados
 
739
 
millones
 
de
 
euros
 
por
 
ventas
 
de
 
divisa
 
y
 
329
 
millones
 
de
 
euros
 
por
compras de divisa. El desglose por divisa de los mencionados contratos a plazo es como sigue:
(Datos en miles)
2022
2021
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
USD
301.791
338.897
530.626
363.093
EUR
36.886
2.947
130.000
7.214
GBP
55.205
1.790
37.970
400
SEK
CAD
7.807
7.411
25
AUD
10.281
7.064
NZD
315
1.655
JPY
7.116.614
254.207
4.986.661
413.284
MYR
138.690
240.800
KRW
1.900.754
5.763.587
Tanto a
 
31 de
 
diciembre de 2022,
 
como en
 
2021 no
 
existen préstamos
 
con entidades
 
bancarias, tomados
 
en
divisa distinta a la moneda funcional, por lo que el Grupo ya no dispone de instrumentos financieros derivados
con el fin de cubrir la exposición tanto al riesgo de divisa como al riesgo de tipo de interés.
Riesgo de tipo de interés
El Grupo contrata derivados de tipo de interés para
 
cubrir los flujos de efectivo referenciados a tipo de
 
interés
variable provenientes de instrumentos de deuda.
 
Debido a que la estrategia de gestión
 
de riesgos de Acerinox
permite
 
intercambiar
 
instrumentos
 
y
 
partidas
 
cubiertas
 
atendiendo
 
a
 
las
 
necesidades
 
de
 
financiación
corporativa,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
documentado
 
la
 
eficacia
 
de
 
los
 
instrumentos
 
de
 
cobertura
 
para
 
ser
 
calificados
contablemente como instrumentos de cobertura de
 
flujo de efectivo mediante la designación
 
de relaciones de
cobertura genéricas. Es por
 
ello por lo que
 
el importe acumulado en
 
patrimonio neto por la
 
cancelación de los
derivados
 
actuales
 
y
 
la
 
contratación
 
del
 
nuevo
 
derivado
 
no
 
ha
 
supuesto
 
ningún
 
impacto
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados.
Las
 
operaciones
 
de
 
permuta
 
financiera
 
contratadas
 
por
 
el
 
Grupo
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
son
 
las
siguientes:
Nocional contratado
Importe pendiente
Vencimiento
De tipo variable a fijo
30 millones EUR
15 millones EUR
2023
De tipo variable a fijo
70 millones EUR
60 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
100 millones EUR
70 millones EUR
2026
De tipo variable a fijo
80 millones EUR
75 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
260 millones EUR
260 millones EUR
2027
El
 
tipo
 
medio
 
de
 
las
 
financiaciones
 
en
 
euros
 
que
 
tienen
 
cobertura
 
de
 
tipos
 
de
 
interés
 
a
 
través
 
de
 
un
instrumento financiero derivado,
 
y que ascienden
 
al cierre del
 
ejercicio a 480
 
millones de euros,
 
es del 1,72%
(1,14% en 2021). En ambos casos se incluye el margen de crédito de dichos préstamos.
A cierre de 2022 y de 2021 no existe ninguna cobertura de tipo de interés en otra divisa distinta del euro.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 91 de 318
 
Todos
 
los
 
derivados
 
de
 
tipo
 
de
 
interés
 
cumplen
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
con
 
las
 
condiciones
 
para
 
ser
considerados como instrumentos de cobertura de flujos de efectivo.
Tal y como
 
se explica en
 
la
nota 4.1.2,
durante el primer
 
semestre de 2022
 
se ha contratado
 
un derivado de
tipo de interés con
 
Caixabank por importe total de
 
260 millones de euros
 
y vencimiento final hasta
 
2027, con
el objetivo de
 
cubrir los flujos
 
futuros altamente probables
 
referenciados al tipo
 
de interés variable,
 
así como
cualquier modificación de
 
los mismos que
 
pudiera producirse antes
 
de la fecha
 
de vencimiento. Asimismo,
 
se
han cancelado
 
tres permutas
 
financieras de
 
tipo de
 
interés, tras
 
la novación
 
del préstamo
 
firmado en
 
2020
con Caixabank
 
por importe
 
de 80
 
millones de
 
euros y
 
vencimiento final
 
en 2025
 
y la
 
cancelación de
 
los dos
préstamos
 
firmados
 
con
 
Bankia
 
y
 
Caixabank
 
por
 
importe
 
total
 
de
 
160
 
y
 
50
 
millones
 
de
 
euros,
respectivamente
.
En 2021 el Grupo no contrató ninguna nueva operación de permuta financiera.
Los datos a 31 de diciembre de 2021 eran:
Nocional contratado
Importe pendiente
Vencimiento
De tipo variable a fijo
30 millones EUR
25 millones EUR
2023
De tipo variable a fijo
70 millones EUR
70 millones EUR
2028
De tipo variable a fijo
50 millones EUR
20 millones EUR
2022
De tipo variable a fijo
100 millones EUR
85 millones EUR
2026
De tipo variable a fijo
50 millones EUR
50 millones EUR
2024
De tipo variable a fijo
160 millones EUR
160 millones EUR
2024
De tipo variable a fijo
80 millones EUR
80 millones EUR
2025
De tipo variable a fijo
80 millones EUR
80 millones EUR
2028
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
las
 
permutas
 
financieras
 
de
 
tipo
 
de
 
interés,
 
se
 
basa
 
en
 
los
 
valores
 
de
 
mercado
 
de
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
equivalentes
 
en
 
la
 
fecha
 
del
 
balance
 
de
 
situación
 
y
 
asciende
 
a
 
34.305
miles de euros
 
(-4.628 miles
 
de euros a
 
31 de diciembre
 
de 2021). Estos
 
importes aparecen
 
registrados en
 
el
balance de situación consolidado del Grupo en las siguientes partidas:
2022
2021
Corrientes
No corrientes
Corrientes
No corrientes
Otros activos financieros
9.051
25.254
980
Otros pasivos financieros
3.171
2.437
El Grupo evalúa si las relaciones de cobertura vivas cumplen con los requisitos de eficacia tanto en la fecha de
designación
 
como
 
al cierre
 
del ejercicio.
 
A 31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y 2021,
 
todos
 
los
 
derivados
 
de
 
tipo
 
de
interés vivos cumplen con las
 
condiciones para ser considerados como
 
instrumentos de cobertura de flujos de
efectivo, por
 
lo que
 
las pérdidas
 
y ganancias
 
no
 
realizadas derivadas
 
de
 
su
 
valoración
 
a
 
valor razonable
 
se
han imputado al estado consolidado del resultado global por
 
importe de 35.184 miles de euros (7.908 miles de
euros en 2021).
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
se
 
han
 
traspasado
 
del
 
estado
 
consolidado
 
del
 
resultado
 
global
 
e
 
incluido
 
en
 
el
resultado
 
del
 
ejercicio
 
2.494
 
miles
 
de
 
euros
 
(3.627
 
miles
 
de
 
euros
 
traspasados
 
del
 
estado
 
consolidado
 
del
resultado
 
global
 
y
 
llevados
 
a
 
resultados
 
en
 
2021).
 
Éstos,
 
unidos
 
a
 
los
 
-165
 
miles
 
de
 
euros
 
derivados
 
de
 
las
coberturas de divisa mencionadas en el apartado anterior y a
 
los -4.105 por los derivados de materias primas,
totalizan los
 
-1.776 miles
 
de euros
 
que figuran
 
en el
 
Estado Consolidado
 
del resultado
 
global (-156
 
mil euros
en 2021 de las coberturas de divisas y un total de 3.471 miles de euros).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 92 de 318
 
El Grupo
 
ha documentado
 
la eficacia
 
de los
 
derivados contratados
 
para ser
 
calificados contablemente
 
como
instrumentos de cobertura tal
 
y como se detalla
 
en la
nota 2.12.4
. No se han producido
 
inefectividades en los
instrumentos financieros considerados de cobertura ni en 2022 ni en 2021.
Riesgo de variación en los precios de las materias primas
Tal y
 
como se
 
explica en
 
la
nota 4.1.3
las aleaciones
 
de alto
 
rendimiento, tienen
 
un alto
 
contenido metálico,
fundamentalmente de
 
Níquel, pero
 
también de
 
otros metales
 
que cotizan
 
en la
 
Bolsa de
 
Metales de
 
Londres
(LME). El
 
Grupo, fundamentalmente
 
en esta
 
división, está
 
sometido al
 
riesgo de
 
volatilidad de
 
los precios
 
de
las materias primas,
 
al no poder
 
repercutir a los
 
clientes en
 
el precio de
 
venta dichas oscilaciones.
 
Es por ello
que
 
el
 
Grupo
 
utiliza
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados,
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
poder
 
garantizar
 
precios
 
fijos
 
a
 
sus
clientes
 
y
 
asegurar
 
que
 
los
 
mismos
 
están
 
alineados
 
con
 
sus
 
costes,
 
de
 
forma
 
que
 
le
 
permita
 
mantener
 
los
márgenes.
 
Los
 
instrumentos
 
financieros
 
utilizados
 
consisten
 
en
 
la
 
contratación
 
de
 
futuros
 
sobre
 
los
 
precios
cotizados en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
Desde el 1
 
de enero
 
de 2021
 
el Grupo
 
puso en
 
marcha un
 
modelo que
 
garantiza la
 
eficacia de
 
la cobertura
 
y
procedió
 
a
 
la
 
documentación
 
de
 
las
 
relaciones,
 
de
 
forma
 
que
 
a
 
partir
 
de
 
esta
 
fecha
 
se
 
empezó
 
a
 
aplicar
contabilidad
 
de
 
cobertura
 
para
 
el
 
registro
 
de
 
estos
 
instrumentos
 
financieros.
 
Tan
 
solo
 
los
 
derivados
contratados con
 
anterioridad a
 
esta fecha
 
y que
 
todavía están
 
vivos, están
 
registrados como
 
instrumentos a
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias,
 
reconociendo
 
los
 
cambios
 
de
 
valor
 
en
pérdidas y ganancias en la partida de “otros ingresos de explotación”.
Los
 
nominales
 
de
 
compra
 
y
 
venta
 
contratados por
 
el
 
Grupo
 
al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
y
 
su
 
valoración
 
a
 
valor
razonable
 
es la que
 
se detalla
 
a continuación:
(Datos en miles de euros)
Valor razonable derivado
Nominal
Activo
Pasivo
Compra
180.265
31.949
194
Venta
80.275
1.044
12.443
TOTAL
32.994
12.637
Todos
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
de
 
esta
 
categoría
 
son
 
corrientes
 
a
excepción de
 
286 mil
 
euros que
 
aparecen recogidos
 
como activos
 
financieros no
 
corrientes en
 
el balance
 
de
situación (37 mil euros en 2021).
Del total
 
de instrumentos
 
financieros contratados
 
para cubrir
 
este riesgo,
 
20.353 miles
 
de euros
 
cumplen las
condiciones para
 
ser considerados
 
como instrumentos
 
de cobertura
 
de flujos
 
de efectivo
 
(4.141 mil
 
euros en
2021)
 
y
 
4
 
mil
 
euros
 
se
 
contabilizan
 
a
 
valor
 
razonable con
 
cambios
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
al
tratarse
 
de
 
instrumentos
 
contratados
 
con
 
anterioridad
 
al
 
inicio
 
de
 
la
 
documentación
 
de
 
las
 
relaciones
 
de
cobertura
 
(805
 
mil
 
euros
 
en
 
2021).
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
las
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
no
 
realizadas
derivadas de la valoración a valor razonable
 
e imputadas al estado consolidado
 
del resultado global ascienden
a
 
20.316
 
miles
 
de
 
euros.
 
El
 
importe
 
traspasado
 
por
 
estas
 
coberturas
 
del
 
estado
 
consolidado
 
del
 
resultado
global al resultado
 
del ejercicio asciende
 
a -4.105 miles de
 
euros (En el
 
ejercicio 2021, al
 
ser el primer
 
año de
registro como instrumentos de cobertura no se traspasó ningún saldo).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 93 de 318
 
NOTA 13 -
 
EFECTIVO
 
Y OTROS
 
MEDIOS LÍQUIDOS
 
EQUIVALENTES
El detalle de este epígrafe del balance de situación a 31 de diciembre es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Caja y bancos
228.515
195.565
Depósitos en entidades de crédito a corto plazo
1.319.525
1.079.364
TOTAL
1.548.040
1.274.929
El Grupo
 
ha efectuado
 
colocaciones de
 
tesorería a
 
plazo durante
 
este ejercicio,
 
en dólares
 
americanos y
 
en
rand sudafricanos.
 
El tipo
 
de interés
 
efectivo de
 
los depósitos
 
a corto
 
plazo en
 
entidades de
 
crédito en
 
este
ejercicio ha sido
 
del 4,53% para
 
el Dólar (0,22%
 
para en 2021)
 
y 6,5% para
 
el Rand (3,25%
 
en 2021). El
 
plazo
medio
 
de
 
las
 
colocaciones
 
está
 
entre
 
un
 
día
 
y
 
tres
 
meses
 
y
 
se
 
encuentran
 
depositados
 
en
 
bancos
 
de
reconocida solvencia financiera.
Todos los
 
saldos en
 
efectivo y
 
equivalentes se
 
encuentran en
 
cuentas corrientes
 
o depósitos
 
a corto
 
plazo y
no existen saldos en efectivo no disponibles al cierre del ejercicio.
NOTA 14 - PATRIMONIO NETO
14.1
 
Capital suscrito,
 
prima de emisión
 
y acciones propias
El movimiento
 
de las acciones
 
en circulación
 
durante 2022
 
y 2021 es
 
como sigue:
Nº Acciones
(miles)
Nº Acciones
en
Autocartera
Acciones
propias ( en
miles de
euros)
Capital
Social (en
miles de
euros)
Prima de
emisión (en
miles de
euros)
Al 1 de enero de 2021
270.546
-93
-1.062
67.637
258
Adquisición acciones propias
-835
-9.418
Amortización de acciones propias
Plan de retribución a largo plazo
(entrega acciones propias)
20
229
Otros movimientos
10
Al 31 de diciembre de 2021
270.546
-908
-10.251
67.637
268
Adquisición acciones propias
-20.415
-206.005
Amortización de acciones propias
-10.822
10.822
124.294
-2.706
Plan de retribución a largo plazo
(entrega acciones propias)
109
1.234
Al 31 de diciembre de 2022
259.724
-10.392
-90.728
64.931
268
a)
Capital social
El capital social
 
de la
 
Sociedad dominante se
 
compone únicamente de acciones
 
ordinarias. Todas las
 
acciones
gozan de los
 
mismos derechos,
 
no existiendo
 
restricciones
 
estatutarias
 
en cuanto
 
a su transmisibilidad.
El Consejo de
 
Administración de Acerinox, S.A. celebrado el día
 
30 de
 
junio de 2022
 
en base
 
a la
 
autorización
otorgada por
 
la Junta
 
General de
 
Accionistas de Acerinox,
 
S.A, celebrada
 
el día
 
16
 
de
 
junio de
 
2022, acordó
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 94 de 318
 
llevar a cabo la ejecución del acuerdo
 
de reducción de capital social, quedando
 
reducido el mismo en la cifra de
2.705.462,00 euros
 
mediante la amortización
 
de 10.821.848 acciones
 
propias. La finalidad de esta reducción
 
de
capital social mediante amortización de
 
acciones propias es
 
la de
 
aumentar el
 
valor de
 
la participación de
 
los
accionistas
 
en la Sociedad.
El capital a la fecha de cierre consta
 
de 259.724.345 acciones
 
ordinarias de un valor nominal
 
de 25 céntimos de
euros
 
cada
 
una
 
de
 
ellas,
 
por
 
lo
 
que
 
la
 
cifra
 
de
 
capital
 
es
 
de
 
64.931
 
miles
 
de
 
euros.
 
(270.546.193 acciones
ordinarias
 
al
 
cierre
 
de
 
2021
 
y
 
una
 
cifra
 
de
 
capital
 
es
 
de
 
67.637
 
miles
 
de
 
euros). Las
 
acciones
 
se
 
encuentran
suscritas
 
y desembolsadas
 
en su totalidad.
La totalidad
 
de las acciones
 
están admitidas
 
a cotización
 
en las Bolsas
 
de Madrid y
 
Barcelona.
A
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2022 el
 
único accionista con
 
una participación igual
 
o
 
superior al
 
10% en
 
el
 
capital de
Acerinox,
 
S.A., es Corporación
 
financiera
 
Alba, S.A.
 
con un 18,52%
 
(17,78% en
 
2021).
b)
Prima de emisión
La
 
prima
 
de
 
emisión
 
tiene
 
las
 
mismas
 
restricciones y
 
puede
 
destinarse a
 
los
 
mismos
 
fines
 
que
 
las
 
reservas
voluntarias
 
de la Sociedad
 
dominante,
 
incluyendo
 
su conversión
 
en capital
 
social.
Tanto en este
 
ejercicio
 
como el pasado,
 
no se ha llevado
 
a cabo ningún
 
reparto de
 
prima de emisión.
c)
Acciones
 
propias
El Consejo de Administración
 
de Acerinox, S.A, en su sesión
 
celebrada el día 16 de diciembre
 
de 2021 aprobó un
plan de recompra de acciones
 
de hasta un 4% de la cifra de capital
 
social. La inversión
 
máxima aprobada era
 
de
150 millones de
 
euros o
 
un número
 
máximo de
 
acciones a
 
adquirir que no
 
podía exceder de
 
10.821.848, que
representaban
 
el 4% del
 
capital de
 
la Sociedad
 
en el momento
 
de la aprobación.
Durante
 
este
 
ejercicio
 
se
 
han
 
adquirido
 
10.388.974
 
acciones
 
por
 
un
 
importe
 
de
 
114.875
 
miles
 
de
 
euros
relacionadas con este
 
programa de recompra.
 
(A 31 de diciembre de 2021 se habían adquirido
 
835.361 acciones
por importe de 9.418 miles de euros). Tal y como
 
se explica en el apartado de capital social, todas las acciones
correpondientes
 
a ese programa de recompra han sido amortizadas en este ejercicio.
 
Con efectos 30 de agosto
de 2022, fueron dadas de baja de la negociación en las Bolsas de Valores
 
de Madrid y Barcelona las 10.821.848
acciones amortizadas
 
de Acerinox,
 
S.A.
Así
 
mismo,
 
el
 
Consejo de
 
Administración celebrado el
 
27
 
de
 
julio, a
 
la
 
vista
 
de
 
la
 
fortaleza financiera
 
de
 
la
Compañía, las
 
perspectivas de generación
 
de caja y el bajo nivel de la acción,
 
acordó iniciar un
 
nuevo programa
de
 
recompra del
 
4%
 
de
 
acciones para
 
su
 
amortización. Con
 
este
 
programa
 
se
 
cumple
 
el
 
compromiso de
 
la
Compañía de
 
amortizar las
 
acciones que
 
se emitieron
 
en
 
los años
 
en
 
los que
 
el
 
dividendo a
 
pagar se
 
realizó
mediante
scrip dividend
.
Al igual que con el programa de recompra
 
aprobado al cierre del pasado
 
ejercicio, las acciones
 
deben adquirirse
a
 
precio de
 
mercado y
 
en
 
las
 
condiciones de
 
precio y
 
volumen establecidas en
 
el
 
artículo 3
 
del
 
Reglamento
Delegado UE 2016/1052 de la
 
Comisión, de 8 de
 
marzo de 2016. La
 
Sociedad no puede adquirir acciones a
 
un
precio superior al
 
más elevado
 
entre el
 
precio de
 
la última
 
operación independiente o la
 
oferta independiente
más alta de
 
ese momento
 
en el centro
 
de negociación
 
donde se
 
efectúa la
 
compra.
La Sociedad no
 
puede comprar en
 
cualquier día de
 
negociación más del
 
25% del
 
volumen diario medio de
 
las
acciones en el centro de negociación
 
donde se efectúe la compra.
 
El volumen medio diario de las acciones
 
de la
Sociedad a los efectos del cómputo anterior
 
tendrá como base el volumen medio diario negociado
 
en los veinte
días hábiles anteriores
 
a la fecha de cada compra. Este límite
 
estará en vigor durante
 
la totalidad de la duración
del programa.
Con fecha 26
 
de octubre de
 
2022, la Sociedad
 
completó la adquisición de
 
10.388.974 acciones incluidas en el
segundo programa
 
de recompra aprobado.
 
La amortización de las
 
acciones adquiridas
 
será propuesta a la Junta
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 95 de 318
 
General Ordinaria de Accionistas
 
de 2023. El desembolso efectuado
 
por el Grupo con ocasión de este programa
ha ascendido
 
a 124.294
 
miles de euros.
Al cierre de
 
este ejercicio el Grupo
 
posee 10.392.827 acciones propias cuyo valor es de
 
90.728 miles de euros
(908.669
 
acciones propias
 
cuyo valor
 
es de 10.251
 
miles de euros
 
a 31 de diciembre
 
de 2021).
En
 
junio
 
de
 
este
 
ejercicio
 
se
 
ha
 
hecho
 
entrega
 
de
 
109.378
 
acciones
 
propias
 
a
 
directivos
 
del
 
Grupo
 
como
resultado
 
de
 
la
 
finalización
 
del
 
segundo
 
ciclo
 
del
 
Primer
 
Plan
 
de
 
retribución
 
Plurianual
 
(20.112
 
acciones
entregadas a Directivos en el
 
año 2021). De
 
este modo, se
 
han dado
 
de baja acciones propias
 
por importe de
1.234
 
miles
 
de
 
euros
 
(229
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2021).
 
La
 
diferencia
 
entre
 
los
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
registrados de acuerdo con la valoración efectuada al inicio del plan y
 
las acciones propias entregadas, ha sido
registrada contra
 
reservas de la matriz
 
por importe de -810 mil
 
euros (628 mil euros
 
llevados contra
 
reservas en
2021).
Tal y como
 
se explica
 
en la
nota 16.1.3
, con fecha
 
1 de enero de
 
2021 fue
 
aprobado un
 
nuevo Plan
 
de retribución
plurianual, que
 
consta de
 
3
 
ciclos con
 
una
 
duración de
 
3
 
años
 
cada
 
uno
 
de
 
ellos. En
 
este
 
segundo plan
 
se
incluyeron
 
también a otros
 
directivos
 
del Grupo. Durante
 
este ejercicio
 
se han adquirido
40.000 acciones
 
propias
por importe
 
de 419 mil
 
euros para atender
 
a los planes
 
de retribución
 
plurianual
 
para Directivos.
14.2
 
Distribución
 
de dividendos
La Junta General de accionistas
 
celebrada el 16 de junio de 2022
 
acordó la distribución
 
de un dividendo de 0,50
euros por
 
acción que
 
se hizo
 
efectiva con fecha
 
5 de
 
julio de
 
2022. El
 
importe desembolsado ha ascendido a
129.850 miles
 
de euros.
El Consejo de Administración de Acerinox,
 
S.A. celebrado el 20 de diciembre de 2022 ha decidido proponer a la
Junta General Ordinaria de
 
Accionistas de la
 
Sociedad un dividendo de
 
0,60 euros por
 
acción con
 
cargo a
 
los
resultados de 2022, de los que
 
0,30 euros se abonarán como
 
dividendo a cuenta el día
 
27 de enero
 
de 2023.
Este dividendo se
 
someterá a la
 
aprobación de la
 
Junta General de
 
Accionistas, que se celebrará en
 
2023.
 
El
Grupo ha
 
reconocido un
 
dividendo a
 
cuenta por
 
importe de
 
74.799 miles
 
de
 
euros y
 
aparece recogido
 
en
 
la
partida de
 
“otros pasivos
 
financieros
 
corrientes”
 
del balance
 
de situación
 
consolidado.
El
 
estado
 
contable provisional
 
formulado por
 
los
 
Administradores, de
 
acuerdo
 
con
 
el
 
art.
 
277
 
de
 
la
 
Ley
 
de
Sociedades de capital,
 
que pone de manifiesto el estado de liquidez
 
para realizar el pago del dividendo
 
a cuenta
ha sido el
 
siguiente:
2022
Tesorería disponible al 30 de Noviembre de 2022
3.965
Mas:
Aumentos de tesorería previstos entre el 30 de
 
noviembre de 2022 y el 27 de enero
de 2023
237.574
 
Cobros de dividendos
95.721
 
Cobros por operaciones financieras
140.000
 
Cobros por operaciones de explotación
1.853
Menos:
Disminuciones de
 
tesorería previstos
 
entre el
 
30 de
 
noviembre de
 
2022 y
 
el 27
 
de
enero de 2023
-3.026
 
Pagos por operaciones de explotación
3.026
Liquidez disponible a 27 de enero de 2023
238.513
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 96 de 318
 
En lo que
 
se refiere al ejercicio 2021,
 
la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el día
 
16 de
 
junio de
2022
 
acordó la distribución
 
de un dividendo
 
en efectivo,
 
con cargo a reservas
 
de libre disposición
 
por un importe
de
0,50
 
euros brutos por cada una de las acciones
 
en circulación.
 
Dicho dividendo por importe
 
de 135.226 miles
de euros se
 
hizo efectivo
 
el 5 de julio
 
de 2022.
14.3
 
Reservas
a)
Reservas por
 
ganancias
 
acumuladas
Dentro
 
de
 
este
 
epígrafe
 
se
 
incluyen
 
los
 
resultados
 
consolidados
 
del
 
ejercicio,
 
así
 
como
 
las
 
reservas
 
en
sociedades consolidadas
 
por integración
 
global y
 
las de
 
la Sociedad
 
dominante, distintas
 
de las
 
mencionadas
en párrafos siguientes.
En la
nota 14.5
 
se incluye un desglose de las reservas por Sociedad.
No existen restricciones
 
a la transferencia
 
de fondos por parte de
 
ninguna de las sociedades
 
del Grupo en forma
de
 
dividendos,
 
salvo
 
por
 
las
 
reservas
 
no
 
distribuibles obligatorias
 
de
 
acuerdo
 
a
 
sus
 
legislaciones. A
 
31
 
de
diciembre de 2022, existen reservas y ganancias acumuladas
 
en el Grupo indisponibles por importe de 39.733
miles de euros (38.516 miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
La reserva
 
legal de
 
la sociedad
 
matriz, que
 
se incluye
 
dentro de
 
las reservas
 
por ganancias
 
acumuladas del
estado
 
de
 
cambios
 
en
 
patrimonio
 
neto,
 
ha
 
sido
 
dotada
 
de
 
conformidad
 
con
 
el
 
artículo
 
274
 
de
 
la
 
Ley
 
de
Sociedades
 
de
 
Capital,
 
que
 
establece
 
que,
 
en
 
todo
 
caso,
 
una
 
cifra
 
igual
 
al
 
10
 
por
 
ciento
 
del
 
beneficio
 
del
ejercicio
 
se destinará
 
a
 
ésta hasta
 
que alcance
 
al menos,
 
el 20
 
por
 
ciento
 
del capital
 
social. Desde
 
el
 
31
 
de
diciembre de
 
2020, la
 
Sociedad
 
ya tiene
 
dotada esta
 
reserva por
 
un importe
 
equivalente
 
al 20%
 
del capital
social, ascendiendo en ambos periodos a 13.527 miles de euros.
La reserva legal no puede ser distribuida y solo podrá ser
 
utilizada para compensar pérdidas,
 
en el caso de que
no
 
existan otras
 
reservas disponibles suficientes para
 
tal
 
fin, en
 
cuyo caso
 
debe
 
ser
 
repuesta con
 
beneficios
futuros.
b)
Reserva de
 
revalorización
 
de inmovilizado
De
 
acuerdo con
 
el
 
Real
 
Decreto-Ley 7/1996,
 
de
 
7
 
de
 
junio,
 
sobre
 
medidas urgentes
 
de
 
carácter fiscal
 
y
 
de
fomento y
 
liberación de
 
la actividad
 
económica, la
 
Sociedad matriz
 
actualizó sus
 
elementos patrimoniales del
inmovilizado material. El
 
importe de
 
la
 
reserva corresponde al
 
de
 
la
 
actualización neta
 
del gravamen
 
del
 
3%
sobre la plusvalía.
El plazo para
 
efectuar
 
la comprobación
 
por parte de
 
la Inspección
 
de los Tributos
 
era de tres años
 
a contar desde
el 31
 
de diciembre de
 
1996, por
 
lo que
 
al no
 
haberse producido ésta, dicho
 
saldo puede destinarse a
 
eliminar
pérdidas o
 
bien a ampliar
 
el capital
 
social de la
 
Sociedad.
El saldo de
 
la cuenta no
 
podrá ser
 
distribuido,
 
directa o indirectamente,
 
hasta que la
 
plusvalía haya
 
sido realizada
c)
Reserva de
 
cobertura
Incluye las
 
variaciones netas acumuladas en
 
el valor
 
razonable de
 
los instrumentos de
 
cobertura de
 
flujos de
efectivo relacionados
 
con transacciones
 
previstas
 
altamente probables
 
que aún no
 
se han producido.
 
d)
Ajuste a valor
 
razonable
 
de activos
 
financieros
La
 
Sociedad
 
tenía
 
clasificados determinados
 
instrumentos
 
financieros a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
el
resultado global.
 
De
 
acuerdo
 
con
 
la
 
norma
 
de
 
valoración, las
 
variaciones
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
dichos
instrumentos
 
se
 
registran
 
directamente
 
en
 
el
 
estado
 
consolidado
 
del
 
resultado
 
global.
 
En
 
la
nota
 
12.2.5
 
se
incluye una descripción detallada
 
de los instrumentos clasificados
 
en la categoría de
 
activos a valor razonable
con cambios en el resultado global y su valoración.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 97 de 318
 
e)
Reserva de
 
valoración
 
actuarial
Incluye las variaciones en el valor de actuarial de las
 
obligaciones por planes de prestación definidos. El Grupo,
sobre todo en
 
su división de
 
aleaciones de
 
alto rendimiento,
 
tiene compromisos
 
significativos
 
con sus empleados
en materia de pensiones.
 
En la
nota 16.1
 
se incluye información
 
detallada de los
 
mismos. Tal y como se
 
describe
en la norma de valoración definida
 
en la
nota 2.16
 
el Grupo reconoce las variaciones
 
en el valor actuarial de las
obligaciones
 
en otro resultado
 
global.
14.4
 
Diferencias
 
de conversión
El movimiento
 
de esta cuenta
 
se incluye
 
en el estado
 
consolidado
 
de cambios
 
en el patrimonio
 
neto.
El desglose de
 
la diferencia acumulada de
 
conversión por sociedades
 
al cierre de
 
los ejercicios 2022
 
y 2021 y
las monedas funcionales de sus respectivos estados financieros es el siguiente:
 
(Datos en miles
 
de euros)
EMPRESAS GRUPO
Divisa
2022
2021
ACERINOX
 
(SCHWEIZ) A.G.
CHF
1.604
1.475
ACERINOX ARGENTINA S.A.
ARS
-6.182
-5.625
ACERINOX AUSTRALASIA PTY.LTD.
AUD
36
37
ACX DO BRASIL REPRESENTAÇOES, LTDA
BRL
-279
-320
ACERINOX CHILE S.A
CLP
-905
-1.322
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
COP
-227
-198
ACERINOX INDIA PVT LTD
INR
-67
-54
ACERINOX METAL SANAYII VE TICARET L.S.
TRY
-1.333
-1.787
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)
AED
104
45
ACERINOX PACIFIC LTD.
HKD
-4.826
-4.869
ACERINOX POLSKA,SP Z.O.O
PLN
-3.830
-3.367
ACERINOX RUSSIA LLC.
RUB
-85
-151
ACERINOX SCANDINAVIA AB
SEK
-7.441
-5.159
ACERINOX S.C. MALAYSIA SDN. BHD
MYR
-2.042
-1.994
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
SGD
208
127
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
CNY
1.140
1.242
ACERINOX U.K., LTD.
GBP
-6.702
-5.181
BAHRU STAINLESS, SDN. BHD
USD
92.260
72.085
COLUMBUS STAINLESS INC.
ZAR
-168.040
-165.389
CORPORACIÓN
 
ACERINOX PERU S.A.C
PEN
-22
-30
NORTH AMERICAN STAINLESS CANADA, INC
USD
5.826
2.539
NORTH AMERICAN STAINLESS MEXICO S.A. DE C.V.
USD
7.465
5.060
NORTH AMERICAN STAINLESS FINANCIAL INVESTMENTS, LTD
USD
4
3
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
USD
181.514
98.823
GRUPO VDM METALS
-
5.743
3.856
TOTAL
93.923
-10.154
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 98 de 318
 
El origen de
 
las variaciones que se
 
han producido tanto en
 
este ejercicio como en
 
2021 es
 
el que
 
se detalla a
continuación:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Saldo inicial
-10.154
-131.919
Diferencia de conversión fondos propios
115.829
122.237
Diferencia de conversión resultados
-6.380
19.499
Diferencia de conversión participaciones empresas del Grupo
-5.961
-4.213
Diferencia de conversión reparto de dividendos
831
-16.024
Compra de minoritarios
0
387
Otros movimientos
-242
-121
Saldo a 31 de diciembre
93.923
-10.154
La diferencia
 
de conversión
 
derivada de la valoración
 
de fondos propios
 
ha sido positiva
 
por importe de 115.829,
debido a la apreciación
 
del 6% del USD ya
 
que el Rand sudafricano
 
apenas ha variado
 
respecto al tipo
 
de cambio
al cierre de 2021.
 
El tipo de cambio EUR/USD aplicado al cierre de 2022 es
 
1,0666, frente a 1,1326 al cierre de
2021 y 18,0986
 
para el EUR/ZAR
 
en 2022 mientras
 
que al cierre
 
de 2021 era
 
de 18,0625.
En
 
el año
 
2021, esta
 
diferencia también fue
 
positiva por
 
importe de
 
122.237, debido
 
fundamentalmente a la
apreciación del USD. El tipo de cambio EUR/USD aplicado al cierre de 2021 era 1,1326, frente a 1,2271 al cierre
de 2020 y
 
18,0625 para
 
el EUR/ZAR en
 
2021
 
mientras que
 
al cierre
 
de 2019 era
 
de 18,0219.
La diferencia de conversión por resultados deriva de la diferencia entre el tipo
 
de cambio medio aplicado en la
conversión
 
de la cuenta
 
de resultados
 
y el tipo
 
de cambio de
 
cierre aplicado
 
a las partidas
 
del balance.
La reducción de los fondos propios de empresas
 
extranjeras debida al reparto de dividendos
 
es valorada, en las
cuentas
 
consolidadas,
 
a
 
tipo
 
de
 
cambio
 
histórico,
 
siguiendo
 
los
 
criterios
 
de
 
conversión
 
de
 
las
 
normas
 
de
consolidación.
La diferencia en 2021
 
entre los 16.024 miles
 
de euros que
 
se reflejan en
 
el cuadro y
 
los 17.121 reflejados en
 
otros movimientos” del estado consolidado de cambios en el patrimonio neto, se deben a
 
la diferencia entre el
tipo de cambio de
 
cierre del ejercicio, y el tipo de
 
cambio al que se reciben los
 
dividendos en Acerinox, S.A. Lo
mismo ocurre
 
en este ejercicio.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 99 de 318
 
14.5
 
Desglose de Reservas, Resultados e Intereses minoritarios:
 
Contribución por compañía
El detalle a 31 de
 
diciembre de 2022 y 2021
 
de la contribución de cada
 
una de las compañías que
 
compone el
perímetro de consolidación, a las partidas de reservas y resultados consolidados es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Contribución
Reservas
Contribución
Resultados
Resultados
atribuidos a
intereses
minoritarios
Total
intereses
minoritarios
Contribución
Reservas
Contribución
Resultados
Resultados
atribuidos a
intereses
minoritarios
Total
intereses
minoritarios
ACERINOX, S.A
2.048.140
-16.196
1.798.565
-13.923
ACERINOX
 
(SCHWEIZ) A.G.
825
58
665
159
ACERINOX ARGENTINA S.A.
7.173
313
5.711
488
ACERINOX AUSTRALASIA PTY.
LTD.
62
-30
160
-98
ACERINOX BENELUX S.A. - N.V.
667
641
116
551
ACX DO BRASIL
REPRESENTAÇOES, LTDA
289
-12
268
21
ACERINOX CHILE, S.A.
578
1.100
-1.446
2.024
ACERINOX COLOMBIA S.A.S
514
-138
593
-79
ACERINOX DEUTSCHLAND GMBH
-18.299
-941
-20.809
2.510
ACERINOX EUROPA S.A.U
-70.289
-46.784
-90.965
20.676
ACERINOX FRANCE S.A.S
-11.892
522
-8.494
4.602
ACERINOX ITALIA S.R.L.
-34.164
3.355
-35.115
950
ACERINOX INDIA PVT LTD
-52
176
-1
-51
ACERINOX METAL SANAYII VE
TICARET L.S.
1.750
448
2.019
991
ACERINOX MIDDLE EAST DMCC
(DUBAI)
871
-65
948
-76
ACERINOX PACIFIC LTD.
-21.270
-57
-20.920
-350
ACERINOX POLSKA, SP Z.O.O
4.418
-1.131
3.101
1.317
ACERINOX RUSSIA LLC.
606
-214
652
-47
ACERINOX SCANDINAVIA AB
1.914
-733
571
1.343
ACERINOX S.C. MALAYSIA SDN.
BHD
-38.362
1.693
-39.599
1.236
ACERINOX SHANGAI CO., LTD.
906
-118
864
417
ACERINOX (SEA), PTE LTD.
857
-13
1.107
-249
ACERINOX U.K., LTD.
5.409
-303
5.095
314
ACEROL - COMÉRCIO E INDÚSTRIA
DE AÇOS INOXIDÁVEIS,
UNIPESSOAL, LDA.
-2.137
-220
-2.995
858
BAHRU STAINLESS, BDN. BHD
-548.880
-217.950
-2.652
1.170
-546.139
-2.742
-12
3.578
COLUMBUS STAINLESS (PTY) LTD.
59.631
58.043
16.961
72.266
19.838
39.793
13.610
56.107
CORPORACIÓN
 
ACERINOX PERU
S.A.C
-209
-54
-224
15
INOX RE, S.A.
34.245
-273
33.229
1.017
INOXCENTER CANARIAS
 
S.A.U
1.071
1
948
123
INOXCENTER, S.L.U
-12.137
1.259
-14.128
1.991
INOXFIL S.A.
-2.075
2.742
6
16
-3.591
1.517
4
10
INOXIDABLES DE EUSKADI S.A.U
5.826
-563
4.783
1.040
INOXPLATE - COMÉRCIO DE
PRODUCTOS DE AÇO INOXIDÁVEL,
UNIPESSOAL, LDA.
2.077
114
1.961
116
METALINOX BILBAO S.A.U
16.371
2
14.814
1.557
NORTH AMERICAN STAINLESS
CANADA, INC
39.486
5.925
40.360
5.899
NORTH AMERICAN STAINLESS
MEXICO S.A. DE C.V.
15.655
6.152
11.723
3.932
NORTH AMERICAN STAINLESS
FINANCIAL INVESTMENTS LTD.
-10.207
10.207
-9.125
9.125
NORTH AMERICAN STAINLESS INC.
338.590
697.451
337.936
462.787
ROLDAN S.A.
36.507
8.687
17
144
27.460
9.047
23
127
VDM METALS HOLDING GMBH
66.288
42.960
12.674
13.081
TOTAL
1.920.753
556.054
14.332
73.596
1.532.610
571.882
13.625
59.822
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 100 de 318
 
En este
 
ejercicio, la sociedad del Grupo
 
North American Stainless ha repartido dividendos a
 
la sociedad matriz
por importe
 
de 469 millones
 
de euros (266
 
millones en
 
2021),
 
lo que explica
 
el que no se
 
hayan incrementado
 
las
reservas
 
de la entidad
 
americana respecto
 
al año anterior
 
así como la
 
variación
 
en las reservas
 
en Acerinox,
 
S.A.
14.6
 
Ajuste por hiperinflación
Desde 1
 
de
 
julio de
 
2018 Argentina
 
ha sido
 
declarada economía hiperinflacionaria al
 
cumplir los
 
requisitos de
calificación
 
establecidos
 
en
 
la
 
NIC
 
29.
 
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
tiene
 
una
 
entidad
 
en
 
Argentina,
 
que
 
se
 
dedica
únicamente
 
a la comercialización
 
de acero inoxidable
 
en este país,
 
por lo que el
 
importe de
 
sus activos,
 
pasivos y
su
 
contribución
 
a
 
los
 
resultados
 
del
 
Grupo
 
no
 
son
 
significativos.
 
El
 
Grupo
 
no
 
ha
 
re-expresado
 
las
 
cifras
comparativas correspondientes
 
al
 
periodo
 
anterior
 
dado
 
que
 
los
 
impactos
 
no
 
resultan
 
significativos para
 
el
Grupo.
Tanto los estados
 
financieros
 
de Acerinox
 
Argentina correspondientes
 
al ejercicio
 
2022 como los
 
de 2021, se
 
han
expresado en
 
términos de
 
la
 
unidad
 
de
 
medida
 
corriente en
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre del
 
periodo sobre
 
el
 
que
 
se
informa.
El
 
coste re-expresado
 
de
 
cada
 
partida no
 
monetaria de
 
los
 
estados financieros,
 
se
 
ha
 
determinado
aplicando al coste histórico de dichas partidas y a su depreciación acumulada, la variación
 
de un índice general
de precios desde la fecha
 
de adquisición hasta
 
el cierre del periodo
 
sobre el que se informa.
 
La revalorización
 
de
los activos no monetarios ha ascendido a 527 mil euros
 
el coste y 380
 
mil la amortización acumulada (303 mil
euros de
 
coste en 2021
 
y 327 mil
 
euros la amortización
 
acumulada).
Los
 
componentes del
 
patrimonio
 
de
 
los
 
propietarios, excepto
 
las
 
ganancias
 
acumuladas
 
y
 
los
 
superávit
 
de
revaluación de
 
activos, se
 
han re-expresado aplicando
 
un índice
 
general de
 
precios a
 
las diferentes partidas,
desde
 
la
 
fecha
 
en
 
que
 
fueron
 
aportadas, o
 
desde
 
el
 
momento en
 
que
 
surgieron por
 
cualquier otra
 
vía.
 
Las
ganancias acumuladas re-expresadas
 
son el resultado de la
 
aplicación de estos índices al resto de importes del
estado de situación financiera.
 
El impacto en reservas ha ascendido a 973 mil euros, tal y como se refleja en el
estado de
 
cambios en
 
el patrimonio
 
neto (342
 
mil euros
 
en 2021).
Todas las partidas del estado de resultado
 
global también se han expresado en la unidad monetaria
 
corriente al
final del periodo sobre el que se informa. Para ello, todos los importes se han re-expresado aplicando
 
un índice
calculado en
 
base a la variación
 
experimentada
 
por el índice
 
general de precios,
 
desde la fecha
 
en que los gastos
e ingresos fueron
 
recogidos en
 
los estados
 
financieros.
 
El importe reconocido
 
en la cuenta
 
de resultados
 
por este
concepto asciende
 
a -605 mil
 
euros (-138
 
mil euros
 
en 2021).
14.7
 
Intereses minoritarios
Al
 
cierre
 
de
 
este
 
ejercicio,
 
las
 
sociedades
 
que
 
cuentan
 
con
 
participaciones
 
de
 
minoritarios
 
son
 
Columbus
Stainless,
 
Ltd,
 
(Columbus)
 
con
 
un
 
porcentaje
 
de
 
participación
 
del
 
24%
 
en
 
manos
 
del Grupo
 
sudafricano
 
IDC
(Industrial
 
Development
 
Corporation),
 
y
 
Bahru
 
Stainless
 
Sdn.
 
Bhd,
 
(Bahru)
 
cuyos
 
minoritarios
 
han
 
quedado
reducidos a un 1,19% perteneciente a la sociedad Hanwa, Co. Ltd.
No existen derechos de protección de las participaciones no dominantes que puedan restringir la capacidad de
la entidad para acceder a los activos o utilizarlos, así como liquidar los pasivos de la entidad.
Ninguna de las dos sociedades ha repartido dividendos en 2022 ni en 2021.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 101 de 318
 
El
 
detalle
 
de
 
las
 
principales
 
partidas
 
de
 
los
 
estados
 
financieros
 
de
 
Columbus,
 
que
 
es
 
la
 
única
 
sociedad
 
del
Grupo que tiene participaciones minoritarias significativas al cierre del ejercicio son los siguientes:
Columbus
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Activos no corrientes
123.328
117.202
Activos corrientes
432.168
434.209
Total Activo
555.496
551.411
Pasivos no corrientes
22.712
21.285
Pasivos corrientes
231.671
296.346
Total Pasivos
254.383
317.631
Cuenta de pérdidas y ganancias
2022
2021
Importe de la cifra de negocio
984.008
860.294
Resultado del ejercicio
70.669
56.707
Flujos de efectivo
2022
2021
Flujos de efectivo de explotación
44.511
-3.470
Flujos de inversión
-18.803
-10.584
Flujos de financiación
-2.729
5.405
Total flujos de efectivo generados
22.979
-8.649
Con ocasión de la constitución de Columbus Stainless, Acerinox suscribió en diciembre de 2001 un Contrato de
Accionistas
 
"Shareholder´s
 
Agreement",
 
con
 
los
 
tres
 
socios
 
sudafricanos,
 
Highveld
 
Steel
 
and
 
Vanadium
Corporation Ltd., Samancor Ltd., e IDC, que ostentaban participación de la misma.
En la cláusula 9ª de dicho
 
contrato se estipulaba que, en
 
el caso de que tuviera lugar
 
un cambio de control en
Acerinox S.A., en virtud del
 
cual un accionista adquiriera acciones
 
de Acerinox, S.A., que le
 
otorgaran mayoría
de
 
votos
 
en
 
la
 
Junta
 
o
 
en
 
el
 
Consejo,
 
los
 
socios
 
podrían
 
ejercitar
 
una
 
opción
 
de
 
venta
 
a
 
Acerinox
 
de
 
su
participación.
En
 
los
 
veinte
 
años
 
transcurridos,
 
dos
 
de
 
los
 
tres
 
socios
 
firmantes
 
del
 
acuerdo,
 
Highveld
 
y
 
Samancor
 
han
abandonado
 
el
 
accionariado,
 
y
 
el
 
tercero,
 
IDC,
 
entidad
 
estatal
 
para
 
el
 
apoyo
 
al
 
desarrollo
 
industrial
 
en
Sudáfrica, ha aumentado su participación
 
del 12% al 24%, dado
 
su interés en apoyar la creación
 
de riqueza, el
mantenimiento del
 
empleo, y
 
la consideración
 
del Acero
 
Inoxidable como
 
sector estratégico
 
para el
 
país. IDC
manifestó que se trataba de una participación estratégica y a largo plazo.
Es
 
por
 
ello,
 
que
 
el
 
ejercicio
 
de
 
esta
 
opción,
 
en
 
el
 
supuesto
 
de
 
la
 
hipótesis
 
mencionada,
 
resulta
 
altamente
improbable para
 
el único
 
accionista minoritario
 
de Columbus Stainless,
 
toda vez
 
que su
 
permanencia no
 
está
determinada,
 
por
 
la
 
presencia
 
de
 
Acerinox,
 
como
 
lo
 
estaba
 
en
 
los
 
otros
 
accionistas,
 
sino
 
por
 
el
 
apoyo
 
a
 
la
industria nacional.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 102 de 318
 
14.8
 
Distribución de resultados
La propuesta del Consejo de
 
Administración respecto a la aplicación
 
de los resultados del 2022
 
de la Sociedad
matriz,
 
Acerinox,
 
S.A.,
 
a
 
presentar
 
a
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
para
 
su
 
aprobación
 
se
 
indica
 
a
continuación:
2022
Base de reparto:
Resultado del ejercicio
332.013.162
Aplicación:
A distribución de dividendos
149.599.165
A reservas voluntarias
182.413.997
El importe
 
de la
 
distribución de dividendos podría
 
variar en
 
función de
 
las acciones
 
propias que
 
existan en
 
el
momento
 
del
 
reparto.
 
Para
 
el
 
cálculo
 
se
 
han
 
considerado
 
las
 
acciones
 
propias
 
en
 
autocartera al
 
cierre
 
del
ejercicio.
El Consejo de Administración de Acerinox,
 
S.A. ha decidido proponer a la próxima Junta General Ordinaria de la
Sociedad un
 
reparto de
 
dividendo de
0,60
 
euros por
 
acción.
Con
 
fecha
 
16
 
de
 
junio
 
de
 
2022,
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas aprobó
 
la
 
aplicación de
 
los
 
resultados del
ejercicio
 
2021 de la
 
sociedad dominante,
 
con la siguiente
 
distribución:
2021
Base de reparto:
Resultado del ejercicio
308.558.305
Aplicación:
A distribución de dividendos
135.273.096
A reservas voluntarias
173.285.209
La Junta General
 
de Accionistas
 
aprobó un dividendo,
 
que ha sido distribuido
 
en este ejercico,
 
de 0,50 euros por
acción.
14.9
 
Ganancias por
 
acción
Las ganancias básicas
 
por acción
 
se calculan dividiendo el
 
beneficio del ejercicio atribuible a
 
los tenedores de
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
de
 
la
 
dominante
 
entre
 
el
 
promedio
 
ponderado
 
de
 
las
 
acciones
 
ordinarias
 
en
circulación
 
durante el
 
ejercicio,
 
descontando
 
por tanto
 
las acciones
 
en autocartera.
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Resultado del ejercicio atribuible al Grupo
556.054
571.882
Nº medio ponderado de acciones ordinarias en circulación
257.598.114
270.435.907
Beneficio por acción (en Euros)
2,16
2,11
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 103 de 318
 
Aunque a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 existen
 
otros instrumentos
 
de patrimonio
 
que dan
 
acceso al
 
capital, tal
 
y
como se indica en
 
la
nota 16.1.3
, éstos no afectan
 
de forma significativa al
 
cálculo de la ganancia
 
por acción,
por lo que el beneficio o pérdida básico por acción, coincide con el diluido.
NOTA 15 –
 
INGRESOS
 
A DISTRIBUIR
 
EN VARIOS
 
EJERCICIOS
En este
 
epígrafe se
 
incluyen las
 
ayudas oficiales
 
de carácter
 
no reintegrable,
 
tanto de
 
explotación, entre
 
las
que se
 
incluyen
 
las correspondientes
 
a
 
los derechos
 
de
 
emisión
 
recibidos
 
con
 
carácter gratuito
 
(véase
nota
11.1
) como otras ayudas de capital concedidas. Éstas presentan el siguiente movimiento:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Saldo a 1 de Enero
18.684
12.911
Ayudas concedidas
29.156
20.749
Aplicación a resultados
-20.375
-14.976
Saldo a 31 de Diciembre
27.465
18.684
El importe
 
reconocido en
 
la cuenta
 
de ingresos
 
a distribuir
 
en varios
 
ejercicios recoge
 
fundamentalmente las
ayudas
 
recibidas
 
por Acerinox
 
Europa para
 
el desarrollo
 
de
 
actividades
 
de
 
investigación y
 
desarrollo, medio
ambiente, así como la contrapartida de los derechos de emisión asignados de manera gratuita de acuerdo con
el Plan Nacional de Asignación y que no han sido consumidos en el presente ejercicio (
nota 11.1).
El desglose de las ayudas recibidas en este ejercicio es el que se detalla a continuación:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
I+D
14
988
Medioambiente
9.879
7.171
Asignación derechos CO2
18.692
12.055
Ayudas derivadas del COVID19
198
295
Formación
306
160
Otras
67
80
Total
29.156
20.749
En el ejercicio 2022 el Grupo ha recibido subvenciones relacionadas con medio ambiente por importe de 9.879
miles
 
de
 
euros,
 
en
 
su
 
mayoría
 
relacionadas
 
con
 
la
 
compensación
 
de
 
costes
 
de
 
las
 
emisiones
 
indirectas
 
de
gases
 
de
 
efecto
 
invernadero y
 
compensaciones
 
energéticas. En
 
2021
 
se
 
recibieron
 
7.171
 
mil
 
euros
 
por
 
este
mismo concepto.
El Grupo considera que
 
ha cumplido o cumplirá
 
en el plazo establecido
 
todos los requisitos establecidos
 
en las
concesiones
 
de
 
las
 
subvenciones,
 
por
 
lo
 
que
 
no
 
existen
 
contingencias
 
significativas
 
relacionadas
 
con
 
las
ayudas obtenidas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 104 de 318
 
NOTA 16
 
– PROVISIONES
 
Y CONTINGENCIAS
El desglose de las provisiones no corrientes que aparecen en
 
balance para los ejercicios 2022 y 2021 es el que
se detalla a continuación:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Prestaciones a empleados
135.397
176.129
Otras provisiones
23.661
20.411
TOTAL
159.058
196.540
16.1
 
Prestaciones a empleados
16.1.1 Planes de aportaciones definidas
Algunas
 
de
 
las
 
entidades
 
del
 
Grupo,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
sus
 
legislaciones
 
nacionales,
 
realizan
 
aportaciones
 
a
planes de pensiones
 
gestionados por entidades externas.
 
El importe del gasto
 
contabilizado en el
 
ejercicio por
este concepto
 
y que se
 
incluye en la
 
cuenta de
 
pérdidas y ganancias
 
consolidada dentro del
 
epígrafe “gastos
de personal”, asciende a 20.400 miles de euros (21.494 miles de euros en 2021).
16.1.2 Planes de prestaciones definidas
El detalle de
 
las provisiones para
 
prestaciones a empleados,
 
por tipo de
 
obligación, se adjunta
 
en el siguiente
cuadro:
 
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Planes de pensiones
106.326
147.250
Indemnizaciones por jubilación anticipada
7.130
5.497
Complementos
11.625
13.918
Obligaciones post-empleo
9.004
8.456
Planes de restructuración
1.312
1.008
TOTAL
135.397
176.129
El pasivo
 
por prestaciones
 
definidas reconocido
 
en el
 
estado de
 
situación financiera
 
consolidado corresponde
al valor
 
actual de
 
las obligaciones
 
por prestaciones
 
definidas existentes
 
a la
 
fecha de
 
cierre, menos
 
el valor
razonable a dicha fecha de los activos afectos al plan.
Los principales pasivos reconocidos por el Grupo son los que se explican a continuación:
Planes de pensiones
El
 
Grupo
 
VDM
 
garantiza
 
planes
 
de
 
pensiones
 
a
 
sus
 
empleados,
 
fundamentalmente
 
en
 
Alemania.
Las
obligaciones
 
por
 
pensiones
 
se
 
acogen
 
a
 
planes
 
voluntarios
 
establecidos
 
por
 
la
 
empresa,
 
previos
 
a
 
la
adquisición.
 
Actualmente,
 
los
 
nuevos
 
empleados
 
contratados
 
ya
 
no
 
pueden
 
acogerse
 
a
 
este
 
tipo
 
de
compromisos. Estos
 
compromisos atienden
 
a diferentes
 
esquemas de
 
retribución que
 
representan diferentes
perfiles
 
de
 
riesgo
 
y
 
están
 
basados
 
en
 
regulaciones
 
individuales
 
y
 
colectivas.
 
Todos
 
ellos
 
son
 
planes
 
de
pensiones
 
que
 
proporcionan
 
prestaciones
 
a
 
los
 
miembros
 
en
 
forma
 
de
 
pensión
 
vitalicia.
 
El
 
nivel
 
de
 
dicha
pensión está basado en
 
los años de prestación
 
de servicio y según
 
los casos, puede estar
 
basado en el salario
final,
 
salario
 
promedio
 
o
 
incluso
 
cantidades
 
fijas.
 
Los
 
compromisos
 
adquiridos
 
por
 
la
 
empresa
 
por
 
este
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 105 de 318
 
concepto
 
no están
 
externalizados
por lo
 
que la
 
entidad
 
cumple la
 
obligación
 
del pago
 
de
 
la prestación
 
a
 
su
vencimiento.
La duración media ponderada de las obligaciones por prestaciones definidas es de 14,3 años
La valoración actuarial de estos compromisos es elaborada anualmente por un experto independiente.
Los
 
importes
 
reconocidos
 
en
 
el
 
balance
 
y
 
los
 
movimientos
 
en
 
la
 
obligación
 
neta
 
por
 
prestaciones
 
definidas
durante el año son como sigue:
2022
2021
Saldo a 1 de enero
147.250
156.309
Aportaciones pagadas
-3.846
-3.476
Gasto por prestación de servicios reconocido en resultados
5.278
5.877
Coste por intereses
1.604
932
Pérdida actuarial reconocida contra resultado global
-43.959
-12.391
Saldo a 31 de diciembre
106.326
147.250
El
 
análisis
 
del
 
vencimiento
 
esperado
 
de
 
las
 
pensiones
 
no
 
descontadas
 
en
 
los
 
años
 
2022
 
y
 
2021
 
son
 
los
siguientes:
2022
2021
2022
4.411
2023
4.824
4.267
2024
4.559
4.361
2025
4.764
4.503
2026
5.128
4.777
2027 - 2032
35.223
26.934
Total
54.498
49.255
Las
 
hipótesis
 
actuariales
 
utilizadas
 
en
 
esta
 
valoración
 
en
 
los
 
años
 
2022
 
y
 
2021
 
son
 
las
 
que
 
se
 
detallan
 
a
continuación:
2022
2021
Tasa de descuento
3,70
1,10
Inflación
2,20
1,90
Tasa de crecimiento a largo plazo
3,00
2,50
Pension dynamics with adjustment according to inflation
2,20
1,90
Tasa de mortalidad
Richttafeln 2018G
Richttafeln 2018G
El
 
análisis
 
de
 
sensibilidad
 
efectuado
 
por
 
la
 
compañía
 
determina
 
las
 
siguientes
 
modificaciones
 
en
 
las
obligaciones por pensiones, según las variaciones de hipótesis determinadas:
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 106 de 318
 
2022
2021
Tasa de descuento
Reducción en 0,50 pb
9.468
13.943
Incremento salarial
Incremento en
 
0,50 pb
82
206
Incremento pensiones
Incremento en
 
0,25 pb
1.872
3.391
Tasa de mortalidad
Incremento esperanza de vida en 1 año
2.751
4.628
.
Obligaciones post-empleo
Las
 
obligaciones
 
post-empleo
 
se
 
corresponden
 
a
 
la
 
asistencia
 
médica
 
otorgada
 
por
 
la
 
sociedad
 
Columbus
Stainless
 
a
 
los
 
miembros
 
integrantes
 
del
 
plan,
 
tras
 
su
 
jubilación.
 
No
 
existen
 
nuevos
 
miembros
 
adheridos
 
al
plan.
 
Por
 
lo
 
general
 
la
 
sociedad
 
efectúa
 
valoraciones
 
actuariales
 
de
 
las
 
obligaciones
 
contraídas,
correspondiendo
 
la
 
última
 
valoración
 
a
 
la
 
efectuada
 
en
 
este
 
ejercicio.
 
Las
 
asunciones
 
utilizadas
 
en
 
la
valoración han
 
sido: tipo
 
de descuento
 
12,33%; inflación
 
servicios médicos
 
9,06%. A
 
continuación se
 
incluye
una conciliación entre el saldo al inicio y al cierre del periodo:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Saldo a 1 de enero
8.456
8.767
Aportaciones pagadas
-494
-434
Gasto por prestación de servicios reconocido en resultados
134
629
Coste por intereses
965
902
Resultado actuarial reconocido contra resultado global
-40
-1.389
Diferencias de conversión
-18
-19
Saldo a 31 de diciembre
9.004
8.456
Las
 
tasas
 
de
 
descuento
 
aplicadas
 
están
 
basadas
 
en
 
los
 
ratios
 
de
 
crecimiento
 
esperados
 
de
 
los
 
seguros
 
de
salud.
 
Cualquier
 
variación
 
de
 
dichas
 
tasas
 
puede
 
tener
 
un
 
impacto
 
tanto
 
en
 
las
 
obligaciones
 
reconocidas,
como
 
en
 
el
 
resultado
 
global.
 
Un
 
incremento
 
de
 
un punto
 
porcentual
 
en
 
la tasa
 
de
 
descuento, supondría
 
un
aumento
 
de
 
la obligación
 
de 928
 
mil euros
 
(905 millones
 
en 2021).
 
Por el
 
contrario, una
 
disminución de
 
un
punto en la tasa de
 
descuento, implicaría una reducción de
 
la obligación de 1,1
 
millones de euros en 2022
 
(1,1
millones de euros en 2021).
Expediente de regulación de empleo de Acerinox Europa, S.A.U
El 13 de noviembre de 2019, la representación de Acerinox Europa, S.A.U. y la de los trabajadores
 
suscribieron
en el
 
Servicio de
 
Resolución Extrajudicial
 
de Conflictos
 
Laborales (SERCLA)
 
de la
 
Junta de
 
Andalucía un
 
acta
por
 
el
 
que
 
se
 
acordaba
 
una
 
reducción
 
de
 
plantilla
 
de
 
la
 
Factoría
 
del
 
Campo
 
de
 
Gibraltar
 
(Cádiz)
 
en
 
215
personas.
La
 
salida
 
de
 
32
 
empleados
 
se
 
produjo
 
inmediatamente
 
después
 
del
 
citado
 
Acuerdo
 
y
 
antes
 
del
 
cierre
 
del
ejercicio. Mientras que el resto de
 
salidas, por razón de edad,
 
se han producido gradualmente hasta
 
finales de
este ejercicio,
 
a
 
medida que
 
los empleados
 
adscritos al
 
plan vayan
 
cumpliendo
 
los 60
 
años.
 
Este año
 
se ha
producido la salida de los 4 últimos empleados adscritos al Expediente de Regulación de Empleo (52 en 2021).
Las
 
obligaciones
 
derivadas
 
del
 
plan
 
de
 
prejubilaciones
 
aprobado,
 
se
 
encuentran
 
completamente
externalizadas
 
lo
 
que
 
conlleva
 
que
 
sea
 
la
 
compañía
 
de
 
seguros
 
la
 
que
 
indemnice
 
a
 
los
 
trabajadores
 
en
 
el
momento
 
de
 
su
 
jubilación.
 
En
 
este
 
ejercicio
 
se
 
han
 
abonado
 
5.968
 
miles
 
de
 
euros
 
con
 
cargo
 
a
 
la
 
póliza
 
de
seguro contratada (4.017 miles de euros en 2021).
A 31
 
de diciembre
 
el pasivo
 
existente por
 
los pagos
 
a los
 
que el
 
Grupo tendrá
 
que hacer
 
frente a
 
futuro, se
encuentran
 
debidamente
 
externalizados
 
y
 
cubiertos
 
en
 
su
 
totalidad,
 
por
 
lo
 
que
 
el
 
Grupo
 
no
 
ha
 
necesitado
reconocer
 
ningún
 
pasivo
 
adicional.
 
Las
 
diferencias
 
que
 
se
 
produzcan
 
entre
 
el
 
importe
 
de
 
la
 
provisión
 
y
 
el
seguro contratado se cargan o abonan contra la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 107 de 318
 
La Sociedad
 
además, provisionó
 
9.254 miles
 
de euros
 
correspondientes a
 
la aportación
 
al Tesoro
 
establecida
en la Disposición Adicional
 
Decimosexta de la Ley
 
27/2011, en relación con
 
el Real Decreto 1484/2012, que
 
se
devenga
 
por
 
la
 
presencia
 
de
 
determinados
 
trabajadores
 
con
 
más
 
de
 
50
 
años.
 
Esta
 
contribución
 
podría
 
ser
objeto
 
de
 
liquidación
 
por
 
la
 
Administración
 
correspondiente
 
de
 
conformidad
 
a
 
la
 
normativa
 
indicada.
 
Esta
provisión aparece recogida en otras provisiones, que se desglosan en la
nota 16.2.
 
Durante
 
este
 
ejercicio,
 
al
 
igual
 
que
 
en
 
2021,
 
la
 
Sociedad
 
ha
 
reclamado
 
al
 
Ministerio
 
de
 
Trabajo
 
una
 
ayuda
extraordinaria
 
en
 
base
 
al
 
RD
 
908/2013
 
de
 
22
 
de
 
noviembre,
 
a
 
favor
 
de
 
los
 
trabajadores,
 
en
 
procesos
 
de
restructuración de empresas.
 
Estas ayudas están
 
condicionadas a la
 
suscripción por parte
 
de los trabajadores
de un
 
convenio especial
 
con la
 
seguridad social
 
y serán
 
destinadas a
 
su pago.
 
En este
 
ejercicio, el
 
Grupo ha
recibido
 
ayudas
 
por
 
importe
 
de
 
583
 
mil
 
euros
 
que
 
han
 
sido
 
recogidas
 
en
 
la
 
partida
 
de
 
“otros
 
ingresos
 
de
explotación” (1.234 miles de euros recibidos en 2021).
La
 
entidad
 
tiene
 
reconocida
 
una
 
provisión
 
de
 
998
 
miles
 
de
 
euros,
 
con
 
el
 
fin
 
tener
 
cubierta
 
una
 
cuantía
 
en
previsión de
 
las posibles
 
devoluciones que
 
a través
 
de la
 
compañía de
 
seguros deban
 
hacerse de
 
las citadas
ayudas, fundamentalmente por los trabajadores que decidieran adelantar la edad de jubilación.
16.1.3 Otras obligaciones
Por
 
otro
 
lado,
 
existen
 
obligaciones
 
derivadas
 
de
 
determinados
 
contratos
 
por
 
compromisos
 
por
 
jubilación
pactados con la Alta Dirección, que ascienden a
 
17,9 millones de euros (16,5 millones de euros en
 
2021). Estas
obligaciones se encuentran tanto en 2022 como en
 
2021 convenientemente aseguradas y cubierto su importe
estimado
con los
 
flujos derivados
 
de
 
las pólizas
 
contratadas, por
 
lo que
 
no existe
 
un pasivo
 
reconocido por
este concepto.
Las hipótesis
 
empleadas en
 
el cálculo
 
del valor
 
razonable han
 
sido las que
 
se detallan
 
a continuación:
2022
2021
Tabla de mortalidad
PER 2020_Col_1er.orden
PER 2020_Col_1er.orden
IPC
2,00%
1,50%
Crecimiento salarial
2,00%
1,50%
Crecimiento seguridad social
2,00%
1,50%
Edad de jubilación
65 años
65 años
Método de devengo
Projected Unit Credit
Projected Unit Credit
16.1.4 Transacciones con pagos basados en acciones
El
 
Consejo
 
de
 
Administración de
 
Acerinox,
 
S.A.
 
celebrado
 
el
 
día
 
22
 
de
 
marzo
 
de
 
2018
 
aprobó
 
un
 
plan
 
de
retribución plurianual
 
o Incentivo a Largo Plazo (ILP) que permite al Consejero Ejecutivo y a Altos Directivos del
Grupo
 
Acerinox,
 
percibir
 
una
 
parte
 
de
 
su
 
retribución
 
variable
 
mediante
 
la
 
entrega
 
de
 
acciones
 
propias
 
de
Acerinox, S.A.,
por un importe target
 
de entre un 30% y un 50% del salario base
 
y con un límite total y personal
máximo de un 200%
 
del target respectivo.
 
Dicho plan, fue posteriormente
 
sometido a la Junta
 
de Accionistas
 
de
Acerinox,
 
celebrada el
 
10 de mayo
 
de 2018, quien
 
aprobó el
 
citado Plan.
El ILP aprobado constaba de tres ciclos
 
de tres años. El Primer Ciclo del Plan se extendía desde
 
el 1 de enero de
2018 hasta
 
el
 
31
 
de
 
diciembre de
 
2020. El
 
Segundo Ciclo
 
se
 
inició el
 
1
 
de
 
enero de
 
2019 y
 
finaliza el
 
31
 
de
diciembre
 
de 2021 y el
 
Tercer Ciclo
 
comenzó el
 
1 de enero
 
de 2020 y
 
concluye el
 
31 de diciembre
 
de 2022.
Con fecha 1
 
de enero
 
de 2020
 
entró en
 
vigor el
 
tercer ciclo
 
del plan
 
de retribución
 
plurianual, que
 
tiene una
duración de 3 años.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 108 de 318
 
Asimismo, con fecha
 
1 de enero de 2021 fue aprobado un nuevo
 
Plan de retribución
 
plurianual, que consta
 
de 3
ciclos con
 
una
 
duración de
 
3
 
años
 
cada
 
uno
 
de
 
ellos. En
 
este
 
segundo plan
 
se
 
ha
 
incluido también
 
a
 
otros
directivos
 
del Grupo.
Ambos planes de retribución
 
se instrumentan
 
mediante la entrega
 
a los empleados,
 
a la finalización de cada
 
uno
de los ciclos, de acciones
 
de la sociedad dominante
 
(“Performance
 
Shares”). La entrega
 
y el número de acciones
están condicionados
 
al
 
cumplimiento de
 
determinados requisitos, denominados
 
condiciones de
 
consolidación,
referidos a
 
la permanencia
 
del empleado
 
y
 
a
 
la consecución
 
de
 
objetivos societarios individuales, algunos de
ellos dependientes
 
de circunstancias
 
del mercado.
El Grupo presume que los servicios se van a
 
prestar durante el periodo de irrevocabilidad o consolidación
 
de la
concesión,
 
como contrapartida
 
de esos instrumentos
 
que recibirá
 
en el futuro.
 
Por ello, los servicios
 
prestados se
contabilizan de forma lineal durante el periodo en que los
 
derechos a percibir dichas acciones se conviertan en
irrevocables.
El Grupo valora
 
los bienes
 
o servicios
 
recibidos,
 
así como el correspondiente
 
incremento
 
en el patrimonio
 
neto, al
valor razonable,
 
en la fecha
 
del acuerdo
 
de concesión,
 
de los instrumentos
 
de patrimonio
 
concedidos.
Para el cálculo de ese
 
número teórico de acciones, las acciones de Acerinox S.A. se valoran a
 
la cotización que
hubieran tenido
 
en los 30 días bursátiles
 
anteriores al inicio
 
del Plan, siendo su posterior
 
aumento o disminución
de
 
valor por
 
cuenta del
 
empleado. Ese
 
número de
 
Performance Shares
 
sirve como
 
base
 
para
 
determinar el
número efectivo
 
de acciones de Acerinox,
 
S.A. a entregar, en su
 
caso, a la conclusión
 
de cada ciclo temporal,
 
en
función del grado de cumplimiento de los objetivos y sujeto al cumplimiento
 
de los requisitos establecidos en el
Reglamento
 
que regule
 
cada Plan.
Para el cálculo de la
 
parte del porcentaje de consecución de objetivos, sujeto a condiciones de mercado, se ha
contratado
 
en
 
ambos
 
planes
 
a
 
un
 
experto
 
independiente, que
 
mediante
 
técnicas
 
de
 
valoración
 
aceptadas
(Método Montecarlo)
 
ha calculado el
 
porcentaje
 
razonable de
 
acciones atribuibles
 
a cada empleado
 
sujeto al plan
de retribución. De acuerdo
 
con dicha valoración,
 
el número de acciones a entregar en ejecución
 
de cada uno de
los ciclos del plan sería de 203.830 acciones, lo que representaría al final de los 3
 
ciclos un 0,2% del capital de
Acerinox,
 
S.A
.
Durante este ejercicio se ha hecho entrega de
 
109.378 acciones propias a directivos del Grupo como resultado
de la finalización
 
del segundo ciclo del
 
Primer Plan de retribución
 
Plurianual (20.112
 
acciones propias
 
entregadas
en 2021). La diferencia
 
entre el valor
 
de las acciones
 
de autocartera
 
entregadas (1.234
 
miles de euros
 
en 2022 y
229 mil
 
euros en
 
2021) y
 
los instrumentos de
 
patrimonio provisionados en base a
 
las estimaciones realizadas
(940
 
mil
 
euros
 
en
 
2022
 
y
 
2021),
 
una
 
vez
 
deducidas las
 
retenciones a
 
cuenta se
 
ha
 
llevado a
 
reservas por
importe de
 
-810 mil euros
 
y 628 miles
 
de euros respectivamente.
El
 
gasto
 
devengado
 
en
 
este
 
ejercicio,
 
cuya
 
contrapartida
 
aparece
 
registrada
 
como
 
otros
 
instrumentos
 
de
patrimonio neto asciende a 1.617 miles de
 
euros (1.852 miles de euros en
 
2021). El importe total reconocido
 
al
cierre del ejercicio
 
en la partida
 
de “otros instrumentos de
 
patrimonio neto” del
 
balance de situación
 
asciende
a 3.695 miles de euros (3.048 miles de euros el pasado ejercicio).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 109 de 318
 
16.2
 
Otras provisiones
El movimiento de los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
(Datos en miles de euros)
Litigios
CO2
Otras
provisiones
Total
Al 31 de diciembre de 2020
300
3.083
10.787
14.170
Dotación provisión
9.863
278
10.141
Aplicación
-3.077
-234
-3311
Desdotación
-226
-386
-612
Diferencias de conversión
23
23
Al 31 de diciembre de 2021
300
9.643
10.468
20.411
Dotación provisión
12.804
396
13.200
Aplicación
-9.835
-97
-9.932
Desdotación
-2
-1
-3
Diferencias de conversión
-15
-15
Al 31 de diciembre de 2022
300
12.610
10.751
23.661
CO2
Recoge
 
las
 
provisiones
 
relativas
 
a
 
las
 
emisiones
 
de
 
C02
 
realizadas
 
en
 
el
 
ejercicio
 
cuyos
 
derechos
 
se
encuentran pendientes de entregar al cierre del ejercicio (véase
nota 11.1
).
Aplicaciones del ejercicio recoge las bajas de derechos de emisión
 
relativas a 2022 por importe de 9.835 miles
de euros (3.077 miles de euros en 2021) (véase
nota 11.1
).
Litigios
Al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2022,
 
el
 
Grupo
 
sigue
 
teniendo
 
litigios
 
abiertos
 
con
 
las
 
Autoridades
 
fiscales
 
de
 
Italia,
derivados de
 
los ajustes
 
por precios
 
de transferencia
 
impuestos y
 
que se
 
explican detalladamente
 
en la
nota
19.5.
 
Los
 
litigios
 
abiertos,
 
hacen
 
referencia
 
a
 
los
 
ajustes
 
impuestos
 
por
 
las
 
Autoridades
 
Italianas
 
por
 
las
transacciones de compraventa entre la sociedad italiana del Grupo y la sociedad Columbus Stainless, Pty. Ltd.
Siguen abiertas las conversaciones
 
entre la Sociedad
 
italiana y las Autoridades
 
fiscales, aunque las
 
relativas a
los años 2007 a 2013 se encuentran muy avanzadas y se confirman las estimaciones efectuadas por el Grupo.
Se espera recibir las liquidaciones
 
en el primer semestre de 2023.
 
Los acuerdos deberían extenderse también
ahora
 
a
 
los
 
años
 
2014
 
y
 
2015,
 
ya
 
que
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
explica
 
en
 
esa
 
misma
 
nota,
 
se
 
alcanzaron
 
nuevos
acuerdos
 
a
 
través
 
de
 
procedimiento
 
amistoso
 
entre
 
España
 
e
 
Italia
 
relativos
 
a
 
esos
 
años.
 
Basándose
 
en
 
la
opinión
 
de los
 
expertos, durante
 
este ejercicio,
 
se ha
 
vuelto a
 
revisar la
 
situación de
 
la provisión
 
efectuada
cuyo importe
 
se eleva
 
a 11,2
 
millones de
 
euros, pero
 
el Grupo
 
considera que
 
no es
 
necesario incrementar
 
su
cuantía, dado
 
que de
 
acuerdo las
 
últimas conversaciones
 
y los
 
últimos cálculos
 
recibidos de
 
las Autoridades,
parece
 
confirmarse
 
que
 
el
 
importe
 
dotado
 
es
 
suficiente
 
para
 
cubrir
 
el
 
posible
 
resultado
 
de
 
los
 
citados
acuerdos más los intereses correspondientes.
Otras provisiones
Otras provisiones, recoge
 
fundamentalmente, la valoración
 
efectuada por
 
la empresa Acerinox
 
Europa, S.A.U
de las obligaciones derivadas del expediente de regulación de empleo efectuado en 2019 y relacionadas con la
contribución al Tesoro establecida
 
en la Disposición Adicional
 
Decimosexta de la Ley
 
27/2011
.
El importe de la
obligación, que fue determinado
 
por un experto independiente, asciende
 
a 9.254 miles de
 
euros. En el cálculo
de
 
la
 
provisión
 
se
 
tuvieron
 
en
 
cuenta
 
las
 
características
 
de
 
los
 
empleados
 
incluidos
 
en
 
el
 
expediente
 
de
regulación, así como el cumplimiento de
 
los requisitos establecidos en la ley
 
y los porcentajes aplicables. En
 
la
nota 16.1.2
 
se explican los detalles del citado expediente de regulación de empleo.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 110 de 318
 
La
 
empresa
 
Inoxcenter,
 
S.L.U
 
revirtió
 
el
 
pasado
 
ejercicio
 
la
 
provisión
 
que
 
tenía
 
dotada
 
por
 
este
 
concepto
derivada del expediente
 
de regulación de
 
empleo efectuado en
 
el ejercicio 2013,
 
al prescribir la
 
obligación. El
importe revertido ascendió
 
a 386 mil
 
euros y fue
 
reconocido en la
 
partida de
 
variación de provisiones
 
dentro
del epígrafe “otros gastos de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
16.3
 
Avales y garantías prestadas
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
constituidos
 
avales
 
con
 
terceros,
 
fundamentalmente
 
con
 
la
Administración,
 
por
 
importe
 
de
 
28,2
 
millones
 
de
 
euros
 
(20,3
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
2021).
 
Dentro
 
de
 
este
importe
 
se
 
incluyen
 
los
 
avales
 
presentados
 
ante
 
la
 
Administración
 
tributaria
 
italiana
 
por
 
importe
 
de
 
1,5
millones de
 
euros como
 
consecuencia
 
de las
 
actas derivadas
 
de las
 
inspecciones que
 
se explican
 
en la
nota
19.5
. También se
 
recogen 3,8 millones
 
de euros depositados
 
como aval ante
 
el Ministerio de
 
Industria por los
créditos obtenidos dentro del
 
programa de apoyo financiero
 
a la inversión industrial
 
en el marco de
 
la política
pública
 
de
 
reindustrialización
 
y
 
fortalecimiento
 
de
 
la
 
competitividad
 
industrial
 
(REINDUS).
 
Asimismo,
 
las
garantías depositadas ante las Autoridades Aduaneras ascienden a 2,5 millones de euros.
La Dirección del Grupo
 
no prevé que surja ningún
 
pasivo significativo como consecuencia
 
de los mencionados
avales y garantías.
16.4
 
Contingencias
No existen contingencias al cierre de este ejercicio ni el pasado.
NOTA 17
 
– INGRESOS
 
Y GASTOS
17.1
 
Ingresos ordinarios
El detalle de los ingresos ordinarios durante los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Venta de bienes
8.679.783
6.699.839
Prestación de servicios
8.711
5.900
Trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado
27.371
2.187
Ingresos por arrendamientos operativos
567
582
Ingresos por enajenaciones de inmovilizado
1.837
10.470
Ingresos procedentes de ayudas o subvenciones
13.070
10.243
Ingresos por subvención derechos de emisión
7.305
4.733
Valoración a valor razonable derivados
10.701
9.361
Otros ingresos
7.545
9.374
TOTAL
8.756.890
6.752.689
Destaca
 
el
 
incremento
 
de
 
ventas
 
respecto
 
al
 
año
 
anterior
 
debido
 
al
 
buen
 
comportamiento
 
del
 
mercado
fundamentalmente durante
 
la primera
 
mitad del
 
año y
 
al incremento
 
de precios
 
de los
 
aceros inoxidables
 
en
ese periodo y sobre todo en Estados Unidos.
El
 
incremento
 
en
 
la
 
partida
 
de
 
“Trabajos
 
realizados
 
por
 
la
 
empresa
 
para
 
su
 
inmovilizado”
 
se
 
debe
fundamentalmente a
 
que durante
 
este ejercicio
 
se han
 
llevado a
 
cabo grandes
 
reparaciones en
 
las líneas
 
de
acería y laminación en caliente en una de
 
las fábricas del Grupo, y éstas se han capitalizado de acuerdo
 
con la
política establecida en la
nota 2.8
.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 111 de 318
 
Los
 
“ingresos
 
procedentes
 
de
 
ayudas
 
y
 
subvenciones”
 
recogen
 
las
 
ayudas
 
extraordinarias
 
concedidas
 
por
organismos oficiales detallados en la
nota 15.
En ingresos
 
por enajenaciones
 
de inmovilizado
 
de este
 
ejercicio se
 
recogen fundamentalmente
 
los derivados
de la
 
venta de
 
la nave
 
clasificada como
 
inversiones inmobiliarias,
 
explicada en
 
la
nota 9
. En
 
2021 se
 
recoge
fundamentalmente la plusvalía de la venta de naves industriales en Francia y Alemania.
17.2
 
Gastos de personal
El detalle de los gastos de personal durante los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Sueldos y salarios
503.064
451.737
Seguros sociales
109.684
100.788
Contribuciones a planes de prestación a empleados
10.897
9.484
Aportaciones a planes de prestación definida
9.503
12.010
Indemnizaciones
2.621
4.307
Variación provisión prestación empleados
-947
160
Otros gastos de personal
18.941
12.939
TOTAL
653.763
591.425
Debido a los
 
altos precios sin precedentes
 
de la energía
 
eléctrica y del
 
gas, el 16
 
de marzo de 2022
 
se llegó a
un acuerdo
 
con el
 
Comité de
 
empresa de
 
la fábrica
 
del Campo
 
de Gibraltar
 
(Cádiz) por
 
el que
 
se aprobó
 
un
expediente
 
de
 
regulación temporal
 
de
 
empleo (ERTE)
 
por circunstancias
 
económicas y
 
productivas, que
 
fue
respaldado por los cinco
 
sindicatos presentes en el
 
Comité. El acuerdo contemplaba
 
una duración de hasta
 
un
año
 
a
 
partir
 
del
 
17
 
de
 
marzo,
 
incluía
 
a
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
 
plantilla
 
y
 
permitía
 
adaptar
 
el
 
personal
 
a
 
las
necesidades
 
de
 
la
 
producción
 
existentes
 
en
 
cada
 
momento,
 
proporcionando
 
así
 
una
 
gran
 
flexibilidad
 
a
 
la
gestión. Este
 
acuerdo creó
 
un entorno
 
de seguridad
 
y certeza
 
beneficioso para
 
todas las
 
partes, ayudando
 
a
mantener
 
el empleo
 
y permitiendo
 
adaptar
 
la plantilla
 
a
 
la cartera
 
de pedidos.
 
Dicho ERTE
 
se ha
 
aplicado a
todos
 
los
 
talleres durante
 
el
 
tercer
 
y
 
cuarto
 
trimestre, aunque
 
se
 
ha
 
mantenido
 
la
 
actividad
 
necesaria
 
para
cumplir con los compromisos adquiridos con nuestros clientes.
En lo que
 
respecta a 2021,
 
también se llegó
 
a un acuerdo
 
con el Comité
 
de empresa de
 
la fábrica del
 
Campo
de Gibraltar
 
(Cádiz) aprobando
 
así mismo
 
un expediente
 
de regulación
 
temporal de
 
empleo (ERTE)
 
de hasta
un año de duración a partir del 5 de mayo que incluía a la totalidad de la plantilla.
El número medio de empleados de 2022 y 2021, desglosado
 
por categorías, es como sigue:
2022
2021
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Senior Vice President
11
0
10
0
Director
19
5
15
4
Manager
220
48
218
42
Analyst / Supervisor
569
181
555
167
Specialist
312
130
328
124
Administrative staff
598
462
594
462
Operators
5.444
230
5.401
210
TOTAL
7.173
1.056
7.121
1.009
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 112 de 318
 
El desglose de personal, incluyendo
 
además Consejeros, a 31 de
 
diciembre dividido en hombres y
 
mujeres por
categorías es el siguiente:
2022
2021
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Consejeros
7
4
8
4
Senior Vice President
9
0
10
0
Director
19
5
15
4
Manager
220
49
220
45
Analyst / Supervisor
570
176
572
173
Specialist
321
138
312
129
Administrative staff
598
458
596
471
Operators
5.356
214
5.374
217
TOTAL
7.100
1.044
7.107
1.043
Estas cifras no incluyen 60 trabajadores en régimen de jubilación parcial (77 en 2021).
El número
 
de personas
 
empleadas en
 
España con
 
discapacidad igual
 
o superior
 
al 33%
 
a 31
 
de diciembre
 
de
2022 es de 44 (43 hombres y 1 mujer), 45 en 2021 (43 hombres y 2 mujeres).
Debido a las jubilaciones
 
que se han producido
 
en los últimos ejercicios, la
 
entidad Acerinox Europa, S.A.U.
 
no
cumple
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
con
 
lo
 
establecido
 
en
 
la
 
Ley
 
General
 
de
 
derechos
 
de
 
las
 
personas
 
con
discapacidad y de su inclusión social. Se están tomando las medidas necesarias para subsanarlo.
En Acerinox
 
Europa, el expediente
 
de regulación
 
de empleo
 
aprobado en
 
2019, ha
 
supuesto la salida
 
en este
ejercicio de los 4 últimos trabajadores adscritos al plan (52 trabajadores en 2021).
17.3
 
Otros gastos de explotación
Su detalle es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Alquileres
15.735
13.596
Gastos comerciales
267.503
211.899
Suministros
530.636
359.832
Mantenimiento
99.032
72.997
Servicios exteriores
188.011
155.654
Seguros
23.210
20.949
Servicios bancarios
5.408
4.269
Otros gastos de explotación
31.543
21.634
Tributos y otros impuestos
30.670
26.783
Variación de provisiones corrientes
3.295
65
Pérdidas por venta de inmovilizado
1.987
8.392
Otros gastos extraordinarios
429
198
TOTAL
1.197.459
896.268
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 113 de 318
 
Destaca, en
 
este ejercicio
 
el aumento
 
generalizado de
 
todos los
 
costes debido
 
a las
 
altas tasas
 
de inflación,
adquiriendo especial relevancia el incremento
en la partida de suministros debido al aumento de los precios de
la energía eléctrica y el gas natural, fundamentalmente en España, tal y como se explica en la
nota 4.1.3
NOTA 18 –
 
COSTES FINANCIEROS
 
NETOS
El detalle de los costes financieros netos es el siguiente:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Ingresos por intereses y otros ingresos financieros
25.207
2.855
Ingresos por dividendos
866
66
TOTAL INGRESOS FINANCIEROS
26.073
2.921
Gastos por intereses y otros gastos financieros
-62.799
-45.280
Deterioro y pérdida por enajenación de inversiones
financieras
-3
TOTAL GASTOS FINANCIEROS
-62.802
-45.280
Resultados por diferencias de cambio
-4.624
1.610
Resultados por revalorización de instrumentos financieros a
valor razonable (seguros de cambio)
-3.141
-3.229
RESULTADOS FINANCIEROS POR DIFERENCIAS DE
CAMBIO
-7.765
-1.619
COSTES FINANCIEROS NETOS
-44.494
-43.978
.
Como ingresos
 
por intereses
 
se recogen
 
fundamentalmente los
 
derivados de
 
las colocaciones
 
de tesorería
 
a
plazo
 
efectuadas
 
por
 
el
 
Grupo.
 
El
 
incremento
 
con
 
respecto
 
al
 
año
 
anterior
 
se
 
debe
 
fundamentalmente
 
al
aumento de los tipos de interés y en especial el del USD.
Los
 
gastos
 
financieros
 
recogen
 
fundamentalmente
 
los
 
intereses
 
devengados
 
derivados
 
de
 
deudas
 
con
entidades
 
de
 
crédito
 
y
 
obligaciones
 
emitidas
 
que
 
aparecen
 
explicadas
 
en
 
la
nota
 
12.2.3
.
 
El
 
incremento
 
con
respecto al año anterior se debe al aumento de los tipos de interés.
Por
 
último,
 
los
 
resultados
 
por
 
diferencia
 
de
 
cambio
 
surgen
 
tanto
 
en
 
transacciones
 
comerciales,
 
como
operaciones
 
financieras
 
y
 
de
 
inversión
 
del
 
Grupo.
 
El
 
Grupo
 
cubre
 
mediante
 
instrumentos
 
financieros
derivados, la
 
mayor parte de
 
las transacciones
 
que se efectúan
 
en moneda diferente
 
de la moneda
 
funcional
de cada país.
 
La utilización de
 
estos instrumentos permite
 
que las variaciones
 
en los tipos
 
de cambio se
 
vean
compensadas
 
con
 
variaciones
 
de
 
signo
 
contrario
 
del
 
derivado
 
contratado.
 
Las
 
diferencias
 
entre
 
ambos
importes se
 
deben fundamentalmente
 
a los
 
diferenciales de
 
tipo de
 
interés entre
 
las divisas
 
que intervienen
en el seguro de cambio contratado.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 114 de 318
 
NOTA 19 –
 
SITUACIÓN
 
FISCAL
19.1
 
Modificaciones normativas
Durante
 
este
 
periodo
 
no
 
se
 
han
 
aprobado
 
modificaciones
 
legislativas
 
importantes,
 
relativas
 
al
 
impuesto
 
de
sociedades y que pudieran tener impacto en el Grupo.
En lo que se refiere a 2021, las modificaciones legislativas aprobadas más significativas fueron las siguientes:
España:
 
la
 
Ley
 
22/2021
 
de
 
Presupuestos
 
Generales
 
del
 
Estado
 
para
 
2022,
 
publicada
 
el
 
29
 
de
diciembre de 2021, introdujo una serie de medidas entre las cuales algunas afectan al Impuesto sobre
Sociedades
 
y
 
resultaban
 
aplicables
 
a
 
partir
 
del
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2022.
 
En
 
concreto,
 
a
 
partir
 
de
 
este
ejercicio
 
se
 
establece
 
una
 
tributación
 
mínima
 
del
 
15
 
por
 
ciento
 
de
 
la
 
base
 
imponible
 
(una
 
vez
compensadas
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
de
 
periodos
 
anteriores)
 
para
 
aquellos
 
contribuyentes
 
del
Impuesto con
 
un importe
 
neto de
 
la cifra
 
de negocios
 
igual o
 
superior a
 
veinte millones
 
de euros
 
o
que
 
tributen
 
en
 
el
 
régimen
 
de
 
consolidación
 
fiscal.
 
En
 
este
 
ejercicio,
 
esta
 
medida
 
no
 
ha
 
tenido
impacto al generar el Grupo fiscal en España bases imponibles negativas.
Reino
 
Unido:
 
con
 
fecha
 
10
 
de
 
junio
 
de
 
2021
 
se
 
aprobó
 
un
 
incremento
 
de
 
los
 
tipos
 
impositivos
aplicables
 
al
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
paliar
 
los
 
efectos
 
del
 
COVID-19.
 
La
 
tasa
impositiva
 
aprobada
 
fue
 
del
 
25%
 
y
 
aplicable
 
a
 
partir
 
del
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2023
 
para
 
todas
 
aquellas
entidades
 
cuyos
 
beneficios
 
superen
 
las
 
250
 
mil
 
libras.
 
El
 
Grupo
 
procedió
 
el
 
pasado
 
ejercicio
 
a
 
la
actualización de los activos y pasivos por impuesto
 
diferido en este país lo que supuso un ingreso por
Impuesto sobre Sociedades de 42 miles de euros.
 
Malasia:
 
se
 
implementaron
 
diversas
 
medidas
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
pandemia,
 
entre
 
las
 
que
destacan la
 
extensión de
 
7 a
 
10 años
 
para la
 
utilización de
 
bases imponibles
 
negativas de
 
ejercicios
anteriores,
 
así
 
como
 
medidas
 
de
 
amortización
 
acelerada
 
de
 
ciertas
 
inversiones
 
y
 
deducciones
 
por
gastos incurridos como consecuencia de la pandemia.
 
19.2
 
Gasto por Impuesto sobre las ganancias
El detalle del gasto por impuesto sobre las ganancias es como sigue:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Impuesto corriente
262.590
171.792
Impuesto diferido
-2.178
13.411
Deterioro (capitalización) créditos fiscales
-5.493
Total impuesto sobre las ganancias
260.412
179.710
En
 
la
nota
 
19.3.3
 
se
 
explican
 
los
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad
 
llevados
 
a
 
cabo
 
por
 
el
 
Grupo
 
en
 
este
 
ejercicio
respecto a las
 
bases imponibles negativas
 
pendientes de compensar.
 
En este ejercicio
 
no ha sido
 
necesario el
reconocimiento de
 
deterioros adicionales,
 
sino
 
que, por
 
el contrario,
 
se han
 
reconocido créditos
 
fiscales por
bases imponibles negativas
 
generadas en este
 
ejercicio por importe
 
de 15.550 miles de
 
euros. En el
 
año 2021
el
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad
 
efectuado
 
permitió
 
el
 
reconocimiento
 
de
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
deteriorados en ejercicios previos por importe de 5.493 miles de euros.
El
 
detalle
 
del
 
importe
 
registrado
 
en
 
la
 
partida
 
“otros
 
impuestos”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
recoge
 
los
impuestos pagados en el extranjero como consecuencia de las retenciones practicadas en el pago de intereses
y dividendos.
La
 
sociedad
 
matriz
 
ha
 
recibido
 
dividendos
 
de
 
sus
 
filiales
 
por
 
importe
 
488
 
millones
 
de
 
euros
 
exentos
 
en
 
su
mayor parte de retención en
 
el extranjero (277 millones en 2021 y prácticamente
 
todos ellos también exentos
de tributación).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 115 de 318
 
En lo que se refiere a las retenciones practicadas
 
por el pago de intereses, éstas son deducibles en el
 
Impuesto
de Sociedades, por aplicación de los Convenios de doble imposición, y minoran el gasto por impuesto sobre las
ganancias.
A
 
continuación,
 
se
 
incluye
 
una
 
conciliación
 
del
 
gasto
 
por
 
impuesto
 
sobre
 
las
 
ganancias
 
reconocido
 
en
 
la
cuenta de pérdidas y ganancias y el resultado contable:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Resultado neto del ejercicio
556.054
571.882
Socios externos
14.332
13.625
Impuesto sobre las ganancias
260.412
179.710
Otros impuestos
477
512
Resultado antes de impuestos
831.275
765.729
Impuesto
 
sobre las ganancias utilizando el tipo
impositivo local
25,00%
207.819
25,00%
191.432
Efectos en cuota:
Efecto de los tipos impositivos de empresas extranjeras
-2.129
-4.431
Gastos no deducibles
52.750
4.161
Incentivos fiscales no reconocidos en la cuenta de
resultados
-2.885
-3.301
Ingresos no sometidos a tributación
2.721
1.150
Ajuste correspondiente a ejercicios anteriores
-914
-440
Ajuste de los tipos impositivos relacionados con
impuestos diferidos
-1.197
-95
Provisión litigios fiscales, actas y acuerdos fiscales
-110
Créditos fiscales no reconocidos
5.509
141
Deterioro (capitalización) de créditos fiscales
-5.493
Créditos fiscales no activados utilizados en el ejercicio
-709
-3.928
Otros
-443
514
Total impuesto sobre las ganancias
260.412
179.710
Destaca
 
en
 
este
 
ejercicio
 
el
 
aumento
 
de
 
los
 
gastos
 
no
 
deducibles,
 
derivado
 
fundamentalmente
 
de
 
la
 
no
deducibilidad
 
del
 
deterioro
 
de
 
activos
 
contabilizado
 
en
 
la
 
sociedad
 
malaya
 
Bahru
 
Stainless.
 
Además,
 
se
 
ha
incrementado
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
no
 
reconocidos
 
debido
 
a
 
las
 
pérdidas
 
fiscales
 
en
 
algunas
filiales en las cuales no se cumplen los criterios de reconocimiento.
El único
 
impacto extraordinario
 
el pasado
 
ejercicio fue
 
el reconocimiento
 
de activos
 
por impuestos
 
diferidos
deteriorados en ejercicios pasados por importe de 5.493 miles de euros que se explica en la
nota 19.3.3.
Los
 
incentivos
 
y
 
otras
 
deducciones
 
fiscales
 
no
 
reconocidos
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
se
 
corresponden
fundamentalmente
 
con las
 
deducciones en
 
cuota por
 
actividades de
 
I+D+i y
 
deducciones por
 
eliminación de
doble imposición.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 116 de 318
 
19.3
 
Impuestos diferidos
Los activos y pasivos por impuestos diferidos presentan el siguiente movimiento:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
Impuestos
anticipados
impuestos
diferidos
Impuestos
anticipados
impuestos
diferidos
Saldo a 1 de Enero
105.848
200.051
107.273
179.044
Gastos / (Ingresos) del periodo
63.319
61.251
2.889
16.300
Impuestos llevados directamente a fondos propios
-30.381
-1.205
-5.907
2.044
Variaciones en el tipo de cambio
72
5.380
173
6.701
Traspasos
-37.739
-37.739
-4.073
-4.073
Otras variaciones
106
46
5.493
35
Saldo a 31 de Diciembre
101.225
227.784
105.848
200.051
El origen de los activos y pasivos por impuestos diferidos es el siguiente:
(Datos en miles
 
de euros)
Activos
Pasivos
Neto
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Fondo de comercio y otros activos
intangibles
6.783
7.230
-16.764
-16.764
-9.981
-9.534
Inmovilizado material
683
1.215
-147.684
-151.181
-147.001
-149.966
Activos financieros
1.811
3.883
-687
71
1.124
3.954
Existencias
4.337
7.246
-75.354
-49.420
-71.017
-42.174
Otros activos
31
421
-14.213
-6.041
-14.182
-5.620
Provisiones
12.895
8.211
2.637
1.907
15.532
10.118
Plan de prestaciones a empleados
25.729
41.749
38
1.314
25.767
43.063
Pasivos financieros
3.606
1.397
-8.986
-235
-5.380
1.162
Otros pasivos
5
-11.047
-11.459
-11.047
-11.454
Otras deducciones fiscales
19.845
16.201
19.845
16.201
Pérdidas fiscales no utilizadas
80.609
61.236
80.609
61.236
Provisión litigios fiscales
-10.828
-11.189
-10.828
-11.189
Activos / (Pasivos) por impuestos
diferidos
156.329
148.794
-282.888
-242.997
-126.559
-94.203
Compensación de activos y pasivos por
impuestos diferidos
-55.104
-42.946
55.104
42.946
Activos / (Pasivos) por impuestos
diferidos
101.225
105.848
-227.784
-200.051
-126.559
-94.203
La mayor parte de los impuestos diferidos tienen un plazo de reversión superior a un año.
Tal y como
 
se establece en
 
la norma
 
de valoración
 
del Impuesto sobre
 
Sociedades (
nota 2.19
), el Grupo
 
sólo
compensa los activos y pasivos
 
por impuesto diferido cuando
 
existe un derecho legal de
 
compensación frente
a las
 
autoridades fiscales, dichos
 
activos y pasivos
 
corresponden a la
 
misma autoridad fiscal
 
y el Grupo
 
tiene
la intención de liquidar o realizar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto.
19.3.1
 
Pasivos por impuestos diferidos
Entre
 
los
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
reconocidos
 
destacan
 
aquellos
 
cuyo
 
origen
 
se
 
encuentra
 
en
 
el
inmovilizado material
 
y que
 
se corresponden
 
principalmente con
 
el diferente
 
tratamiento fiscal
 
y contable
 
de
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 117 de 318
 
las amortizaciones,
 
según lo
 
permitido
 
en
 
las legislaciones
 
de
 
algunos
 
países. Fundamentalmente
 
provienen
de las
 
sociedades North
 
American Stainless,
 
Inc y
 
Columbus Stainless,
 
Ltd y
 
del grupo
 
VDM Metals.
 
También
destacan los procedentes de
 
existencias por el distinto
 
tratamiento contable y fiscal
 
en cuanto a
 
la valoración
de existencias y provienen fundamentalmente de Alemania
En lo que se
 
refiere a los pasivos
 
por impuestos diferidos derivados
 
de inversiones en subsidiarias,
 
tal y como
se
 
explica
 
en
 
la
nota
 
3
,
 
algunas
 
sociedades
 
que
 
integran
 
el
 
Grupo
 
Consolidado
 
disponen
 
de
 
reservas
 
que
podrían
 
estar
 
sujetas
 
a
 
tributación
 
en
 
caso
 
de
 
que
 
se
 
distribuyan,
 
ya
 
que
 
en
 
algunas
 
legislaciones
 
existen
retenciones en
 
origen que
 
afectan al
 
pago de
 
dividendos, así
 
como limitaciones
 
aplicables a
 
la deducibilidad
de las
 
rentas procedentes
 
de otros
 
países y distribuidas
 
en forma
 
de dividendos.
 
El Grupo
 
reconoce el
 
efecto
impositivo por
 
este concepto
 
siempre que
 
considere que
 
va a
 
ser necesaria
 
la distribución
 
de tales
 
reservas,
en
 
un
 
futuro
 
previsible.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
la
 
Ley
 
11/2020,
 
de
 
30
 
de
 
diciembre,
 
de
 
Presupuestos
 
Generales
 
del
Estado para
 
el año 2021,
 
incluía entre otras
 
medidas, una modificación
 
en el
 
Impuesto sobre Sociedades
 
que
afectaba a
 
la exención
 
de tributación sobre
 
los dividendos recibidos
 
de empresas
 
del Grupo
 
en determinadas
circunstancias.
 
Como
 
consecuencia
 
de
 
esta
 
modificación
 
en
 
el
 
impuesto
 
de
 
sociedades,
 
la
 
matriz
 
del
 
Grupo
Acerinox ha
 
visto reducida al
 
95% la exención
 
sobre dividendos de
 
participaciones cualificadas,
 
por lo que
 
ha
pasado a tributar por
 
el 5% de los dividendos recibidos
 
de sus filiales, en concepto
 
de gastos no deducibles de
gestión de
 
la participación.
 
Al igual
 
que para
 
las reservas
 
distribuibles mencionadas
 
en el
 
párrafo anterior,
 
el
Grupo
 
reconoce
 
el
 
efecto
 
impositivo
 
por
 
este
 
concepto,
 
siempre
 
que
 
considere
 
que
 
va
 
a
 
ser
 
necesaria
 
la
distribución de reservas de filiales en un futuro previsible.
 
Esta
 
limitación,
 
podría
 
dar
 
lugar
 
al
 
reconocimiento
 
de
 
un
 
pasivo
 
por
 
impuesto
 
diferido
 
por
 
las
 
ganancias
acumuladas
 
no
 
distribuidas
 
por
 
empresas
 
del
 
Grupo,
 
siempre
 
que
 
éstas
 
se
 
esperen
 
repatriar
 
en
 
forma
 
de
dividendos en un futuro previsible.
Si
 
bien no
 
existe en
 
el Grupo
 
una
 
política general
 
de
 
reparto de
 
dividendos de
 
las filiales
 
hacia
 
la matriz,
 
el
Grupo
 
analiza
 
todos
 
los
 
años
 
la
 
situación
 
patrimonial
 
de
 
todas
 
sus
 
filiales,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
además
 
las
tributaciones
 
existentes,
 
para
 
determinar
 
la
 
conveniencia
 
de
 
una
 
repatriación
 
de
 
reservas,
 
mediante
 
la
distribución
 
de
 
dividendos.
 
Dado
 
el
 
importe
 
significativo
 
de
 
dividendos
 
distribuidos
 
desde
 
la
 
sociedad
 
North
American
 
Stainless
 
en
 
los
 
tres
 
últimos
 
ejercicios
 
y
 
su
 
nivel
 
de
 
generación
 
de
 
ingresos
 
año
 
a
 
año,
 
el
 
Grupo
considera que no
 
se van a
 
distribuir dividendos procedentes
 
de las reservas
 
de las entidades
 
del Grupo en
 
un
futuro previsible,
 
por lo
 
que no
 
ha procedido
 
al reconocimiento
 
de un
 
pasivo por
 
impuesto diferido.
 
Por otro
lado,
 
apenas
 
existen
 
sociedades
 
en
 
el
 
Grupo
 
Consolidado
 
que
 
dispongan
 
de
 
reservas
 
distribuibles
significativas que vayan a ser distribuidas en un futuro previsible.
19.3.2
 
Activos por impuestos diferidos
A 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
el Grupo
 
tiene créditos
 
fiscales derivados
 
de bases
 
imponibles negativas
pendientes de compensar, con las siguientes fechas de vencimiento:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
De 1 a 5 años
3.008
3.056
De 6 a 10 años
76.206
83.350
De 11 a 20 años
115
41
De 21 a 30 años
2.332
2.328
Sin fecha de prescripción
179.769
159.304
TOTAL
261.430
248.079
No todos
 
los créditos
 
fiscales que
 
figuran en
 
el cuadro
 
han sido
 
activados por
 
el Grupo.
 
Los créditos
 
fiscales
activados ascienden a 80.609 miles de euros en 2022 (61.236 miles de euros en 2021).
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 118 de 318
 
La distribución por países de los créditos fiscales activados es la que se detalla a continuación:
(Datos en miles
 
de euros)
2022
2021
España
61.179
45.613
USA
13.903
9.235
Francia
2.215
2.391
Suecia
2.738
3.200
Chile
250
370
Colombia
115
41
UK
209
365
Rusia
18
Perú
3
TOTAL
80.609
61.236
Durante
 
este
 
ejercicio,
 
han
 
aumentado
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
debido
 
fundamentalmente
 
a
 
la
activación
 
de
 
los
 
nuevos
 
créditos
 
generados
 
en
 
este
 
ejercicio
 
como
 
consecuencia
 
de
 
las
 
pérdidas
 
fiscales
obtenidas
 
por
 
el
 
consolidado
 
fiscal
 
español,
 
a
 
diferencia
 
del
 
año
 
2021
 
en
 
el
 
cual,
 
los
 
buenos
 
resultados
obtenidos por el Grupo, permitieron la utilización de créditos de ejercicios anteriores.
Comparando
 
los
 
dos
 
cuadros
 
anteriores,
 
existen
 
créditos
 
fiscales
 
no
 
activados
 
en
 
el
 
Grupo
 
por
 
importe
 
de
180.821
 
miles
 
de
 
euros,
 
equivalentes
 
a
 
unas
 
pérdidas
 
fiscales
 
de
 
748
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
que
 
no
 
han
 
sido
registrados contablemente por
 
no cumplir los
 
criterios de reconocimiento
 
(186.843 miles de
 
euros de créditos
fiscales no activados en 2021 equivalentes a unas pérdidas de 773 millones de euros).
El
 
Grupo
 
tiene
 
además
 
activos
 
por
 
diferencias
 
temporarias
 
no
 
reconocidos
 
contablemente
 
por
 
importe
 
de
266,3
 
millones de
 
euros (147,9
 
millones
 
de
 
euros el
 
año
 
anterior), derivados
 
de
 
las dotaciones
 
de deterioro
contable
 
de
 
las participaciones
 
de
 
Acerinox, S.A.
 
en
 
algunas
 
de
 
sus
 
entidades
 
participadas
 
y que
 
no
 
se
 
han
reconocido al
 
no conocerse
 
el momento de
 
su reversión, así
 
como de
 
deterioros de
 
activos contabilizados
 
en
otras sociedades. Estos activos
 
no son aplicables hasta
 
que se realicen o liquiden
 
los activos que generaron
 
la
correspondiente diferencia temporaria.
Con
 
fecha 22
 
de
 
junio de
 
2015, la
 
Sociedad del
 
Grupo Bahru
 
Stainless recibió
 
confirmación del
 
Ministerio de
Economía de Malasia, de la acreditación
 
de las ayudas fiscales por las inversiones
 
efectuadas en el país durante
los ejercicios 2009 a 2014. Las
 
ayudas consisten en deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades, por
importe equivalente
 
a las inversiones efectuadas
 
en determinados elementos
 
de inmovilizado y que ascienden
 
a
1.806 millones
 
de
 
ringgits malayos (384
 
millones de
 
euros en
 
base imponible). El
 
Grupo, al
 
igual que
 
con los
créditos fiscales
 
por pérdidas
 
acumuladas,
 
no ha reconocido
 
un activo por
 
impuesto diferido
 
por este concepto
 
al
no poder estimar todavía el momento de su recuperabilidad. Al mismo tiempo,
 
la Sociedad cuenta también con
diferencias temporarias
 
no utilizadas, como consecuencia
 
del diferente criterio de amortización
 
contable y fiscal
(“capital allowances”) por importe de 361 millones de euros (388 millones en 2021). Estas diferencias no tienen
plazo temporal para su utilización en
 
Malasia. Ambas ayudas permitirán a la
 
Sociedad no pagar impuestos una
vez que
 
empiece a
 
generar resultados positivos, a
 
pesar de
 
la limitación
 
establecida a
 
la utilización
 
de
 
bases
imponibles
 
negativas.
La Sociedad del Grupo North American Stainless también
 
dispone de bonificaciones fiscales por inversiones en
bienes
 
que
 
contribuyen
 
al
 
reciclaje.
 
Estas
 
bonificaciones
 
se
 
deducen
 
en
 
el
 
cálculo
 
del
 
impuesto
 
estatal
 
de
Kentucky y
 
ascienden
 
al cierre
 
del ejercicio
 
a 549
 
millones
 
de euros.
 
Del total
 
de las
 
ayudas, un
 
importe de
22,7 millones de
 
euros vence
 
en 2028
 
y 4,7 millones
 
de euros en
 
2030. El
 
resto son
 
ilimitados. La
 
aplicación
de
 
estas
 
ayudas
 
está
 
limitada
 
al
 
50%
 
de
 
la
 
cuota
 
a
 
pagar
 
en
 
el
 
estado
 
de
 
Kentucky
 
o
 
un
 
importe
 
de
 
2,5
millones
 
de
 
USD/año.
 
El
 
Grupo
 
solo
 
reconoce
 
un
 
activo
 
por
 
impuesto
 
diferido
 
por
 
los créditos
 
derivados
 
de
inversiones que
 
tienen un
 
vencimiento y
 
que responden
 
a un
 
programa de
 
ayuda específico
 
aprobado en
 
el
año
 
2005
 
por
 
el
 
Estado
 
de
 
Kentucky
 
(“Major
 
credits
 
program”).
 
Al
 
cierre
 
de
 
este
 
ejercicio,
 
el
 
importe
reconocido como activos por impuesto diferido asciende a 6,8 millones de euros.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 119 de 318
 
En lo que respecta a los activos por impuestos
 
diferidos derivados de deducciones pendientes de aplicar y que
ascienden
 
a
 
19.845
 
miles
 
de
 
euros
 
(16.201
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2021),
 
éstos
 
corresponden
 
en
 
su
 
mayoría
 
al
Grupo
 
fiscal
 
español
 
salvo
 
por
 
los
 
6,8
 
millones
 
de
 
euros
 
mencionados
 
en
 
el
 
párrafo anterior
 
de
 
la
 
sociedad
North
 
American
 
Stainless.
 
El
 
Grupo
 
también
 
ha
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
estas
 
deducciones
 
en
 
los
 
análisis
 
de
recuperabilidad efectuados.
19.3.3
 
Análisis de recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos
Tal y como se establece en las políticas contables, el Grupo reconoce en el balance de situación los activos por
impuestos
 
diferidos,
 
siempre
 
que
 
éstos
 
resulten
 
recuperables
 
en
 
un
 
periodo
 
razonable,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
además las
 
limitaciones para
 
su aplicación
 
que se
 
establezcan legalmente.
 
El Grupo
 
determina como
 
periodo
razonable el plazo aproximado de 10 años y siempre que la legislación fiscal lo permita.
Para
 
comprobar la
 
recuperabilidad de
 
los
 
créditos fiscales
 
pendientes
 
de
 
compensar, el
 
Grupo
 
efectúa
 
para
cada una
 
de las
 
sociedades que
 
tienen créditos
 
fiscales activados,
 
un presupuesto
 
a 5-10
 
años sobre
 
el cual
practica
 
los
 
ajustes
 
fiscales
 
necesarios
 
para
 
determinar
 
las
 
bases
 
imponibles.
 
Además,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
en
cuenta las limitaciones
 
a la compensación
 
de bases imponibles
 
establecidas por las
 
respectivas jurisdicciones,
así
 
como
 
las
 
regulaciones
 
de
 
pago
 
mínimo.
 
El
 
Grupo
 
evalúa
 
también
 
la
 
existencia
 
de
 
pasivos
 
por
 
impuesto
diferido con los que poder compensar dichas bases imponibles negativas en el futuro.
En
 
la
 
elaboración
 
de
 
los
 
presupuestos,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
en
 
cuenta
 
las
 
circunstancias
 
tanto
 
financieras
 
y
macroeconómicas como del
 
propio mercado de
 
los aceros inoxidables, adaptadas
 
al entorno operativo
 
propio
de
 
la
 
entidad.
 
Parámetros
 
como
 
crecimientos
 
esperados,
 
utilización
 
de
 
la
 
capacidad
 
productiva
 
instalada,
precios,
 
etc.,
 
se
 
proyectan
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
las
 
previsiones
 
e
 
informes
 
de
 
expertos
 
independientes,
 
así
como los
 
datos históricos
 
y los
 
objetivos marcados
 
por la
 
Dirección. Hipótesis
 
claves relevantes
 
como son
 
el
tipo
 
de
 
cambio,
 
precios
 
de
 
materias
 
primas
 
o
 
precios
 
energéticos,
 
se
 
extrapolan
 
con
 
criterios
 
muy
conservadores y siempre referenciados a
 
los últimos valores registrados en
 
los correspondientes mercados en
el momento de realizar el análisis.
Al
 
cierre
 
del
 
ejercicio,
 
las
 
entidades
 
del
 
Grupo
 
que
 
registran
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
en
 
sus
 
Estados
financieros
 
son
 
fundamentalmente las
 
españolas,
 
ya
 
que
 
Columbus
 
pudo
 
compensar
 
el
 
pasado
 
ejercicio
 
los
créditos fiscales que tenía pendientes.
En lo
 
que se refiere
 
a las
 
entidades españolas,
 
los créditos
 
fiscales provienen
 
sobre todo
 
del consolidado
fiscal
 
español,
 
el
 
cual
 
está
 
integrado
 
por
 
todas
 
las
 
sociedades
 
españolas
 
del
 
Grupo,
 
a
 
excepción
 
de
 
las
establecidas
 
en
 
los territorios
 
forales. Los
 
créditos fiscales
 
derivados
 
de
 
pérdidas fiscales
 
pendientes
 
de
recuperar provenientes
 
del consolidado
 
fiscal español
 
ascienden al
 
cierre del
 
ejercicio
 
a 155
 
millones de
euros, de
 
los cuales
 
96 millones
 
no han
 
sido reconocidos
 
como activos
 
por impuestos
 
diferidos. En
 
este
ejercicio, los altos
 
costes energéticos
 
y las caídas
 
del mercado
 
europeo en la
 
segunda mitad del
 
año han
provocado
 
que
 
algunas
 
de
 
las
 
empresas
 
españolas
 
del
 
Grupo
 
obtuvieran
 
resultados
 
negativos.
 
Tras
 
los
oportunos
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
considerado
 
razonable
 
la
 
activación
 
de
 
los
 
créditos
fiscales generados en este ejercicio.
Es
 
importante
 
tener
 
en
 
cuenta
 
que
 
en
 
España
 
existen
 
limitaciones
 
significativas
 
para
 
la
 
utilización
 
de
bases imponibles
 
negativas. En
 
el caso
 
del Grupo
 
fiscal español,
 
tan solo
 
el 25%
 
de las
 
bases imponibles
positivas
 
generadas
 
en
 
un
 
ejercicio,
 
pueden
 
ser
 
utilizadas
 
para
 
compensar
 
pérdidas
 
de
 
ejercicios
anteriores. En el caso de las entidades a las que les aplican los regímenes forales, la limitación es del 50%.
En este ejercicio, el Grupo ha revaluado las previsiones realizadas el pasado ejercicio
Las
 
hipótesis
 
claves
 
consideradas
 
en
 
la
 
elaboración
 
de
 
los
 
presupuestos
 
están
 
basadas
 
en
 
las
estimaciones
 
de
 
demanda,
 
los
 
precios
 
de
 
las
 
materias
 
primas
 
y
 
precios
 
de
 
venta,
 
tipos
 
de
 
cambio,
incrementos de índices de
 
precios al consumo, estimación
 
de costes energéticos
 
y en la
 
propia estrategia
de la compañía.
 
En cuanto a
 
la demanda, las
 
estimaciones de demanda
 
de SMR (Steel Metals
 
and Market
Research)
 
estiman
 
un descenso
 
de
 
la demanda
 
para
 
2023
 
y
 
crecimientos a
 
futuro en
 
torno
 
al
 
2,8%
 
de
promedio para
 
los próximos
 
5 años.
 
Sin embargo,
 
los incidentes,
 
los altos
 
costes energéticos
 
en España
que
 
han
 
obligado
 
a
 
las
 
paradas
 
de
 
producción
 
y
 
la
 
programación
 
de
 
las
 
grandes
 
reparaciones,
 
han
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 120 de 318
 
motivado que en 2022
 
los volúmenes de Acerinox Europa
 
estuvieran muy por debajo de
 
las estimaciones
esperadas lo que hace
 
pensar que en el
 
año 2023 se debería
 
volver a un volumen
 
de ventas superior. En
lo que se refiere a
 
los precios, fuentes como CRU
 
prevén un ligero aumento
 
en Europa tras los descensos
del
 
segundo
 
semestre
 
de
 
2022.
 
El
 
Grupo
 
ha
 
sido
 
prudente
 
en
 
sus
 
estimaciones
 
y
 
mantiene
 
el
 
nivel
 
de
precios
 
actual
 
para
 
las
 
estimaciones
 
a
 
futuro
 
realizada.
 
En
 
lo
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
los
 
precios
 
de
 
los
suministros, se consideran
 
las curvas de
 
precios a futuro,
 
pero se les
 
aplica una corrección
 
al alza siendo
cauto
 
en
 
sus
 
estimaciones
 
futuras.
 
Para
 
el
 
resto
 
de
 
costes
 
se
 
tienen
 
en
 
cuenta
 
los
 
incrementos
 
de
 
los
índices
 
de
 
precios
 
al
 
consumo.
 
Con
 
todas
 
estas
 
consideraciones,
 
las
 
estimaciones
 
realizadas
 
para
ejercicios futuros,
 
mantienen incrementos
 
de volúmenes,
 
lo que
 
permite diluir
 
los costes
 
fijos y
 
mejorar
los márgenes.
A la vista de todos estos aspectos, los presupuestos a 5 años elaborados por la Dirección y extrapolados a
10
 
años
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
las
 
estimaciones
 
de
 
los
 
rendimientos
 
y
 
márgenes
 
históricos,
 
justifican
 
la
recuperación
 
de
 
todos
 
los créditos
 
activados
 
en
 
los próximos
 
10 años
 
y
 
la totalidad
 
de
 
las deducciones
pendientes
 
de
 
aplicar,
 
permitiendo
 
además
 
al
 
Grupo
 
la
 
recuperación
 
de
 
las
 
bases
 
imponibles
 
negativas
generadas en este ejercicio por importe de 62 millones de euros, por lo que ha procedido a su activación.
 
El pasado
 
ejercicio, el
 
Grupo en
 
base a
 
las estimaciones
 
a futuro
 
realizadas, procedió
 
a la
 
activación de
créditos fiscales
 
no reconocidos
 
por importe
 
de deteriorar
 
5.493 millones
 
en este
 
ejercicio, reconociendo
un ingreso en la partida de “impuesto sobre las ganancias” de la cuenta de resultados.
Sobre estas estimaciones, se efectúan análisis de
 
sensibilidad para determinar el riesgo de que
 
un cambio
en las hipótesis pueda obligar a
 
deteriorar un importe adicional de
 
dichos activos por impuestos diferidos.
Al
 
haber
 
reconocido
 
créditos
 
fiscales
 
hasta
 
el
 
límite
 
de
 
las
 
estimaciones
 
realizadas,
 
cualquier
incumplimiento a
 
la baja
 
de los
 
presupuestos provocaría
 
una reducción
 
adicional de
 
los créditos
 
fiscales.
El
 
Grupo,
 
dentro
 
de
 
los
 
escenarios
 
de
 
proyección
 
a
 
10
 
años
 
posibles,
 
ha
 
elegido
 
el
 
que
 
considera
 
más
razonable apoyándose en factores
 
históricos. Si disminuyeran los
 
resultados proyectados a 10
 
años en un
10%, el periodo de
 
recuperación de los créditos
 
fiscales activados se incrementaría
 
a 11 años, en
 
lugar de
10.
En
 
la
 
que
 
respecta
 
al
 
resto
 
de
 
entidades
 
europeas,
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
son
 
resultado
 
de
 
los
años de crisis y desde el
 
año 2013 se ha ido
 
reduciendo el importe de los mismos,
 
gracias a la generación
de
 
resultados
 
positivos,
 
que
 
han
 
permitido
 
su
 
parcial
 
recuperación.
 
Las
 
políticas
 
de
 
precios
 
de
transferencia
 
adoptadas
 
por
 
el
 
Grupo
 
para
 
la
 
remuneración
 
de
 
las
 
transacciones
 
con
 
entidades
distribuidoras y la caracterización de las mismas, hacen difícil que dichas entidades puedan tener pérdidas
significativas.
 
La
 
existencia
 
de
 
un
 
Acuerdo
 
Previo
 
de
 
Valoración
 
bilateral
 
de
 
precios
 
de
 
transferencia
cuyos
 
principios
 
pueden
 
ser
 
invocados
 
con
 
entidades
 
similares,
 
y
 
los
 
diferentes
 
acuerdos
 
amistosos
alcanzados
 
en
 
distintos
 
países,
 
hacen
 
poco
 
probable
 
que
 
los
 
resultados
 
de
 
estas
 
entidades
 
difieran
significativamente
 
de
 
los
 
estimados
 
en
 
las
 
previsiones,
 
por
 
lo
 
que
 
no
 
se
 
prevé
 
un
 
cambio
 
en
 
las
conclusiones
 
alcanzadas.
 
El
 
Grupo
 
ha
 
efectuado
 
un
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad
 
de
 
los
 
créditos
 
fiscales
concluyendo
 
que
 
en
 
base
 
a
 
los
 
resultados
 
estimados
 
y
 
prevé
 
que
 
serán
 
recuperables
 
en
 
un
 
plazo
razonable y nunca superior a 10 años.
19.4
 
Impuesto corriente
A 31 de diciembre
 
de 2022, existe un
 
saldo de activos por
 
impuesto sobre las ganancias
 
corrientes de 22.770
miles de euros (10.297 miles de euros en 2021), siendo 58.295 miles de euros el pasivo por impuesto sobre las
ganancias corrientes (23.467 miles de euros en 2021).
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 121 de 318
 
19.5
 
Inspecciones fiscales y ejercicios abiertos a inspección
19.5.1
 
Inspecciones fiscales
Avances del 2022
En relación con el
programa ICAP 2.0
 
de la OCDE
 
(“International
 
Compliance and Assurance
 
Program”)
en el
 
que Acerinox ha
 
participado de forma voluntaria, se
 
han recibido en
 
marzo de este
 
ejercicio las
cartas de las Autoridades
 
fiscales de los cuatro países
 
que han participado en el análisis
 
(España, Reino
Unido, Canadá
 
y
 
Estados Unidos)
que certifican
 
que el
 
riesgo asociado
 
a
 
las operaciones
 
vinculadas
realizadas
 
por
 
Acerinox
 
es
 
bajo.
 
Estos
 
certificados
 
suponen
 
para
 
el
 
Grupo
 
la
 
confirmación
 
de
 
la
solvencia de
 
sus
 
políticas de
 
precios de
 
transferencia y
 
de
 
su
 
voluntad de
 
maximizar, en
 
beneficio
mutuo, los
 
instrumentos de relación
 
cooperativa que las
 
Administraciones ponen a
 
disposición de los
Grupos multinacionales.
 
Supone además un aval a nivel internacional a las buenas prácticas tributarias
y
 
transparencia
 
con
 
la
 
que
 
opera
 
el
 
Grupo
 
Acerinox.
 
Constituye
 
sin
 
duda
 
el
 
programa
 
de
 
mayor
reconocimiento
 
a
 
nivel
 
global
 
de
 
lo
 
que
 
se
 
conoce
 
como
 
“la
 
relación
 
cooperativa
 
con
 
las
Administraciones fiscales” pues, constituye
 
una
 
iniciativa y
 
tiene el
 
aval de
 
la
 
OCDE,
 
organismo que
monitoriza
 
de forma continua
 
y aporta confianza
 
a este programa.
En
Italia
,
 
siguen
 
pendientes de
 
ejecución los
 
Acuerdos
 
amistosos alcanzados
 
entre
 
las
 
autoridades
españolas e
 
italianas correspondientes a
 
los
 
ejercicios 2007
 
hasta
 
2015.
 
En
 
el
 
presente ejercicio
 
se
continúan
 
manteniendo
 
las
 
conversaciones
 
con
 
las
 
Autoridades
 
Italianas
 
para
 
la
 
ejecución
 
de
 
los
mismos, así como para
 
el traslado del tratamiento aceptado en
 
el acuerdo amistoso a
 
los ajustes con
terceros países.
 
Se espera la finalización
 
de este procedimiento
 
a lo largo del primer semestre
 
de 2023.
En
 
lo
 
que
 
respecta a
 
España, con
 
fecha 24
 
de
 
febrero de
 
2022
 
se
 
ha
 
recibido la
 
notificación de
 
la
ejecución del
 
último acuerdo
 
amistoso alcanzado
 
para
 
los
 
años
 
2014
 
y
 
2015.
 
Para
 
el
 
año
 
2014, las
Autoridades italianas procedieron a
 
eliminar todos los
 
ajustes por
 
precios de
 
transferencia impuestos
relativos a transacciones
 
con empresas españolas,
 
por lo que no corresponde
 
realizar ajuste alguno
 
por
parte de la
 
Autoridad fiscal española. En cuanto a
 
2015, Italia renuncia a 2,2
 
millones de euros de
 
los
ajustes inicialmente
 
impuestos, quedando
 
los ajustes en 404
 
mil euros que España
 
ha reconocido como
menor
 
base
 
imponible
 
del
 
año
 
2015,
 
lo
 
que
 
ha
 
supuesto
 
una
 
devolución
 
de
 
47
 
mil
 
euros
correspondiente a
 
la
 
cuota
 
del
 
impuesto
 
de
 
sociedades
 
más
 
3
 
mil
 
euros
 
de
 
intereses
 
de
 
demora.
Adicionalmente, se
 
han
 
incrementado las
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
pendientes de
 
compensar
 
en
España en 101
 
mil euros.
En
Alemania
 
existen
 
dos
 
inspecciones abiertas:
 
una
 
en
 
la
 
entidad
 
del
 
Grupo
 
Acerinox Deutschland
Gmbh y
 
otras en
 
las entidades alemanes
 
que conforman
 
el subgrupo
 
VDM. En
 
lo que
 
se refiere
 
a
 
la
primera,
 
con
 
fecha
 
12
 
de
 
enero
 
de
 
2023
 
se
 
ha
 
recibido
 
informe
 
del
 
inspector
 
con
 
propuesta
 
de
finalización de la auditoría
 
sin ajustes. En relación a la segunda las actuaciones
 
siguen su curso sin que
de momento
 
se haya emitido
 
ningún informe
 
del que pudieran
 
derivarse
 
ajustes significativos.
Por otro lado, sigue en curso la renovación
 
del Acuerdo previo de valoración
 
bilateral entre las fábricas
del Grupo en
 
España y la
 
distribuidora
 
del Grupo en
 
Alemania (Acerinox
 
Deutschland
 
Gmbh). La solicitud
fue presentada
 
con fecha 29
 
de junio de 2021,
 
en los mismos
 
términos que
 
los que han estado
 
vigentes
hasta el
 
31 de diciembre
 
de 2021.
En febrero de
 
este ejercicio fue
 
notificada la apertura de
 
un procedimiento inspector relacionado con
precios de
 
transferencia y
 
relativa a
 
los
 
ejercicios 2015
 
a
 
2020, en
 
las
 
dos
 
entidades del
 
Grupo en
Malasia
.
 
Con
 
fecha
2
 
de
 
diciembre de
 
2022
 
se
 
ha
 
recibido el
 
acta
 
que
 
pone
 
fin
 
a
 
las
 
actuaciones
inspectoras. En el caso de la entidad Bahru Stainless, Sdn. Bhd, el acta incluye un ajuste por el cual se
consideran no
 
deducibles los
 
intereses devengados desde
 
el año
 
2019 por
 
el préstamo
 
otorgado por
Acerinox S.A
 
hasta su
 
capitalización total efectuada
 
en
 
el
 
año
 
2021, por
 
considerarse que
 
el
 
mismo
tiene naturaleza de aportación de
 
capital desde esa fecha.
 
Este ajuste no
 
tiene impacto al
 
existir una
limitación a
 
la deducibilidad de
 
intereses que impedía
 
su deducibilidad. Además, la
 
sociedad no
 
tiene
reconocidos
 
impuestos diferidos
 
activos.
En lo que respecta
 
a la entidad Acerinox
 
SC Malaysia
 
Sdn. Bhd,
la inspección
 
ha finalizado
 
en conformidad
 
y sin ningún
 
tipo de ajuste.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 122 de 318
 
A
 
continuación, se explican
 
de
 
forma detallada el
 
estado de
 
cada una
 
de
 
las inspecciones fiscales abiertas
 
al
cierre de
 
este ejercicio
 
2022 o cerradas
 
en disconformidad,
 
para las que
 
existen reclamaciones
 
abiertas:
Italia
La filial Acerinox Italia S.r.l., fue
 
objeto durante el ejercicio 2011
 
de una
 
comprobación fiscal por los impuestos
correspondientes
 
a los ejercicios
 
2007, 2008
 
y 2009.
Entre los años 2012 y 2014 se recibieron las actas de liquidación
 
tributaria correspondientes
 
a los tres ejercicios
de
 
las
 
que
 
se
 
desprendían fundamentalmente ajustes
 
por
 
precios
 
de
 
transferencia por
 
las
 
transacciones de
compra-venta entre la
 
Sociedad y
 
las fábricas
 
del Grupo,
 
con una
 
cuota tributaria a
 
pagar de
 
16 millones
 
de
euros, más
 
3,5 millones
 
de euros de
 
intereses.
 
Las actas
 
de liquidación
 
excluían la
 
imposición de
 
sanciones.
Posteriormente,
 
en
 
los
 
ejercicios
 
2016,
 
2017,
 
2018,
 
2019
 
y
 
2021
 
sin
 
notificación
 
previa
 
de
 
inicio
 
de
actuaciones inspectoras,
 
la Sociedad
 
recibió actas por
 
precios de transferencia
 
relativas a los
 
ejercicios 2011,
2012,
 
2013,
 
2014
 
y
 
2015,
 
aplicando
 
automáticamente
 
criterios
 
similares
 
a
 
los
 
de
 
las
 
anteriores
comprobaciones. De
 
las mismas se
 
derivaron ajustes en
 
base imponible
 
por importe de
 
4,3 millones de
 
euros
en 2011, 4,9
 
millones en 2012,
 
3 millones en
 
2013, 2,3 millones
 
en 2014 y
 
3,8 millones en
 
2015 e importes
 
a
pagar de
 
1,5 millones, 1,6
 
millones, 1
 
millón, 954
 
mil euros
 
y 1,4
 
millones respectivamente.
 
No se
 
impusieron
sanciones
 
tampoco.
 
Para
 
todas
 
ellas,
 
el
 
Grupo
 
presentó
 
en
 
los
 
respectivos
 
plazos,
 
los
 
recursos
correspondientes
 
ante
 
la Comisión
 
tributaria provincial
 
de
 
Milán, solicitando
 
al mismo
 
tiempo, la
 
suspensión
del
 
ingreso
 
de
 
las
 
deudas
 
hasta
 
la
 
finalización
 
de
 
los
 
procedimientos
 
y
 
además
 
se
 
presentaron
 
ante
 
las
Autoridades
 
españolas
 
e
 
italianas
 
la
 
solicitud
 
de
 
eliminación
 
de
 
la
 
doble
 
imposición
 
en
 
base
 
al
 
Convenio
CEE/90/436 de
 
23 de
 
julio de
 
1990. El
 
Grupo tiene
 
presentados avales
 
por importe
 
de 1,5
 
millones de
 
euros
que garantizan la suspensión de las deudas en Italia.
Adicionalmente, en
 
diciembre de 2018 se presentó en
 
Italia la solicitud de eliminación de doble
 
imposición con
Sudáfrica para los procedimientos abiertos correspondientes
 
a los
 
años 2011 a
 
2013. El 9
 
de marzo de
 
2021 la
Sociedad
 
tuvo
 
que
 
renunciar
 
a
 
seguir
 
con
 
este
 
procedimiento
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
que
 
se
 
pudieran
 
iniciar
regularizaciones derivadas
 
de
 
los
 
acuerdos
 
amistosos
 
y
 
llevar
 
a
 
cabo
 
las
 
negociaciones para
 
aplicar
 
a
 
las
transacciones
 
con terceros
 
países los
 
mismos criterios
 
alcanzados en
 
tales acuerdos
 
amistosos.
Con
 
fecha
 
3
 
de
 
octubre
 
de
 
2019,
 
se
 
notificó,
 
tanto
 
a
 
la
 
entidad
 
del
 
Grupo
 
en
 
Italia
 
como
 
a
 
las
 
entidades
españolas afectadas por los ajustes, el acuerdo alcanzado entre las Autoridades
 
de ambos países para los años
2007
 
a
 
2013
 
que
 
reducían los
 
ajustes de
 
precios de
 
transferencia inicialmente propuestos
 
por
 
la
 
inspección
italiana con entidades
 
españolas de 84 a 41 millones
 
de euros, eliminándose
 
completamente
 
la doble imposición.
Tras
 
los
 
citados
 
acuerdos,
 
España
 
reconocía
 
una
 
devolución
 
de
 
impuestos
 
de
 
5,8
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
un
incremento de
 
bases imponibles
 
negativas equivalentes a
 
5,9
 
millones de
 
créditos fiscales.
 
En
 
Italia, tras
 
los
acuerdos se
 
eliminan todas
 
las
 
bases
 
imponibles negativas,
 
por
 
lo
 
que
 
el
 
Grupo
 
procedió
 
a
 
dar
 
de
 
baja
 
los
créditos fiscales
 
activados por importe
 
de 8,3 millones de euros.
 
Los importes resultantes
 
a recuperar en España
se recibieron con
 
fecha 17
 
de febrero
 
de 2020.
 
El Grupo,
 
sin embargo, ha
 
presentado alegaciones en España
frente a
 
la ejecución
 
de los acuerdos,
 
al no haber
 
reconocido intereses
 
de demora por
 
el importe
 
correspondiente
a la devolución
 
de 5,9 millones
 
de euros.
Con fecha 18 noviembre
 
de 2021, se recibieron
 
las notificaciones
 
de los acuerdos
 
amistosos alcanzados
 
entre las
Autoridades españolas e italiana
 
para los
 
ejercicios 2014 y
 
2015. En
 
lo que
 
se refiere
 
a 2014,
 
las Autoridades
italianas
 
procedieron
 
a
 
eliminar
 
todos
 
los
 
ajustes
 
por
 
precios
 
de
 
transferencia
 
impuestos
 
relativos
 
a
transacciones
 
con empresas
 
españolas.
 
En cuanto a
 
2015, Italia
 
renunciaba
 
a 2,2 millones
 
de euros de
 
los ajustes
inicialmente
 
impuestos, quedando
 
los ajustes
 
en 404 mil euros
 
que se reconocerán
 
en España como menor
 
base
imponible en el año 2015.
 
Con fecha 12 de abril de 2022 se ha recibido
 
la devolución en España
 
de 47 mil euros
correspondiente
 
a la cuota del impuesto
 
de sociedades
 
más 3 mil euros
 
de intereses
 
de demora. Adicionalmente,
se han incrementado
 
las bases imponibles
 
negativas pendientes
 
de compensar
 
en España en
 
101 mil euros.
Todos
 
los
 
acuerdos
 
alcanzados
 
entre
 
las
 
Autoridades
 
españolas
 
e
 
italiana
 
están
 
pendientes
 
de
 
ejecución
 
en
Italia.
 
Si
 
bien
 
los
 
acuerdos
 
sólo
 
alcanzan
 
a
 
las
 
transacciones
 
efectuadas
 
entre
 
la
 
Entidad
 
italiana
 
y
 
las
respectivas
 
fábricas
 
en
 
España,
 
técnicamente
 
se
 
debiera
 
trasladar
 
el
 
mismo
 
acuerdo
 
en
 
relación
 
con
 
las
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 123 de 318
 
transacciones
 
de
 
compraventa
 
con
 
terceros
 
países.
 
Actualmente
 
el
 
Grupo
 
está
 
en
 
conversaciones
 
con
 
las
autoridades las
 
cuales han informado
 
que se encuentran
 
preparando las
 
liquidaciones en base
 
a la propuesta
efectuada
 
por
 
el
 
Grupo
 
y
 
se espera
 
la
 
finalización
 
de
 
este procedimiento
 
a
 
lo
 
largo
 
del primer
 
semestre
 
de
2023.
El Grupo mantiene abiertos
 
los recursos ante las Autoridades
 
provinciales de Milán por
 
los ajustes relativos
 
a las
transacciones
 
con
 
terceros
 
países,
 
aunque
 
éstos
 
se
 
encuentran
 
suspendidos
 
hasta
 
la
 
conclusión
 
de
 
las
conversaciones
 
con las Autoridades.
 
En caso de que
 
no se llegase
 
a ningún acuerdo,
 
el Grupo continuaría
 
con los
litigios en los
 
Tribunales. Las
 
conversaciones
 
siguen abiertas
 
y las Autoridades
 
han informado que se
 
encuentran
preparando
 
las liquidaciones
 
en base a la
 
propuesta
 
efectuada por
 
el Grupo.
El Grupo mantiene la provisión por importe 11,2 millones de euros equivalente al importe que le corresponderá
pagar en Italia si
 
se extiende el mismo tratamiento
 
que las Autoridades italianas
 
y españolas han acordado, al
resto de ajustes con
 
terceros países, aceptando así
 
la propuesta efectuada por
 
el Grupo. Este importe
 
incluye
tanto
 
cuotas
 
a
 
pagar
 
como
 
intereses
 
de
 
demora.
 
Dicha
 
provisión
 
aparece
 
reconocida
 
en
 
el
 
balance
 
en
 
la
partida de “pasivos por impuestos diferidos”.
Durante este ejercicio,
 
se ha revisado
 
la situación de
 
esta provisión y
 
el Grupo considera
 
que no es
 
necesario
incrementar
 
su
 
cuantía,
 
dado
 
que
 
los
 
acuerdos
 
se
 
encuentran
 
avanzados
 
y
 
hacen
 
prever
 
que
 
el
 
importe
dotado
 
es
 
suficiente
 
para
 
cubrir
 
el
 
posible
 
resultado
 
de
 
los
 
citados
 
acuerdos,
 
según
 
las
 
últimas
 
propuestas
efectuadas.
Alemania
Con
 
fecha
 
14
 
de
 
diciembre de
 
2020
 
se
 
notificó a
 
la
 
Sociedad del
 
Grupo
 
en
 
Alemania Acerinox
 
Deutschland
Gmbh, inicio de actuaciones
 
inspectoras relativas
 
a los años 2015 a 2018. Con fecha 12 de enero de 2023 se ha
recibido informe
 
del inspector
 
con propuesta
 
de finalización
 
de la auditoría
 
sin ajustes.
Por otro lado,
 
sigue en curso
 
la renovación
 
del Acuerdo
 
previo de valoración
 
bilateral entre
 
las fábricas
 
del Grupo
en España
 
y la
 
distribuidora del Grupo en
 
Alemania (Acerinox Deutschland Gmbh). La solicitud fue
 
presentada
con fecha
 
29 de junio
 
de 2021, en
 
los mismos
 
términos que
 
los vigentes
 
hasta el 31
 
de diciembre
 
de 2021.
En
 
lo que
 
respecta
 
a las
 
entidades de
 
VDM
 
en Alemania,
 
en
 
junio 2021
 
se iniciaron
 
actuaciones inspectoras
relativas
 
a
 
los
 
ejercicios
 
2016
 
a
 
2018.
 
Las
 
actuaciones
 
están
 
en
 
curso
 
y
 
hasta
 
la
 
fecha,
 
no
 
se
 
ha
 
emitido
ningún informe del que pudiera derivarse la existencia de ajustes.
Malasia
En febrero de este ejercicio fue
 
notificada la apertura
 
de un procedimiento inspector
 
relacionado con precios
 
de
transferencia
 
y relativo
 
a los ejercicios
 
2015 a 2020,
 
en las dos entidades
 
del Grupo en
 
Malasia.
Con fecha 2 de diciembre de 2022 se ha
 
recibido el acta que pone fin a las actuaciones inspectoras. En el caso
de
 
la
 
entidad
 
Bahru
 
Stainless, Sdn.
 
Bhd,
 
el
 
acta
 
incluye
 
un
 
ajuste
 
al
 
considerar no
 
deducibles los
 
intereses
devengados
 
desde el año
 
2019 por el
 
préstamo otorgado
 
por Acerinox
 
S.A hasta
 
su capitalización
 
total efectuada
en el año 2021,
 
por considerarse
 
que el préstamo
 
tiene naturaleza
 
de aportación
 
de capital desde
 
esa fecha.
 
Este
ajuste no
 
tiene impacto
 
al
 
existir una
 
limitación a
 
la deducibilidad de
 
intereses que
 
impedía su
 
deducibilidad.
Además, la
 
sociedad no
 
tiene reconocidos
 
impuestos
 
diferidos activos.
En lo que respecta a la entidad Acerinox SC Malaysia Sdn. Bhd, la inspección
 
ha finalizado en conformidad y sin
ningún tipo
 
de ajuste.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 124 de 318
 
19.5.2. Ejercicios abiertos a inspección
Según establece la
 
legislación vigente, los impuestos no
 
pueden considerarse definitivamente liquidados hasta
que las declaraciones
 
presentadas hayan
 
sido inspeccionadas
 
por las Autoridades
 
fiscales, o haya transcurrido
 
el
plazo de inscripción.
España
La Ley del
 
Impuesto sobre Sociedades establece un periodo de prescripción de las
 
bases imponibles negativas,
consignadas en las declaraciones de
 
los impuestos de
 
los ejercicios abiertos a
 
inspección de 10
 
años, a
 
contar
desde el día siguiente
 
a aquel en que finalice
 
el plazo establecido
 
para presentar
 
la declaración o autoliquidación
correspondiente
 
al período impositivo
 
en que se generó
 
el derecho a su compensación.
 
Transcurrido
 
dicho plazo,
el
 
contribuyente deberá
 
acreditar que
 
las
 
bases
 
imponibles negativas
 
cuya
 
compensación pretenda, resultan
procedentes,
 
así como su cuantía,
 
mediante la exhibición
 
de la liquidación
 
o autoliquidación
 
y de la contabilidad,
con acreditación
 
de su depósito
 
durante el
 
citado plazo
 
en el Registro
 
Mercantil.
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, Acerinox, S.A. y las sociedades
 
pertenecientes
 
al perímetro de consolidación
fiscal
 
tienen
 
abiertos
 
a
 
posible
 
comprobación
 
tributaria
 
los
 
impuestos
 
presentados
 
que
 
le
 
son
 
aplicables
referentes
 
a los siguientes
 
años:
Tipo de impuesto
2022
2021
Impuesto sobre Sociedades
2018 a 2021
2017 a 2020
Impuesto sobre el Valor Añadido
2019 a 2022
2018 a 2021
Derechos aduaneros
2019 a 2022
2019 a 2021
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
2019 a 2022
2018 a 2021
Resto de países
En lo que
 
respecta al resto de entidades del
 
Grupo, tienen sujetos a posible inspección tributaria los impuestos
correspondientes a
 
los
 
años
 
que
 
establecen sus
 
respectivas jurisdicciones locales.
 
Los
 
Administradores de
 
la
Entidad y de las sociedades dependientes no esperan que, en caso de inspección, surjan pasivos adicionales
 
de
importancia.
NOTA 20 – SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS
20.1
 
Identificación de partes vinculadas
Los
 
Estados
 
Financieros
 
Consolidados
 
incluyen
 
operaciones
 
llevadas
 
a
 
cabo
 
con
 
las
 
siguientes
 
partes
vinculadas:
-
personal
 
directivo
 
clave
 
del
 
Grupo
 
y
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
las
 
diferentes
sociedades del Grupo,
-
accionistas significativos de la Sociedad dominante.
Las operaciones
 
entre la
 
Sociedad
 
y sus
 
sociedades
 
dependientes, que
 
son
 
partes vinculadas,
 
forman
 
parte
del tráfico habitual de la Sociedad en cuanto a
 
su objeto y condiciones, y han sido eliminadas en el proceso
 
de
consolidación y no se desglosan en esta nota.
 
 
image_9
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 125 de 318
 
20.2
 
Transacciones y saldos con partes vinculadas
Las
 
únicas
 
transacciones
 
efectuadas
 
con
 
partes
 
vinculadas
 
corresponden
 
a
 
los
 
Administradores
 
y
 
personal
clave de la Dirección en pago a las funciones realizadas, todas ellas se realizan en condiciones de mercado.
a)
 
Administradores y personal clave de la Dirección
Las remuneraciones
 
percibidas en
 
el ejercicio por
 
los nueve miembros
 
de la
 
Alta Dirección
 
y que no
 
ostentan
puesto en
 
el Consejo
 
de Administración
 
de Acerinox,
 
S.A. ascienden
 
a 8.124
 
miles de
 
euros. De
 
éstos, 3.061
miles de
 
euros se
 
corresponden con
 
salarios, 4.082
 
miles de
 
euros de
 
retribución variable
 
correspondiente a
los resultados del ejercicio anterior y 981 miles de euros de retribuciones en especie, en parte derivadas de las
acciones recibidas por la finalización
 
del primer ciclo del Plan de
 
retribución plurianual, tal y como se explica
 
a
continuación. Durante
 
este ejercicio
 
no han
 
percibido dietas.
 
En el
 
año 2021,
 
los nueve
 
miembros de
 
la Alta
Dirección percibieron
 
4.448 miles de
 
euros, de los
 
cuales 2.728
 
miles de euros
 
se correspondían
 
con salarios,
1.398 miles de euros de
 
retribución variable correspondiente a
 
los resultados del ejercicio anterior y
 
322 miles
de euros de retribuciones en especie. No se percibieron dietas.
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2022,
 
los
 
importes
 
retributivos
 
devengados
 
por
 
los
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
Administración de
 
Acerinox, S.A., incluidos
 
los que además
 
desempeñan funciones
 
directivas y son
 
miembros
de
 
Consejos
 
de
 
Administración
 
de
 
otras
 
compañías
 
del
 
Grupo,
 
en
 
concepto
 
de
 
asignación
 
fija,
 
primas
 
de
asistencia, sueldos y salarios tanto
 
fijos, como variables (en función
 
de resultados del año
 
anterior) ascienden
a 4.250 miles de euros, de los cuales 1.443 miles de euros se corresponden con sueldos y asignaciones fijas de
Consejeros, 726 miles
 
de euros son
 
dietas, 1.500 miles de
 
euros de retribución
 
variable correspondiente a
 
los
resultados
 
del
 
ejercicio
 
anterior
 
y
 
581
 
mil
 
euros
 
de
 
retribución
 
en
 
especie.
 
En
 
el
 
año
 
2021
 
los
 
importes
retributivos
 
recibidos
 
ascendieron
 
a
 
2.580
 
miles
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
cuales
 
1.388
 
miles
 
de
 
euros
 
se
correspondieron con
 
sueldos y
 
asignaciones fijas
 
de Consejeros,
 
601 miles
 
de euros
 
fueron dietas,
 
493 miles
de
 
euros
 
de
 
retribución
 
variable
 
correspondieron
 
a
 
los
 
resultados
 
del
 
ejercicio
 
anterior
 
y
 
98
 
mil
 
euros
 
de
retribución en especie.
 
Existen
 
obligaciones
 
derivadas
 
de
 
determinados
 
contratos
 
por
 
compromisos
 
por
 
jubilación
 
pactados
 
con
 
la
Alta Dirección,
 
que ascienden
 
a 17,9
 
millones de
 
euros (16,5
 
millones de
 
euros en
 
2021)
 
y de
 
los cuales
 
5,3
millones corresponden
 
al Consejero
 
Delegado (5,2
 
millones en
 
2021). Estas
 
obligaciones se
 
encuentran tanto
en 2022
 
como en
 
2021 debidamente
 
cubiertas mediante
 
contratos de
 
seguro, habiéndose
 
aportado en
 
2022
la cantidad de 1.512
 
miles de euros (1.751
 
miles de euros en
 
2021). No existen obligaciones
 
contraídas con los
Consejeros dominicales
 
o independientes de
 
Acerinox, S.A. A
 
31 de diciembre
 
de 2022 no
 
existen anticipos ni
créditos concedidos o saldos con los miembros del Consejo de Administración ni de la Alta Dirección.
En
 
relación
 
con
 
los
 
Planes
 
de
 
retribución
 
plurianual
 
o
 
Incentivo
 
a
 
Largo
 
Plazo
 
(ILP)
 
cuyas
 
condiciones
 
se
detallan
 
en
 
la
nota
 
16.1.2,
el gasto
 
devengado
 
en
 
el ejercicio
 
correspondiente al
 
Consejero Delegado
 
y a
 
la
Alta Dirección, cuya contrapartida aparece
 
registrada como otros instrumentos de
 
patrimonio neto asciende a
1.146 miles de euros, de los cuales 286 miles de euros corresponden al Consejero Delegado (1.381 mil euros en
2021,
 
de
 
los
 
cuales
 
352
 
mil
 
euros
 
corresponden
 
al
 
Consejero
 
Delegado).
 
Con
 
fecha
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2021
 
se
aprobó
 
un
 
nuevo
 
Plan
 
de
 
retribución
 
plurianual,
 
que
 
al
 
igual
 
que
 
el
 
anterior
 
consta
 
de
 
3
 
ciclos
 
con
 
una
duración
 
de
 
3
 
años
 
cada
 
uno
 
de
 
ellos.
 
En
 
este
 
segundo
 
plan
 
se
 
ha
 
incluido
 
también
 
a
 
otros
 
directivos
 
del
Grupo. En este ejercicio se ha hecho entrega de las acciones correspondientes al segundo ciclo del primer plan
de
 
retribución
 
mediante
 
acciones
 
aprobado.
 
En
 
total
 
se
 
ha
 
hecho
 
entrega
 
de
 
109.378
 
acciones
 
(20.112
acciones correspondientes
 
al primer
 
ciclo entregadas
 
en 2021),
 
una vez
 
deducidas las
 
retenciones aplicables,
de las cuales 34.537 han
 
correspondido al Consejero Delegado (5.560 en
 
2021). La diferencia entre el
 
importe
contabilizado
 
como
 
otros
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
neto
 
correspondiente
 
a
 
ese
 
ciclo
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
las
acciones finalmente
 
entregadas y
 
que asciende
 
a -810
 
mil euros,
 
se ha
 
registrado contra
 
patrimonio neto
 
en
la partida de “reservas”. (628 miles de euros en 2021).
Los
 
Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad
 
y
 
las
 
personas
 
vinculadas
 
a
 
los
 
mismos,
 
no
 
han
 
incurrido
 
en
 
ninguna
situación de conflicto de
 
interés que haya tenido
 
que ser objeto de
 
comunicación de acuerdo con
 
lo dispuesto
en el art. 229 del TRLSC.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 126 de 318
 
El
 
Grupo
 
tiene
 
suscrita
 
una
 
póliza
 
de
 
seguro
 
de
 
responsabilidad
 
civil,
 
que
 
incluye
 
a
 
los
 
Administradores
 
y
miembros de
 
la Alta
 
Dirección,
 
así como
 
a los
 
empleados del
 
Grupo. El
 
importe de
 
la prima
 
pagada
 
en este
ejercicio asciende a 718 mil euros (542 mil euros en 2021).
 
Tanto en el ejercicio 2022, como en 2021, los miembros del Consejo de Administración no han realizado con la
Sociedad ni con
 
las Sociedades
 
del Grupo operaciones
 
ajenas al tráfico
 
ordinario o en
 
condiciones
 
distintas de
 
las
de mercado.
b)
 
Accionistas Significativos
El Grupo
 
Acerinox no
 
ha realizado
 
transacciones vinculadas
 
con ningún
 
accionista significativo
 
ni en
 
2022 ni
en 2021.
NOTA 21 -
 
HONORARIOS
 
DE AUDITORÍA
La Junta
 
General de
 
Accionistas celebrada
 
el 16
 
de junio
 
de 2022
 
aprobó reelegir como
 
auditores de
 
cuentas
para
 
efectuar
 
la
 
revisión
 
y
 
auditoría
 
legal
 
de
 
los
 
estados
 
financieros
 
de
 
ACERINOX,
 
S.A.
 
y
 
su
 
Grupo
Consolidado, para el Ejercicio de 2022, a la firma “PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.
El
 
detalle
 
de
 
los
 
honorarios
 
y
 
gastos
 
devengados
 
por
 
servicios
 
prestados
 
por
 
las
 
firmas
 
de
 
auditoría
 
que
auditaron las cuentas del Grupo Acerinox, en los
 
respectivos ejercicios 2022 y 2021, y sus firmas asociadas
 
es
el siguiente:
(Datos en miles de euros)
2022
2021
 
PWC
Auditores,
S.L.
PWC
Internacional
TOTAL
PWC
Auditores,
S.L.
PWC
Internacional
TOTAL
Por servicios de auditoría
371
1.049
1.420
326
955
1.281
Por servicios de asesoramiento
fiscal
7
7
6
6
Por otros servicios de verificación
70
21
91
66
17
83
Por otros servicios
20
20
TOTAL
441
1.077
1.518
392
998
1.390
En
 
la
 
partida
 
otros
 
servicios
 
relacionados
 
con
 
la
 
auditoría
 
se
 
incluye
 
la
 
revisión
 
limitada
 
de
 
los
 
Estados
Financieros Intermedios
 
resumidos consolidados a
 
30 de
 
junio de
 
2022 y 2021,
 
el informe de
 
procedimientos
acordados del Sistema de control interno sobre la Información Financiera (SCIIF), el informe de procedimientos
acordados en relación
 
al cumplimiento de
 
los ratios financieros
 
exigidos por el
 
“Borrowing Base Facility”
 
de la
sociedad Columbus Stainless
 
y el ICO
 
en España y
 
otros procedimientos acordados
 
realizados en conformidad
con la ISRS 4400 en Malasia.
Los importes
 
incluidos
 
en
 
el
 
anterior
 
cuadro,
 
incluyen
 
la totalidad
 
de
 
los honorarios
 
relativos a
 
los
 
servicios
realizados durante los ejercicios 2022 y 2021, con independencia del momento de su facturación.
Por otro lado,
 
otras firmas de
 
auditoría han facturado
 
al Grupo durante
 
el ejercicio 2022
 
honorarios y gastos
por servicios de auditoría por importe de 151 miles de euros (193 miles de euros en 2021).
 
 
image_9
 
 
Cuentas anuales del Grupo Acerinox
 
Página 127 de 318
 
NOTA 22 – HECHOS POSTERIORES
Dividendo a
 
cuenta
El Consejo de Administración de Acerinox,
 
S.A. celebrado el 20 de diciembre de 2022 ha decidido proponer a la
Junta General Ordinaria de
 
Accionistas de la
 
Sociedad un dividendo de
 
0,60 euros por
 
acción con
 
cargo a
 
los
resultados de 2022, de los
 
que 0,30 euros han
 
sido abonados como dividendo a cuenta
 
el día 27
 
de enero de
2023. Este dividendo
 
se someterá a la aprobación
 
de la Junta General
 
de Accionistas,
 
que se celebrará en 2023.
 
 
image_9 image_10 image_11
 
Informe Anual Integrado 2022
0
 
 
Informe Anual
Integrado 2022
 
 
image_9
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
1
Informe de gestión consolidado
 
/ Estado de Información
 
No
Financiera (EINF)
Índice
1. Acerinox de un vistazo
 
3
1.1 Principales magnitudes
 
3
1.1.1 Desempeño económico
 
3
1.1.2 Modelo de negocio y cadena de valor
 
9
1.1.3 Consejo de Administración
 
10
1.1.4 Volumen de producción
 
10
1.1.5 Productos para todos los ámbitos
 
10
1.1.6 Producto ecoeficiente
 
11
1.1.7 Compras a proveedores
 
11
1.1.8 Digitalización e innovación
 
11
1.1.9 Compromiso con la Sostenibilidad
 
11
1.2 Quiénes somos
 
13
1.2.1 Sociedad matriz
 
13
1.2.2 Sociedades productoras
 
14
1.2.3 Sociedades comercializadoras
 
17
1.3 Iniciativas relevantes
 
18
A.
 
Acerinox, en el mejor momento de su historia
 
18
B.
 
Acerinox, referente en economía circular
 
18
C.
 
Acerinox recibe el más alto reconocimiento en Sostenibilidad según
 
EcoVadis,
 
nivel Platino
 
19
D.
 
Carlos Ortega Arias-Paz, nuevo presidente de Acerinox
 
19
2. Impacto de Acerinox en el entorno
 
20
3. Contexto global
 
21
3.1 Contexto global
 
21
3.1.1 Producción mundial
 
24
3.1.2 Materias Primas
 
25
3.2 Estrategia
 
28
3.3. Gestión de Riesgos
 
29
4. Desempeño económico
 
31
4.1 Producción del Grupo Acerinox
 
31
4.2 Resultados económicos
 
33
4.3 La acción de Acerinox, S.A.
 
44
4.4 Retribución al accionista
 
48
4.5 Excellence 360º
 
49
4.5.1 Plan de Transformación Digital
 
50
4.6 Taxonomía Europea de finanzas sostenibles
 
52
 
 
image_9
 
Informe Anual Integrado 2022
2
5. Modelo de gestión sostenible
 
61
5.0.1 Análisis de materialidad
 
61
5.0.2 Acerinox Impacto Positivo 360º
 
62
5.0.3 Objetivos de Sostenibilidad
 
63
5.0.4 Contribución a la Agenda 2030
 
65
5.0.5 Principales reconocimientos
 
66
5.0.6 Participación en organismos
 
67
5.1. Gobierno corporativo ético, responsable y transparente
 
67
5.1.1 Gobierno Corporativo
 
67
5.1.1.1 Consejo de Administración y sus comisiones
 
67
5.1.1.2 Buenas prácticas de Gobierno
 
74
5.1.1.3 Junta General de Accionistas
 
74
5.1.1.4 Hechos relevantes tras el cierre de ejercicio
 
74
5.1.2 Ética y cumplimiento
 
75
5.1.3 Fiscalidad responsable
 
78
5.2. Ecoeficiencia y lucha contra el cambio climático
 
84
5.2.1 Lucha contra el cambio climático
 
83
5.2.2 Gestión responsable del agua
 
95
5.2.3 Otros aspectos ambientales
 
99
5.3. Economía circular y producto sostenible
 
101
5.3.1 Economía circular
 
101
5.3.2 Soluciones sostenibles
 
106
5.3.2.1 Certificaciones y controles de procesos y productos
 
107
5.3.3 Innovación
 
107
5.4. Equipo comprometido, cultura, diversidad y seguridad
 
110
5.4.1 Atracción y retención de talento
 
110
5.4.2 Igualdad, diversidad e inclusión
 
114
5.4.3 Seguridad y salud
 
116
5.5. Cadena de suministro e impacto social
 
120
5.5.1 Gestión de la cadena suministro
 
120
5.5.2 Contribución a la comunidad
 
122
6. Anexos
 
126
6.1 Alcance del informe
 
126
6.2 Información complementaria (indicadores)
 
126
6.3 Tabla de contenidos GRI
 
155
6.4 Tabla de contenidos SASB
 
165
6.5 Tabla de contenidos TCFD
 
166
6.6 Tabla de contenidos EINF
 
168
6.7 Informe de verificación externa
 
177
 
 
 
image_9
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
3
1.
Acerinox de un vistazo
1.1 Principales magnitudes
1.1.1 Desempeño económico
Millones de euros
 
8.688
 
1.276
 
556
440 millones de euros
Deuda financiera neta
544 millones de euros
Cash flow operativo
Nuestra acción
259.724.345 acciones
336 millones de euros
Dividendo + dos programas de recompra de acciones
2.400 millones de euros
Capitalización bursátil
9,24€/acción
Cotización al cierre del ejercicio
64.931.086,25€
Capital social
 
Resultado
neto
EBITDA
Facturación
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
image_12 image_13 image_14
 
Informe Anual Integrado 2022
4
Evolución en
cifras
.- Producción en
acería (miles de
toneladas)
.- Facturación
(millones de
euros)
 
.- Resultado bruto
de explotación
EBITDA (millones
de euros)
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
image_15 image_16 image_17
 
Informe Anual Integrado 2022
5
.- Resultado
neto de
explotación
EBIT (millones
de euros)
.- Resultados
antes de
impuestos
(millones de
euros)
.- Resultado
después de
impuestos y
minoritarios
(millones de
euros)
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
image_18 image_19 image_20
 
Informe Anual Integrado 2022
6
.- Amortización
(millones de euros)
.- Inversiones
(millones de euros)
*Incluye 313 millones de euros
por la adquisición de VDM Metals.
.- ROE (%)
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_21 image_22 image_23
 
Informe Anual Integrado 2022
7
.- ROCE (%)
.- Valor
 
contable
por acción
.- Retribución al
accionista
*El dato de 2022 incluye el
dividendo ordinario de 0,50
euros/acción y la retribución
indirecta derivada del programa
de recompra de acciones.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
image_24 image_25 image_26
 
Informe Anual Integrado 2022
8
.- Beneficio por
acción
.- Deuda financiera
neta (millones de
euros)
.- Cotización de la
acción al cierre del
ejercicio (euros)
 
 
image_9
 
 
 
 
image_27
 
Informe Anual Integrado 2022
9
.- Deuda financiera
neta / EBITDA
(número de veces)
1.1.2 Modelo de negocio y cadena de valor
13
Fábricas
 
21
Centros de Servicio
28
Almacenes
54
Oficinas comerciales
25
Agentes comerciales
64
Países en los que opera la red comercial
Presencia global
5
Continentes
 
Ventas en
 
77
países
8.201
empleados
Clientes
12.821
Acerinox cuenta con
más de 120
 
certificaciones de calidad en sus fábricas.
 
 
image_9
 
 
 
 
image_28 image_29 image_p147i4
 
Informe Anual Integrado 2022
10
1.1.3 Consejo de Administración
3
 
Dominicales
7
 
independientes
1
 
ejecutivo
11 Consejeros
36,4%
 
mujeres
63,6%
hombres
100%
63,6%
Consejeros independientes
35
reuniones de las comisiones del Consejo de Administración
15
sesiones celebradas del Consejo de Administración
1.1.4 Volumen de producción
2.107.543
Toneladas métricas en aceros inoxidables.
82.341
Toneladas métricas de aleaciones
de alto rendimiento
Más de 18.000 combinaciones.
La más amplia gama de productos y
soluciones
 
 
image_9
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
11
1.1.5 Productos para todos los ámbitos
Transporte
Equipamiento industrial & ingeniería
ABC & Infraestructura
Industria alimentaria
Electrodomésticos, menaje
Tecnología energética
 
y ambiental
1.1.6 Producto ecoeficiente
Nuestros productos contribuyen a:
 
Economía circular
Ofrecer materiales duraderos
Alternativas 100% reciclables
Sistemas para reducir las emisiones
Mejorar la calidad de vida con menor impacto medioambiental
1.1.7 Compras a proveedores
5.046
 
millones de euros
71 %
de los proveedores
 
son locales (mismo país del
centro productivo)
Fomentando así el desarrollo
 
local de las comunidades en las que
 
opera el Grupo.
1.1.8 Digitalización e innovación
170 millones de euros
destinados a
inversiones,
digitalización e innovación
Distribución de las principales líneas de I+D+i
Investigación para la mejora de la calidad
Desarrollo tecnológico
Desarrollo de nuevos tipos de acero y acabados
Inversión para optimizar la economía circular
Mejoras en la línea de producción
Digitalización, automatización y control del proceso productivo
Inversión en la lucha contra el cambio climático
Plan estratégico
 
‘Excellence 360º’
Visión integral del negocio
Compras de materias primas:
 
optimizar el mix. Predictibilidad de consumos, materias primas
y consumibles.
 
Producción:
 
aumentar la fiabilidad y la competitividad.
Cadena de suministro:
 
optimización de inventarios y procesos de entrega.
Comercial:
 
mejorar los márgenes. Planificación de la demanda.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_31 image_32 image_33 image_34 image_35 image_36 image_37 image_38 image_p149i15
 
 
image_p149i17
 
 
 
 
 
image_p149i19
 
image_p149i21
 
 
 
 
 
 
 
image_p149i23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
12
 
1.1.9 Compromiso con la Sostenibilidad
Contribución de la sostenibilidad a la estrategia del negocio
El
 
Plan
 
de Sostenibilidad, Impacto Positivo 360º,
da respuesta a uno de los principales ámbitos de
 
la Estrategia de Acerinox
que identifica la sostenibilidad como uno de sus ejes fundamentales e incluye cinco pilares.
Gobierno ético,
responsable y
transparente
Ecoeficiencia y
lucha contra el
cambio climático
Economía
circular y
producto
sostenible
Equipo
comprometido,
cultura, diversidad y
seguridad
Cadena de
suministro e
impacto en la
sociedad
Impacto
 
Positivo
 
360º
 
responde
 
al
 
análisis
 
de
 
materialidad
 
y
 
riesgos
 
ESG
 
realizado
 
en
 
base
 
a
 
la
 
estrategia
 
del
 
Grupo,
identifica las palancas de generación de valor y establece los objetivos a largo
 
plazo para la materialización de las mismas.
Acerinox establece
 
6 objetivos
 
de sostenibilidad
 
con visión
 
2030 asociados
 
a los
 
pilares del
 
Plan Impacto
 
Positivo
 
360º. El
Grupo
 
busca
 
reutilizar,
 
reciclar
 
y
 
reusar
 
el
 
mayor
 
número
 
posible
 
de
 
los
 
recursos
 
utilizados
 
para
 
establecer
 
un
 
modelo
productivo más sostenible.
En el año 2022, la crisis energética,
 
acentuada por la invasión de Ucrania
 
y el posterior impacto en las
 
economías de todo el
mundo, además de los altos inventarios en los distribuidores
 
debido a las fuertes importaciones, provocaron una caída
 
de la
producción de acero inoxidable en el último semestre del año. Esta
 
caída en la producción impactó de forma relevante
 
en la
eficiencia de
 
las fábricas,
 
lo que
 
empeoró los
 
indicadores de
 
intensidad de
 
emisiones de
 
CO2 e
 
intensidad
 
energética por
tonelada de acero producido, si bien disminuyó el volumen total de emisiones.
Comprometidos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas
El
 
Grupo
 
ha
 
identificado
 
aquellos
 
Objetivos
 
de
 
Desarrollo
 
Sostenible
 
en
 
los
 
que
 
puede
 
realizar
 
una
 
contribución
 
más
significativa.
Reconocimientos
 
 
image_9
 
 
 
image_45 image_46 image_47
 
Informe Anual Integrado 2022
13
Acerinox
 
recibió
 
el
 
reconocimiento
 
Platino
 
de
 
EcoVadis
 
por
 
su
 
desempeño
 
en
 
sostenibilidad
 
(y
 
el
 
reconocimiento
Responsible Chromium asociado a éste) y la calificación B de CDP por su gestión sostenible del clima
 
y del agua.
1.2 Quiénes somos
2-1 / 2-2
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
es
 
la
 
compañía
 
más
 
global
 
la
 
fabricación
 
y
 
distribución
 
de
 
aceros
 
inoxidables
 
y
 
Aleaciones
 
de
 
Alto
Rendimiento.
 
Acerinox es
 
líder de
 
su sector
 
en los
 
Estados Unidos
 
de América
 
y en
 
el continente
 
africano
 
y se
 
encuentra entre
 
las más
destacadas
 
compañías
 
de
 
Europa.
 
Además,
 
se
 
trata
 
de
 
la
 
primera
 
empresa
 
del
 
mundo
 
por
 
facturación
 
en
 
el
 
sector
 
de
aleaciones de alto rendimiento.
 
Las fábricas
 
de acero
 
inoxidable
 
del Grupo
 
se encuentran
 
en Campo
 
de Gibraltar,
 
Ponferrada
 
e Igualada
 
(España),
 
Ghent
(Kentucky,
 
EE.UU), Middleburg
 
(Mpumalanga, Sudáfrica)
 
y Johor
 
Bahru (Malasia). En
 
cuanto a
 
las plantas
 
de aleaciones
 
de
alto rendimiento,
 
cinco de
 
ellas se
 
ubican en
 
Unna, Duisburgo,
 
Siegen, Werdohl
 
y Altena
 
(Alemania) y
 
otras dos
 
en Nueva
Jersey y Nevada (EE.UU).
 
El Grupo
 
Acerinox
 
sitúa
 
en el
 
centro
 
a sus
 
clientes
 
ofreciéndoles
 
la más
 
amplia
 
gama
 
posible de
 
soluciones y
 
productos,
disponibles en
 
los cinco
 
continentes gracias
 
a una
 
red comercial
 
global formada
 
por 21
 
centros de
 
servicio, 28
 
almacenes,
54 oficinas y 25 agentes comerciales, gracias a la cual Acerinox distribuye en 77 países.
 
El acero
 
inoxidable y
 
las Aleaciones
 
de Alto
 
Rendimiento son
 
referentes
 
de economía
 
circular dada
 
su capacidad
 
para ser
reutilizados tantas veces
 
como sea necesario sin
 
perder ninguna de sus
 
propiedades. Por eso,
 
además de por su resistencia
a la corrosión,
 
durabilidad, versatilidad,
 
propiedades mecánicas,
 
belleza estética
 
y bajo mantenimiento,
 
los materiales
 
que
fabrica Acerinox son utilizados en una extensa variedad de sectores.
 
Acerinox cotiza
 
en el
 
Mercado
 
Continuo, forma
 
parte del
 
IBEX 35
 
y en
 
torno a
 
45.000 accionistas
 
entre personas
 
físicas y
jurídicas son propietarios de las acciones de la Compañía.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
el
 
principal
 
accionista
 
de
 
Acerinox
 
era
Corporación Financiera
 
Alba (18,52%).
 
21
 
28
 
54
 
25
 
77
1.2.1 Sociedad matriz
Acerinox S.A.
Acerinox S.A
 
es la
 
entidad holding
 
del Grupo
 
Acerinox. Como
 
tal, aprueba
 
y monitoriza
 
las líneas estratégicas
 
del negocio.
Además, presta servicios diversos
 
de tipo corporativo
 
(jurídicos, contables y de asesoramiento
 
entre otros) y
 
lleva a cabo
 
la
dirección y gestión de la financiación dentro del Grupo.
 
Las oficinas
 
centrales del
 
Grupo Acerinox
 
se encuentran
 
en Madrid
 
(España), en
 
cuya sede
 
se ubica
 
la matriz
 
corporativa,
Acerinox S.A., en la que se reúnen los principales órganos de decisión y gestión.
 
Oficinas
comerciales
Agentes
comerciales
Países
en los
que vende
Almacenes
Centros de
servicio
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
14
Sus acciones están admitidas a
 
negociación en el Mercado
 
Continuo y la Compañía
 
forma parte del selectivo
 
índice español
IBEX 35.
 
El capital social de Acerinox
 
a 31 de diciembre de 2022 estaba
 
compuesto por 259.724.345 acciones ordinarias
 
a 0,25 euros
de
 
valor
 
nominal
 
cada
 
una.
 
La
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
de
 
Acerinox,
 
celebrada
 
el
 
16
 
de
 
junio
 
de
 
2022,
 
aprobó
 
la
distribución de un
 
dividendo por
 
importe de
 
0,50 euros
 
por acción,
 
lo que supuso
 
una retribución
 
a los accionistas
 
de 130
millones de euros. El pago del dividendo se hizo efectivo el día 5 de julio de 2022.
 
1.2.2 Sociedades productoras
1970
Acerinox Europa
Campo de Gibraltar (España)
1.900
empleados.
Fábrica integral de producto plano. Su producción de acería en 2022 alcanzó
 
las
577.062
 
toneladas.
 
Más información sobre Acerinox Europa en:
 
https://www.acerinox.com/es/grupo
 
-acerinox/fabricas/acerinox-europa/inicio-acerinox-europa/
1990
North American Stainless
Kentucky (Estados Unidos)
 
1.560
 
empleados
Fábrica integral de producto plano y largo.
 
Su producción de acería en 2022 alcanzó las
 
1.007.536
toneladas.
 
Más información sobre North American Stainless en:
 
2002
Columbus Stainless
Middelburg (Sudáfrica)
1.223
 
empleados
 
Fábrica integral de producto plano. Su producción de acería en 2022 alcanzó
 
las
522.945
 
toneladas.
 
Más información sobre Columbus Stainless en:
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
15
2009
Bahru Stainless
Johor Bahru (Malasia)
387
empleados
Cuenta con líneas de laminación en frío en las que, durante 2022, se procesaron
128.890
 
toneladas.
Más información sobre Bahru Stainless en:
Producto largo
Roldan S.A
Ponferrada (España)
 
381
 
empleados
 
92.608
 
toneladas de producto de laminación en caliente
Su gama de productos incluye barras, alambrón, ángulos, hexagonales
 
y corrugado.
Más información sobre Roldán SA en:
 
Inoxfil S.A
Igualada (España)
 
99
 
empleados
7.650
 
toneladas de producción
Se dedica a la fabricación de alambre de acero inoxidable.
Más información sobre Inoxfil SA en:
 
https://www.acerinox.com/es/grupo
 
-acerinox/fabricas/inoxfil/inicio-inoxfil/index.html
2020
Aleaciones de Alto Rendimiento
VDM Metals
 
 
image_9
 
 
Informe Anual Integrado 2022
16
Unna, Duisberg, Siegen, Altena y Werdohl (Alemania)
Nueva Jersey y Nevada (Estados Unidos)
1.972
empleados
82.341
 
toneladas de producción
Es líder mundial en producción de aleaciones de níquel y alto rendimiento desde sus cinco fábricas ubicadas en Alemania y
dos en los Estados Unidos de América.
Más información sobre VDM Metals en:
 
https://www.vdm
 
-metals.com/
 
 
image_9
 
image_48 image_49 image_50
 
Informe Anual Integrado 2022
17
1.2.3 Sociedades comercializadoras
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
18
1.3 Iniciativas relevantes
A.
 
Acerinox, en el mejor momento
de su historia
 
Los resultados de 2022 fueron los mejores desde su fundación en 1970 y reflejaron el
acierto en la estrategia desarrollada por la compañía en los últimos años.
Acerinox
 
se
 
encuentra
 
en
 
el
 
mejor
 
momento
 
de
 
su
 
historia
 
gracias
 
a
 
las
 
condiciones
 
de
 
mercado
 
y
 
su
 
capacidad
 
de
adaptación,
 
a
 
la
 
diversificación
 
geográfica
 
y
 
estratégica
 
a
 
través
 
de
 
las
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento
 
con
 
VDM
 
y
 
la
excelencia operativa alcanzada. Todo
 
ello de la mano de una sólida situación financiera.
Las disrupciones
 
en las
 
cadenas de
 
suministro
 
durante
 
la pandemia
 
unidas a
 
las dificultades
 
generadas
 
por la
 
invasión
 
de
Ucrania y las medidas
 
de defensa comercial
 
vigentes en las
 
áreas de mayor
 
facturación de
 
la compañía restarán
 
atractivo a
las importaciones, reduciendo
 
así su oferta
 
de material en
 
mercados esenciales en
 
los que la
 
compañía cuenta con
 
centros
de producción y un negocio consolidado, lo que beneficiará a nuestra actividad en los próximos
 
años.
 
Acerinox
 
está
 
más
 
preparada
 
para
 
aprovechar
 
mejor
 
este
 
entorno
 
gracias
 
al
 
trabajo
 
de años
 
anteriores
 
en
 
la
 
mejora
 
de
procesos y gracias a
 
la integración de la
 
división de aleaciones de alto
 
rendimiento, que han provocado
 
una transformación
basada en la eficiencia y enfocada a la competitividad, a la vez que ofrece la más amplia gama de
 
materiales del sector.
La
 
compañía
 
cuenta
 
con
 
un
 
balance fuerte
 
y un
 
potencial
 
para
 
generar
 
un sólido
 
flujo
 
de efectivo,
 
lo que
 
demuestra
 
su
buena salud financiera
 
que ha
 
permitido incrementar
 
la retribución
 
al accionista,
 
destinando 336
 
millones de euros
 
a este
fin en 2022. Hemos cerrado el año con un ratio deuda financiera neta/EBITDA
 
de 0,35 veces.
Los productos
 
que el
 
Grupo fabrica
 
son referentes
 
de economía
 
circular e
 
imprescindibles en
 
el desarrollo
 
de la transición
energética.
 
Además,
 
provocarán
 
cambios
 
en los
 
fundamentos
 
de la
 
demanda
 
que mejoran
 
nuestras
 
perspectivas
 
a
 
largo
plazo, tanto de los aceros inoxidables como de las aleaciones de alto
 
rendimiento.
 
B.
 
 
Acerinox, referente en
 
economía circular
La
 
actividad
 
del
 
Grupo
 
contribuye
 
al
 
desarrollo
 
sostenible
 
minimizando
 
el
 
impacto
 
en
 
el
medio
 
ambiente
 
al
 
crear
 
un
 
producto
 
duradero
 
y
 
eternamente
 
reciclable
 
con
 
la
 
chatarra
como materia prima principal.
El Grupo Acerinox cuenta
 
con una ventaja
 
competitiva que constituye
 
un activo estratégico:
 
su gama de producto.
 
Tanto
 
el
acero
 
inoxidable
 
como
 
las
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento
 
producidos
 
por
 
Acerinox
 
son
 
ejemplos
 
a
 
la
 
hora
 
de
 
reusar,
reciclar
 
y
 
reutilizar,
 
pues
 
la
 
Compañía
 
utiliza
 
un
 
gran
 
porcentaje
 
de
 
residuos
 
y
 
chatarra
 
como
 
principal
 
materia
 
prima,
superando el 90%, mientras que la tasa de reutilización de residuos generados
 
es superior al 70%.
Por
 
tanto,
 
su
 
producto
 
es
 
paradigma
 
en
 
economía
 
circular
 
por
 
su
 
largo
 
ciclo
 
de
 
vida,
 
por
 
ser
 
un
 
material
 
eterna
 
e
indefinidamente
 
reciclable
 
y
 
porque,
 
en
 
su
 
proceso
 
de
 
reconversión
 
y
 
transformación,
 
no
 
pierde
 
ninguna
 
de
 
sus
propiedades.
El
 
acero
 
inoxidable
 
y
 
las
 
aleaciones de
 
alto
 
rendimiento
 
están
 
presentes
 
en
 
prácticamente
 
todos
 
los
 
ámbitos
 
de la
 
vida,
desde el
 
transporte, construcción
 
e infraestructuras,
 
ingeniería, industria
 
alimentaria o
 
tecnología energética
 
y ambiental,
entre otros.
Al final
 
de su
 
ciclo de
 
vida, los
 
materiales que
 
Acerinox fabrica
 
vuelven a
 
ser materia
 
prima eternamente,
 
de manera
 
que
todo cliente que apueste por usar
 
y comprar los productos de Acerinox,
 
frente a otros materiales,
 
contribuye a la economía
circular.
Además,
 
con
 
el
 
firme
 
propósito
 
de
 
alcanzar
 
una
 
economía
 
circular
 
360º,
 
la
 
Compañía
 
trabaja
 
intensamente
 
en
 
la
valorización
 
de la
 
escoria,
 
un subproducto
 
del proceso
 
productivo
 
del acero
 
inoxidable,
 
para
 
utilizarlo
 
como
 
áridos en
 
la
fabricación de hormigón y otras aplicaciones.
Desde
 
2017
 
Acerinox
 
forma
 
parte
 
del
 
Pacto
 
Español
 
con
 
la
 
Economía
 
Circular,
 
un
 
compromiso
 
que
 
supone
 
mantener
 
el
valor de los
 
productos, materiales
 
y recursos
 
durante el
 
mayor tiempo
 
posible, además de
 
reducir al mínimo
 
la generación
de residuos y potenciar el correcto tratamiento y reciclado
 
de los mismos.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
19
 
C.
 
Acerinox recibe el más alto reconocimiento en Sostenibilidad
según
EcoVadis
,
nivel Platino
Acerinox
 
obtuvo
 
el
 
nivel
 
Platino
 
de
 
EcoVadis,
 
la
 
máxima
 
puntuación
 
que
 
otorga
 
esta
plataforma
 
de calificación
 
que evalúa
 
la responsabilidad
 
social corporativa
 
de las
 
cadenas
de
 
suministro
 
globales.
 
Este
 
reconocimiento
 
sitúa
 
a
 
Acerinox
 
entre
 
las
 
compañías
 
más
sostenibles del mundo según EcoVadis.
EcoVadis
 
califica el desempeño
 
de las compañías en
 
cuatro áreas
 
fundamentales: protección
 
ambiental, prácticas laborales
y derechos humanos, ética y compras
 
responsable. Se trata de una
 
metodología armonizada con las normas internacionales
basada en los principales estándares de referencia.
Las empresas
 
son evaluadas
 
sobre los
 
aspectos materiales
 
correspondientes
 
al tamaño,
 
ubicación y
 
sector de
 
la empresa.
Hasta la
 
fecha EcoVadis
 
Rating ha
 
evaluado a
 
más de
 
100.000 socios
 
comerciales de
 
200 países,
 
reduciendo los
 
riesgos de
las
 
mayores
 
organizaciones
 
del
 
mundo
 
e
 
incidiendo
 
positivamente
 
en
 
los
 
entornos,
 
fomentando
 
la
 
transparencia
 
e
impulsando la innovación.
La
 
puntuación
 
recibida
 
sitúa
 
a
 
Acerinox
 
entre
 
el
 
1%
 
de
 
las
 
compañías
 
mejor
 
valoradas
 
de
 
su
 
sector.
 
Entre
 
los
 
avances
llevados
 
a cabo,
 
dentro
 
del ámbito
 
específico de
 
la cadena
 
de suministro,
 
destacan
 
la reciente
 
aprobación
 
de un
 
Código
Ético
 
de
 
Proveedores,
 
que
 
se
 
comparte
 
con
 
los
 
socios
 
comerciales
 
que
 
trabajan
 
con
 
la
 
compañía,
 
y
 
la
 
definición
 
de
 
un
sistema
 
propio
 
de evaluación
 
de los
 
aspectos
 
ESG,
 
con
 
especial
 
atención
 
a los
 
riesgos.
 
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
apuesta
 
por la
mejora
 
continua
 
del
 
desempeño
 
en
 
esta
 
materia,
 
reduciendo
 
riesgos
 
e
 
identificando
 
oportunidades
 
que
 
facilitan
 
la
priorización de iniciativas hacia una gestión más sostenible.
La
 
mejora
 
de
 
la
 
nota
 
del
 
Grupo
 
con
 
respecto
 
al
 
ejercicio
 
anterior,
 
en
 
el
 
que
 
consiguió
 
la
 
distinción
 
de
 
oro,
 
reconoce
 
el
esfuerzo y
 
el avance
 
relevante
 
de Acerinox
 
en el
 
despliegue de
 
su compromiso
 
con la
 
sostenibilidad. Este
 
magnífico logro
muestra
 
el
 
impacto
 
positivo
 
de
 
la
 
actividad
 
de
 
Acerinox
 
y
 
ratifica
 
el
 
fuerte
 
compromiso
 
del
 
Grupo
 
para
 
conseguir
 
un
desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
 
D.
 
Carlos Ortega Arias-Paz,
nuevo presidente de Acerinox
El pasado 16 de
 
junio, el Consejo
 
de Administración
 
celebrado con posterioridad
 
a la Junta
General
 
de
 
Accionistas
 
nombró
 
Presidente
 
no
 
Ejecutivo
 
de
 
Acerinox
 
a
 
D.
 
Carlos
 
Ortega
Arias-Paz en sustitución de D. Rafael Miranda,
 
quien presidió la compañía desde 2014.
El Sr.
 
Arias-Paz, actual Director General de Corporación
 
Financiera Alba y miembro del Consejo de Acerinox como
 
Consejero
Dominical, asumió el cargo el pasado junio por un periodo de cuatro años.
Licenciado
 
Cum
 
Laude
 
en
 
Economía
 
por
 
la
 
Universidad
 
de
 
Harvard
 
y
 
Master
 
en
 
Business
 
Administration
 
por
 
la
 
Harvard
Business
 
School,
 
en
 
2017
 
se
 
incorporó
 
a
 
Corporación
 
Financiera
 
Alba,
 
S.A.
 
como
 
Director
 
de
 
Estrategia,
 
liderando
 
la
estrategia internacional de la Sociedad y colaborando en inversiones
 
en España.
Además de presidir el máximo órgano de Gobierno de Acerinox,
 
es miembro de los Consejos de Administración de Verisure,
Piolin Bidco (Parques Reunidos), Rioja (Naturgy) y Atlantic Aviation.
 
El
 
nuevo
 
presidente
 
de
 
Acerinox
 
sustituye
 
a
 
D.
 
Rafael
 
Miranda,
 
que
 
ocupó
 
el
 
cargo
 
durante
 
ocho
 
años.
 
El
 
Consejo
 
de
Administración,
 
la
 
Dirección
 
de
 
Acerinox,
 
junto
 
a
 
los
 
empleados
 
de
 
la
 
misma,
 
quieren
 
agradecer
 
la
 
extraordinaria
aportación y dedicación del
 
Sr.
 
Miranda a Acerinox
 
desde su incorporación
 
en 2014, así como
 
su contribución al progreso
 
y
a la estrategia del Grupo.
 
 
image_9
 
image_51 image_52
 
Informe Anual Integrado 2022
20
2.
Impacto de Acerinox en
 
el entorno
 
 
image_9
 
 
 
image_53
 
Informe Anual Integrado 2022
21
3. Contexto global
3.1 Contexto global
Las
 
incertidumbres
 
derivadas
 
de
 
la
 
invasión
 
de
 
Ucrania,
 
entre
 
las
 
que
 
se
 
encuentran
 
los
 
altos
 
costes
 
energéticos
 
que
afectaron
 
a
 
la
 
industria
 
europea,
 
mermaron
 
la
 
recuperación
 
iniciada
 
en
 
el
 
segundo
 
semestre
 
de
 
2020.
 
Así,
 
durante
 
los
primeros seis meses
 
de 2022 se
 
registró un
 
crecimiento en la
 
producción, que se
 
redujo en los
 
últimos meses del
 
año para
ajustar los inventarios.
 
Sector de Acero Inoxidable
La División
 
de Inoxidable
 
vivió dos
 
semestres bien
 
diferenciados.
 
El primero
 
se caracterizó
 
por una
 
situación de
 
mercado
muy
 
positiva,
 
siguiendo
 
la
 
tendencia
 
del
 
año
 
anterior.
 
En
 
cambio,
 
el
 
segundo
 
semestre
 
se
 
vio
 
afectado
 
por
 
los
 
altos
inventarios
 
en
 
los
 
distribuidores
 
provocados
 
por
 
fuertes
 
importaciones.
 
Éstas,
 
atraídas
 
por
 
la
 
situación
 
“irreal”
 
de
desabastecimiento, llegaron en muchos casos con
 
el cambio de ciclo que ha surgido por las dudas de la recesión.
Europa
El consumo
 
aparente en
 
Europa fue
 
similar al
 
de 2021.
 
La demanda
 
real disminuyó
 
debido a
 
las incertidumbres
 
derivadas
de la invasión de Ucrania. Esto provocó
 
que los inventarios cerraran por encima de la media de los últimos años. La inflación
de costes, especialmente energéticos, causó
 
un gran daño y pérdida de competitividad en la industria europea
 
y en especial
en España.
 
Las importaciones
 
siguieron en
 
niveles altos
 
(31% a
 
final de
 
año) provocadas
 
en gran
 
medida por
 
el diferencial
 
de precios
existente
 
con Asia.
 
En junio,
 
la Comisión
 
Europea aprobó
 
la revisión
 
de las
 
medidas de
 
salvaguarda de
 
cara al
 
año 5
 
(julio
2022
 
 
junio
 
2023).
 
Asimismo,
 
la
 
Unión
 
Europea
 
aprobó
 
el
 
16
 
de
 
marzo
 
medidas
 
antisubsidio
 
contra
 
India
 
e
 
Indonesia.
Además,
 
en
 
julio
 
se
 
inició
 
una
 
investigación
 
anticircumvention
 
para
 
materiales
 
de
 
producto
 
plano
 
laminado
 
en
 
caliente
procedente de Indonesia a través de Turquía,
 
sobre la que se espera una decisión en el primer trimestre de 2023.
 
 
 
image_9
 
 
image_54 image_55
 
Informe Anual Integrado 2022
22
Estados Unidos
El consumo aparente, de acuerdo con los últimos datos disponibles, disminuyó un 1% en el ejercicio 2022.
 
Los sectores
 
de tuberías,
 
vehículos pesados,
 
fregaderos
 
o industria
 
alimentaria mantuvieron
 
una fuerte
 
actividad hasta
 
el
tercer trimestre.
 
Los problemas
 
de producción
 
relacionados con
 
la escasez
 
de componentes
 
y mano
 
de obra
 
continuaron
obstaculizando
 
a
 
los
 
usuarios
 
finales
 
en
 
muchas
 
industrias,
 
lo
 
que
 
limitó
 
la
 
producción
 
general.
 
Los
 
inventarios
 
de
 
los
almacenistas terminaron el año situándose por encima de la media.
 
En
 
cuanto
 
a
 
las
 
importaciones
 
de
 
producto
 
plano,
 
aumentaron
 
fuertemente
 
durante
 
los
 
primeros
 
seis
 
meses,
 
aunque
durante el segundo semestre se fueron reduciendo, suponiendo un 26% del mercado
 
americano.
 
Asia
El
 
primer
 
semestre
 
en
 
Asia
 
estuvo
 
fuertemente
 
marcado
 
por
 
la
 
volatilidad
 
de
 
las
 
materias
 
primas,
 
que
 
tuvieron
 
un
comportamiento alcista hasta la suspensión de la cotización
 
del níquel en la Bolsa de Metales de Londres (LME) en marzo.
 
Ello,
 
unido
 
a
 
la
 
estrategia
 
agresiva
 
en
 
precios
 
de
 
los
 
productores
 
asiáticos,
 
principalmente
 
en
 
Indonesia,
 
aceleraron
 
la
bajada de precios.
 
Los confinamientos
 
duros en
 
China provocaron
 
una fuerte
 
caída de
 
demanda interna
 
cuya recuperación
 
se vio
 
moderada
por la
 
política gubernamental
 
de ‘COVID
 
cero’
 
y la
 
fuerte crisis
 
en el
 
sector
 
de la
 
construcción.
 
Los
 
productores
 
chinos e
indonesios siguieron priorizando la generación de efectivo en detrimento
 
de los precios.
 
 
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
23
Sector de Aleaciones de Alto Rendimiento
En el
 
año 2022,
 
el mercado
 
de aleaciones
 
de alto
 
rendimiento
 
tuvo
 
un comportamiento
 
excepcional,
 
fundamentalmente
por la buena evolución de la demanda en el sector del petróleo y el gas que evolucionó de manera muy positiva.
La
 
demanda de
 
la
 
industria
 
de
 
procesos
 
químicos
 
se
 
mostró
 
fuerte
 
en los
 
primeros
 
nueve
 
meses
 
y
 
algo
 
más
 
débil en
 
el
cuarto trimestre.
 
El
 
sector
 
aeroespacial
 
siguió
 
recuperándose
 
y
 
la
 
fabricación
 
de turbinas
 
de
 
gas
 
para
 
la
 
producción
 
de energía
 
estuvo
 
en
auge. También la demanda de aleaciones de alto rendimiento
 
para el sector nuclear aumentó en este último año.
El consumo en el sector de la electrónica se mantuvo estable, aunque ligeramente
 
por debajo de las expectativas.
 
El sector
 
del automóvil
 
comenzó el
 
año débil
 
debido a
 
la falta
 
de semiconductores,
 
aunque se
 
fue recuperando
 
a lo
 
largo
del segundo semestre.
Crecimiento del PIB (FMI - World Economic Outlook)
 
2021
2022
2023
China
8,4
3
5,2
Alemania
2,6
1,9
0,1
India
8,7
6,8
6,1
Sudáfrica
4,9
2,6
1,2
España
5,5
5,2
1,1
EEUU
5,9
2
1,4
ASEAN-5
3,8
5,2
4,3
Eurozona
5,3
3,5
0,7
Mundo
6
3,1
2,4
 
 
 
image_9
 
image_56 image_57 image_58 image_59
 
Informe Anual Integrado 2022
24
3.1.1 Producción mundial
Producción mundial de acero inoxidable 1950 - 2022
Tasa de crecimiento
 
de
interés anual compuesto
CAGR 1950 - 2022:
5,8%
Producción mundial de acero inoxidable (millones de toneladas)
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_60
 
Informe Anual Integrado 2022
25
Producción mundial de acería (miles de toneladas)
T1
T2
T3
T4
Total
2021
15.022
15.023
14.040
14.203
58.289
2022
14.477
14.581
12.794
14.276
55.932
Producción mundial de acería por regiones / países (miles de toneladas)
2.021
2.022
Variación
Europa
7.181
6.280
-12,5%
EE.UU
2.368
2.017
-14,8%
China
32.632
31.975
-2,0%
India
3.965
4.135
4,3%
Japón
2.865
2.668
-6,9%
Otros
9.278
8.856
-4,5%
Total
58.289
55.932
-4,0%
3.1.2 Materias Primas
Níquel
Precio oficial del níquel en el L.M.E – año 2021 – 2022
Precios medios contado / tres meses en
USD/Tm.
 
 
image_9 image_61
 
Informe Anual Integrado 2022
26
La tendencia del precio del níquel durante 2022 respondió a consideraciones como las siguientes:
 
Destacado incremento
 
de su precio
 
durante los primeros
 
meses del año
 
derivado de las reducciones
 
continuadas
de stocks en
 
la bolsa de
 
Londres (LME),
 
la preocupación por
 
nuevos impuestos
 
a la exportación
 
en Indonesia y
 
la
incertidumbre por las posibles sanciones a Rusia.
El 7
 
de marzo
 
se produjo
 
un punto
 
de inflexión
 
y el
 
níquel alcanzó
 
el nivel
 
más alto
 
del año
 
por encima
 
de los
42.000 USD. Rápidamente
 
quedó patente
 
que una fuerte
 
especulación estaba alterando
 
los precios del
 
níquel, lo
que llevó al LME a implementar medidas preventivas
 
para estabilizar el precio. Tras
 
estas medidas, el 22 de marzo
se
 
produjo
 
el
 
primer
 
cierre
 
del
 
precio
 
del
 
níquel
 
por
 
encima
 
de
 
los
 
30.000
 
USD,
 
nivel
 
que
 
se
 
mantuvo
 
hasta
principios del mes de mayo.
Durante
 
el
 
resto
 
del
 
año,
 
el
 
precio
 
tuvo
 
un
 
comportamiento
 
muy
 
volátil,
 
marcado
 
principalmente
 
por
 
la
 
poca
liquidez en
 
la negociación
 
del contrato
 
de níquel,
 
la reducción
 
continuada de
 
stocks
 
en las
 
bolsas de
 
Londres
 
y
Shanghái, la preocupación por una posible recesión a nivel mundial y las diferentes noticias provenientes
 
de China
sobre la gestión de las restricciones derivadas de la pandemia.
Ferrocromo
Destacó el precio, que alcanzó niveles máximos
 
históricos de 216 USc / Lb. Cr.
 
durante el segundo trimestre motivado por la
recuperación de la demanda en Europa, el
 
incremento en los costes de producción
 
y las preocupaciones sobre el suministro
tras la invasión de Ucrania.
 
La reducción de la demanda de ferrocromo derivada de los recortes de
 
la producción de inoxidable mundial propiciaron una
importante corrección del precio en la segunda parte del año.
Precio medio trimestral del ferrocromo
USc / Lb. Cr
 
 
 
image_9 image_62
 
Informe Anual Integrado 2022
27
Molibdeno
Los
 
precios
 
del
 
molibdeno
 
se
 
mantuvieron
 
en
 
niveles
 
altos
 
durante
 
la
 
primera
 
parte
 
del
 
año.
 
Desde
 
noviembre
 
los
problemas
 
de
 
suministro
 
derivados
 
de
 
las
 
huelgas
 
en Corea
 
del
 
Sur,
 
un
 
mayor
 
déficit
 
del
 
esperado
 
en
 
la
 
producción
 
de
concentrado y
 
una mayor demanda
 
de los aceros
 
especiales, así como
 
las revueltas de
 
Perú a finales
 
del mes de diciembre
elevaron el precio por encima de los 31 $/lb Mo, marcando otro
 
nuevo récord desde 2008.
 
Precio del molibdeno US¢ / Lb. Mo.
Chatarra férrica
La incertidumbre ante
 
una posible falta
 
de material
 
por la invasión
 
de Ucrania
 
elevó los precios
 
a máximos históricos
 
en el
mes de marzo
Desde mayo,
 
debido a
 
la situación
 
de la
 
economía mundial
 
y a
 
la reducción
 
de la
 
demanda, el
 
precio cayó
 
drásticamente
hasta 350 USD, manteniéndose en niveles similares hasta el cierre
 
del año.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
image_63 image_64
 
Informe Anual Integrado 2022
28
Precio de la chatarra férrica HMS 1&2 FOB Rotterdam (medias mensuales)
USD/Tm
3.2 Estrategia
El Grupo
 
Acerinox se
 
encuentra
 
en su
 
segundo año
 
de implantación
 
del Plan
 
Estratégico
 
2021-2025,
 
cuya
 
visión es
 
la de
convertirse en
 
un suministrador
 
global que responda
 
a las necesidades
 
presentes y
 
futuras con
 
la más amplia
 
selección de
materiales, soluciones y servicios. Y,
 
a su vez, distinguirse como parte de la transición hacia la economía circular mediante la
producción eficiente de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento
 
que respeten el entorno.
Plan Estratégico 2021-2025
El Plan
 
Estratégico
 
2021-2025
 
de Acerinox
 
se
 
sustenta
 
en cuatro
 
pilares
 
fundamentales:
 
Sostenibilidad,
 
Excelencia,
 
Valor
Añadido y Solidez Financiera.
Pilares
estratégicos
Sostenibilidad.
Entendida
 
como
 
una palanca
 
para
 
crear
 
valor
 
compartido en
 
el corto,
 
medio y
 
largo
 
plazo
 
para
todos los grupos de interés de forma sostenible.
Solidez financiera.
Generación de
 
caja sostenible
 
en el
 
tiempo para
 
hacer un
 
uso eficiente
 
del capital
 
y generar
valor para el accionista.
Excelencia
.
 
Ofrecer
 
el
 
mejor
 
producto
 
y
 
servicio
 
con
 
el
 
menor
 
consumo
 
de
 
recursos
 
a
 
través
 
de
 
la
 
eficiencia
operacional,
 
tanto
 
en
 
el
 
proceso
 
productivo
 
como
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
la
 
cadena
 
de
 
suministro.
 
De
 
este
 
modo,
competitividad y sostenibilidad confluyen en nuestra visión de negocio.
 
Valor añadido.
 
La adquisición de VDM y la creación
 
de la División de Aleaciones de Alto Rendimiento
 
son muestra
de la apuesta
 
del Grupo por
 
ofrecer a nuestros
 
clientes la más
 
amplia gama de
 
productos. La combinación
 
con la
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
image_65
 
Informe Anual Integrado 2022
29
División Inoxidable, así
 
como la apuesta
 
por el I+D+i,
 
permiten potenciar la
 
presencia en sectores
 
estratégicos de
alta rentabilidad y crecimiento a largo plazo.
 
3.3. Gestión de Riesgos
El modelo de control y gestión de riesgos del Grupo Acerinox
 
tiene como objetivo
identificar,
 
clasificar y valorar los eventos
 
potenciales que pueden afectar
 
a todas
las
 
unidades
 
y
 
funciones
 
relevantes
 
de
 
la
 
organización,
 
con
 
el
 
fin
 
último
 
de
preservar
 
su
 
solidez
 
financiera
 
en
 
beneficio
 
de
 
todos
 
sus
 
stakeholders
 
y
salvaguardar su
 
capacidad para
 
continuar como
 
negocio con
 
el compromiso
 
con
el
 
desarrollo
 
sostenible,
 
la
 
eficiencia
 
y
 
el
 
respeto
 
por
 
el
 
medioambiente
 
y
 
los
Derechos Humanos.
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
dispone
 
de
 
una
 
Política
 
de
 
Control
 
y
 
Gestión
 
de
 
Riesgos
,
accesible en
 
la web
 
corporativa,
 
que establece
 
los principios
 
básicos y
 
el marco
general
 
de
 
control
 
y
 
de
 
gestión
 
de
 
los
 
riesgos
 
de
 
toda
 
naturaleza
 
a
 
los
 
que
 
se
enfrentan las empresas que lo constituyen y el Grupo en general.
La
 
cultura
 
del
 
riesgo
 
implica
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
que,
 
apoyado
 
en
diversas comisiones y
 
el Director de
 
Riesgos Corporativos, evalúa
 
los riesgos y
aprueba los planes de mitigación y su monitorización.
El Grupo revisa periódicamente el proceso
 
de evaluación de los riesgos para alcanzar
 
el mejor análisis de su probabilidad de
ocurrencia e impacto
 
y hace seguimiento de la eficacia de los planes de mitigación de impactos.
Acerinox se encuentra sometido a diversos riesgos inherentes
 
a los distintos países, sectores y mercados en los que opera,
 
y
a las actividades que desarrolla que pueden impedirle lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias con éxito.
 
Impacto de la invasión rusa de Ucrania
En lo que se refiere
 
a la situación geopolítica
 
causada por la invasión
 
rusa de Ucrania, ésta
 
no ha tenido un
 
impacto directo
significativo para
 
el Grupo
 
Acerinox en
 
este ejercicio,
 
pero sí
 
indirecto,
 
por el
 
incremento
 
de los
 
precios energéticos
 
y de
otros insumos.
En lo que se refiere a la actividad del Grupo, desde el momento
 
en que se inició la guerra, se redujo al máximo la exposición
del Grupo en Rusia y se paralizaron las ventas. El Grupo mantiene cerrada su oficina comercial
 
en este país.
En lo que respecta
 
a las compras,
 
el Grupo tiene muy
 
diversificadas las
 
fuentes de aprovisionamiento
 
de materias primas y
sigue
 
una
 
estrategia
 
de
 
compras
 
responsables.
 
Durante
 
este
 
ejercicio
 
se
 
ha
 
realizado
 
un
 
significativo
 
esfuerzo
 
para
conseguir suministros alternativos, eliminando la necesidad de comprar materias primas rusas.
 
Principales riesgos
En
 
2022
 
se
 
puso
 
especial
 
énfasis
 
en la
 
revisión
 
de
 
los
 
riesgos
 
de
 
ciberseguridad
 
y
 
ESG
 
(medioambientales,
 
sociales
 
y
 
de
gobierno corporativo).
 
Adicionalmente, se identificaron
 
como riesgos
 
emergentes, o
 
de largo
 
plazo, los
 
riesgos físicos y
 
los
riesgos
 
de
 
transición
 
relacionados
 
con
 
el
 
cambio
 
climático
 
(ver
 
información
 
de
 
detalle
 
en
 
el
 
capítulo
 
5.2.1
 
Modelo
 
de
gestión del cambio climático.
Entre los principales riesgos se encuentran:
Ciclos de la economía
En la actualidad,
 
con mercados
 
y economías
 
integradas, adquieren
 
una mayor
 
relevancia el
 
impacto de
 
los ciclos
económicos. Acerinox,
 
como empresa
 
global, no
 
es ajena
 
a las
 
fluctuaciones de
 
oferta y
 
demanda que
 
afectan a
un sector cíclico como lo es el acero inoxidable.
Volatilidad de precios en la materias primas y energía
La
 
producción
 
de
 
acero
 
inoxidable
 
requiere
 
materias
 
primas,
 
principalmente
 
níquel,
 
ferrocromo,
 
molibdeno
 
y
chatarra ferrítica
 
así como
 
energía. En
 
su mayoría,
 
los precios,
 
tanto de
 
las materias
 
primas como
 
de la
 
energía,
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
30
están sujetos
 
a una volatilidad
 
significativa. 2022
 
fue especialmente
 
complejo debido a
 
la invasión
 
de Ucrania,
 
lo
que generó una volatilidad aún más acentuada, tanto en los mercados de materias primas como
 
energéticos.
 
Ciberseguridad
En un mundo cada vez
 
más tecnificado, las amenazas
 
cibernéticas y otras
 
amenazas a la seguridad
 
adquieren una
mayor
 
relevancia
 
debido a
 
las
 
repercusiones
 
que
 
podrían causar
 
en la
 
organización,
 
desde la
 
pérdida
 
de datos
sensibles, los
 
daños en
 
activos físicos,
 
el deterioro
 
de la
 
calidad del
 
producto o
 
el servicio
 
y la
 
continuidad de
 
la
actividad.
Estratégicos
Los riesgos estratégicos son aquellos
 
asociados a las decisiones o eventos de negocio que pueden
 
interponerse en
el
 
camino
 
de
 
la
 
organización
 
para
 
alcanzar
 
sus
 
objetivos.
 
Pueden
 
afectar
 
de
 
forma
 
irreversible
 
a
 
la
 
propia
estructura de la compañía, su proceso productivo y/o su reputación.
Sobrecapacidad
El exceso de capacidad
 
global en la producción
 
de acero inoxidable tensiona
 
aún más la economía de
 
la industria.
El
 
impulso
 
de
 
las
 
exportaciones
 
de
 
Asia,
 
particularmente
 
China
 
e
 
Indonesia,
 
ha
 
ido
 
generando
 
un
 
importante
desequilibrio en los mercados. Acerinox, dada su importante presencia global, está expuesta
 
a este riesgo.
Pérdida de competitividad
Como en cualquier sector,
 
es un entorno competitivo,
 
con un esfuerzo constante
 
en la mejora del
 
producto y nos
enfrentamos a aumentos de costes, competencia en precio,
 
calidad y mix del producto.
Responsabilidad de producto
El
 
compromiso
 
adquirido
 
por
 
el
 
Grupo
 
Acerinox
 
para
 
la
 
consecución
 
de
 
un
 
producto
 
seguro,
 
responsable
 
y
 
de
calidad, expone a la empresa a adoptar medidas y responsabilidades en todo el proceso de su cadena productiva.
 
Reputacionales
La posibilidad
 
de pérdida
 
o merma
 
de la
 
reputación de
 
forma que
 
afecte negativamente
 
a la
 
percepción que
 
los
grupos de interés tienen sobre el Grupo Acerinox
 
constituye uno de los principales riesgos a
 
los que se enfrenta la
Compañía. Este posible
 
daño reputacional
 
puede producir
 
una pérdida,
 
tanto directa
 
como indirecta,
 
en el
 
valor
del Grupo.
Regulatorios
Acerinox opera globalmente: sus actividades abarcan múltiples países y marcos regulatorios
 
en los que se
desarrollan ámbitos como el medioambiental, la protección de datos o leyes
 
de competencia, entre otros. El
incumplimiento de las leyes aplicables y otros estándares podría estar
 
sujeto a sanciones, pérdida de negocio,
incumplimiento de acuerdos y daños a la reputación.
Cambio climático
El Grupo
 
considera que
 
también existen
 
riesgos y
 
oportunidades asociados
 
al cambio
 
climático (más
 
información
en el 5.2.1 Lucha contra el cambio climático).
Las
 
medidas
 
mitigadoras
 
(planes
 
de
 
aseguramiento,
 
auditorias
 
de
 
ciberseguridad,
 
diversificación
 
de
 
proveedores,
 
planes
estratégicos o
 
Excellence 360º
 
entre otros)
 
no solo
 
estarían encaminadas
 
a reducir
 
los riesgos,
 
sino a
 
establecer un
 
marco
de oportunidades.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_66
 
Informe Anual Integrado 2022
31
4. Desempeño económico
4.1 Producción del Grupo Acerinox
El Grupo Acerinox produjo 2,1 millones de toneladas durante el ejercicio 2022, de las cuales el 96% correspondió a la
división de Aceros Inoxidables y el 4% a la división de Aleaciones de Alto Rendimiento.
Evolución de la producción total de la fábricas de la División Inoxidable (Tm)
Evolución trimestral de las producciones de la División Inoxidable (Miles Tm)
2022
2021
Variación
2022-2021
1T
2T
3T
4T
Acumulado
Ene-Dic
Acería
646
601
482
379
2.108
2.541
-17,1%
Laminación en
frío
433
416
345
247
1.441
1.625
-11,3%
Producto largo
(L.Caliente)
65
61
59
48
232
245
-5,3%
Evolución trimestral de las producciones de la División de Aleaciones de Alto Rendimiento (Miles
Tm)
2022
2021
Variación
2022-2021
1T
2T
3T
4T
Acumulado
Ene-Dic
Acería
22
21
20
19
82
78
5,4%
Acabados
11
11
11
11
44
40
9,1%
 
 
 
image_9
 
image_67 image_68
 
Informe Anual Integrado 2022
32
Producción del Grupo
Durante
 
el primer
 
semestre
 
del año,
 
la
División de
 
Inoxidable
 
se mantuvo
 
en unos
 
niveles altos
 
de actividad
 
gracias
 
a la
buena situación de la demanda, aunque diversos incidentes en las fábricas impidieron mejorar las cifras
 
del año anterior.
A
 
partir
 
del
 
tercer
 
trimestre,
 
se
 
adaptó
 
la
 
producción
 
a
 
las
 
necesidades
 
del
 
mercado.
 
Se
 
llevaron
 
a
 
cabo
 
las
 
siguientes
paradas por mantenimiento en las
 
plant.as de la división inoxidable: en Acerinox
 
Europa las líneas de acería y laminación en
caliente; Columbus en acería; y NAS en laminación en caliente.
Debido a los altos precios sin
 
precedentes de la energía
 
eléctrica y del gas en
 
Europa y especialmente en
 
España, la factoría
de Acerinox Europa aplicó el expediente
 
de regulación temporal de empleo (ERTE)
 
acordado con la Representación Legal
 
de
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
33
los Trabajadores
 
en marzo de 2022. Dicho ERTE
 
se aplicó a todos los talleres durante
 
el tercer y cuarto trimestre, aunque
 
se
mantuvo la actividad necesaria para cumplir con los compromisos adquiridos con nuestros clientes.
Por su
 
parte, la
 
buena situación
 
del
mercado de
 
aleaciones del
 
alto rendimiento
 
tuvo su
 
traslación en
 
un incremento
 
del
5%
 
en
 
la
 
producción
 
de
 
acería
 
y
 
un
 
9%
 
en
 
la
 
producción
 
de
 
acabados
 
con
 
respecto
 
a
 
2021,
 
que
 
constituyen
 
un
 
nuevo
récord.
4.2 Resultados económicos
Principales indicadores
 
-
Millones de euros
1.276
EBITDA
8.688
FACTURACIÓN
556
RESULTADO
NETO
440
D
EUDA
FINANCIERA
NETA
Resultados del Grupo Consolidad
o
La mejora de la
 
actividad experimentada en 2021
 
se mantuvo en el
 
primer semestre de 2022,
 
con destacables incrementos
en márgenes y una buena
 
generación de caja. Durante
 
la segunda mitad del año,
 
la actividad se vio afectada
 
por el proceso
de reducción de existencias y que provocó el descenso del consumo aparente.
El EBITDA,
 
1.276 millones
 
de euros,
 
se alcanzó
 
en un
 
entorno
 
muy negativo,
 
marcado
 
por la
 
situación geopolítica
 
tras
 
la
invasión de Ucrania,
 
la inflación de
 
costes, especialmente
 
el precio de
 
la energía en
 
Europa, los problemas
 
en la cadena
 
de
suministro y el colapso sufrido en marzo en la cotización del níquel en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
A estas
 
cifras récord
 
contribuyeron
 
múltiples factores:
 
por un
 
lado, la
 
buena situación de
 
la demanda
 
en la
 
primera mitad
del año,
 
la buena
 
gestión
 
en la
 
compra
 
de materias
 
primas en
 
un entorno
 
tan
 
volátil;
 
por otro,
 
el control
 
de costes
 
y la
mejora de la eficiencia de los últimos años. Todo
 
ello permitió optimizar márgenes pese a la complejidad de la situación.
Destacó el comportamiento
 
satisfactorio que
 
tuvo la división de
 
aleaciones de alto rendimiento,
 
que consiguió en su
 
tercer
año dentro de Acerinox, y dos de ellos en pandemia, un nuevo récord de producción y resultados.
Es importante resaltar la reducción de la deuda financiera neta
 
en 138 millones de euros durante el ejercicio y la generación
de
 
caja
 
alcanzada
 
a
 
pesar
 
del
 
incremento
 
de
 
capital
 
circulante.
 
Esta
 
generación
 
de
 
caja
 
permitió,
 
además,
 
abonar
 
un
dividendo en
 
efectivo,
 
realizar
 
dos
 
programas
 
de recompra
 
de acciones
 
de un
 
4%
 
cada
 
una y
 
mantener
 
la
 
estrategia
 
de
inversión.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
34
Las cifras más importantes del año y la variación con respecto al año anterior se resumen
 
en la siguiente tabla:
Millones EUR
12M 2022
12M 2021
% 12M 22 /12M
21
Producción acería (miles t)
2.190
2.619
-16%
Ventas Netas
8.688
6.706
30%
EBITDA
1.276
989
29%
Margen EBITDA
15%
15%
EBIT ajustado
1.080(1)
810
33%
Margen EBIT ajustado
12%
12%
EBIT
876
810
8%
Margen EBIT
10%
12%
Resultado antes de Impuestos
831
766
9%
Resultado después de impuestos y minoritarios
556
572
-3%
Cash Flow Operativo
544
388
40%
Deuda Financiera Neta
440
578
-24%
(1) Sin incluir un deterioro de los activos de
 
Bahru Stainless por importe de 204 millones de
 
euros.
La
 
facturación
 
del año
 
fue la
 
más alta
 
de la
 
historia,
8.688 millones
 
de euros
, debido
 
a los
 
altos
 
niveles de
precios de venta.
 
 
 
 
image_9
 
image_69 image_70 image_71 image_p172i6
 
Informe Anual Integrado 2022
35
Distribución geográfica de las ventas
Los
 
gastos
 
de
 
explotación
 
aumentaron
 
significativamente
 
debido
 
a
 
la
 
inflación
 
experimentada
 
a
 
nivel
 
global.
 
Mención
especial merece la partida de energía
 
(incluye los consumos de electricidad
 
y gas, entre otros)
 
que aumentó un 91% para
 
el
Grupo en su actividad en España.
 
Pese al
 
incremento
 
de costes,
 
el EBITDA
 
del Grupo
 
fue récord
 
histórico
 
con 1.276
 
millones euros,
 
un 29%
 
superior al
 
del
ejercicio 2021,
 
y un margen
 
del 15%.
 
Esta cifra
 
incluye un ajuste
 
de inventarios
 
a valor
 
neto de
 
realización por
 
importe de
98 millones de euros.
 
Evolución del EBITDA Trimestral
 
2020, 2021 y 2022
 
-
 
Millones de euros
 
EBITDA ajustado, gastos de la compra
 
de VDM
Tras
 
ocho
 
trimestres
 
consecutivos
 
de
 
mejoras
 
en
 
el
 
EBITDA,
 
el
 
segundo
 
semestre
 
del
 
año
 
se
 
vio
 
afectado
 
por
 
las
circunstancias
 
descritas
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
este
 
informe
 
(altos
 
volúmenes
 
de
 
material
 
importado
 
que
 
incrementaron
 
las
existencias en el sector
 
almacenista y provocaron
 
el descenso del consumo aparente),
 
además de los ajustes de
 
inventarios
a valor neto de realización.
La amortización, 193 millones de euros, fue un 8% superior a la del año anterior,
 
por la apreciación del dólar.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
image_74
 
Informe Anual Integrado 2022
36
Por
 
su
 
parte,
 
el
 
beneficio
 
operativo
 
(EBIT)
 
fue
 
de
 
876
 
millones
 
de
 
euros,
 
que
 
incluye
 
un
 
deterioro
 
de
 
activos
 
en
 
Bahru
Stainless por importe de 204 millones de euros.
 
El beneficio después
 
de impuestos
 
y minoritarios del
 
año 2022 se
 
situó en 556
 
millones de euros,
 
también afectado
 
por el
deterioro de Bahru Stainless.
 
Resultado después de impuestos y minoritarios
-
 
Millones de euros
Deterioro de Bahru Stainless
El exceso
 
de oferta
 
y la estrategia
 
agresiva en
 
precios de los
 
principales productores
 
hicieron oportuno revisar
 
a la baja
 
las
proyecciones del relaminador del Grupo Acerinox en Malasia, Bahru Stainless.
Con todo
 
ello, a
 
cierre del
 
ejercicio,
 
se efectuó
 
el correspondiente
 
análisis que
 
llevó a
 
realizar un
 
deterioro de
 
activos por
importe de 204 millones de euros que no implicó una salida de caja.
 
Generación de caja
La generación de caja, establecido como uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico
 
del Grupo, tuvo un buen
comportamiento.
Los buenos resultados permitieron al Grupo obtener un
cash flow
 
operativo en 2022 de 544 millones de euros. En un año
de alta actividad, con subida de los precios de las materias primas y de los precios del sector,
 
se invirtieron en capital
circulante de explotación un total de 479 millones de euros.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
37
Cash flow
 
- Millones de euros
 
12M 2022
12M 2021
EBITDA
1.276
989
Cambios en el capital circulante de
explotación
-479
-467
Impuesto sobre beneficios
-238
-137
Cargas financieras
-25
-40
Otros ajustes
10
43
CASH FLOW OPERATIVO
544
388
Pagos por inversiones
-126
-90
CASH FLOW LIBRE
419
297
Dividendos y autocartera
-336
-145
CASH FLOW DESPUÉS DE DIVIDENDOS
83
153
Diferencias de conversión
55
41
Variación deuda financiera neta
138
194
Los pagos
 
por impuestos
 
sobre beneficios
 
ascendieron a
 
238 millones
 
de euros,
 
debido a
 
los resultados
 
obtenidos por
 
la
compañía.
Después de realizar pagos por inversiones
 
por importe de 126 millones de euros, el
cash flow
 
libre generado ascendió a 419
millones de euros.
La
 
retribución
 
al
 
accionista
 
en
 
el
 
año
 
se
 
situó
 
en
 
336
 
millones
 
de
 
euros:
 
incluye
 
130
 
millones
 
de
 
euros
 
de
 
dividendo
ordinario y 206 millones de euros de los programas de recompra de acciones.
Por otro lado, la apreciación del dólar generó unas diferencias
 
positivas de conversión de 55 millones de euros.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_75
 
Informe Anual Integrado 2022
38
Balance de situación y Financiación
Millones EUR
2022
2021
Variación
Activo no corriente
1.902
2.067
-8%
Activo corriente
4.416
3.917
13%
Existencias
2.156
1.777
21%
Deudores
646
837
-23%
Clientes
575
773
-26%
Otros deudores
71
64
10%
Tesorería
1.548
1.275
21%
Otros activos financieros corrientes
67
28
135%
Total Activo
6.318
5.984
6%
PASIVO
Millones EUR
2022
2021
Variación
Patrimonio Neto
2.548
2.215
15%
Pasivo no corriente
1.823
1.802
1%
- Deudas con entidades de crédito
1.394
1.368
2%
- Otros pasivos no corrientes
429
434
-1%
Pasivo corriente
1.947
1.968
-1%
- Deudas con entidades de crédito
594
485
23%
- Acreedores comerciales
1.017
1.315
-23%
- Otros pasivos corrientes
335
168
100%
Total P. Neto y Pasivo
6.318
5.984
6%
Deuda Financiera Neta -
millones de euros
 
 
image_9 image_76 image_77
 
Informe Anual Integrado 2022
39
Vencimientos de deuda a plazo
 
- millones de euros
La
 
deuda
 
financiera
 
neta,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
440
 
millones
 
de
 
euros,
 
se
 
redujo
 
en
 
138
 
millones
 
de
 
euros
 
(578
millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
Al igual
 
que se hizo
 
en 2021,
 
durante 2022
 
el Grupo
 
continuó con
 
la contratación
 
y novación
 
de sus
 
líneas de
 
financiación
mediante la renegociación del tipo fijo o del margen, el incremento del nominal y la extensión del vencimiento.
 
A cierre
 
del ejercicio,
 
el Grupo
 
tuvo financiación
 
sostenible por
 
importe de
 
659 millones
 
de euros,
 
ligando el
 
coste
 
de los
préstamos a la
 
evolución de dos
 
indicadores establecidos que
 
se revisan anualmente.
 
La mayor parte
 
de la financiación del
Grupo a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 se
 
correspondió con
 
préstamos a
 
plazo. De
 
ésta, 70%
 
fueron vencimientos
 
superiores a
un
 
año.
 
El
 
77%
 
de
 
los
 
préstamos
 
y
 
colocaciones
 
privadas
 
del
 
Grupo
 
fueron
 
a
 
tipo
 
de
 
interés
 
fijo
 
(estas
 
cifras
 
incluyen
aquellos préstamos cerrados a tipo de interés variable pero cubiertos
 
con un derivado de tipo de interés).
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
tenía,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
liquidez
 
por
 
importe
 
de
 
2.345
 
millones
 
de
 
euros.
 
De
 
estos,
 
1.548
millones de euros
 
correspondían con
 
la caja y
 
depósitos a corto
 
plazo y
 
797 millones de
 
euros a financiación
 
disponible en
diversas filiales del Grupo.
 
1.571 millones de euros
 
 
image_9
 
 
image_78 image_79 image_80
 
Informe Anual Integrado 2022
40
Ratios financieros
El ratio deuda
 
financiera neta / EBITDA se situó en
 
0,35x
El segundo más bajo de la historia, sólo superior al del año 1995.
Deuda financiera neta / EBITDA
- Nº veces
El ROE en 2022 se situó en un 22% mientras que el ROCE se mantuvo en un 29%
ROE
- %
ROCE
- %
Periodo medio de pago a proveedores
 
En relación con
 
el periodo medio
 
de pago,
 
la Ley 18/2022,
 
de 29 de
 
septiembre de creación
 
y crecimiento
 
de empresas ha
modificado
 
la
 
Ley
 
relacionada
 
con
 
este
 
asunto,
 
en
 
concreto
 
la
 
disposición
 
adicional
 
 
donde
 
se
 
establece
 
el
 
deber
 
de
información,
 
exigiendo
 
que
 
todas
 
las
 
sociedades
 
mercantiles
 
cotizadas
 
incluyan
 
de forma
 
expresa
 
en la
 
memoria
 
de sus
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
41
cuentas
 
anuales
 
su
 
periodo
 
medio
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores,
 
el
 
volumen
 
monetario
 
y
 
número
 
de
 
facturas
 
pagadas
 
en
 
un
periodo inferior al máximo establecido
 
en la normativa de morosidad y el porcentaje
 
que suponen sobre el número total
 
de
facturas y sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores.
 
El Grupo ha tenido en cuenta esta modificación.
 
El
 
periodo
 
medio
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
 
de
 
las
 
empresas
 
españolas
 
que
 
forman
 
parte
 
del
 
Grupo
 
Acerinox,
 
y
 
una
 
vez
descontados los pagos efectuados a empresas del Grupo, es el que se detalla a continuación:
 
2022
2021
 
Días
Días
Periodo medio de pago a proveedores
63
 
días
63
 
días
Ratio de operaciones pagadas
62
 
días
64
 
días
Ratio de operaciones pendientes de pago
80
 
días
58
 
días
 
 
 
 
Importe
Importe
Total pagos realizados
2.384.319
1.501.556
Total pagos pendientes
189.759
303.307
El cuadro incluye los pagos efectuados a cualquier proveedor,
 
ya sea nacional o extranjero, y excluye
 
las empresas del
Grupo.
 
En lo que se refiere a la nueva información obligatoria
 
para las empresas españolas que forman parte del Grupo, sería la
siguiente:
 
 
2022
a) El volumen monetario de las facturas pagadas en un periodo igual o
inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad
1.129.490
Porcentaje que suponen sobre el número total de facturas de los pagos a
sus proveedores
47%
b) Número de facturas pagadas en un periodo igual o inferior al máximo
establecido en la normativa de morosidad
22.172
Porcentaje que suponen sobre el total monetario de los pagos a sus
proveedores
40%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
42
Resultados de la División Inoxidable
Millones EUR
12M 2022
12M 2021
% 12M 22
/12M 21
Producción acería (miles t)
2.108
2.541
-17%
Ventas Netas
7.426
5.900
26%
EBITDA
1.151
929
24%
Margen EBITDA
16%
16%
Amortización
-161
-149
8%
EBIT Ajustado
*
987 (1)
779
27%
Margen EBIT Ajustado
13%
13%
EBIT
783
779
1%
Margen EBIT
11%
13%
Flujo de caja operativo
(antes de inversiones)
648
400
62%
 
*
Incluye un deterioro de los activos de Bahru
 
Stainless por importe de 204 millones de euros
Cash flow
 
- Millones de euros
Millones EUR
12M
2022
12M
2021
EBITDA
1.151
929
Cambios en el capital circulante de explotación
-247
-386
Impuesto sobre beneficios
-233
-133
Cargas financieras
-14
-33
Otros ajustes
-8
24
CASH FLOW OPERATIVO
648
400
La facturación aumentó un 26% con respecto al año 2021 gracias al incremento
 
de precios.
 
A pesar
 
de la
 
inflación en
 
costes
 
sufrida (33%
 
de incremento
 
en los
 
gastos
 
de explotación),
 
el EBITDA
 
del año
 
ascendió a
1.151 millones de
 
euros, un 24%
 
superior al de
 
2021. Esta
 
cifra incluye
 
un ajuste
 
de inventarios
 
a valor
 
neto de realización
por importe de 67 millones de euros.
 
En el
 
conjunto
 
del año
 
se generó
 
un
cash flow
 
operativo
 
de 648
 
millones de
 
euros a
 
pesar del
 
incremento
 
del capital
 
de
circulante, que ascendió a 247 millones de euros.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
43
Resultados de la División Aleaciones de Alto Rendimiento
Millones EUR
12M 2022
12M 2021
% 12M 22 / 12M 21
Producción acería (miles
t)
82
78
5%
Ventas Netas
1.262
806
57%
EBITDA
125
61
105%
Margen EBITDA
10%
8%
Amortización
-24
-23
3%
EBIT
102
38
164%
Margen EBIT
8%
5%
 
Flujo de caja operativo
(antes de inversiones)
-104
-12
-755%
Cash flow
 
- Millones de euros
Millones EUR
12M
2022
12M
2021
EBITDA
125
61
Cambios en el capital circulante explotación
-232
-81
Impuesto sobre beneficios
-5
-4
Cargas financieras
-11
-7
Otros ajustes
18
19
CASH FLOW OPERATIVO
-104
-12
La
 
división
 
de
 
aleaciones
 
aprovechó
 
el
 
buen
 
momento
 
del
 
mercado
 
con
 
una
 
buena
 
gestión
 
de
 
la
 
compra
 
de
 
materias
primas,
 
de
 
la
 
cartera
 
de
 
pedidos
 
y
 
del
 
mix
 
de
 
producto,
 
lo
 
que
 
llevó
 
a
 
VDM
 
a
 
conseguir
 
los
 
mejores
 
resultados
 
de
 
su
historia.
 
La facturación
 
de aleaciones
 
de alto
 
rendimiento en
 
el ejercicio
 
reflejó el
 
buen momento
 
de mercado
 
con un
 
crecimiento
del 57% con respecto al año 2021.
 
El EBITDA generado, 125 millones de euros, fue un 105% superior al mismo del año anterior y constituye
 
un nuevo récord. A
cierre del ejercicio, se realizó un ajuste por importe de 31 millones de euros.
 
Por
 
su
 
parte,
 
el
cash
 
flow
 
operativo
 
fue
 
de
 
-104
 
millones
 
de
 
euros,
 
debido
 
al
 
incremento
 
de
 
capital
 
circulante
 
de
explotación
 
de
 
-232
 
millones
 
de
 
euros
 
por
 
la
 
buena
 
actividad,
 
el
 
incremento
 
de
 
los
 
precios
 
del
 
níquel
 
y
 
la
 
política
 
de
diversificación de proveedores de materias primas.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
44
4.3 La acción de Acerinox, S.A.
El
 
Capital
 
Social
 
de
 
Acerinox,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
se
 
elevó
 
a
 
64.931.086,25
 
euros,
 
y
 
está
 
representado
 
por
259.724.345 acciones, con un nominal de 0,25 euros cada acción.
Todas
 
las
 
acciones
 
están
 
admitidas
 
a
 
cotización
 
oficial
 
en
 
las
 
Bolsas
 
de
 
valores
 
de
 
Madrid
 
y
 
Barcelona
 
y
 
se
 
contratan
 
a
través del Mercado Continuo.
 
A fecha 31 de diciembre 2022, Acerinox contaba con un total
 
de
45.000 accionistas:
3-1-2023
 
Nº acciones
% Capital
Corporación Financiera Alba SA
48.101.807
18,52%
Danimar 1990 SL
 
14.224.988
5,48%
Acciones propias*
10.392.904
4,00%
Industrial
 
Development
 
Corporation
 
of
 
South
Africa LTDA
8.809.294
3,39%
Resto inversores
178.195.352
68,61%
*El 4% de las acciones en manos de Acerinox se ha adquirido
 
para proponer su amortización a
 
la próxima Junta General de
 
Accionistas.
 
Los inversores nacionales representan el 64% del Capital Social, y los inversores
 
extranjeros el 36%.
Relación con inversores y analistas
Mantener una
 
comunicación fluida
 
y eficiente
 
con los
 
mercados financieros,
 
accionistas e
 
inversores
 
es prioritario
 
para el
Grupo Acerinox. El equipo de Relación con Inversores atiende de forma
 
intensiva y proactiva a la comunidad financiera.
 
En
 
2022
 
Acerinox
 
asistió
 
a
 
30
 
eventos
 
organizados
 
por
 
brokers
 
(conferencias
 
y
roadshows
),
 
y
 
con
 
los
 
contactos
 
directos
mantenidos por
 
Acerinox
 
se atendieron
 
más de
 
280 entidades.
 
Las cuestiones
 
más relevantes
 
que se
 
trataron
 
fueron
 
las
siguientes:
 
Evolución de los mercados por regiones.
Medidas proteccionistas: novedades e impacto actual y potencial.
Impacto del conflicto Rusia-Ucrania y de la subida de los costes energéticos.
Evolución de la integración de VDM.
 
Posibles operaciones corporativas: otras
 
fusiones y adquisiciones.
Plan director de Sostenibilidad. Plan de descarbonización
Sostenibilidad económica. Márgenes alcanzados.
Capital allocation
Retribución al accionista: programas de recompra
 
de acciones
Evolución de la acción
La evolución
 
de los diferentes
 
mercados bursátiles
 
a lo
 
largo de
 
2022 fue peor
 
de lo que
 
podría haberse
 
esperado al
 
inicio
del ejercicio,
 
puede que
 
afectada
 
por la
 
incertidumbre surgida
 
por la
 
invasión de
 
Ucrania por
 
parte de
 
Rusia en
 
el mes
 
de
febrero.
 
El año se vio afectado por
 
el conflicto geopolítico mencionado, la escalada de
 
costes energéticos y materias
 
primas, además
de la falta de repuestos y componentes críticos para muchas industrias.
La
 
elevada
inflación
 
ocasionó
 
que
 
las
 
diferentes
 
entidades
 
competentes
 
tomasen
 
medidas
 
con
 
impacto
 
en
 
todos
 
los
parqués: en
 
Estados Unidos,
 
la Fed
 
aumentó los
 
tipos en
 
siete ocasiones
 
y,
 
a nivel
 
mundial, los
 
bancos centrales
 
también
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
45
elevaron las
 
tasas de interés
 
por primera
 
vez en
 
años para combatir
 
la subida de
 
los precios. Estas
 
medidas impactaron
 
en
las decisiones de los inversores.
 
Los
 
principales
 
índices
 
de
 
todas
 
las
 
regiones
 
cerraron
 
en
 
negativo
 
después
 
de
 
un
 
año
 
de
 
volatilidad
 
ocasionada
 
por
 
los
conflictos geopolíticos y energéticos ya citados.
 
Evolución de los principales índices mundiales 2022:
 
2022%
IBEX 35
-5,5%
DJ Industrial
-8,7%
Nikkei
-9,3%
France CAC 40
-9,5%
Euro STOXX 50
-11,7%
Germany DAX
 
-12,3%
Ftse MIB
-13,3%
CSI 300
-21,6%
S&P 100
-22,4%
NASDAQ-100 Index
-32,9%
Fuente: Bloomberg
 
En Europa, el Euro Stoxx 600 cerró en un -12,9%, y el selectivo español es el que sufrió menor caída (-5,5%).
La
 
acción
 
de
 
Acerinox
 
alcanzó
 
el
 
máximo
 
el
 
13
 
de
 
enero
 
con
 
una
 
valoración
 
de
 
12,8
 
euro/acción
 
y
 
el
 
mínimo
 
el
 
12
 
de
octubre, cerrando a 7,9 euro/acción
.
Acerinox culminó 2022 con una caída del 19%.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
image_81 image_82
 
Informe Anual Integrado 2022
46
Evolución bursátil de Acerinox y el IBEX 35
Datos porcentuales diarios, año 2022. Fuente: Bloomberg
La evolución
 
de las recomendaciones
 
de los analistas
 
varió a
 
lo largo
 
del año,
 
pasando de
 
un 95%
 
de recomendaciones
 
de
compra a un 86% al cierre
 
del ejercicio (con un promedio
 
del precio objetivo de 12,6
 
euros/acción). Un 10% de los
 
analistas
que cubren la compañía recomendaron
Mantener
 
y un 5%
Vender.
Durante
 
el año
 
2022, las
 
acciones
 
de Acerinox
 
se
 
negociaron
 
los
 
257 días
 
que el
 
Mercado
 
Continuo estuvo
 
operativo.
 
El
número
 
total
 
de
 
acciones
 
contratadas
 
ascendió
 
a
 
337.538.706,
 
equivalentes
 
a
 
1,30
 
veces
 
el
 
número
 
de
 
acciones
 
que
componen el capital social, con una contratación media diaria de 1.313.380 acciones.
En
 
cuanto
 
al
 
efectivo
 
contratado
 
en
 
2022,
 
se
 
alcanzó
 
los
 
3.386.699.801,69
 
euros,
 
lo
 
que
 
supone
 
una
 
media
 
diaria
 
de
13.177.820 euros.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
image_83 image_84
 
Informe Anual Integrado 2022
47
Contratación de acciones y efectivo
A 31
 
de diciembre
 
de 2022,
 
la capitalización
 
bursátil
 
de Acerinox
 
se situó
 
en 2.400
 
millones de
 
euros
 
(3.080 millones
 
de
euros en 2021).
Capitalización bursátil de Acerinox, S.A.
Millones de euros
4.4
 
Retribución al accionista
Durante
 
el Ejercicio
 
2022, la
 
compañía invirtió
 
un total
 
de 336
 
millones de
 
euros
 
en retribuir
 
al accionista,
 
cifra
 
un 132%
superior a la del
 
año anterior,
 
lo que supone un
payout
 
del 60% y un 14%
 
de la capitalización
 
bursátil a 31
 
de diciembre de
2022.
 
Asimismo, se procedió
 
a un pago
 
en efectivo
 
de 0,50 euros
 
por acción y
 
se han llevado
 
a cabo dos
 
programas de recompra
de acciones. Además, el Consejo de Administración aprobó una nueva Política de Retribución al Accionista.
 
Pago de dividendo
El
 
5
 
de
 
julio
 
de
 
2022
 
tuvo
 
lugar
 
el
 
pago
 
del
 
dividendo
 
de
 
0,50
 
euros
 
brutos
 
por
 
acción,
 
según
 
lo
 
acordado
 
en
 
la
 
Junta
General de Accionistas de Acerinox, S.A., celebrada el 16 de junio de 2022.
 
 
 
image_9
 
 
Informe Anual Integrado 2022
48
Programa de recompra de acciones
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
cumplió
 
con
 
su
 
compromiso
 
de
 
mejorar
 
el
 
beneficio
 
por
 
acción
 
amortizando
 
las
 
acciones
emitidas en los cuatro años (2013-2016) en los que el dividendo se abonó mediante dividendo flexible o scrip dividend.
 
Con efecto
 
a 30 de
 
agosto de
 
2022, fueron dadas
 
de baja de
 
la negociación en
 
las Bolsas de
 
Valores de
 
Madrid y
Barcelona 10.821.848
 
acciones de
 
Acerinox, S.A.
 
Con ello
 
finalizó la
 
ejecución del
 
programa
 
de recompra
 
de acciones
 
del
4% del capital social para su amortización que se publicó como Información Privilegiada el día 20 de diciembre de 2021.
 
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
Acerinox
 
S.A.
 
celebrado
 
el
 
día
 
27
 
de
 
julio
 
de
 
2022,
 
aprobó
 
un
 
nuevo
 
plan
 
de
recompra de acciones destinadas
 
a su amortización.
 
Con fecha 26 de octubre
 
de 2022, la Sociedad completó
 
la adquisición
de 10.388.974 acciones, 4% del Capital
 
Social de la Sociedad. La amortización
 
de las 10.388.974 acciones adquiridas en este
Programa de Recompra será propuesta
 
a la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2023.
Nueva política de retribución al accionista
El Consejo de Administración aprobó proponer a la Junta General de Accionistas
 
de 2023 una subida del dividendo ordinario
anual a 0,60 euros brutos por acción considerando
 
el número actual de acciones de la sociedad. Este
 
dividendo será estable
en su cuantía total y creciente por acción a medida
 
que se vayan amortizando acciones adquiridas a través
 
de programas de
recompra.
 
Como
 
regla
 
general
 
el
 
dividendo
 
será
 
satisfecho
 
en
 
dos
 
pagos:
 
un
 
pago
 
a
 
cuenta
 
en
 
el
 
mes
 
de
 
enero
 
y
 
un
 
pago
complementario
 
en
 
el
 
mes
 
de
 
julio.
 
En
 
este
 
sentido,
 
Acerinox
 
abonó
 
un
 
dividendo
 
a
 
cuenta
 
del
 
Ejercicio
 
2022,
 
de
 
0,30
euros/acción el 27 de enero de 2023.
Adicionalmente, y
 
siempre que
 
lo permitan
 
las condiciones
 
de mercado,
 
la evolución
 
de los
 
resultados de
 
la Sociedad
 
y la
deuda neta no supere 1,2 veces el EBITDA medio del ciclo, el Consejo
 
podrá acordar retribuir de manera extraordinaria
 
a los
accionistas mediante planes
 
de recompra
 
de acciones o
 
el pago de dividendos
 
extraordinarios dentro
 
de las autorizaciones
concedidas por la Junta General.
4.5 Excellence 360º
Acerinox avanzó
 
en el despliegue
 
del programa
Excellence 360
º, que recoge
 
los proyectos
 
e iniciativas
 
para las
 
mejoras de
eficiencia operacional utilizando la mejora continua y la transformación
 
digital de los procesos.
Excellence 360º
 
está enfocado a potenciar
 
el negocio de forma
 
integral: producción (aumentando
 
la calidad en el proceso
 
y
la
 
productividad),
 
cadena
 
de
 
suministro
 
(optimizando
 
el
 
stock
 
e
 
incrementando
 
la
 
precisión
 
en
 
las
 
entregas),
 
comercial
(mejorando
 
los
 
márgenes
 
y
 
mix
 
de clientes)
 
y
 
compras
 
de
 
materias
 
primas
 
(optimizando
 
el
 
mix
 
en cada
 
momento).
 
Esa
potenciación
 
del
 
negocio
 
se
 
lleva
 
a
 
caboteniendo
 
en
 
cuenta
 
los
 
objetivos
 
de
 
sostenibilidad
 
del
 
Grupo,
 
con
 
especial
incidencia en la mejora
 
continua de la eficiencia, reducción
 
del consumo energético,
 
mejora de los rendimientos
 
metálico y
del
 
tiempo
 
marcha
 
de
 
las
 
máquinas,
 
así
 
como
 
reducción
 
de
 
los
 
costes
 
medioambientales,
 
a
 
través
 
de
 
la
 
reducción
 
de
residuos del
 
proceso y
 
la valorización
 
de los mismos.
 
Todo
 
ello gracias
 
al uso
 
de las
 
nuevas tecnologías
 
habilitadoras de
 
la
industria 4.0 y lean manufacturing.
 
 
image_9
 
image_85 image_86
 
Informe Anual Integrado 2022
49
En 2022,
 
los resultados
 
del Plan
 
Excellence
 
360º se
 
vieron
 
afectados
 
por multitud
 
de incidentes.
 
Además, el
 
Grupo tenía
previstas paradas
 
de mantenimiento de
 
activos críticos durante
 
los meses de verano.
 
La baja actividad del
 
último trimestre
desencadenó paradas no planificadas por falta de producción. Estos eventos
 
mermaron la eficiencia de las fábricas.
El Grupo continuó desplegando
 
todos los programas
 
que tiene en marcha
 
para la mejora
 
de la eficiencia operativa
 
que han
ayudado a paliar los efectos adversos:
 
 
Proyectos de mejora continua en todos los talleres de las fábricas.
 
 
Programas de Transformación
 
Digital.
 
La optimización de compra de materias primas que conforman la cesta
 
de carga.
De esta forma
 
se consiguieron ahorros
 
estimados de 32
 
millones de euros
 
en 2022, que
 
suponen un grado
 
de consecución
del 26% respecto al objetivo marcado para el año (122 millones de euros).
 
4.5.1 Plan de Transformación Digital
Dentro
 
del programa
Excellence
 
360º
,
 
se
 
encuentra
 
el
 
Plan
 
de Transformación
 
Digital,
 
enfocado
 
en la
 
Industria
 
4.0,
 
y
 
su
camino hacia la ‘smart factory’.
El
 
Plan
 
de
 
Transformación
 
Digital
 
está
 
compuesto
 
por
 
tres
 
grandes
 
programas:
 
la
 
automatización
 
y
 
robotización
 
de
procesos, el Advanced Analytics Program y la Planificación 360º.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_87 image_88
 
Informe Anual Integrado 2022
50
Durante 2022 se siguieron acometiendo proyectos en cada una de
 
estas áreas:
1.
Planificación 360º
:
 
Puesta
 
en marcha
 
de la
 
última fase
 
del
 
diseño de
 
la
 
herramienta
 
de optimización
 
de planificación
 
de
campañas en el taller de acería y laminación en caliente.
Despliegue
 
del
 
modelo
 
y
 
las
 
herramientas
 
desarrolladas
 
en
 
Acerinox
 
Europa
 
y
 
en
 
las
 
unidades
productivas de producto plano North American Stainless y Columbus Stainless.
 
2.
Advanced
 
Analytics
 
Program
.
 
Basado
 
en
 
el
 
uso
 
de
 
algortimos
 
para
 
tomar
 
decisiones
 
de
 
negocio
fundamentadas en el
 
uso del dato,
 
permite llevar a
 
cabo modelos
 
predictivos, simulación de
 
procesos y sistemas
ciberfísicos a través del uso de plataformas IoT.
 
Los proyectos más representativos que se abordaron
 
en 2022 fueron los siguientes:
Desarrollo de un modelo
 
de mantenimiento predictivo
 
sobre los equipos
 
críticos, es decir,
 
uso de datos
de
 
sensores
 
IoT
 
en
 
tiempo
 
real
 
y
 
técnicas
 
de
 
IA
 
para
 
determinar
 
cuándo
 
se
 
debe
 
realizar
 
el
mantenimiento en equipo específico.
Sistema
 
de
 
predicción
 
de
 
la
 
energía
 
mínima
 
necesaria
 
para
 
la
 
fusión
 
en
 
los
 
hornos
 
de
 
arco
 
eléctrico
mediante el uso de
Machine Learning
.
Avance de
 
un modelo
 
de calidad
 
predictiva en
 
el tren
 
de laminación
 
en caliente
 
para,
 
a través
 
de una
simulación del proceso, detectar cualquier anomalía en los parámetros
 
del proceso en tiempo real antes
de generar un fallo o defecto.
Sistemas de detección temprana de defectos superficiales a través
 
del uso de Visión Artificial.
Puesta en marcha de un sistema de trazabilidad de producto
 
plano y
plates
.
3.
Robotización
 
y
 
automatización
 
de
 
procesos:
Ejecución
 
del
 
segundo
 
proyecto
 
de
 
Vehículos
 
de
 
Guiado
Autónomo (AGV´s)
 
del Grupo
 
en la
 
fábrica de
 
NAS, en
 
Estados
 
Unidos. Se
 
trata
 
de un
 
vehículo autónomo
 
100%
eléctrico
 
con
 
capacidad
 
para
 
transportar
 
60
 
MT
 
de
 
palanquillas
 
desde
 
la
 
acería
 
al
 
taller
 
de
 
producto
 
largo,
sustituyendo el uso de camiones.
 
 
image_9
 
 
 
 
image_89
 
Informe Anual Integrado 2022
51
Se llevó
 
a cabo
 
una reingeniería
 
de la
 
automatización de
 
la logística
 
interna, para
 
optimizar los
 
recorridos de
 
los AGV’s
 
en
funcionamiento
 
desde
 
el
 
2021
 
en
 
Acerinox
 
Europa,
 
así
 
como
 
la
 
ampliación
 
de
 
las
 
rutas
 
para
 
incrementar
 
el
 
uso
 
de
 
los
equipos de movilidad autónoma
.
También
 
se
 
realizaron
 
mejoras
 
de los
 
procesos
 
a través
 
de su
 
digitalización
 
mediante
 
el desarrollo
 
de aplicaciones,
 
tales
como
 
gestión
 
de
 
las
 
órdenes
 
de
 
trabajo
 
de
 
mantenimiento
 
en
 
movilidad,
 
la
 
realización,
 
seguimiento
 
y
 
gestión
 
de
 
las
auditorías 6S.
4.6 Taxonomía Europea de finanzas sostenibles
El
 
Reglamento
 
2020/852
 
de la
 
Unión
 
Europea
 
para
 
la
 
clasificación
 
de actividades
 
sostenibles,
 
aprobado
 
por
 
el
 
pleno del
Parlamento Europeo en junio de 2020 constituye una pieza
 
clave del Plan de Finanzas Sostenibles de la UE para
 
la transición
a una
 
economía baja
 
en carbono.
 
La Taxonomía
 
proporciona una
 
definición universal
 
sobre la
 
sostenibilidad ambiental
 
de
las actividades
 
económicas
 
en el
 
ámbito europeo
 
que contribuye,
 
además, a
 
la divulgación
 
de información
 
homogénea y
transparente sobre cómo las compañías avanzan
 
en línea con los planes de transición a nivel europeo
 
y la contribución a los
objetivos ambientales de la UE.
Así, y de acuerdo con lo dispuesto
 
en el Reglamento, las compañías
 
sujetas a la presentación de
 
sus Estados de Información
no Financiera
 
(EINF) –en
 
virtud de
 
la Directiva
 
2014/95/UE (NFRD
 
por sus
 
siglas en
 
inglés)– deben,
 
además, incluir
 
en sus
informes de
 
gestión información
 
relacionada con
 
el grado
 
de sostenibilidad de
 
sus actividades. En
 
concreto,
 
las compañías
no
 
financieras
 
deben
 
informar
 
sobre
 
la
 
proporción
 
de
 
facturación,
 
CapEx
 
y
 
OpEx,
 
que
 
cumple
 
con
 
lo
 
establecido
 
en
 
el
Reglamento de Taxonomía.
Su
 
aplicación
 
se
 
está
 
llevando
 
a
 
cabo
 
de
 
manera
 
progresiva.
 
El
 
primer
 
ejercicio
 
realizado
 
en
 
2022
 
consistió
 
en
 
la
identificación del conjunto potencial
 
de actividades susceptibles de ser clasificadas
 
como sostenibles (elegibilidad) con base
en los
 
criterios
 
anteriormente
 
mencionados.
 
A
 
partir
 
de 2023,
 
se
 
debe
 
evaluar
 
el
 
cumplimiento
 
de los
 
criterios
 
técnicos
contemplados en el Reglamento que determinarán el alineamiento
 
de las actividades con la Taxonomía.
 
Acerinox ha desarrollado un
 
método secuencial para
 
la aplicación de la
 
Taxonomía
 
a nivel de Grupo.
 
La siguiente secuencia
de acciones
 
identifica las
 
etapas en
 
las que
 
se desarrolla
 
el proceso
 
de determinación
 
de la
 
Elegibilidad y
 
evaluación de
 
la
contribución al Alineamiento de sus actividades.
 
Acerinox dispone
 
de una herramienta
 
de análisis que
 
permite el
 
registro de
 
los datos
 
utilizados y
 
sus resultados,
 
sirviendo
como gestor documental y garante de la trazabilidad
 
de la información.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
 
52
Elegibilidad
El primer
 
paso para
 
la determinación
 
de la
 
Elegibilidad conlleva
 
la definición
 
precisa de
 
las actividades
 
desarrolladas y
 
su
correspondencia con la nomenclatura estadística
 
de actividades económicas que establece la Regulación
 
(EC) Nº 1893/2006
(Códigos NACE)
1
.
Las actividades desarrolladas por Acerinox se incluyen en el Grupo C. Industria manufacturera, subgrupos:
24. Metalurgia: fabricación de productos de hierro,
 
acero y ferroaleaciones.
 
25. Fabricación de productos metálicos, excepto
 
maquinaria y equipo de otros productos.
Ambos subgrupos incluyen actividades que son potencialmente elegibles.
 
Las actividades incluidas
 
en los subgrupos
 
códigos NACE
 
C24.10, C24.20,
 
C24.31, C24.32,
 
C24.33, C24.34,
 
C24.51 y C24.52,
se consideran actividades
 
(elegibles) de transición
 
según el artículo
 
10, apartado 2,
 
del Reglamento (UE)
 
2020/852, cuando
cumplen los criterios técnicos de selección establecidos.
Para
 
cada una
 
de las
 
empresas del
 
Grupo Acerinox
 
se ha
 
identificado el
 
código NACE
 
aplicable y
 
se ha
 
comparado con
 
los
códigos anteriores.
Alineamiento
La actividad, además de ser Elegible, debe demostrar que cumple con los requerimientos
 
del artículo 3 del Reglamento que,
en resumen, son:
 
Contribución sustancial a uno o varios de los seis objetivos ambientales de la Unión Europea.
No causa un daño significativo sobre el resto de los objetivos ambientales (Do No Significant
 
Harm –DNSH-).
Cumplimiento de las garantías sociales mínimas.
A fecha de
 
edición de este
 
documento fueron adoptados
 
los criterios técnicos
 
de contribución sustancial
 
para los objetivos
1
 
y
 
2
 
(mitigación
 
del
 
cambio
 
climático
 
y
 
adaptación
 
al
 
cambio
 
climático),
 
incluidos
 
en
 
el
 
Anexo
 
I
 
y
 
II
 
del
 
Reglamento
Delegado del clima.
 
En el caso
 
del acero inoxidable,
 
estos criterios técnicos
 
son sólo aplicables a
 
aquellas instalaciones que
utilizan
 
arco
 
eléctrico,
 
estableciendo
 
umbrales
 
específicos
 
para
 
el
 
indicador
 
de
 
intensidad
 
de
 
carbono
 
por
 
tonelada
 
de
producto y porcentaje de chatarra usada.
En el
 
caso de
 
Acerinox, algunas
 
de las empresas
 
del Grupo
 
quedaron excluidas
 
de este
 
análisis, ya
 
que forman
 
parte de
 
la
cadena de producción pero no disponen de arco eléctrico en sus instalaciones.
 
Una vez
 
analizado el
 
cumplimiento de
 
los requerimientos
 
de contribución
 
sustancial por
 
las distintas
 
actividades elegibles,
se
 
identificaron
 
las
 
actividades
 
alineadas
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
 
Mitigación
 
del
 
Cambio
 
Climático
 
y/o
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
Adaptación al Cambio Climático.
 
A continuación, se verificó
 
el cumplimiento de
 
los condicionantes establecidos
 
para no causar
 
daño significativo al
 
resto de
objetivos medioambientales y cumplir con las salvaguardas sociales.
Cálculo de indicadores financieros
Acerinox
 
ha
 
definido
 
también
 
un
 
procedimiento
 
que
 
facilite
 
la
 
identificación
 
de
 
la
 
información
 
financiera
 
a
 
reportar
asociada
 
a
 
las
 
actividades
 
elegibles
 
y/o
 
alineadas
 
con
 
la
 
Taxonomía
 
Europea.
 
En
 
concreto,
 
el
 
procedimiento
 
ayuda
 
al
reporte de:
Información cuantitativa:
información del (1) volumen
 
de negocio, (2) CapEx y
 
(3) OpEx de las actividades sostenibles
y no sostenibles. (Ver tabla con el desglose de la información
 
cuantitativa.)
Información cualitativa:
 
la información cualitativa se
 
compone de tres bloques (1)
 
Políticas contables, que
 
incluyen la
forma
 
y
 
base
 
sobre
 
la
 
que
 
se
 
determinaron
 
los
 
KPIs,
 
haciendo
 
referencia
 
a
 
las
 
partidas
 
afectadas
 
en
 
el
 
EINF,
 
(2)
Evaluación
 
del
 
cumplimiento,
 
que
 
implica
 
un
 
análisis
 
de
 
cómo
 
se
 
ha
 
identificado
 
la
 
elegibilidad
 
de
 
las
 
actividades,
indicando la naturaleza
 
de las actividades económicas y
 
explicando la realización
 
de la evaluación de los
 
criterios para
la elegibilidad.
 
Además, se
 
incluye una
 
explicación de
 
cómo se
 
ha evitado
 
cualquier doble
 
contabilización
 
de los
 
tres
indicadores clave,
 
(3) Información
 
contextual, que
 
implica realizar
 
un desglose
 
de cada
 
uno de
 
los KPI,
 
identificando
las partidas incorporadas en el cálculo de cada uno de ellos.
1
 
Los códigos NACE o CNAE, en su versión española, son
 
la nomenclatura estadística de actividades económicas
 
de la Comunidad Europea. Las estadísticas sobre
 
actividades
económicas recogidas
 
en los
 
Estados
 
miembros de
 
la UE
 
deben utilizar
 
los códigos
 
NACE
 
o las
 
clasificaciones nacionales
 
derivadas de
 
estos
 
códigos. Los
 
códigos NACE
consisten en una letra que identifica la sección de la actividad
 
económica y cuatro cifras por las cuales se determinan la división,
 
el grupo y la clase de esta actividad.
 
 
image_9
 
Informe Anual Integrado 2022
53
El procedimiento para la obtención de los datos cuantitativos
 
sigue la siguiente secuencia:
1.
Identificación de datos
 
para el cálculo
 
de los indicadores.
En primer lugar,
 
se procede a
 
recopilar la
 
información
necesaria de
 
los sistemas
 
informáticos
 
del Grupo
 
Acerinox.
 
Esta
 
información
 
procede de
 
los datos
 
consolidados
cerrados
 
en
 
el
 
ejercicio
 
correspondiente.
 
Se
 
extrae
 
de
 
la
 
información
 
del
 
programa
 
de
 
consolidación,
considerando los Estados financieros consolidados y con el máximo nivel de detalle de cuenta
2.
Conciliación con las cuentas anuales a nivel de epígrafe.
3.
Selección de
 
las cuentas
 
contables que
 
van a
 
formar parte
 
del cálculo
 
de las
 
ratios.
 
La suma
 
de las
 
cuentas de
ingresos y gastos
 
se extraen de
 
la aplicación de
 
consolidación. Los importes
 
relativos a
 
inversiones se
 
extraen del
cuadro de
 
movimientos de
 
inmovilizado de
 
la memoria.
 
Para
 
la elaboración
 
de la
 
memoria del
 
Grupo se
 
reciben
los paquetes
 
de consolidación
 
de todas
 
las compañías
 
con los
 
desgloses requeridos
 
por las
 
notas, entre
 
ellos los
movimientos
 
de
 
inmovilizado.
 
Todos
 
los
 
paquetes
 
se
 
vuelcan
 
automáticamente
 
a
 
las
 
hojas
 
de
 
memoria
 
y
 
se
concilian con los saldos de las cuentas.
4.
Contribución
 
por
 
compañía
 
a
 
cada
 
una
 
de
 
esas
 
cuentas
 
para
 
poder
 
excluir
 
los
 
importes
 
correspondientes
 
a
empresas
 
cuyas
 
actividades
 
no
 
son
 
alineadas.
 
De
 
la
 
aplicación
 
de
 
consolidación
 
se
 
extrae
 
la
 
contribución
 
por
compañía a los saldos de las cuentas seleccionadas en el apartado anterior.
5.
Cálculo de
 
las ratios.
Si una
 
sociedad está
 
alineada, todos
 
los saldos
 
de las
 
cuentas detalladas
 
se incluirán
 
en el
numerador,
 
dado
 
que
 
se
 
considera
 
que,
 
tanto
 
los
 
departamentos
 
directamente
 
ligados
 
a
 
la
 
fabricación
 
como
todas las
 
actividades soporte
 
de la
 
sociedad, constituyen
 
parte
 
necesaria para
 
el desarrollo
 
de la
 
actividad. Por
tanto,
 
no
 
se
 
consideran
 
en
 
el
 
numerador
 
los
 
saldos
 
de
 
todas
 
aquellas
 
sociedades
 
que
 
se
 
han
 
eliminado
 
del
alcance con relación al análisis de elegibilidad y alineamiento.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
54
 
Tabla de Taxonomía
Volumen de negocio
Actividades económicas
Códi
go
Volumen de
negocios
absoluto
Propo
rción
del
volum
en de
negoci
os
Mitigación
del cambio
climático
Adaptaci
ón al
cambio
climático
Mit
iga
ció
n
del
ca
mb
io
cli
tic
o
Ad
ap
tac
ión
al
ca
mb
io
cli
tic
o
Re
cur
sos
híd
ric
os
y
ma
rin
os
Ec
on
om
ía
cir
cul
ar
Co
nt
am
ina
ció
n
Bio
div
ers
ida
d y
ec
osi
ste
ma
s
Ga
ra
ntí
as
ni
m
as
Proporción del
volumen de
negocios que
se ajusta a la
taxonomía,
año N
Proporción
del volumen
de negocios
que se ajusta
a la
taxonomía,
año N-1
Categoría
(actividad
facilitadora)
Categoría
(actividad de
transición)
A. ACTIVIDADES
ELEGIBLES SEGÚN LA
TAXONOMÍA
A.1. Actividades
medioambientalmente
sostenibles (que se
ajustan a la taxonomía)
3.9. Producción de hierro
y acero (CNAE 12.24)
3.9
6.430.967.992
74%
100%
100%
74%
T
Volumen de negocios de
actividades
medioambientalmente
sostenibles (que se
ajustan a la Taxonomía)
(A.1)
6.430.967.992
74%
100%
100%
74%
T
A.2 Actividades elegibles
según la taxonomía pero
no
medioambientalmente
sostenibles (actividades
que no se ajustan a la
taxonomía)
3.9. Producción de hierro
y acero (CNAE 12.24)
3.9
972.130.527
11,2%
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
55
Volumen de negocios de
actividades elegibles
según la taxonomía pero
no
medioambientalmente
sostenibles (actividades
que no se ajustan a la
taxonomía (A.2)
972.130.527
11,2%
 
Total (A.1 + A.2)
7.403.098.519
85,2%
B. ACTIVIDADES NO
ELEGIBLES SEGÚN LA
TAXONOMÍA
Volumen de negocios de
actividades no elegibles
(B)
1.285.395.457
14,8%
Total (A + B)
8.688.493.976
100%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
56
CapEx
 
Criterios de
contribución
sustancial
Criterios de ausencia de perjuicio
significativo (>>No causa un
perjuicio significativo>>)
Actividades económicas
Código
CapEx
absoluto
Proporción
del volumen
de negocios
Mitigac
ión del
cambio
climáti
co
Adapta
ción al
cambio
climáti
co
Mitigaci
ón
Ada
ptac
ión
Rec
urso
s
hídr
icos
y
mar
inos
Econ
omía
circu
lar
Cont
amin
ació
n
Biodiver
sidad y
ecosiste
mas
Garantías
mínimas
Proporción
de las
CapEx que
se ajusta a
la
taxonomía,
año N
Proporción
de las CapEx
que se ajusta
a la
taxonomía,
año N-1
Categoría
(actividad
facilitadora)
Categoría
(actividad
de
transición)
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA
TAXONOMÍA
%
A.1. Actividades medioambientalmente
sostenibles (que se ajustan a la
taxonomía)
3.9. Producción de hierro y acero (CNAE
12.24)
3.9
117.055.515
76%
100%
100%
76%
T
Volumen de negocios de actividades
medioambientalmente sostenibles (que
se ajustan a la Taxonomía) (A.1))
117.055.515
76%
100%
100%
76%
T
A.2 Actividades elegibles según la
taxonomía pero no
medioambientalmente sostenibles
(actividades que no se ajustan a la
taxonomía)
 
3.9. Producción de hierro y acero (CNAE
12.24)
3.9
7.548.753
4,9%
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
57
Volumen de negocios de actividades
elegibles según la taxonomía pero no
medioambientalmente sostenibles
(actividades que no se ajustan a la
taxonomía (A.2)
 
7.548.753
4,9%
Total (A.1 + A.2)
124.604.267
81%
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN
LA TAXONOMÍA
 
Volumen de negocios de actividades no
elegibles (B)
 
29.287.588
19%
Total (A + B)
153.891.856
100%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
58
OpEx
Criterios de
contribución
sustancial
Criterios de ausencia de perjuicio
significativo (>>No causa un
perjuicio significativo>>)
Actividades económicas
Código
OpEx
absoluto
Proporci
ón del
OpEx
Mitigaci
ón del
cambio
climátic
o
Adaptac
ión al
cambio
climátic
o
Mitigación
Adap
tació
n
Recu
rsos
hídri
cos y
mari
nos
Econo
mía
circula
r
Conta
minac
ión
Biod
ivers
idad
y
ecosi
stem
as
Garantí
as
mínimas
Proporción
de las OpEx
que se ajusta
a la
taxonomía,
año N
Proporción
de las OpEx
que se ajusta
a la
taxonomía,
año N-1
Categoría
(actividad
facilitadora)
Categoría (actividad de
transición)
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES
SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1. Actividades
medioambientalmente
sostenibles (que se ajustan a la
taxonomía)
 
3.9. Producción de hierro y
acero (CNAE 12.24)
3.9
86.815.727
75,2%
100%
100%
75%
T
Volumen de negocios de
actividades
medioambientalmente
sostenibles (que se ajustan a
la Taxonomía) (A.1)
 
86.815.727
75,2%
100%
100%
75%
T
A.2 Actividades elegibles
según la taxonomía pero no
medioambientalmente
sostenibles (actividades que
no se ajustan a la taxonomía)
 
 
3.9. Producción de hierro y
acero (CNAE 12.24)
3.9
5.981.470
5,2%
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
59
OpEx de las actividades
medioambientalmente
sostenibles (que no se ajustan
a la taxonomía) (A.2)
5.981.470
5,2%
Total (A.1 + A.2)
92.797.197
80,4%
B. ACTIVIDADES NO
ELEGIBLES SEGÚN LA
TAXONOMÍA
Volumen de negocios de
actividades no elegibles (B)
22.700.676
19.6%
Total (A + B)
115.497.873
100%
 
 
image_9
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
60
5. Modelo de gestión sostenible
2-3
A
 
lo
 
largo
 
de
 
los
 
últimos
 
años
 
Acerinox
 
ha
 
reforzado
 
su
 
compromiso
 
para
 
contribuir
 
a
 
hacer
 
un
 
mundo
 
más
 
sostenible
creando
 
su
 
propio
 
modelo
 
de
 
gestión
 
responsable
 
que
 
estructura,
 
coordina
 
y
 
refuerza
 
las
 
actividades
 
necesarias
 
para
hacerlo realidad.
Para ello, cuenta
 
con una
Comisión de Sostenibilidad
 
en el Consejo de Administración constituida
 
en 2020,
 
que se reúne al
menos, trimestralmente,
 
para tratar
 
estos temas,
 
y a
 
la que
 
reporta
 
el Director
 
de Sostenibilidad
 
en dependencia
 
directa
con
 
el Consejero Delegado.
El Grupo
 
dispone de
 
un marco
 
normativo con
 
una
Política de
 
Sostenibilidad
y un
 
conjunto de
 
políticas complementarias,
que
 
definen
 
los
 
compromisos
 
y
 
formas
 
de
 
actuar
 
en
 
diferentes
 
ámbitos
 
como
 
la
 
gestión
 
de
 
riesgos,
 
la
 
lucha
 
contra
 
el
cambio climático, la defensa de los
 
derechos humanos, la igualdad, diversidad e inclusión o las compras
 
responsables, todas
ellas disponibles en la web corporativa.
Además, el
 
Plan
 
Director
 
de
 
Sostenibilidad,
 
Impacto
 
Positivo
 
360º
,
 
responde al
 
análisis
 
de materialidad
 
y
 
riesgos
 
ESG
realizado en
 
base a
 
la estrategia
 
del grupo,
 
identifica las
 
palancas de
 
generación de
 
valor y
 
establece los
 
objetivos a
 
largo
plazo para la materialización de las mismas
.
Impacto Positivo
 
360º
 
estructura
 
las principales
 
iniciativas que
 
el Grupo
 
desarrolla en
 
la dimensión
 
ambiental, social
 
y de
gobierno corporativo.
 
Este plan
 
plurianual se
 
despliega a
 
través
 
de programas
 
anuales de
 
sostenibilidad, que
 
se definen
 
y
consensúan con las diferentes áreas y
 
fábricas del Grupo, y que constituyen
 
una verdadera herramienta
 
de mejora continua
para el desempeño del mismo.
En el año 2022,
 
Acerinox realizó
 
un importante esfuerzo
 
en avanzar
 
en la sistematización
 
de la gestión
 
de la sostenibilidad,
a
 
través
 
de
 
procedimientos
 
que
 
desarrollan
 
las
 
políticas
 
y
 
facilitan
 
la
 
mejora
 
del
 
desempeño
 
de
 
funciones
 
como
 
la
evaluación
 
de los
 
criterios
 
ESG
 
en la
 
cadena de
 
suministro,
 
la gestión
 
de los
 
riesgos
 
de cambio
 
climático
 
o
 
el reporte
 
de
manera
 
transparente
 
de
 
la
 
información
 
asociada.
 
Asimismo,
 
se
 
implantó
 
una
 
herramienta
 
informática
 
para
 
mejorar
 
la
trazabilidad y fiabilidad de la información
 
no financiera a nivel de Grupo. En cada uno
 
de los capítulos posteriores se incluye
información ampliada sobre las actividades más relevantes en cada ámbito.
5.0.1 Análisis de materialidad
2-29 / 3-1 / 3-2 / 3-3
En 2022, el
 
Grupo Acerinox
 
llevó a
 
cabo una
 
revisión y
 
actualización de
 
los asuntos
 
materiales, un
 
proceso de
 
análisis que
permitió identificar los riesgos y oportunidades y comprender
 
mejor las necesidades y expectativas
 
de los grupos de interés
 
Para ello, Acerinox realizó
 
una consulta a sus principales grupos de interés: clientes,
 
accionistas, empleados, financiadores o
proveedores, entre
 
otros, a
 
fin de
 
priorizar los
 
aspectos más
 
relevantes
 
para los
 
mismos así
 
como su
 
nivel de
 
satisfacción
con el
 
desempeño de
 
Acerinox.
 
La consulta
 
incluyó cuestionarios
on line
 
y entrevistas
 
personales
 
a más
 
de 500
 
personas
con un nivel de respuesta del 50 %.
 
Los asuntos más relevantes para los grupos de interés
 
fueron seguridad y salud, seguridad y sostenibilidad de los productos,
cadena
 
de
 
suministro,
 
ética
 
y
 
cumplimiento
 
y
 
la
 
economía
 
circular.
 
Además,
 
el
 
Grupo
 
obtuvo
 
una
 
buena
 
valoración
 
en
todos los
 
aspectos, especialmente
 
en seguridad
 
y sostenibilidad
 
de los
 
productos,
 
economía circular,
 
gestión financiera
 
o
cadena de suministro.
Adicionalmente, Acerinox
 
realizó un
 
análisis específico
 
para revisar
 
los riesgos ESG,
 
es decir,
 
aquellos asociados
 
a aspectos
medioambientales,
 
sociales
 
y
 
de
 
gobierno
 
corporativo
 
siguiendo
 
la
 
misma
 
metodología
 
que
 
se
 
aplica
 
en
 
el
 
modelo
 
de
gestión
 
de
 
riesgos
 
corporativos.
 
Este
 
análisis
 
permitió
 
identificar
 
como
 
riesgos
 
más
 
relevantes
 
los
 
relacionados
 
con
 
la
seguridad
 
y
 
salud
 
y
 
el
 
proceso
 
de
 
descarbonización
 
de
 
la
 
compañía.
 
Adicionalmente,
 
se
 
identificaron
 
como
 
riesgos
emergentes
 
o
 
de largo
 
plazo
 
los
 
riesgos
 
físicos
 
y
 
de transición
 
relacionados
 
con
 
el
 
cambio
 
climático
 
(ver
 
información
 
de
detalle en el capítulo
5.2.1 Lucha contra el cambio climático
).
 
A partir de
 
esta información
 
y otras
 
fuentes externas,
 
se priorizaron
 
los asuntos
 
materiales teniendo
 
en cuenta el
 
enfoque
de
doble
 
materialidad
,
 
es
 
decir,
 
los
 
recursos
 
materiales,
 
personales,
 
sociales
 
o
 
medioambientales
 
necesarios
 
para
desarrollar su
 
actividad así
 
como el
 
impacto que
 
provoca
 
en los
 
mismos como
 
consecuencia de
 
su negocio.
 
El enfoque
 
de
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
image_90
 
Informe Anual Integrado 2022
61
doble materialidad permitió la priorización de los asuntos materiales desde la perspectiva de impacto,
 
para las personas y el
medioambiente, y de valor en el Grupo.
A
 
continuación,
 
se
 
presenta
 
la
 
matriz
 
de
 
materialidad,
 
aprobada
 
por
 
la
 
Comisión
 
de
 
Sostenibilidad
 
del
 
Consejo
 
de
Administración / 3-2.
1.
Seguridad y salud
2.
Economía circular y gestión de
residuos
3.
Gestión financiera eficiente
4.
Estrategia de descarbonización
5.
Liderazgo, transparencia y
comportamiento ético
6.
Gestión de la cadena de
suministro
7.
Gestión de riesgos ambientales
8.
Productos sostenibles y seguros
 
9.
Gestión del talento (diversidad,
igualdad e inclusión)
10.
Innovación y nuevas tecnologías
11.
Entorno de trabajo positivo.
Formación y desarrollo
profesional
12.
Contribución social
5.0.2 Acerinox Impacto Positivo 360º
El Grupo
 
revisó su
 
modelo de
 
gestión de
 
la sostenibilidad
 
con objeto
 
de impulsar
 
la mejora
 
continua en
 
todos los
 
asuntos
materiales. Para
 
ello, el
 
Plan de
 
Sostenibilidad Impacto
 
Positivo 360º
 
se despliega
 
en programas
 
anuales, cuyas
 
acciones
más relevantes se desarrollan en los siguientes capítulos de este informe.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_91 image_p199i8
 
 
image_p199i10
 
 
 
 
 
image_p199i12
 
image_p199i14
 
 
 
 
 
 
 
image_p199i16
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
62
 
El Plan de Sostenibilidad se estructura en torno a cinco pilares estratégicos:
Gobierno ético,
responsable y
transparente
Ecoeficiencia y
lucha contra el
cambio climático
Economía
circular y
producto
sostenible
Equipo
comprometido,
cultura,
diversidad y
seguridad
Cadena de
suministro e
impacto en la
sociedad
Impulsar el desarrollo
de un modelo de
gestión responsable,
transparente y un
gobierno corporativo
sólido, con visión
sostenible y a largo
plazo, que identifique
y proponga
respuestas a los
nuevos retos y
oportunidades ESG.
Establecer los
compromisos y los
objetivos en la
lucha contra el
cambio climático y
desarrollar un plan
de acción para
alcanzarlos que
incluye medidas
de eficiencia
energética, eje
clave en el modelo
de cambio
climático.
 
Integrar
procesos de
economía
circular en
todas las
operaciones
impulsando el
desarrollo de
productos
sostenibles y
de bajas
emisiones.
Potenciar el
alineamiento
de las personas
con los valores
de Acerinox,
impulsando su
compromiso
con la
sostenibilidad,
promoviendo la
igualdad, el
desarrollo del
talento y la
mejora del
clima,
garantizando la
seguridad,
 
salud y
bienestar.
Ser una
empresa
reconocida
en las
localidades
de operación
por nuestro
compromiso
con la
sociedad
local y la
creación de
impacto
positivo de la
comunidad.
5.0.3 Objetivos de Sostenibilidad
En 2020, Acerinox estableció
 
objetivos de sostenibilidad
 
vinculados a su desempeño
 
en los ámbitos
 
medioambiental, social
y
 
de
 
gobierno
 
corporativo,
 
alineados
 
con
 
su
 
Plan
 
Director
 
de
 
Sostenibilidad
 
Impacto
 
Positivo
 
360º
 
y
 
los
 
principales
estándares internacionales (Acuerdo de París, Objetivos de Desarrollo
 
Sostenible, etc.)
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_p200i5
 
image_p200i7
 
Informe Anual Integrado 2022
63
 
A continuación, se incluye el seguimiento de estos objetivos:
Pilar
Objetivos 2030
Grado de
avance
 
2022 vs 2021
20% Reducción en
intensidad de
emisiones de CO
2
(alcances 1 y 2)
respecto a 2015
-8% vs 2015
+2%
7,5% Reducción en
intensidad
energética
respecto a 2015
+3% vs 2015
+6%
 
20% Reducción en
extracción
específica de agua
respecto a 2015
-15% vs 2015
11%
90% Residuos
reciclados
79%
+10%
10% Reducción
anual del LTIFR
-
-28%
15% Mujeres en
plantilla*
-
-
*El
 
objetivo
 
de
 
diversidad
 
fue
 
revisado
 
con
 
objeto
 
de
 
reflejar
 
un
 
mayor
 
compromiso
 
con
 
la
 
presencia
 
femenina
 
en
 
la
plantilla del Grupo y se ha establecido alcanzar el 15% en 2030.
El cumplimiento
 
de algunos
 
de estos
 
objetivos de
 
sostenibilidad está
 
vinculado a
 
la retribución
 
variable de
 
los empleados,
pues se incluyen en
 
los incentivos a
 
corto y largo
 
plazo de los principales
 
ejecutivos del Grupo,
 
y se van desplegando
 
en los
diferentes ámbitos organizativos.
 
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_p201i5
 
image_p201i7
 
Informe Anual Integrado 2022
64
 
En particular
 
los objetivos
 
vinculados a
 
la retribución
 
variable de
 
2023, alineados
 
con la
 
senda establecida
 
a 2030,
 
son los
siguientes:
Pilar
Objetivos 2023
2023 vs
2022
Reducción en intensidad de
emisiones de CO
2
(alcances 1
y 2)
 
-6%
Incremento de residuos
reciclados
+3%
Reducción del LTIFR
-10%
Incremento del porcentaje
presencia femenina en la
plantilla
+2%
5.0.4 Contribución a la Agenda 2030
La Agenda 2030
 
constituye un
 
llamamiento universal
 
a la acción
 
de gobiernos, instituciones
 
y empresas
 
para poner fin
 
a la
pobreza,
 
proteger
 
el planeta
 
y
 
mejorar
 
las vidas
 
y las
 
perspectivas
 
de las
 
personas
 
mediante
 
el logro
 
de 17
 
Objetivos
 
de
Desarrollo Sostenible con horizonte 2030.
 
El sector privado
 
juega un papel
 
central en esta
 
hoja de ruta
 
que constituye
 
una oportunidad para
 
alinear los objetivos
 
del
negocio con
 
la sostenibilidad.
 
En este
 
sentido, Acerinox
 
tiene el firme
 
compromiso de
 
contribuir a
 
la consecución de
 
estos
objetivos
 
globales
 
a
 
través
 
de
 
la
 
fabricación
 
de
 
productos
 
infinitamente
 
reciclables
 
como
 
el
 
acero
 
inoxidable
 
y
 
de
 
un
modelo de gestión responsable
 
que contribuya a proteger
 
el planeta, reducir
 
las desigualdades y promover
 
un mundo más
próspero y
 
sostenible.
El Grupo identificó aquellos Objetivos de Desarrollo
 
Sostenible en los que puede realizar una contribución más significativa.
Contribución a los ODS
ODS
CONTRIBUCIÓN DEL ACERO
INOXIDABLE
OBJETIVOS 2030 DE Acerinox
ODS 3 Salud y
Bienestar
El acero inoxidable es
material higiénico y limpio
fundamental para el
desarrollo de la industria
alimentaria, y de otros
sectores como el
farmacéutico, la medicina o
el transporte.
Objetivo de reducción de accidentes
 
estableciendo
iniciativas concretas para alcanzarlo.
(Para más información, ver 5.4.3 Seguridad y
Salud)
ODS 5 Igualdad
de género
(new)
La industria del acero
inoxidable tiene una baja
representación de la mujer
en su plantilla pero está
trabajando seriamente en
disminuir esta brecha de
género.
Objetivo de alcanzar el
 
15 % de mujeres en la
plantilla para 2030, estableciendo iniciativas
concretas para alcanzarlo.
(Para más información, ver 5.4.2 Igualdad,
Diversidad e Inclusión)
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_98 image_46 image_99
 
Informe Anual Integrado 2022
65
ODS 6 Agua
limpia y
saneamiento
El acero inoxidable es un
material higiénico y limpio
fundamental en el desarrollo
de las canalizaciones y
tratamiento de agua
Objetivo de reducir la extracción específica de
agua para 2030, estableciendo iniciativas
concretas para alcanzarlo.
(Para más información, ver 5.2 Ecoeficiencia y
lucha contra el cambio climático)
ODS 8 Trabajo
decente y
crecimiento
económico
La industria del acero
inoxidable tiene un impacto
relevante en el empleo y en
la economía y es
fundamental para el
desarrollo de otros sectores
Acerinox emplea a más de 8.000 profesionales y
genera un valor económico de 8.755 millones de
euros a través de salarios, impuestos, pago a
proveedores, etc.
(Para más información, ver 2. Impacto de Acerinox
en el entorno)
ODS 9
Industria,
innovación e
infraestructura
El acero inoxidable es un
material para el desarrollo de
otras industrias, como el
transporte, energía,
petroquímica, etc. , y para el
desarrollo de
infraestructuras,
construcción, etc.
Acerinox impulsa la innovación a través de
inversiones que permiten mejorar la eficiencia a
través de la automatización, nuevos equipos,
nuevos métodos, etc., y/o el desarrollo de nuevos
productos, incorporando criterios de sostenibilidad
en las decisiones de inversión.
(Para más información, ver 3.2 Estrategia)
ODS 12
Producción y
consumo
responsable
El acero inoxidable es un
material muy duradero e
infinitamente reciclable. Su
uso en diferentes sectores,
permite incrementar la
circularidad y avanzar hacia
un modelo económico más
sostenible.
 
Acerinox apuesta por el uso eficiente de los
recursos disponibles, y ha fijado objetivos de
reducción de la intensidad de emisiones CO2, la
intensidad energética y la extracción específica de
agua para 2030, estableciendo iniciativas
concretas para alcanzarlos. Adicionalmente, para
incrementar la circularidad, también se ha
establecido un objetivo relativo a la valoración de
residuos. (Para más información, ver 5.2
Ecoeficiencia y lucha contra el cambio climático y
5.3 Economía circular y producto sostenible).
ODS 13 Acción
por el clima
El acero inoxidable
contribuye al desarrollo de
sectores básicos de la
economía como el
transporte, infraestructuras,
industria, etc; y otros
específicos que contribuyen
al impulso de las energías
renovables, baterías, pilas de
combustible, etc.
Acerinox ha establecido objetivos específicos para
reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero, como el objetivo de intensidad de
carbono para 2030, estableciendo iniciativas
concretas para alcanzarlo. Adicionalmente, para
mejorar la adaptación al cambio climático, ha
realizado un análisis de los riesgos físicos y riesgos
de transición asociados al cambio climático. (Para
más información, ver 5.2 Ecoeficiencia y lucha
contra el cambio climático)
Adicionalmente,
 
el
 
Grupo
 
suscribió
 
e
 
incorporó
 
a
 
su
 
estrategia
 
los
 
10
 
Principios
 
del
 
Pacto
 
Mundial
 
de
 
Naciones
 
Unidas,
marco
 
interconectado
 
con
 
la
 
Agenda
 
2030
 
que
 
asegura
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
las
 
responsabilidades
 
básicas
 
para
 
con
 
las
personas y el planeta
 
y que sienta
 
las bases para
 
el éxito a
 
largo plazo.
 
En el presente
 
informe se detallan
 
los aspectos más
relevantes
 
que
 
generan
 
desarrollo
 
sostenible
 
para
 
cumplir
 
con
 
su
 
compromiso
 
de
 
reportar
 
anualmente
 
el
 
Informe
 
de
Progreso.
5.0.5 Principales reconocimientos
 
 
image_9
 
 
 
image_100 image_101 image_102 image_103
 
Informe Anual Integrado 2022
66
5.0.6 Participación en organismos
 
5.1. Gobierno corporativo ético, responsable y transparente
5.1.1 Gobierno Corporativo
3-3 / 2-19 / 2-20
Con motivo de
 
la entrada en
 
vigor de la
 
Ley 5/2021 de 12
 
de abril que modificaba
 
entre otras
 
normas la Ley
 
de Sociedades
de Capital,
 
en la
 
Junta
 
General
 
de Accionistas
 
celebrada
 
el
 
16
 
de
 
junio
 
de
 
2022,
 
se
 
aprobaron
 
las
 
modificaciones
 
de
 
los
Estatutos
 
Sociales
 
y
 
la
 
modificación
 
del
 
Reglamento
 
de
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas.
 
Igualmente,
 
se
 
modificó
 
el
Reglamento
 
del Consejo
 
de Administración
 
en el
 
mes
 
de diciembre
 
de 2021
 
y
 
se
 
informó
 
de dicha
 
modificación
 
en ésta
Junta General de Accionistas. Estos documentos fueron inscritos
 
en el Registro Mercantil de Madrid.
En dicha Junta,
 
también se aprobó
 
la Política
 
de Remuneraciones
 
de los Consejeros
 
para lo
 
que restaba
 
del año 2022
 
y los
años 2023 a 2025, y en diciembre de 2022 el Consejo de Administración aprobó la Política de Dividendos de la Sociedad.
Todas
 
las
 
modificaciones
 
y
 
políticas
 
citadas
 
anteriormente
 
pueden
 
consultarse
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
Acerinox,
(www.acerinox.com)
El Consejo de
 
Administración de
 
Acerinox, S.A. realizó
 
en el año
 
2022 la evaluación
 
anual de su
 
funcionamiento y el
 
de sus
comisiones tal y como se establece en la Ley de Sociedades de Capital.
El Informe Anual
 
de Gobierno Corporativo
 
de Acerinox, S.A.,
 
el Informe
 
de Remuneraciones de
 
los Consejeros de
 
Acerinox,
S.A. y
 
el Informe
 
de gestión,
 
correspondientes
 
al ejercicio
 
2022, desde
 
la fecha
 
de publicación
 
de las
 
cuentas
 
anuales de
2022, se encuentran disponibles en la página web de la CNMV y en la página web de Acerinox, S.A.
5.1.1.1 Consejo de Administración y sus comisiones
3-3 / 2-9 / 2-11 / 2-12 / 2-13 / 2-14 / 2-17 / 2-18
Durante
 
del
 
año
 
2022
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
Acerinox,
 
S.A.,
 
estuvo
 
formado
 
por
 
doce
 
Consejeros
 
hasta
 
la
celebración
 
de la
 
Junta
 
General
 
de Accionistas
 
el
 
día
 
16
 
de
 
junio
 
de 2022,
 
fecha
 
en la
 
que
 
el
 
Presidente
 
del
 
Consejo
 
D.
Rafael Miranda
 
Robredo dejó
 
el cargo
 
por haber
 
cumplido la
 
edad establecida
 
en los
 
estatutos sociales
 
para ser
 
reelegido
Consejero. El mismo día 16 de junio
 
de 2022, en una reunión del
 
Consejo de Administración posterior
 
a la Junta General, se
nombró Presidente
 
del Consejo de
 
Acerinox a
 
D. Carlos
 
Ortega Arias-Paz,
 
que era Consejero
 
de Acerinox
 
desde el
 
día 9 de
mayo de 2022,
 
habiendo sustituido a D.
 
Pablo Gómez Garzón
 
que renunció al
 
cargo de Consejero
 
este mismo día.
 
Desde la
celebración de la Junta General el Consejo de Acerinox ha estado formado
 
por once consejeros.
La matriz de competencias
A
 
instancias
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos,
 
Retribuciones
 
y
 
Gobierno
 
Corporativo,
 
el
 
Consejo
 
elaboró
 
y
 
aprobó
 
su
propia
 
matriz
 
de
 
competencias,
 
documento
 
que
 
desde
 
entonces
 
ha
 
sido
 
una
 
guía
 
obligatoria
 
para
 
cualquier proceso
 
de
selección de consejeros y la asignación a comisiones concretas.
 
En
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
se
 
reúne
 
un
 
extenso
 
número
 
de
 
competencias
 
que
 
abarcan
 
desde
 
la
 
industria
 
y
 
la
comercialización,
 
la banca
 
de inversiones
 
y el
 
mundo financiero,
 
y la
 
especialización en
 
auditoría, sostenibilidad,
 
energía y
nuevas tecnologías. Normalmente
 
se ha requerido que los consejeros
 
hayan tenido experiencia
 
previa en otros
 
consejos de
grandes compañías
 
internacionales.
 
Similares criterios,
 
gran experiencia
 
y variedad
 
de conocimientos
 
guían las
 
decisiones
de asignar a cada comisión personas concretas.
 
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_104 image_105 image_106
 
Informe Anual Integrado 2022
67
Consejo de Administración
CARLOS ORTEGA ARIAS-PAZ
Presidente
Miembro del consejo de Administración desde mayo de 2022.
Preside la Comisión Ejecutiva.
Externo Dominical en representación de Corporación Financiera
Alba.
 
Elegido con el voto favorable del 91,99% del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2022.
Titular de 11.111 acciones a 31 de diciembre de 2022.
BERNARDO VELÁZQUEZ HERREROS
Consejero Delegado
Miembro del Consejo de Administración desde 2010, reelegido
en 2014, 2018 y 2022.
Consejero Delegado desde Julio 2010. Es miembro de las
Comisiones Ejecutiva y de Sostenibilidad.
Ejecutivo.
Elegido con el voto favorable del 92,55 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2022.
Titular de 59.192 acciones a 31 de diciembre de 2022.
ROSA MARÍA GARCÍA PIÑEIRO
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2017, reelegida
en 2021.
Preside la Comisión de Sostenibilidad y es miembro de la
Comisión Ejecutiva.
Externa Independiente.
Elegida con el voto favorable del 97,32 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2021.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_107 image_108 image_109 image_110
 
Informe Anual Integrado 2022
68
LAURA G. MOLERO
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2017, reelegida
en 2021.
Preside la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo y forma parte de la Comisión de
Auditoria.
 
Externa Independiente.
Elegida con el voto favorable del 97,94 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2021.
DONALD JOHNSTON
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2014, reelegido
en 2019.
Pertenece a la Comisión de Auditoría y Comisión Ejecutiva.
Consejero independiente coordinador.
Titular de 6 acciones a 31 de diciembre de 2022.
Elegido con el voto favorable del 98,62 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2019.
FRANCISCO JAVIER GARCÍA SANZ
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2020.
Pertenece a las Comisiones Ejecutiva y Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo.
Externo Independiente.
Elegido con el voto favorable del 92,78 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2020.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_111 image_112 image_113
 
Informe Anual Integrado 2022
69
TOMÁS HEVIA ARMENGOL
Dominical
Miembro del Consejo de Administración desde 2016, reelegido
en 2021.
Pertenece a las Comisiones de Auditoría y de Sostenibilidad.
Externo Dominical, en representación de Corporación
Financiera Alba, S.A.
Elegido con el voto favorable del 99,13 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2021.
LETICIA IGLESIAS HERRAIZ
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2020.
Preside la Comisión de Auditoría.
Externa Independiente.
Elegida con el voto favorable del 92,59 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2020
IGNACIO MARTÍN SAN VICENTE
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2018.
Pertenece a las Comisiones Ejecutiva y de Sostenibilidad
Externo Independiente.
Elegido con el voto favorable del 98,96 % del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2019.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_114 image_115 image_116
 
Informe Anual Integrado 2022
70
MARTA MARTÍNEZ ALONSO
Independiente
Miembro del Consejo de Administración desde 2017, reelegido
en 2021.
Forma parte de la Comisión de Sostenibilidad .
Externa Independiente.
Elegida con el voto favorable del 98,05% del capital suscrito
con derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2021.
SANTOS MARTÍNEZ-CONDE GUTIÉRREZ-
BARQUÍN
Dominical
Miembro del Consejo de Administración desde 2002, reelegido
en 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022.
 
Externo Dominical, en representación de Corporación
Financiera Alba, S.A.
 
Elegido con el voto favorable del 91,57% del capital suscrito con
derecho de voto que concurrió a la Junta General de
Accionistas de 2022.
Titular de 9.997 acciones a 31 de diciembre de 2022.
LUIS GIMENO VALLEDOR
Secretario
Secretario del Consejo y Secretario General del Grupo Acerinox.
Titular de 14.953 acciones a 31 de diciembre de 2022.
 
 
image_9
 
 
image_117
 
Informe Anual Integrado 2022
71
Enlace web a Consejeros: URL:
*P: Presidente
Aunque los
 
Estatutos
 
Sociales prevén
 
que el
 
órgano
 
puede tener
 
entre 5
 
y 15
 
Consejeros, cifra
 
a la
 
que se
 
ha llegado
 
en
alguna
 
ocasión,
 
en
 
la
 
actualidad
 
el
 
número
 
se
 
ha
 
reducido
 
a
 
11
 
tras
 
la
 
salida
 
del
 
anterior
 
Presidente.
 
La
 
cifra
 
se
 
estima
adecuada para entender
 
las necesidades actuales
 
de la Compañía,
 
aunque puede sufrir
 
alguna modificación
 
en el futuro
 
si
las circunstancias de cada momento así lo recomiendan.
 
La proporción de mujeres en el Consejo a finales de 2022 fue de un 36%, orientado a alcanzar el 40%.
Cambios en el Consejo de Administración / 2-10 / 2-11
D. Carlos Ortega
 
Arias-Paz fue nombrado
 
Consejero de Acerinox
 
el día 9
 
de mayo de
 
2022 y Presidente
 
del Grupo Acerinox
sucediendo
 
a
 
D.
 
Rafael
 
Miranda
 
Robredo
 
el
 
16
 
de
 
junio
 
de
 
2022.
 
Asimismo,
 
Pablo
 
Gómez
 
Garzón,
 
Externo
 
Dominical,
presentó su dimisión el
 
día 9 de mayo
 
de 2022 como miembro
 
del Consejo de Administración
 
de Acerinox del que
 
formaba
parte desde 2019.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_118
 
Informe Anual Integrado 2022
72
Comisiones
Comisión Ejecutiva
Formada por ocho miembros, celebró ocho reuniones durante 2022.
Comisión de Auditoría
Formada por cuatro miembros, celebró diez reuniones durante 2022,
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo
Formada por cuatro miembros, celebró once reuniones durante 2022
 
Comisión de Sostenibilidad
Constituida en diciembre de 2020, está formada por cinco miembros y celebró seis reuniones durante
 
2022.
Para consultar las competencias de las comisiones:
 
URL:
https://www.acerinox.com/export/sites/acerinox/.content/
galerias/galeria-descargas/Reglamento-Consejo-
Administracin.pdf
Comité de Alta Dirección
 
A 31 de diciembre de 2022, el Comité de Alta Dirección de Acerinox estaba compuesto por las
 
siguientes personas:
 
 
Bernardo Velázquez
Consejero Delegado
Hans Helmrich
Director de Operaciones (COO)
Mark Davis
Consejero Delegado de Bahru Stainless
Cristóbal Fuentes
Consejero Delegado de NAS
Fernando Gutiérrez
Consejero Delegado de Acerinox Europa
Niclas Müller
Consejero Delegado de VDM Metals
 
Johan Strydom
Consejero Delegado de Columbus Stainless
Daniel Azpitarte
Director de Integración
Miguel Ferrandis
Director Financiero
Luis Gimeno
Secretario General
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
73
 
La
 
compensación
 
variable
 
de
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección,
 
y
 
por
 
ende
 
el
 
de
 
los
 
Consejeros
 
Ejecutivos
 
(hoy
solamente el Consejero Delegado tiene ese carácter) fueron determinados por una
 
serie de métricas:
 
Un primer
 
grupo de
 
métricas
 
la
 
constituyeron
 
las
 
referencias
 
de éxito
 
económico
 
del Grupo
 
Acerinox,
 
como
 
el
EBITDA, el resultado después de impuestos y minoritarios y la deuda neta.
 
Un segundo
 
grupo vino
 
constituido
 
por métricas
 
propias de
 
las
 
empresas
 
sobre
 
la que
 
el directivo
 
en concreto
tenía una especial y directa responsabilidad.
 
Y,
 
finalmente,
 
un
 
último
 
grupo
 
de
 
métricas
 
la
 
constituyeron
 
las
 
determinadas
 
por
 
el
 
éxito
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
sostenibilidad. Es posible
 
consultar con
 
más detalle el
 
proceso de
 
acreditación del bonus
 
del Consejero Delegado
en
 
el
 
Informe
 
de
 
Retribuciones
 
de
 
los
 
Consejeros,
 
publicado
 
al
 
mismo
 
tiempo
 
que
 
el
 
presente
 
Informe
 
y
disponible en la
 
página web de
 
la entidad y
 
en la de
 
la CNMV.
 
Asimismo, se puede
 
consultar en el
 
Informe Anual
de Gobierno Corporativo, accesible en esos mismos lugares, el total de las retribuciones de la Alta
 
Dirección.
Los miembros
 
de la
 
Alta Dirección,
 
al igual
 
que el
 
Consejero Delegado
 
y otros
 
colectivos dentro
 
de la
 
dirección del
 
Grupo,
tienen parte de sus
 
retribuciones determinadas por
 
el beneficio que los
 
accionistas obtuvieron medido
 
en períodos de tres
años.
 
Los
 
baremos
 
son
 
el
 
Retorno
 
Total
 
para
 
el
 
Accionista
 
y
 
el
 
ROE
 
durante
 
esos
 
ciclos
 
de
 
tres
 
años.
 
Esta
 
parte
 
de
 
la
retribución se abona en acciones de la Compañía.
 
Para el ejercicio 2023 se
 
han extendido los efectos de
 
la cláusula de
claw back
 
del Consejero Delegado y de los contratos
 
de
Alta Dirección a todas
 
las retribuciones variables, es decir,
 
compensación variable anual e
 
incentivo a largo
 
plazo, siguiendo
así las recomendaciones del código de Buen Gobierno.
 
5.1.1.2 Buenas prácticas de Gobierno
Acerinox recogió en su funcionamiento las mejores prácticas corporativas
 
adelantándose a los estándares internacionales.
 
Creación y nombramiento
 
de Consejero Independiente
 
Coordinador:
 
Donald Johnston fue
 
elegido para dicha
 
función tras
la
 
salida
 
por
 
razones
 
de
 
edad
 
del
 
anterior
 
Presidente
 
y
 
el
 
nombramiento
 
de
 
Carlos
 
Ortega
 
Arias-Paz.
 
Pese
 
a
 
que
 
la
Presidencia no es ejecutiva, se decidió crear este cargo por las ventajas
 
que aporta.
La
 
Compañía,
 
al
 
tiempo
 
que
 
resolvía
 
aumentar
 
el
 
dividendo
 
por
 
acción
 
a
 
0,60
 
euros,
 
frente
 
a
 
los
 
0,50
 
de
 
los
 
ejercicios
anteriores,
 
aprobó
 
una
 
nueva
 
Política
 
de
 
Dividendos.
 
La
 
aprobación
 
de
 
una
 
política
 
sobre
 
la
 
materia
 
explicita
 
bien
 
los
compromisos
 
asumidos
 
con
 
los
 
accionistas
 
y
 
dota
 
de
 
la
 
necesaria
 
predecibilidad
 
a
 
la
 
retribución
 
esperable
 
en
 
los
 
años
futuros.
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
realiza
 
una
 
evaluación
 
anual
 
que
 
incluye
 
la
 
evaluación
 
de
 
sus
 
diferentes
 
comisiones.
 
Este
trabajo permite detectar los puntos
 
de mejora y aprobar las necesarias
 
medidas para elevar el nivel
 
de funcionamiento. Los
planes
 
de
 
mejora
 
resultantes
 
son
 
objeto
 
de
 
un
 
seguimiento
 
periódico
 
y
 
de
 
un
 
análisis
 
a
 
mitad
 
y
 
al
 
final
 
del
 
ejercicio
correspondiente.
 
Buena
 
muestra
 
de
 
la
 
utilidad
 
de
 
este
 
ejercicio
 
es
 
que
 
las
 
calificaciones
 
mejoran
 
año
 
tras
 
año.
 
La
evaluación correspondiente
 
a 2022
 
fue realizada
 
por los
 
servicios internos
 
de la
 
Compañía mientras
 
que la
 
del 2023
 
será
externalizada, en cumplimiento de las recomendaciones del código de Buen Gobierno.
 
A
 
instancias
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
la
 
Compañía
 
ha
 
potenciado
 
el
 
área
 
de
 
Sostenibilidad
 
en
 
los
 
últimos
 
años.
Primero
 
se
 
creó
 
una
 
Dirección
 
(que
 
ha
 
ido
 
prescindiendo
 
de
 
otras
 
funciones
 
que
 
no
 
fueran
 
las
 
relacionadas
 
con
 
la
sostenibilidad), y posteriormente se creó una comisión especializada dependiente del propio
 
Consejo.
 
5.1.1.3 Junta General de Accionistas
La
 
Junta
 
General
 
de Accionistas
 
de Acerinox
 
se
 
celebró
 
el día
 
16
 
de junio
 
de 2022
 
en Madrid
 
con
 
presencia física
 
de los
accionistas de la Sociedad.
Entre
 
accionistas
 
presentes
 
y
 
representados
 
concurrieron
 
a
 
la
 
Junta
 
General
 
un
 
total
 
de
 
1.887
 
accionistas
 
que
representaban el 55,94% del capital suscrito con derecho a voto
 
de la Sociedad.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
74
5.1.1.4 Hechos relevantes tras el cierre de ejercicio
El Consejo
 
de Administración
 
de Acerinox,
 
S.A. celebrado
 
el 20
 
de diciembre
 
de 2022
 
decidió proponer
 
a la
 
Junta General
Ordinaria de
 
Accionistas de
 
la Sociedad
 
un dividendo
 
de 0,60
 
euros
 
por acción
 
con cargo
 
a los
 
resultados de
 
2022, de
 
los
que 0,30
 
euros han
 
sido abonados
 
como dividendo
 
a cuenta
 
el día
 
27 de
 
enero de
 
2023. Este
 
dividendo se
 
someterá a
 
la
aprobación de la Junta General de Accionistas, que se celebrará
 
en 2023.
 
 
5.1.2 Ética y cumplimiento
3-3 / 2-15 / 2-16 / 2-25 / 2-26 / 2-27 / 205-2
El
 
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
Buenas
 
Prácticas
 
del
 
Grupo
 
Acerinox,
 
accesible
 
en
 
la
 
web
 
corporativa,
 
contiene
 
las
 
normas
 
y
criterios
 
de
 
actuación
 
en
 
materia
 
profesional
 
que
 
resultan
 
de
 
obligado
 
cumplimiento
 
para
 
todos
 
los
 
empleados
 
y
administradores del Grupo
 
y en todas las
 
actividades. En 2022, se aprobó
 
un Código de Conducta de
 
los Socios Comerciales
que establece los deberes y compromisos que deben cumplir para mantener relaciones comerciales
 
con Acerinox.
La
 
Dirección
 
de
 
Cumplimiento,
 
bajo
 
la
 
dependencia
 
directa
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Auditoría,
 
coordina
 
el
 
despliegue
 
del
modelo de
 
cumplimiento en
 
todas las
 
empresas del
 
Grupo. Este
 
modelo incluye
 
el Programa
 
de Prevención
 
de Delitos,
destinado
 
a
 
prevenir
 
los
 
riesgos
 
de
 
comisión
 
de
 
actos
 
delictivos,
 
en
 
especial
 
aquellos
 
que
 
conlleven
 
responsabilidad
penal de la persona jurídica.
 
Principales indicadores 205-2
9
C
ONSULTAS
RECIBIDAS EN EL
CANAL ÉTICO
89 %
C
ONSULTAS
RECIBIDAS
RESUELTAS
4.175
 
E
MPLEADOS FORMADOS EN
MATERIA DE
C
UMPLIMIENTO
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
75
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Revisión de los delitos incluidos en el
Programa de Prevención de Delitos y
actualización de responsables de
cumplimiento.
Formación específica sobre nuevos
delitos, corrupción y soborno y
competencia.
Aprobación y distribución a los
empleados de las
 
instrucciones sobre
prevención del soborno y corrupción,
conflictos de interés, regalos e
invitaciones.
Distribución a las filiales no españolas
de
 
las instrucciones sobre buenas
prácticas financieras, poderes y
apoderados, viajes y gastos y
confidencialidad.
Obtención de la certificación UNE
19601 sobre Sistemas de Gestión de
Compliance Penal.
Revisión del Código de Conducta y
Buenas Prácticas.
Aprobación de la instrucción sobre la
función de cumplimiento.
Adaptación del canal de denuncias a la
Directiva
 
Whistleblowing.
Aprobación de instrucción sobre
diligencia debida interna y externa.
Avance en la implantación del modelo
de debida diligencia en derechos
humanos.
Extensión a las filiales no españolas de
las medidas de prevención de los
delitos informáticos, contra la
Hacienda Pública y contra la Propiedad
Industrial e Intelectual.
Formación a los empleados afectados
por los delitos de estafa, blanqueo de
capitales, frustración de la ejecución,
insolvencias punibles, terrorismo y
grupos criminales.
Código de Conducta y Buenas Prácticas
El objetivo del Código de Conducta y Buenas Prácticas del Grupo Acerinox es:
 
1. Regular las conductas permitidas y prohibidas del Grupo Acerinox.
2. Establecer
 
los principios
 
éticos y
 
las normas
 
generales que
 
deben guiar
 
la actuación
 
del Grupo
 
y de
 
los empleados
 
y
administradores entre
 
sí y en
 
sus relaciones con
 
sus partes interesadas,
 
con las
 
que el Grupo,
 
directa o
 
indirectamente,
se relacionen.
Todos
 
los empleados
 
se adhieren
 
a estos
 
objetivos,
 
comprometiéndose a
 
cumplir y
 
hacer cumplir
 
a los
 
colaboradores
externos los compromisos
 
que en él
 
se establecen. Este
 
código se desarrolla
 
en políticas y
 
procedimientos internos
 
que
facilitan su implementación en todas las empresas del Grupo.
 
El Comité
 
de seguimiento del
 
Código de Conducta,
 
que depende del
 
Consejo de Administración
 
a través
 
de la Comisión
de Auditoría, tiene entre
 
sus funciones supervisar el cumplimiento
 
y la difusión interna
 
del Código entre
 
sus empleados,
interpretarlo, facilitar
 
un canal de denuncias para
 
recabar información sobre
 
el cumplimiento, y
 
controlar y supervisar la
tramitación de expedientes y su resolución siguiendo el Protocolo de Denuncias e Investigaciones
 
internas.
El
 
incumplimiento
 
del
 
Código
 
de
 
Conducta
 
puede
 
dar
 
lugar
 
a
 
sanciones
 
laborales,
 
sin
 
perjuicio
 
que
 
correspondan
 
en
otras órdenes.
Canal de denuncias / 2-16
El
 
canal
 
de
 
denuncias
 
es
 
una
 
herramienta
 
de
 
comunicación
 
accesible
 
a
 
todos
 
los
 
empleados
 
y
 
grupos
 
de
 
interés
 
de
Acerinox, con objeto de reportar comportamientos que incumplan el Código de Conducta
 
y Buenas Prácticas.
El canal de denuncias garantiza:
- La confidencialidad de los datos del denunciante.
- La ausencia de represalias sobre aquellos empleados que comuniquen de buena fe presuntos incumplimientos.
- El respeto a los derechos de las personas presuntamente implicadas en
 
un posible incumplimiento.
- El análisis exhaustivo de la información sobre la que promueve su actuación.
 
 
image_9
 
Informe Anual Integrado 2022
76
Acerinox ha establecido como vías de denuncias:
- Un canal de denuncia en su página web corporativa. Canal de Denuncias y Comunicaciones.
- Una dirección de correo electrónico (comitededenuncias@acerinox.com).
- Una dirección postal (Comité de Denuncias, Acerinox S.A., Santiago de Compostela 100, 28035 Madrid, España).
En las sociedades
 
del Grupo
 
en las
 
que resulte
 
adecuado o
 
necesario se pueden
 
establecer canales
 
de denuncia locales
que se regirán por los mismos principios.
En 2022, se recibieron 9 denuncias que fueron gestionadas según el Protocolo
 
de Denuncias e Investigaciones internas, 8
fueron resueltas y 1, recibida en diciembre, está en trámite.
Modelo de prevención de delitos / 2-15 / 205-2
El modelo de
 
prevención de
 
delitos está
 
desplegado en
 
las principales
 
empresas del
 
Grupo Acerinox,
 
y está
 
previsto su
extensión al resto de empresas en los dos próximos ejercicios.
 
Durante
 
2022, se
 
revisaron
 
los delitos
 
recogidos
 
en el
 
Programa
 
de Prevención
 
de Delitos
 
incluyendo,
 
por ejemplo,
 
el
delito
 
de
 
acoso,
 
y
 
actualizándose
 
los
 
responsables
 
de
 
cumplimiento
 
asociados
 
a
 
los
 
mismos.
 
Asimismo,
 
se
 
aprobó
 
y
distribuyó a los
 
empleados instrucciones
 
sobre prevención
 
del soborno y
 
la corrupción, conflictos
 
de interés
 
y regalos
 
e
invitaciones.
Protección de datos
El Grupo
 
dispone de
 
un modelo
 
de protección
 
de datos
 
adaptado
 
a los
 
requerimientos legales
 
de las
 
geografías en
 
las
que
 
está
 
presente
 
y
 
evalúa
 
periódicamente
 
el
 
cumplimiento
 
del
 
mismo,
 
con
 
objeto
 
de
 
establecer
 
las
 
iniciativas
necesarias para su mejora continua.
Compromiso con los derechos humanos
El
 
respeto
 
a
 
los
 
derechos
 
humanos
 
es
 
una
 
prioridad
 
para
 
el
 
Grupo
 
Acerinox.
 
La
 
política
 
de
 
Derechos
 
Humanos,
disponible en
 
la web
 
corporativa,
 
establece los
 
compromisos del
 
Grupo en
 
relación a
 
este ámbito,
 
de acuerdo
 
con los
principios establecidos
 
en la Declaración
 
Universal de
 
las Naciones
 
Unidas, los
 
Principios y Derechos
 
Fundamentales en
el Trabajo y
 
su Seguimiento de la OIT
 
(Organización Internacional del Trabajo),
 
así como los Principios Rectores
 
sobre las
Empresas y
 
los Derechos
 
Humanos de
 
las Naciones
 
Unidas. Además,
 
Acerinox mantiene
 
un firme
 
compromiso
 
con los
Principios del
 
Pacto Mundial
 
y los
 
Objetivos de
 
Desarrollo Sostenible,
 
marcos de
 
referencia
 
de
Naciones Unidas
 
que se
fundamentan en diversas declaraciones en materia de derechos humanos.
La política
 
es de
 
aplicación a
 
todas las
 
sociedades que
 
integran
 
Acerinox y
 
vincula a
 
todos los
 
órganos de
 
gobierno del
Grupo
 
y
 
sus
 
empresas,
 
empleados
 
y
 
hasta
 
donde
 
se
 
disponga,
 
las
 
personas
 
o
 
entidades
 
que
 
prestan
 
servicios
 
o
 
que
suministran bienes a las empresas del Grupo.
Modelo de debida diligencia en derechos humanos
 
Acerinox
 
está
 
avanzando
 
en
 
el
 
desarrollo
 
del
modelo
 
de
 
debida
 
diligencia
 
en
 
derechos
 
humanos
,
 
que
 
sigue
 
la
metodología
 
definida
 
por
 
los
 
Principios
 
Rectores
 
sobre
 
las
 
empresas
 
y
 
los
 
derechos
 
humanos
 
de
 
la
 
Organización
 
de
Naciones
 
Unidas,
 
para
 
dotarse
 
con
 
las
 
herramientas
 
necesarias
 
para
 
garantizar
 
la
 
protección
 
y
 
el
 
respeto
 
de
 
estos
derechos.
 
 
 
image_9
 
 
image_119
 
Informe Anual Integrado 2022
77
En el
 
2022, no se recibieron denuncias de violaciones de los derechos humanos.
Formación en ética y cumplimiento
Acerinox
 
fomenta
 
permanentemente
 
una
 
cultura
 
de
 
ética
 
empresarial
 
en la
 
organización
 
y
 
en la
 
toma
 
de decisiones.
Para
 
ello, está
 
impulsando iniciativas
 
de comunicación
 
y formación
 
que permitan
 
potenciar la
 
cultura de
 
cumplimiento
entre sus empleados, directivos y administradores, así como en los grupos de interés
 
con los que se relacionan.
Todos
 
los
 
empleados
 
nuevos
 
deben
 
realizar
 
una
 
formación
 
específica
 
sobre
 
ética
 
y
 
cumplimiento
 
al
 
incorporarse
 
al
Grupo, que incluye acciones formativas
 
específicas sobre el Código de Conducta y Buenas Prácticas,
 
protección de datos,
Programa de Prevención de Delitos, soborno, etc.
En 2022,
 
se realizó
 
una formación
 
presencial y
 
online sobre
 
corrupción y
 
soborno a
 
todos los
 
profesionales del
 
Grupo
Acerinox y una formación sobre competencia a un colectivo de profesionales
 
más afectado por estas prácticas.
5.1.3 Fiscalidad responsable
3-3 / 201-4 / 203-1 / 203-2 / 207-1 / 207-2 / 207-3 / 207-4
El
 
compromiso
 
de
 
Acerinox
 
con
 
el
 
impulso
 
del
 
gobierno
 
corporativo
 
ético,
 
responsable
 
y
 
transparente
 
incluye
 
la
responsabilidad fiscal. Los impuestos son una herramienta fundamental
 
para crear valor sostenible a largo
 
plazo y ahora,
más
 
que
 
nunca,
 
la
 
sociedad
 
necesita
 
el
 
compromiso
 
de
 
las
 
empresas
 
en
 
todas
 
aquellas
 
cuestiones
 
que
 
afectan
 
a
 
la
fiscalidad.
Acerinox cree firmemente
 
en el cumplimiento riguroso
 
de la normativa
 
fiscal en todos
 
los países en los
 
que opera, en
 
el
mantenimiento
 
de
 
una
 
relación
 
cooperativa
 
con
 
la
 
administración
 
tributaria
 
y
 
en
 
la
 
transparencia
 
fiscal.
 
Durante
 
los
últimos años,
 
el Grupo
 
publica en
 
la web,
 
en su
 
informe anual
 
integrado,
 
el detalle
 
de la
 
contribución tributaria
 
en los
países en los que
 
opera, así como
 
la Política General
 
en Materia Fiscal.
 
Además, desde su aprobación
 
en 2011, Acerinox
está
 
adherido
 
al
 
Código
 
de
 
Buenas
 
Prácticas
 
tributarias
 
y
 
participa
 
activamente
 
en
 
el
 
Foro
 
Tributario
 
de
 
Grandes
Empresas.
 
Adicionalmente,
 
en
 
el
 
año
 
2019,
 
el
 
Grupo
 
participó
 
de
 
manera
 
voluntaria
 
en
 
el
 
programa
 
ICAP
 
2.0
 
(International
Compliance Assurance Programme,
 
por sus siglas en
 
inglés), un proceso
 
de evaluación multilateral
 
que proporciona una
gran
 
seguridad
 
y
 
garantía
 
en
 
relación
 
con
 
los
 
principales
 
riesgos
 
fiscales
 
a
 
los
 
que
 
el
 
Grupo
 
está
 
expuesto.
 
En
 
este
programa
 
participaron las
 
agencias tributarias
 
española, británica,
 
canadiense y
 
estadounidense las
 
cuales, tras
 
revisar
diversos aspectos con trascendencia tributaria, calificaron
 
a Acerinox en estas jurisdicciones como entidad de bajo riesgo
fiscal. Este proceso concluyó en marzo de 2022.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
78
Por
 
otra
 
parte,
 
Acerinox
 
ha
 
sido
 
parte
 
activa
 
en
 
diversos
 
procedimientos
 
en
 
el
 
ámbito
 
cooperativo,
 
entre
 
otros,
solicitando un acuerdo
 
previo de valoración
 
bilateral (APA)
 
entre las
 
autoridades fiscales
 
de España y
 
Alemania firmado
en 2017,
 
ahora en
 
proceso de
 
renovación,
 
así como
 
participando en
 
el novedoso
 
programa ICAP,
 
instado por
 
la OCDE,
que se inició a mediados de 2019 y concluyó en marzo de 2022 con un retraso significativo debido
 
a la pandemia.
En 2022,
 
como
 
una muestra
 
más
 
del compromiso
 
de colaboración
 
con
 
la administración
 
tributaria
 
y la
 
transparencia,
Acerinox presentó
 
voluntariamente el
 
Informe de Transparencia
 
Fiscal a la
 
Agencia Estatal
 
de Administración Tributaria,
correspondiente al ejercicio 2021 y se plantea presentarlos de forma
 
recurrente.
Principales indicadores 201-1
336 M€
Retribución al
accionista
236 M€
Impuestos
pagados
654 M€
Remuneración
de personal
8.755 M€
Valor
económico
directo
generado
8.653 M€
Valor
económico
distribuido
Marco de control interno y supervisión / 207-1 / 207-2 / 207-3
La
 
Política
 
General
 
en
 
materia
 
Fiscal
 
del
 
Grupo
 
Acerinox
 
se
 
enmarca
 
dentro
 
del
 
sistema
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
y
gobernanza del
 
Grupo. Se
 
encuentra
 
disponible en
 
la web
 
corporativa
 
y establece
 
los principios
 
y buenas
 
prácticas
 
de
gestión fiscal en el Grupo con el objeto de asegurar el cumplimiento
 
de la normativa tributaria aplicable, procurando una
adecuada coordinación
 
de la
 
gestión
 
de todas
 
las
 
empresas
 
del
 
Grupo y
 
evitando
 
riesgos
 
e ineficiencias
 
fiscales
 
en la
ejecución de las decisiones
 
de negocio. El
 
marco de control
 
interno y gestión
 
de riesgos fiscales se
 
rige, adicionalmente,
por la Política de Control y Gestión de Riesgos, disponible en la web corporativa,
 
y cuyos principios de gestión se detallan
en el capítulo 4.3 Gestión de Riesgos del presente informe.
 
El Grupo Acerinox
 
es consciente
 
de la importancia
 
de los principios
 
BEPS (Base Erosion
 
and Profit Shifting, por
 
sus siglas
en inglés) dentro
 
de su actividad,
 
por lo que
 
ha desarrollado
 
internamente diferentes
 
mecanismos para
 
cumplir con los
mismos. Para
 
asegurar el cumplimiento
 
de los anteriores
 
principios, anualmente lleva
 
a cabo una
 
autoevaluación de los
riesgos BEPS,
 
de acuerdo
 
con los
 
19 riesgos
 
fiscales establecidos
 
por la
 
OCDE. Acerinox
 
considera que
 
s.u política
 
fiscal
cumple con
 
los principios
 
y acciones
 
BEPS aprobados
 
por la
 
OCDE, no
 
llevando a
 
cabo planificaciones
 
fiscales agresivas
que tengan
 
como objetivo:
 
i) trasladar
 
sus beneficios
 
a entidades
 
situadas en
 
países de
 
escasa o
 
nula tributación
 
ni ii)
utilizar mecanismos complejos que den lugar a una erosión de la base imponible.
El
 
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
Buenas
 
Prácticas
 
del
 
Grupo
 
Acerinox
 
incluye
 
expresamente
 
en
 
su
 
artículo
 
‘Contribución
 
al
estado de
 
bienestar’,
 
la prohibición
 
de constituir
 
y mantener
 
entidades en
 
territorios calificados
 
como paraísos
 
fiscales
con la intención única de reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.
Asimismo,
 
Acerinox
 
cumple
 
con
 
la
 
normativa
 
de
 
cada
 
país
 
en
 
el
 
que
 
opera
 
y
 
paga
 
sus
 
correspondientes
 
impuestos
conforme a la normativa establecida.
 
Contribución fiscal / 201-1
 
El
 
Grupo Acerinox
 
trabaja
 
para
 
maximizar
 
su rentabilidad
 
económica
 
y
 
social
 
sin menoscabar
 
el
 
cumplimiento
 
de sus
obligaciones tributarias.
El
 
valor
 
que
 
generan
 
las
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
es
 
distribuido,
 
por
 
un
 
lado,
 
a
 
la
 
Hacienda
 
Pública
 
a
 
través
 
del
 
pago
 
de
impuestos,
 
a
 
los
 
empleados
 
mediante
 
el
 
pago
 
de
 
salarios,
 
a
 
los
 
acreedores
 
mediante
 
el
 
pago
 
de
 
intereses
 
y
 
a
 
los
accionistas mediante el pago de dividendos.
Como muestra
 
del compromiso
 
del Grupo con
 
el cumplimiento
 
de sus obligaciones
 
fiscales en
 
cada territorio
 
en el que
lleva a
 
cabo su
 
actividad, a
 
continuación se
 
proporciona un
 
desglose de
 
los beneficios
 
obtenidos por
 
país y
 
los tributos
pagados en concepto de impuesto
 
sobre beneficios. Además, se incluye el
 
desglose de todos los impuestos soportados
 
y
recaudados por el Grupo Acerinox durante 2022.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
79
Resultados antes de impuestos
 
e impuestos pagados por país (miles de €) / 201-1 / 207
 
-4
 
País
Resultado antes de impuestos por
país
Pago de impuestos
España
266.697
9.699
USA
926.104
185.570
Sudáfrica
98.502
28.203
Malasia
-221.585
47
Canadá
9.132
2.252
México
6.893
1.537
Portugal
710
373
Francia
1.911
859
Alemania
61.367
3.064
Italia
3.013
896
UK
1.934
174
Suecia
1.056
0
Suiza
100
0
Austria
1.434
232
Polonia
1.790
257
Chile
944
45
Argentina
758
234
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
80
Bélgica
1.452
237
Rusia
-214
15
Turquía
582
225
Brasil
-13
0
Colombia
-210
1
Perú
-54
0
Australia
397
150
China
5.454
1.188
Hong Kong
-47
2
Japón
2.536
560
Corea
2.327
106
Singapur
22
10
India
176
0
Emiratos Arabes Unidos
-96
0
Luxemburgo
2
-251
Total
1.073.073
235.684
Los
 
impuestos
 
pagados
 
recogen
 
cualquier
 
pago
 
efectuado
 
a
 
la
 
Administración
 
tributaria
 
en
 
el
 
ejercicio,
 
en
 
concepto
 
de
impuesto sobre
 
beneficios, ya
 
sea por
 
pagos a
 
cuenta de
 
los resultados
 
del ejercicio,
 
como por
 
liquidaciones de
 
ejercicios
anteriores, pagos de actas de inspección o acuerdos amistosos.
En algunos países, la
 
legislación obliga a
 
hacer pagos a cuenta
 
mínimos en función de
 
los resultados del
 
ejercicio obtenidos
y no
 
de las
 
bases imponibles.
 
Estos
 
resultan
 
ser superiores
 
a los
 
que correspondería
 
pagar
 
de acuerdo
 
con
 
el cálculo
 
de
bases imponibles.
 
Salvo
 
en el
 
caso
 
de España
 
y Alemania,
 
no se
 
observan grandes
 
distorsiones
 
entre
 
el
 
impuesto
 
devengado
 
corriente
 
y el
impuesto pagado.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
81
En el caso de
 
España el resultado
 
recoge dividendos percibidos
 
por la entidad matriz
 
del Grupo, los
 
cuales disfrutan de una
exención
 
del
 
95%
 
al
 
haber
 
tributado
 
en
 
el
 
país
 
de
 
origen.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
la
 
regulación
 
del
 
pago
 
fraccionado
 
mínimo
 
en
España, obliga
 
a realizar
 
pagos a
 
cuenta
 
en base
 
al resultado
 
contable
 
y no
 
sobre
 
la base
 
imponible, lo
 
que produce,
 
en
algunos casos, distorsiones entre los impuestos corrientes y los impuestos
 
pagados, como sucede en este ejercicio.
En
 
el
 
caso
 
de
 
Alemania,
 
la
 
normativa
 
fiscal,
 
permite
 
unos
 
criterios
 
de
 
valoración
 
distintos
 
para
 
ciertos
 
activos
 
y
 
pasivos
como existencias o planes de pensiones,
 
entre otros, lo que hace que se
 
generen diferencias temporarias
 
entre el resultado
contable y fiscal. Los resultados recogidos en la tabla, son los registrados
 
bajo normativa IFRS.
En cuanto
 
a las
 
diferencias
 
entre
 
la tasa
 
efectiva
 
(resultante
 
de dividir
 
el impuesto
 
corriente
 
entre
 
el resultado
 
antes
 
de
impuestos) y el tipo nominal de cada país, existen distorsiones en algunos países por varios
 
motivos:
La legislación fiscal establece ajustes a los resultados para la obtención
 
de las bases imponibles.
 
Además, en muchos casos existen deducciones que bonifican la cuota del impuesto a pagar.
 
En
 
los
 
casos
 
en
 
que
 
existen
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
de
 
años
 
anteriores
 
pendientes
 
de
 
aplicar,
 
la
legislación permite
 
compensar las
 
mismas con
 
los resultados
 
del ejercicio.
 
Cada país
 
tiene sus
 
propias
reglas de compensación existiendo limitaciones a su utilización en muchos países.
En
 
cuanto
 
a
 
la
 
contribución
 
fiscal
 
en concepto
 
de
 
Impuestos
 
sobre
 
Sociedades,
 
en la
 
tabla
 
se
 
observa
 
que
 
es
 
en
 
el
 
país
donde la sociedad obtiene una mayor rentabilidad (Estados Unidos) donde el impuesto pagado
 
tiene mayor importe.
En
 
el
 
resto
 
de
 
países
 
se
 
puede
 
observar
 
cómo
 
la
 
rentabilidad
 
obtenida
 
en
 
cada
 
jurisdicción
 
va
 
acompasada
 
con
 
la
 
cifra
pagada en concepto de Impuesto sobre Sociedades.
La metodología utilizada
 
para la determinación
 
de la Contribución
 
Tributaria Total
 
(CTT) mide la contribución
 
que realiza el
Grupo a las diferentes Administraciones.
Con carácter
 
general, esta
 
metodología imputa a
 
cada ejercicio
 
fiscal tanto
 
los impuestos soportados
 
como los recaudados
siguiendo el criterio de caja.
Los
impuestos
 
soportados
 
son
 
aquellos
 
impuestos
 
que
 
han supuesto
 
un coste
 
para
 
las
 
empresas
 
del
Grupo,
 
como
 
por
 
ejemplo
 
los
 
impuestos
 
sobre
 
beneficios,
 
las
 
contribuciones
 
a
 
la
 
Seguridad
 
Social
 
a
cargo
 
de
 
la
 
empresa,
 
o
 
determinados
 
impuestos
 
medioambientales,
 
sobre
 
los
 
inmuebles
 
y
 
otros
impuestos locales.
Los
impuestos
 
recaudados
 
son
 
aquellos
 
que
 
han
 
sido
 
generados
 
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
actividad
económica de la empresa, sin
 
suponer un coste para
 
las compañías distinto del
 
de su gestión, como
 
son
las
 
retenciones
 
practicadas
 
a
 
los
 
trabajadores
 
a
 
cuenta
 
del
 
Impuesto
 
sobre
 
la
 
Renta
 
de
 
las
 
Personas
Físicas (“IRPF”)
 
u otros
 
tipos de
 
retenciones sobre
 
dividendos o
 
intereses y
 
el Impuesto
 
sobre el
 
Valor
Añadido (“IVA”).
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
82
Impuestos soportados
Importe (Miles de €)
%
Impuesto sobre Sociedades
235.684
76%
Seguridad Social
54.373
18%
Otros impuestos indirectos (*)
8.091
3%
Impuestos locales
10.701
3%
Total impuestos soportados
308.850
(*) Otros impuestos indirectos recoge los impuestos sobre la Electricidad, Impuestos a la importación,
etc.
En
 
línea
 
con
 
la
 
filosofía
 
implementada
 
por
 
la
 
OCDE,
 
en
 
el
 
análisis
 
de
 
la
 
carga
 
tributaria
 
se
 
han
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
las
contribuciones
 
efectuadas
 
a
 
la
 
Seguridad
 
Social
 
u
 
organismos
 
análogos
 
en
 
otras
 
jurisdicciones,
 
pues
 
se
 
trata
 
de
 
una
aportación de carácter
 
obligatorio
 
que generalmente
 
constituye una
 
parte significativa
 
de los ingresos
 
de un
 
Estado y
 
que
dada su configuración más impositiva que contributiva, el Grupo considera que tiene un carácter
 
tributario.
Impuestos
recaudados
Importe (Miles de €)
%
IRPF y seguridad social empleado
125.604
46%
IVA
132.113
48%
Retenciones
16.856
6%
Total impuestos recaudados
274.573
(*) El IVA recoge el importe neto de los impuestos repercutidos y soportados.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_120 image_121
 
Informe Anual Integrado 2022
83
Contribución tributaria total: 583 M € M€
 
Impuestos soportados: 309 M€
El
 
importe
 
de
 
los
 
impuestos
 
soportados
 
representa
 
un
 
53%
 
de
 
la
 
contribución
 
tributaria
 
total
 
del
 
Grupo,
 
tal
 
y
 
como
 
se
aprecia en el siguiente gráfico.
El beneficio
 
consolidado antes
 
de impuestos
 
del Grupo
 
en 2022
 
fue de
 
831 millones
 
de euros,
 
ascendiendo el
 
total de
 
los
impuestos soportados y
 
recaudados a 583
 
millones de euros. Esto
 
supone que la contribución
 
tributaria global en
 
los cinco
continentes supuso para el Grupo Acerinox el 70% del total del beneficio consolidado antes
 
de impuestos.
Subvenciones públicas recibidas en 2022
Subvenciones públicas recibidas (miles €)
2022
I+D
14
Medio ambiente
9.879
Asignación derechos de CO2
18.692
Ayudas derivadas COVID-19
198
Formación
306
Otras
67
Total
29.156
5.2. Ecoeficiencia y lucha contra el cambio climático
5.2.1 Lucha contra el cambio climático
3-3
El acero inoxidable es un material duradero y 100% reciclable, ejemplo
 
de economía circular, cuyo
 
uso en múltiples sectores
contribuye significativamente
 
a la
 
lucha contra
 
el cambio
 
climático. Sin
 
embargo, como
 
en todo
 
producto industrial,
 
tanto
en su
 
producción
 
como
 
en su
 
uso posterior
 
se producen
 
emisiones de
 
gases de
 
efecto
 
invernadero
 
que el
 
Grupo intenta
minimizar a través de su modelo de gestión del cambio climático.
El
 
modelo
 
de
 
gestión
 
de
 
cambio
 
climático
 
de
 
Acerinox
 
se
 
está
 
adaptando
 
a
 
las
 
recomendaciones
 
de
 
la
 
Task
 
Force
 
on
Climate-Related
 
Financial
 
Disclosures
 
(TCFD)
 
y
 
pretende
 
proporcionar
 
información
 
sobre
 
la
 
gobernanza,
 
la
 
estrategia,
 
la
gestión de riesgos y oportunidades y las métricas y objetivos para luchar contra el cambio
 
climático.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
84
Principales indicadores 305-1 / 305-2 / 305-3 / 305-4
1,10 tCO
2
/t
acero
A
LCANCE
1+2
/
PRODUCCIÓN
768.600
tCO
2
e
A
LCANCE
1
1.792.901
tCO
2
A
LCANCE
2
4.083.456
tCO2
A
LCANCE
3
División inoxidable
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Verificación
 
de
 
la
 
Huella
 
de
 
Carbono
según
 
ISO
 
14064
 
/
 
GHG
 
protocol,
incluyendo alcance 1, 2 y 3
Análisis
 
de
 
riesgos
 
físicos
 
y
 
transición
del
 
cambio
 
climático
 
siguiendo
recomendaciones TCFD
Cumplimentación
 
del
 
cuestionario
 
CDP
Climate, obteniendo la calificación B
Proyecto
 
piloto
 
de
 
uso
 
de
 
H2
 
en
 
los
hornos
 
de
 
gas
 
natural
 
en
 
planta
 
de
Algeciras
Proyecto
 
de
 
análisis
 
de
 
captura,
almacenamiento
 
y
 
uso
 
de
 
CO2
 
en
 
la
planta de Algeciras
Revisión
 
de
 
objetivos
 
de
descarbonización alineados con SBTI.
Plan
 
de
 
instalación
 
de
 
energía
renovable
 
fotovoltaica
 
en
 
diferentes
fábricas
 
Planta
 
de
 
recuperación
 
de
 
calor
 
en
plan de Algeciras.
Gobernanza del cambio climático
3-3
 
El Consejo de
 
Administración es
 
el máximo responsable
 
de la gestión
 
del cambio climático
 
en el Grupo
 
Acerinox. A este
órgano informan
 
periódicamente las
 
Comisiones de Sostenibilidad
 
y la Comisión
 
de Auditoría dentro
 
de sus ámbitos
 
de
influencia.
El
 
Director
 
de
 
Sostenibilidad
 
informa
 
a
 
la
 
Comisión
 
de
 
Sostenibilidad
 
con
 
carácter
 
trimestral,
 
al
 
menos,
 
sobre
 
las
principales
 
actuaciones
 
puestas
 
en
 
marcha
 
para
 
la
 
lucha
 
contra
 
el
 
cambio
 
climático,
 
así
 
como
 
de
 
las
 
métricas
 
y
seguimiento de
 
los objetivos
 
asociados. El
 
Grupo cuenta
 
con un
 
equipo de personas
 
dedicado a
 
gestionar los
 
temas de
sostenibilidad en cada una de las fábricas con objeto de coordinar el despliegue geográfico
 
de este modelo de gestión.
El Director de Riesgos
 
informa a la
 
Comisión de Auditoría con
 
carácter trimestral,
 
al menos, sobre los
 
principales riesgos
del Grupo, entre los que se incluyen los riesgos de cambio climático.
Estrategia de cambio climático
3-3 / 302-4 / 305-5
Acerinox
 
definió
 
su
 
compromiso
 
de
 
lucha
 
contra
 
el
 
cambio
 
climático
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
cuatro
 
pilares
 
o
 
áreas
 
de
actuación específicas:
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
85
Mejora de
 
la eficiencia energética
: a
 
través de
 
iniciativas como
 
las calderas
 
de recuperación
 
de calor,
 
uso de
vehículos eléctricos autónomos (AGVs), etc.
Incremento
 
del uso
 
de energía
 
renovable
: a
 
través
 
de la
 
contratación
 
de PPAs
 
y compra
 
de certificados
 
de
energía
 
renovable
 
y
 
mediante
 
la
 
instalación
 
de
 
paneles
 
solares
 
para
 
el
 
autoconsumo
 
en
 
las
 
instalaciones
propias.
Utilización
 
de combustibles
 
sostenibles
: a
 
través
 
del análisis
 
de la
 
viabilidad de
 
sustituir
 
el consumo
 
de gas
natural por otros combustibles neutros en carbono como
 
el biometano o el hidrógeno verde.
Captura,
 
uso
 
y
 
almacenamiento
 
de
 
carbono
:
 
realización
 
de
 
estudios
 
para
 
analizar
 
la
 
viabilidad
 
técnica
 
y
económica de capturar una parte del CO2 producido en las fábricas.
Gestión de riesgos y oportunidades del cambio climático
201-2
El Grupo integró la gestión de los riesgos climáticos en la gestión de riesgos corporativa.
 
Adicionalmente,
 
y
 
para
 
reforzar
 
este
 
ámbito,
 
en
 
el
 
2022
 
se
 
realizó
 
un
 
análisis
 
de
 
los
 
riesgos
 
físicos
 
y
 
de
 
transición
siguiendo la metodología de TCFD.
 
Este análisis consideró el
 
impacto que el cambio climático
 
tendría en el Grupo en dos
horizontes temporales 2030
 
y 2050, considerando dos escenarios
 
climáticos: en el caso de los
 
riesgos físicos, se tuvieron
en cuenta
 
los escenarios
 
de IPCC,
 
RCP 2.6
 
(alineado con
 
el Acuerdo
 
de París)
 
y RCP
 
8.5; y
 
en el
 
caso de
 
los riesgos
 
de
transición, se
 
consideraron
 
los escenarios
 
de la
 
Agencia
 
Internacional
 
de la
 
Energía,
 
Stated
 
Policies
 
Scenario (STEPS)
 
y
Sustainable Development Scenario (SDS) (alineado con el Acuerdo de París).
El resultado de este análisis permitió identificar los siguientes riesgos y oportunidades más relevantes:
Riesgos y oportunidades / 201-2
Riesgo
Tipo de
riesgo
Medidas de mitigación y control
Riesgo de inundación por lluvia
extrema y/o por ampliación del
cauce de los ríos
Físico - agudo
Elevación de los equipos principales para evitar su
afección en caso de inundaciones.
Establecimiento de medidas de contención y
drenaje para canalizar las aguas
.
Riesgo por estrés hídrico y
sequía
Físico - crónico
Fijación de objetivos de reducción de consumo de
agua.
Implantación de medidas de eficiencia en el
consumo de agua.
Inversiones en plantas de tratamiento y
recuperación de agua.
Riesgo asociado al desarrollo de
mecanismos e impuestos que
graven las emisiones de
carbono
Transición –
político o legal
Fijación de objetivos de mejora de la intensidad de
carbono.
Implantación de medidas de eficiencia energética y
reducción de emisiones.
Incremento del consumo de electricidad renovable.
Análisis de la sustitución del consumo de gas
natural por combustibles bajos en carbono
(hidrógeno y biometano).
Análisis de proyectos de captura, almacenamiento
y uso de carbono
Cambios en las preferencias de
los clientes
Transición -
mercado
Fijación de objetivos de sostenibilidad 2030.
Plan Director de Sostenibilidad Impacto positivo
360º
Desarrollo de productos Premium que cumplen
criterios de sostenibilidad más exigentes.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_122 image_123
 
Informe Anual Integrado 2022
86
Riesgos y oportunidades / 201-2
Oportunidad
Tipo de oportunidad
Medidas de impulso
Incremento de la demanda de
productos más sostenibles
Productos y servicios
 
Fijación de objetivos de sostenibilidad
2030.
Plan Director de Sostenibilidad
Impacto positivo 360º
Desarrollo de productos premium que
cumplen criterios de sostenibilidad
más exigentes.
Mejora de la eficiencia
energética
Eficiencia de los recursos
Fijación de objetivos de mejora de la
intensidad
de carbono e intensidad
energética.
Implantación de medidas de eficiencia
energética y reducción de emisiones.
Uso de energía renovable o
baja en carbono
Fuentes de energía
Fijación de objetivos de incremento
de consumo de energía renovable.
Incremento del consumo de
electricidad renovable.
Análisis de la sustitución del consumo
de gas natural por combustibles bajos
en carbono (hidrógeno y biometano).
Riesgos
Oportunidades
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
87
Plan de eficiencia energética - iniciativas 2022 /
 
302-4
Medida
Tipo ahorro
Alcance
Sustitución del consumo de gas natural por
H
2
 
verde: prueba piloto sustituyendo hasta el
15 % gas natural por H
2
 
en las calderas
Emisiones de CO
2
Alcance 1
Mejora en hornos y quemadores,
sensorización o calderas de recuperación.
Consumo gas natural
Alcance 1
Aumento de los ratios de utilización de
chatarra y reducción del consumo de
electrodos
Emisiones CO
2
Alcance 2
Utilización de algoritmos de aprendizaje
automático para optimizar el consumo
eléctrico en los hornos de arco eléctrico
Consumo eléctrico
Alcance 2
Incremento de la compra de energía con
garantía de origen renovable (PPAs y GDOs)
Emisiones CO
2
Alcance 2
Cambio a iluminación LED
Consumo eléctrico
Alcance 2
Puesta en marcha del tren de mercancías
entre Algeciras y Roldan, sustituyendo al
transporte en camión por un transporte más
sostenible
Consumo gasoil
Alcance 3
Métricas y objetivos en la lucha contra el cambio climático
3-3 / 302-1 / 302-3 / 302-4 / 305-1 / 305-2 / 305-3 / 305-4
 
/ 305-5
La huella de
 
carbono de Acerinox
 
está certificada siguiendo
 
el estándar ISO
 
14064 / GHG
 
protocol. En
 
el 2021 se realizó
un
 
análisis
 
de
 
significancia
 
de
 
las
 
nuevas
 
categorías
 
del
 
alcance
 
3
 
según
 
la
 
norma
 
ISO
 
14064-1:2019,
 
habiéndose
incorporado las más relevantes en la huella certificada.
 
 
 
image_9 image_124
 
Informe Anual Integrado 2022
88
Emisiones del Grupo CO2e (Alcance 1, 2 y 3) /
 
305-1 / 305-2 /
 
305-3
 
En el
 
año 2022,
 
la crisis
 
energética,
 
acentuada por
 
la invasión
 
de Ucrania
 
y el
 
posterior
 
impacto
 
en las
 
economías
 
de
todo el mundo, además de los altos
 
inventarios en los distribuidores
 
debido a las fuertes importaciones, provocaron
 
una
caída de la producción
 
de acero inoxidable en
 
el último semestre del
 
año. Esta caída
 
en la producción impactó
 
de forma
relevante en la eficiencia de las fábricas, lo que
 
empeoró los indicadores de intensidad de emisiones de CO2 e intensidad
energética por tonelada de acero producido, si bien disminuyó el volumen total
 
de emisiones.
 
 
image_9 image_125
 
Informe Anual Integrado 2022
89
Intensidad de emisiones del Grupo (Alcance 1+2
 
+3) / 305-4
 
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
90
Tabla emisiones alcance 1, 2 y 3 / 305-1 /
 
305-2 / 305-3
Emisiones
Categorías GHG
Inoxidable
Aleaciones
de alto
rendimiento
Directas
1. 1. Fija
596.826
101.645
1. 2. Móvil
7.347
0
1. 3. Proceso
158.860
1.880
1. 4. Fugitivas
5.567
128
Total Directas
768.600
103.653
Indirectas
2. 1. Energía
1.792.901
86.266
3. 1. Bienes y Servicios Comprados
3.051.193
901
 
3. 2. Bienes de capital
0
0
3. 3. Actividades relacionadas con el
combustible y la energía no incluidas en
el alcance 1 o el alcance 2
235.845
11.311
3. 4. Transporte y distribución aguas
arriba
72.428
0
3. 5. Residuos Generados en las
Operaciones
233.789
0
 
3. 6. Viajes de negocios
598
0
3. 7. Transporte empleado in itinere
6.138
0
3. 8. Activos arrendados upstream
0
0
3. 9. Transporte y distribución aguas
abajo
482.267
0
3.10. Procesamiento de Productos
Vendidos
0
0
3.11. Uso de Productos
 
Vendidos
0
0
 
3.12. Tratamiento al final de la vida útil
de los productos vendidos
1.198
29
3.13. Activos arrendados aguas abajo
0
0
 
3.15. Inversiones
0
0
Total
Indirectas
5.876.357
98.508
Suma total
6.644.956
202.161
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
fijó
 
un
 
objetivo
 
de
 
reducir
 
un
 
20%
 
la
 
intensidad
 
de
 
emisiones
 
de
 
carbono
 
directas
 
e
 
indirectas
(alcances
 
1
 
y
 
2)
 
de
 
su
 
división
 
de
 
inoxidable
 
en
 
2030
 
respecto
 
a
 
los
 
niveles
 
de
 
2015.
 
Como
 
se
 
ha
 
comentado
 
con
anterioridad,
 
la
 
caída
 
de
 
la
 
producción
 
de
 
acero
 
en
 
la
 
última
 
parte
 
del
 
año
 
incidió
 
de
 
forma
 
significativa
 
en
 
este
indicador.
 
 
image_9 image_126
 
Informe Anual Integrado 2022
91
Adicionalmente, la división Inoxidable tiene asociados créditos sostenibles a la reducción de su huella de carbono ligado
a la intensidad de emisiones (alcance 1+2), que consiste en una reducción anual del 1%, siendo este año el valor de
cumplimiento 1,10 tCO2e/ tonelada de producción.
Objetivo intensidad de emisiones CO
2
 
y Crédito sostenible - División Inoxidable
 
(Alcance
1+2)/ 305-4
En
 
2022,
 
Acerinox
 
se
 
comprometió
 
con
 
la iniciativa
 
Science Based
 
Target
 
(SBTi)
 
para
 
fijar un
 
objetivo
 
alineado con
 
la
ciencia en los próximos
 
dos años, y está
 
colaborando con este
 
proyecto en la
 
guía sectorial para
 
el sector del acero,
 
que
se espera que se publique a lo largo de 2023.
El consumo
 
responsable de
 
energía
 
es una
 
característica
 
esencial
 
en la
 
actividad de
 
la Compañía.
 
Por
 
tanto,
 
el Grupo
está orientado
 
hacia la
 
disminución del
 
consumo energético
 
y a
 
la mejora
 
de la
 
eficiencia energética,
 
unas cuestiones
estratégicas debido a su carácter electrointensivo.
 
El Grupo
 
está
 
incrementando
 
el consumo
 
de energía
 
eléctrica renovable
 
a través
 
de la
 
contratación
 
de contratos
 
PPA
renovable en
 
las diferentes
 
fábricas, teniendo
 
en cuenta
 
las características
 
específicas y
 
posibilidades de
 
los diferentes
países en los que opera.
 
 
 
image_9 image_127
 
Informe Anual Integrado 2022
92
Consumo energético del Grupo / 302-1
 
Adicionalmente, también
 
se estableció
 
un objetivo
 
de reducir un
 
7,5% la
 
intensidad energética
 
de la
 
división inoxidable
en 2030 respecto a los niveles de 2015, viéndose influenciado por la caída de la producción.
 
 
 
image_9 image_128
 
Informe Anual Integrado 2022
93
Objetivo intensidad energética de la División Inoxidable
 
/ 302-3
Ambos conceptos se desagregan
 
en objetivos anuales que
 
se vinculan a la retribución
 
variable del Consejero
 
Delegado y
la Alta Dirección, y en cascada se despliegan en los diferentes niveles
 
de la organización.
 
Certificados de Energía Renovable / 302-1
284.750 MWh + 170% de incremento en comparación
 
con el año pasado
Otro
 
de
 
los
 
objetivos
 
vinculados
 
a
 
la
 
financiación
 
sostenible
 
es
 
la
 
mejora
 
del
 
4%
 
anual
 
del
 
ratio
 
de
 
intensidad
 
de
electricidad renovable de todo el Grupo Acerinox (inoxidable y altas aleaciones) desde 2020.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
image_129
 
Informe Anual Integrado 2022
94
Intensidad energética renovable del Grupo / 302-1
*consumo de energía renovable (PPAs + GdOs), restante
 
según mix nacional (location based)
5.2.2 Gestión responsable del agua
3-3 / 303-1 / 303-2 / 303-3 / 303-4 / 303-5
La
 
producción
 
de
 
acero
 
inoxidable
 
y
 
aleaciones
 
de
 
alto
 
rendimiento
 
exige
 
grandes
 
cantidades
 
de
 
agua,
 
por
 
lo
 
que
 
su
disponibilidad
 
es
 
crucial
 
para
 
Acerinox.
 
La
 
gestión
 
del
 
agua
 
es
 
uno
 
de
 
los
 
asuntos
 
relevantes
 
del
 
Grupo,
 
y
 
su
 
calidad
 
se
garantiza
 
mediante análisis
 
realizados
 
por laboratorios
 
internos y
 
externos que
 
proporcionan información
 
y analíticas
 
con
parámetros como,
 
por ejemplo,
 
sólidos en
 
suspensión, pH
 
y otros
 
tratamientos
 
del agua,
 
alcalinidad, contenido
 
en hierro,
calcio, fósforo o aluminio,
 
entre otros.
Acerinox reconoce
 
el acceso
 
a agua
 
limpia y
 
saneamiento como
 
un Derecho
 
Humano y
 
suscribe el
 
Objetivo de
 
Desarrollo
Sostenible 6
 
Agua Limpia
 
y Saneamiento.
 
En línea
 
con este
 
compromiso de
 
sostenibilidad, la
 
Compañía brinda
 
a todos
 
sus
empleados
 
servicios de
 
WASH
 
(Water
 
Sanitation
 
Higiene,
 
por
 
sus
 
siglas
 
en
 
inglés)
 
administrados
 
de manera
 
segura
 
y
 
en
pleno funcionamiento
 
en todas
 
las
 
plantas,
 
según sus
 
necesidades.
 
Acerinox
 
garantiza
 
que
 
los empleados
 
tengan
 
acceso
adecuado a
 
agua limpia
 
para beber
 
y asearse,
 
así como
 
sistemas de
 
saneamiento,
 
velando por
 
sus condiciones
 
de salud
 
y
seguridad.
Principales indicadores / 303-3 / 303-4 / 303-5
8.940.757
C
APTACIÓN M
3
5.490.924
D
ESCARGA M
3
3.449.832
C
ONSUMO M
3
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
95
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Cálculo de la huella hídrica
Cumplimentación del cuestionario CDP
Agua, obteniendo la calificación B
Cumplimiento objetivo de extracción
específica de agua
Estrategia hídrica
Huella hídrica
Acerinox
 
calcula
 
su huella
 
hídrica,
 
un indicador
 
explícito,
 
espacio-temporal,
 
del consumo
 
de agua
 
dulce medido
 
en cada
instalación. Tiene
 
en cuenta
 
tanto
 
el consumo
 
de agua
 
dulce como
 
la contaminación.
 
Actualmente, analiza
 
los consumos
hídricos de sus proceso
 
analizando el uso consuntivo
 
del agua dulce, es decir,
 
las pérdidas de agua
 
dulce por evaporación o
devuelta en
 
un lugar
 
o periodo
 
de tiempo
 
diferente
 
de donde
 
se extrajo,
 
conocido en
 
la WFN
 
(
Water
 
Footprint Network
,
por
 
sus
 
siglas
 
en
 
inglés)
 
como
 
huella
 
hídrica
 
azul.
 
También
 
analiza
 
el
 
impacto
 
de
 
sus
 
efluentes,
 
estimando
 
el
 
grado
 
de
contaminación de recursos de agua dulce, mediante la huella hídrica gris.
La
 
identificación
 
de
 
las
 
plantas
 
de
 
producción
 
que
 
se
 
encuentran
 
dentro
 
de
 
zonas
 
con
 
estrés
 
hídrico
 
se
 
realiza
 
con
referencia a las condiciones
 
de baseline Water Stress
 
indicadas por el Atlas de Riesgo
 
Hídrico del Acueducto del Instituto
 
de
Recursos
 
Mundiales.
 
Según la
 
clasificación
 
proporcionada
 
por la
 
herramienta,
 
Acerinox
 
considera
 
como
 
zonas
 
con
 
estrés
hídrico aquellas en las
 
que la relación entre
 
la extracción total
 
anual de agua superficial o
 
subterránea para
 
diferentes usos
(civil,
 
industrial,
 
agrícola
 
y
 
ganadero)
 
y
 
la
 
oferta
 
total
 
anual
 
de
 
agua
 
renovable
 
disponible
 
es
 
alto
 
(40-80%)
 
o
extremadamente alto (>80%). La información obtenida
 
permite comparar las necesidades de agua para la
 
producción con la
disponibilidad
 
de
 
agua
 
en
 
el
 
país
 
o
 
la
 
cuenca
 
hidrográfica,
 
determinar
 
la
 
relevancia
 
de
 
los
 
riesgos
 
hídricos
 
para
 
tomar
medidas y
 
posibilitar la
 
comunicación
 
con las
 
partes interesadas.
 
Cada planta
 
se evaluó
 
utilizando
 
la región
 
más granular
disponible. Basada
 
en dicha
 
información
 
contenida
 
en el
 
Atlas
 
de Riesgo
 
Hídrico
 
del Acueducto,
 
actualmente 4
 
de los
 
13
municipios
 
en
 
los
 
que
 
se
 
encuentran
 
las
 
plantas
 
de
 
Acerinox
 
se
 
encuentran
 
en
 
regiones
 
con
 
estrés
 
hídrico
 
alto
 
o
extremadamente alto (España, Sudáfrica y EE.UU.).
El
 
impacto
 
y
 
la
 
situación
 
de
 
riesgo
 
de
 
cada
 
instalación
 
son
 
únicos
 
según
 
el
 
contexto
 
local.
 
El
 
proyecto
 
de
 
huella
 
hídrica
servirá para que las instalaciones
 
comprendan su vulnerabilidad ante la
 
escasez de agua y/o la
 
disminución de la calidad del
agua.
La
 
influencia
 
de
 
Acerinox
 
en
 
las
 
cuencas
 
hidrográficas
 
permitirá
 
realizar
 
estrategias
 
de
 
sostenibilidad
 
hídrica
 
dentro
 
del
entorno como
 
actores locales, proyectos
 
de reposición hídrica
 
en ecosistemas naturales,
 
mejora de la
 
calidad de las
 
aguas,
utilización
 
de
 
aguas
 
residuales
 
para
 
su reutilización
 
dentro
 
de
 
las
 
cuencas
 
hidrográficas,
 
y
 
pueda
 
ser regenerada
 
con
 
un
tratamiento eficaz.
La mejora de la huella hídrica se abordará desde diferentes
 
perspectivas: la reducción de utilización de agua en los
 
procesos
de fabricación, la optimización
 
y buen uso en las materias
 
primas y auxiliares y también
 
en la depuración y
 
regeneración de
las aguas para que puedan
 
servir para otros
 
usos, así como la devolución
 
a la naturaleza.
 
Para ello, es
 
básico la reutilización
del agua dentro
 
de las fábricas,
 
aumentando el número
 
de usos y la
 
optimización de aquellos
 
procesos donde se utiliza,
 
así
como las mejoras en el control de los consumos para tener mayor
 
conocimiento.
Para evaluar
 
los riesgos a largo
 
plazo (2030 y
 
2050), Acerinox consideró
 
los escenarios del IPCC,
 
RCP 2.6 y
 
RCP 8.5 (ver
 
más
información en el capítulo 5.2.1 Lucha contra el cambio climático).
Captación de agua / 303-3
Los volúmenes de agua
 
extraída se contabilizan
 
diariamente a través
 
de medidores de flujo.
 
Este monitoreo
 
se lleva a cabo
no solo para los procesos de producción, sino también
 
para asegurar el cumplimiento de los requisitos
 
del permiso de agua.
Los volúmenes
 
de agua
 
extraída
 
son verificados
 
anualmente por
 
un tercero.
 
El Grupo
 
Acerinox es
 
plenamente consciente
de
 
la
 
importancia
 
de
 
reducir
 
el
 
consumo
 
de
 
agua,
 
habiendo
 
incluido
 
en
 
su
 
Plan
 
Estratégico
 
de
 
Sostenibilidad
 
un
 
KPI
específico para ello.
El Grupo, con
 
el fin de mantenerse
 
fiel al principio de
 
mejora continua, siguió
 
trabajando en la
 
consecución del objetivo
 
de
reducir,
 
en
 
un
 
20%
 
para
 
2030,
 
la
 
extracción
 
específica
 
en
 
la
 
División
 
de
 
Inoxidables,
 
tomando
 
2015
 
como
 
punto
 
de
referencia, manteniendo su cumplimiento anual.
 
 
 
image_9 image_130 image_131
 
Informe Anual Integrado 2022
96
Además,
 
Acerinox
 
registra
 
la
 
fuente
 
de
 
captación
 
de
 
agua
 
utilizada
 
para
 
las
 
operaciones
 
de
 
la
 
planta.
 
Los
 
volúmenes
provienen
 
de datos
 
oficiales y
 
verificados
 
que se
 
miden diariamente
 
a través
 
de caudalímetros.
 
El Grupo
 
Acerinox
 
utiliza
varias
 
fuentes
 
cuyos
 
estándares
 
de calidad
 
están
 
certificados
 
por el
 
proveedor:
 
agua superficial
 
(caso
 
principal), agua
 
de
producción y agua de terceros (proveedores municipales).
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_132
 
Informe Anual Integrado 2022
97
Total
Inoxidable
AAR
2022
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua
superficial
7.859.120
4.720.887
3.138.233
4.312.930
3.138.233
407.956
-
Agua
subterráne
a
0
0
0
0
0
0
-
Agua
marina
0
0
0
0
0
0
-
Agua de
procesos
7.475
7.475
0
7.475
0
0
-
Agua de
terceros
785.902
492.219
293.683
287.230
293.683
204.989
-
Agua
pluvial
288.260
0
288.260
0
288.260
0
-
Total
8.940.757
5.220.581
3.720.176
4.607.635
3.720.176
612.945
-
Descarga de agua / 303-2 / 303-4
Los vertidos
 
de agua son
 
un indicador
 
ambiental clave
 
para el
 
Grupo y los
 
volúmenes se controlan
 
siguiendo los requisitos
oficiales.
 
Acerinox
 
realiza
 
un
 
seguimiento
 
horario
 
del
 
vertido
 
a
 
través
 
de
 
caudalímetros
 
con
 
un
 
registro
 
de
 
cantidad
 
y
calidad por destino del efluente: superficial, agua marina o
 
terceros. Acerinox trata
 
el agua antes de verterla y dispone de la
tecnología para
 
medir y
 
monitorear los
 
flujos relevantes
 
antes de
 
la descarga.
 
Las plantas
 
realizan tratamientos
 
primarios,
tratamientos secundarios y tratamientos terciarios.
 
Las
 
fábricas
 
cuentan
 
con
 
plantas
 
de
 
recuperación
 
y
 
neutralización
 
de
 
ácidos
 
para
 
la
 
gestión
 
eficiente
 
de
 
los
 
ácidos
 
de
decapado y
 
el correcto
 
tratamiento
 
de aguas
 
ácidas y
 
básicas. También
 
existen
 
contenedores
 
secundarios de
 
emergencia
para
 
evitar
 
vertidos y
 
recircular
 
el fluido.
 
En el
 
caso
 
de la
 
planta
 
de Acerinox
 
Europa,
 
dicho sistema
 
de seguimiento
 
está
conectado
 
a
 
su
 
vez
 
con
 
las
 
Autoridades.
 
Los
 
vertidos
 
de
 
agua
 
están
 
altamente
 
controlados
 
para
 
cubrir
 
y
 
garantizar
 
el
cumplimiento de la normativa
 
y Valores
 
Límite de Emisión (VLE).
 
Las fábricas siguen los
 
estándares para verificar
 
la calidad.
Por ejemplo, algunas de ellas están certificadas bajo la ISO 17025 para administrar este
 
sistema de calidad.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
98
 
Total
Inoxidable
AAR
2022
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua
superficial
4.105.172
3.722.827
382.345
3.661.956
382.345
60.871
-
Agua
subterráne
a
0
0
0
0
0
0
-
Agua
marina
1.122.091
0
1.122.091
0
1.122.091
0
-
Agua de
terceros
263.662
229.929
33.733
0
33.733
229.929
-
Total
5.490.924
3.952.755
1.538.169
3.661.956
1.538.169
290.799
-
Consumo responsable
 
Acerinox considera
 
el reciclaje
 
de agua esencial
 
dentro de
 
su compromiso
 
con la
 
sostenibilidad y
 
del modelo de
 
economía
circular. La
 
fabricación de los productos requiere un
 
proceso de refrigeración continuo e
 
intensivo mediante agua. Para
 
ello,
el Grupo dispone de diferentes estaciones depuradoras
 
residuales (EDAR). El Grupo lleva a cabo un proceso
 
de decapado en
el que la gestión de la
 
calidad del agua es esencial. Acerinox
 
implementó las Mejores Técnicas
 
Disponibles para optimizar el
uso
 
del
 
agua
 
reciclada
 
y
 
alcanzar
 
el
 
Estatus
 
de
 
Residuo
 
Cero
 
en
 
todas
 
las
 
plantas
 
(100%
 
reutilización
 
del
 
agua).
 
Varias
plantas del Grupo ya han implementado acciones de Residuo Cero y otras planean inversiones
 
para lograrlo.
 
5.2.3 Otros aspectos ambientales
305-7
En línea con la lucha contra
 
el cambio climático, Acerinox
 
dirige sus esfuerzos a minimizar
 
el impacto de sus operaciones
 
en
el medio ambiente, incluyendo la reducción
 
de aquellas emisiones atmosféricas
 
como el polvo o las partículas. Para
 
ello, las
plantas del Grupo monitorizan y
 
controlan sus cifras de emisiones
 
de óxidos de nitrógeno,
 
compuestos orgánicos volátiles
 
y
partículas.
Principales indicadores
648 toneladas
NO
X
32 toneladas
COV
S
280
toneladas
PM
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
99
2022
 
Total
Inoxidable
AAR
NOx
648
620
28
COV´s
32
32
0
Partículas
280
280
0
Las
 
fábricas
 
disponen
 
de
 
torres
 
catalíticas
 
donde
 
se
 
produce
 
la
 
reconversión
 
de
 
los
 
óxidos
 
de
 
nitrógeno
 
en
 
nitrógeno
molecular,
 
logrando
 
así
 
minimizar
 
estas
 
emisiones,
 
junto
 
con
 
otros
 
sistemas
 
de filtración
.
 
El
 
Grupo exige
 
acciones
 
para
evitar
 
las
 
emisiones
 
de
 
contaminantes
 
atmosféricos
 
y
 
otros
 
daños
 
ambientales,
 
como
 
el
 
uso
 
de
 
canopies
 
y
 
pantallas
antirruido. Además, Acerinox impulsa
la
implementación de procesos de trabajo o
 
tecnologías para mitigar las emisiones de
polvo y partículas en suspensión, como es el caso de éxito de NAS.
Reutilización del polvo de AOD
Acerinox
 
identificó
 
la
 
oportunidad
 
de reducir
 
las
 
emisiones
 
de
 
CO2,
 
evitando
 
la
 
eliminación
 
de
 
residuos
 
y
 
reduciendo
 
el
consumo de
 
materia prima
 
a través
 
de la
 
reutilización del
 
polvo de
 
AOD (
Argon Oxygen
 
Decarburization
, por
 
sus siglas
 
en
inglés) proveniente de las cámaras
 
de filtros en la acería de NAS. Este polvo
 
AOD se caracteriza por su alta
 
concentración de
cal
 
dolomítica
 
(>50%)
 
pero
 
bajo
 
contenido
 
de
 
metales.
 
Algunos
 
investigadores
 
concluyen
 
que,
 
si
 
bien
 
no
 
fue
 
posible
 
la
recuperación del metal,
 
el porcentaje relevante
 
de cal dolomítica podría
 
permitir su reutilización en
 
el proceso. Después de
recibir la aprobación de las autoridades, NAS comenzó a usar el
 
polvo AOD como ingrediente en el EAF (horno eléctrico).
 
De
esta forma,
 
el polvo
 
AOD
 
es ahora
 
un reemplazo
 
de la
 
nueva
 
cal dolomítica.
 
Esta
 
práctica
 
permite
 
un ahorro
 
económico
utilizando polvo
 
AOD como
 
sustituto de
 
la cal
 
dolomítica en
 
el horno,
 
valorizando los
 
residuos y
 
reduciendo las
 
emisiones
de CO2 asociadas a ambos.
Biodiversidad / 304-3
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
está
 
comprometido
 
con
 
la
 
preservación
 
de
 
la
 
biodiversidad.
 
Consciente
 
de
 
la
 
urgencia
 
de
 
frenar
 
la
acelerada
 
pérdida de
 
especies, desarrolla
 
sus actividades
 
en armonía
 
con la
 
naturaleza
 
prestando
 
especial atención
 
a los
impactos en los ecosistemas.
 
Acerinox está
 
llevando a
 
cabo una
 
revisión profunda
 
de su compromiso
 
con la
 
protección de
 
la biodiversidad,
 
y fortalecer,
de este
 
modo, la
 
preservación de
 
la diversidad
 
ecológica a
 
lo largo
 
del ciclo de
 
vida minimizando
 
su afección
 
a la flora
 
y la
fauna.
Caso destacado
Proyecto FIUS.
Estudio de investigación de la especie exótica
Rugulopteryx Okamurae
El problema
 
asociado al
 
impacto ambiental,
 
social y
 
económico,
 
además de
 
paisajístico,
 
generado por
 
la eclosión
 
del alga
invasora Rugulopteryx Okamurae, procedente
 
de aguas tropicales y templadas, tanto en el estrecho
 
de Gibraltar como en la
bahía de
 
Algeciras, no
 
tiene precedentes
 
en la
 
historia de
 
ambos enclaves
 
geográficos. La
 
diversidad el
 
impacto generado
por la especie es amplio.
 
Además del impacto ambiental,
 
que se ha hecho
 
evidente en los últimos
 
años,
 
la acumulación de
alga en las artes de pesca y en las playas ha supuesto un alto impacto
 
en el sector socio-económico.
El conocimiento
 
científico generado
 
sobre la
 
fisiología y
 
la biología
 
de la
 
especie, al
 
igual que
 
los trabajos
 
ecológicos,
 
era
realmente
 
escaso.
 
El apoyo
 
de Acerinox
 
Europa
 
al estudio
 
pretende
 
desarrollar
 
medidas eficaces
 
de vigilancia,
 
detección
temprana
 
y
 
mitigación
 
de especies
 
exóticas
 
con
 
potencial
 
invasor
 
en las
 
infraestructuras
 
portuarias
 
y
 
zonas
 
aledañas
 
de
fondeo, que estén basadas en el origen del problema.
 
 
image_9
 
 
image_133
 
Informe Anual Integrado 2022
100
5.3. Economía circular y producto sostenible
5.3.1 Economía circular
3-3 / 306-1 / 306-2
Acerinox es
 
un referente
 
en economía
 
circular y
 
así lo
 
demuestra su
 
producto. El
 
acero inoxidable
 
es un
 
material con
 
una
larga vida útil
 
que puede ser reciclado
 
infinitamente. Para
 
su producción, Acerinox
 
emplea como principal materia
 
prima la
chatarra, alcanzando valores por encima del 90% de material reciclado
 
a la entrada del proceso.
 
Durante
 
la
 
fabricación
 
y
 
al
 
final
 
del
 
proceso,
 
Acerinox
 
busca
 
reutilizar,
 
reciclar
 
y
 
reusar
 
el
 
máximo
 
de
 
los
 
recursos
empleados. Tal
 
es su
 
compromiso
 
que Acerinox
 
tiene un
 
objetivo en
 
el largo
 
plazo vinculado
 
a ser
 
capaces de
 
reciclar un
90% de todos los residuos generados de cara al 2030.
Para promover
 
el crecimiento
 
sostenible y
 
el uso responsable
 
de los recursos,
 
Acerinox cuenta
 
con una política
 
general de
Producción
 
y
 
Comercialización
 
Sostenible,
 
accesible
 
en
 
la
 
web
 
corporativa,
 
que
 
establece
 
los
 
principios
 
generales
 
de
actuación sostenible del
 
Grupo en las
 
actividades de adquisición
 
de bienes y
 
servicios, producción y
 
distribución, y procura
que
 
todas
 
sus
 
actividades
 
productivas
 
se
 
realicen
 
de
 
manera
 
respetuosa
 
con
 
las
 
personas,
 
el
 
medio
 
ambiente
 
y
 
la
comunidad en
 
general,
 
todo
 
ello dentro
 
de las
 
posibilidades que
 
ofrecen
 
la ciencia,
 
las
 
mejores
 
técnicas
 
disponibles y
 
la
competitividad.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
101
Principales indicadores 301-2 / 306-4
2.259.217
Tons
MATERIAL RECICLADO
COMO MATERIA PRIMA
79 %
RESIDUOS
RECICLAD
OS
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Desarrollo
 
de
 
diferentes
 
iniciativas
 
de
valorización
 
de
 
la
 
escoria de
 
la
 
Planta
de Algeciras
Obtención del más alto reconocimiento
de sostenibilidad según EcoVadis (nivel
platino)
Obtención
 
del
 
reconocimiento
Responsible
 
Chromium
 
asociado
 
al
nivel platino de EcoVadis.
Obtención
 
de
 
de
 
la
 
certificación
 
CE
para
 
la
 
escoria
 
de
 
la
 
Planta
 
de
Algeciras
Materias primas / 301-1
2.259.217
697.324
316.862
39.968
16.264
Material reciclado*
Aleaciones
Gases
Ácidos
Ácido reciclado**
"Se entiende por material reciclado la chatarra comprada, la chatarra
 
de proceso e interna, y el metal recuperado de la
escoria y otros residuos reciclados.
**Ácido reciclado: Cantidad total de ácido nítrico y fluorhídrico recuperado.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
102
Gestión de los residuos
Residuos generados clasificados por
 
tipo de gestión y composición / 306-3 / 306-4 / 306-5
 
2022
2021
2020
Total residuos
1.572.089
%
1.669.804
%
1.382.841
%
Depósito
333.533
21,2%
471.113
28,2%
302.191
21,9%
Reciclados / Recuperados
1.238.477
78,8%
1.193.399
71,5%
1.079.247
78,0%
Otros (I+D+i)
79
0,0%
5.292
0,3%
1.403
0,1%
Total residuos no
peligrosos
1.432.962
91,2%
1.521.645
91,1%
1.253.389
90,64%
Depósito
252.595
17,6%
385.541
25,3%
232.600
18,6%
Reciclados / Recuperados
1.180.298
82,4%
1.135.377
74,6%
1.019.386
81,3%
Otros (I+D+i)
70
0,0%
727
0,0%
1.403
0,1%
Total residuos peligrosos
139.127
8,8%
147.730
8,8%
129.452
9,36%
Depósito
80.939
58,2%
85.535
57,9%
69.591
53,8%
Reciclados / Recuperados
58.179
41,8%
57.630
39,0%
59.861
46,2%
Otros (I+D+i)
9
0,0%
4.565
3,1%
0
0,0%
 
El Grupo trabajó
 
en el objetivo
 
de reducción de
 
residuos de cara
 
al 2030, empleando
 
sus mejores
 
prácticas en las
 
distintas
fábricas, logrando reciclar casi el 80% del total de los residuos generados.
 
 
image_9
 
 
 
image_134
 
Informe Anual Integrado 2022
103
Acerinox opera
 
minimizando la
 
generación de
 
residuos, en búsqueda
 
del aprovechamiento
 
de todos aquellos
 
recursos que
se emplean a lo largo del proceso
 
productivo. Así pues, las fábricas del Grupo
 
cuentan con sistemas de gestión
 
que incluyen
acciones como las que se mencionan a continuación:
 
Procedimiento
 
sobre
 
el
 
etiquetado,
 
almacenamiento,
 
manipulación
 
y
 
transporte
 
adecuados
 
de
 
sustancias
peligrosas.
Formación a empleados en la manipulación y gestión segura de sustancias peligrosas.
 
Trazado
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
residuos
 
para
 
clasificarlos
 
y
 
facilitar
 
su
 
eliminación
 
mediante
 
métodos
 
adecuados
 
de
manipulación de residuos, como la reutilización y el reciclaje.
Plantas de tratamiento de efluentes.
Calderas
 
de
 
recuperación
 
de
 
calor:
 
se
 
trata
 
de
 
un
 
sistema
 
que
 
genera
 
simultáneamente
 
al
 
menos
 
dos
 
formas
diferentes
 
de energía
 
a
 
partir de
 
una única
 
fuente
 
de combustible.
 
El
 
generador
 
recupera
 
y
 
reutiliza
 
su propio
calor residual
 
procedente de
 
la combustión
 
de gas
 
natural
 
o gas
 
de petróleo
 
procesado para
 
generar
 
vapor que
acciona turbinas auxiliares para producir energía adicional.
Procedimientos
 
relativos
 
al
 
almacenamiento
 
y
 
la
 
manipulación
 
adecuados
 
de
 
sustancias
 
peligrosas,
 
como
procesos para evitar
 
derrames accidentales o
 
instrucciones sobre el
 
uso de equipos de
 
protección individual (EPI)
adecuados en la manipulación de sustancias peligrosas.
 
De lodos de neutralización a ladrillos
BAHRU
 
envió
 
1.749
 
toneladas
 
de
 
lodos
 
de
 
neutralización
 
ácida
 
para
 
el
 
proyecto
 
de
 
valorización
 
de
 
residuos
 
para
convertir los
 
lodos en
 
ladrillos sin
 
cocer en
 
2022. Estas
 
1.749 toneladas
 
de lodos
 
se han
 
convertido
 
en 1,4
 
millones de
unidades de ladrillos y se han suministrado al mercado local para la construcción de edificios y urbanizacione
 
s.
El
 
proyecto
 
Sludge-to-Brick
 
se
 
encuentra
 
actualmente
 
en
 
su
 
fase
 
final
 
para
 
obtener
 
la
 
marca
 
MyHIJAU,
 
el
reconocimiento
 
ecológico
 
oficial de
 
Malasia para
 
productos
 
y servicios
 
respetuosos
 
con el
 
medio ambiente,
 
iniciado y
respaldado por el Gobierno de Malasia.
Programa de Bahru de concienciación medioambiental
El departamento de Medio Ambiente
 
organizó el concurso
 
"De residuo a maceta" con
 
motivo del Día Mundial del Medio
Ambiente.
El objetivo de
 
este programa
 
es animar a
 
los empleados de
 
la factoría
 
a fabricar
 
macetas artesanales
 
con materiales
 
de
desecho, aumentar la
 
concienciación medioambiental entre
 
los trabajadores y
 
promover el reciclaje
 
y la reutilización
 
de
residuos.
 
 
image_9
 
 
Informe Anual Integrado 2022
104
Las
 
macetas
 
artesanales representan
 
los
 
esfuerzos
 
de nuestros
 
empleados
 
por
 
apoyar
 
el
 
reciclaje
 
de residuos
 
para
 
la
protección
 
del
 
medio
 
ambiente
 
y
 
también
 
mejoran
 
el
 
compromiso
 
de
 
los
 
empleados.
 
Las
 
macetas
 
artesanales
 
se
plantaron con bonitas plantas verdes y se utilizaron
 
para decorar las oficinas.
 
 
image_9
 
image_135
 
Informe Anual Integrado 2022
105
5.3.2 Soluciones sostenibles
 
 
image_9
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
106
5.3.2.1 Certificaciones y controles de procesos
 
y productos / 416-1
Más allá de
 
todas las exigencias
 
legales que aplican
 
a cada país,
 
la totalidad
 
de las fábricas
 
del Grupo Acerinox
 
cumple con
los controles
 
de calidad y
 
medio ambiente,
 
además de contar
 
en su conjunto
 
con Sistemas
 
de Gestión
 
Medioambiental en
línea con
 
la norma
 
ISO 14001:2015.
 
Asimismo, en
 
cada una
 
de las
 
filiales se
 
han asumido
 
estándares
 
que sobrepasan
 
las
exigencias legislativas en diversos ámbitos como calidad, seguridad o medio ambiente.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
Acerinox se
 
somete
 
a una
 
serie de
 
auditorías
 
anuales
 
externas
 
de los
 
Sistemas
 
de Información
 
del Grupo,
tanto a
 
nivel de
 
la sociedad
 
matriz como
 
del conjunto
 
de las
 
filiales. Dichas
 
auditorías son
 
realizadas
 
tanto
 
por entidades
externas como por clientes.
Enlaces:
 
ACX Europa:
NAS:
Roldán:
Inoxfil:
Columbus:
Bahru:
VDM Metals:
5.3.3 Innovación
Inversión en inmovilizado
Las inversiones efectuadas
 
en este ejercicio
 
tanto en inmovilizado
 
material como intangible,
 
ascendieron a 154 millones
 
de
euros.
 
Estas
 
inversiones
 
incluyen
 
tanto
 
la
 
adquisición
 
e
 
instalación
 
de
 
nuevos
 
equipos
 
como
 
inversiones
 
recurrentes
 
de
mantenimiento.
 
Se
 
trata
 
de
 
inversiones,
 
en
 
muchos
 
casos,
 
orientadas
 
a
 
la
 
mejora
 
de
 
la
 
eficiencia
 
y
 
la
 
productividad,
 
pero
 
también
 
de
carácter estratégico y apostando
 
por la sostenibilidad ya que conllevan reducciones de los consumos de energía.
 
En
 
el
 
caso
 
de Acerinox
 
Europa
 
el
 
importe
 
total
 
de inversiones
 
(incluyendo
 
las
 
de mantenimiento)
 
fue
 
de 53
 
millones de
euros, 37% superior
 
a la del
 
2021, entre
 
las que destacan
 
la nave
 
de almacenamiento de
 
escorias y la
 
nueva línea de
 
corte
CS-6.
 
Las inversiones
 
efectuadas por
 
la sociedad North
 
American Stainless
 
ascendieron a
 
44 millones
 
de euros,
 
56% más
 
que en
2021, destinadas al mantenimiento de equipos existentes,
 
actualización de la AP1, nueva línea de corte
 
longitudinal SL-5 y a
la sustitución de equipos dañados con el incidente de acería y sustitución de cableados.
 
En el
 
caso
 
de Columbus
 
Stainless
 
las inversiones
 
del ejercicio
 
fueron
 
de 20
 
millones de
 
euros,
 
92%
 
superior a
 
la del
 
año
precedente, destacando
 
la instalación
 
de tanques para
 
almacenamiento de
 
oxígeno y
 
nitrógeno además
 
de las inversiones
dirigidas al mantenimiento de equipos.
 
VDM invirtió en el ejercicio
 
28 millones de euros, un incremento
 
del 39% respecto al año
 
pasado, destinados al crecimiento
de la producción, mejora de la calidad del producto, seguridad, medio ambiente y mantenimiento
 
de equipos existentes.
 
En el
 
caso de
 
la fábrica
 
del Grupo
 
en Malasia,
 
Bahru Stainless,
 
en 2022
 
Acerinox destinó
 
2 millones
 
de euros,
 
comparado
con 1 millón en 2021.
Roldán y Acerinox S.A. contaron con una inversión
 
de 5 millones de euros en 2022, 2 millones de euros en 2021.
I+d+i
La
 
innovación
 
es
 
uno
 
de
 
los
 
valores
 
corporativos
 
de
 
Acerinox,
 
y
 
es
 
una
 
fuente
 
de
 
mejoras
 
para
 
poder
 
competir
 
en
 
un
mercado tan globalizado y competitivo como el del acero inoxidable.
Por ello, en el 2021 se creó un Comité de Innovación
 
y Tecnología, dirigido por el Consejero
 
Delegado del Grupo e integrado
por responsables de
 
varias áreas
 
de negocio,
 
con el propósito
 
de revisar las
 
capacidades del Grupo,
 
definir la estrategia
 
en
I+D+i,
 
dotar
 
de fondos
 
suficientes,
 
identificar
 
los
 
riesgos
 
que
 
puedan
 
impactar
 
significativamente
 
en
 
las
 
operaciones
 
del
Grupo y definir objetivos a largo plazo.
Asimismo, se crearon
 
3 grupos de
 
trabajo centrados
 
en el desarrollo
 
de materiales, la
 
mejora de
 
procesos de producción
 
e
implementación de
 
otros nuevos
 
y el
 
impulso de
 
los procesos
 
de innovación
 
que incluye,
 
entre otras
 
tareas, la
 
gestión de
 
 
image_9
 
 
Informe Anual Integrado 2022
107
patentes del Grupo
 
y el impulso
 
a los procesos
 
sostenibles. Algunos
 
ejemplos de los proyectos
 
puestos en marcha
 
en 2022
están
 
relacionados
 
con
 
el
 
uso
 
de
 
acero
 
inoxidable
 
para
 
los
 
almacenamientos
 
de
 
hidrógeno
 
renovable
 
o
 
el
 
uso
 
de
 
este
elemento como combustible en los hornos de calentamiento de las fábricas.
El intercambio de experiencias entre unidades de negocio del Grupo está
 
abierto a la aportación de cualquier empleado con
el fin de aprovechar al máximo el profundo
know-how
 
de la plantilla de Acerinox.
La colaboración
 
con organismos
 
de investigación,
 
tanto públicos
 
como privados,
 
resulta esencial
 
ya que
 
cerca de
 
la mitad
de
 
las
 
inversiones
 
en
 
este
 
campo
 
se
 
llevan
 
a
 
cabo
 
en
 
un
 
trabajo
 
conjunto
 
con
 
entidades,
 
universidades
 
o
 
centros
 
de
investigación de esta naturaleza.
Más de 40
 
personas del
 
Grupo, distribuidas
 
en diferentes
 
plantas de
 
producción, dedican
 
sus conocimientos
 
y esfuerzos
 
a
tareas
 
de
 
investigación
 
y
 
desarrollo,
 
sin
 
contar
 
el
 
personal
 
que,
 
en
 
los
 
laboratorios
 
con
 
los
 
que
 
cuenta
 
cada
 
planta
 
del
Grupo, trabajan en buscar nuevas aleaciones y mejorar las propiedades de las actuales.
Acerinox,
 
además,
 
promueve
 
la
 
participación
 
de
 
todos
 
los
 
empleados
 
en
 
este
 
campo
 
con
 
la
 
convocatoria
 
anual
 
de
 
los
Premios Rafael
 
Naranjo,
 
destinados a
 
reconocer
 
a los
 
trabajadores
 
que han
 
destacado
 
por sus
 
proyectos
 
innovadores
 
en
materia de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad.
Entre los proyectos
 
con actividad en 2022
 
cabe destacar el
 
proyecto AUSTRONG,
 
un proyecto
 
europeo desarrollado con
instituciones
 
italianas,
 
españolas
 
y
 
finlandesas
 
y
 
que
 
pretende
 
desarrollar
 
un
 
nuevo
 
acero
 
más
 
sostenible
 
para
 
la
economía
 
del
 
hidrógeno.
 
Este
 
material
 
se
 
diseña
 
para
 
soportar
 
las
 
condiciones
 
de
 
trabajo
 
más
 
exigentes,
 
incluso
 
en
estado
 
líquido.
 
También
 
hay
 
que
 
resaltar,
 
a
 
nivel
 
nacional,
 
el
 
proyecto
 
CERES.
 
Este
 
proyecto,
 
liderado
 
por
 
Acerinox
Europa,
 
pretende
 
evaluar
 
el
 
desarrollo
 
de
 
una
 
economía
 
circular
 
basada
 
en
 
los
 
residuos
 
minerales
 
de
 
las
 
plantas
siderúrgicas. En
 
el proyecto
 
se analizan
 
los retos
 
principales de
 
estos materiales
 
y su
 
valorización
 
en un
 
entorno
 
legal
seguro y sostenible a largo plazo.
 
 
 
 
image_9 image_136
 
Informe Anual Integrado 2022
108
Tabla de Inversiones
 
y Gastos I+D+i 2022
Total del
 
Grupo: 16.516.219 €
 
CEDINOX
Acerinox,
 
en
 
virtud
 
de
 
su
 
compromiso
 
con
 
la
 
difusión
 
del
conocimiento,
 
apoya
 
y
 
fomenta
 
la
 
labor
 
de
 
CEDINOX,
 
la
 
Asociación
Española para la Investigación y el Desarrollo
 
del Acero Inoxidable.
Esta asociación sin ánimo
 
de lucro basa su
 
actividad en 4 pilares
 
fundamentales que son
 
la investigación,
 
el asesoramiento,
la difusión y
 
la formación
 
sobre aceros
 
inoxidables. Fundada en
 
1985, colabora
 
activamente con
 
las principales fábricas
 
de
Acerinox, así como con usuarios y universidades.
Entre
 
sus actividades
 
relacionadas
 
con
 
la
 
investigación,
 
destaca
 
la
 
participación en
 
diferentes
 
proyectos,
 
la
 
búsqueda de
nuevas aplicaciones
 
y la
 
detección
 
de oportunidades
 
de desarrollo
 
de este
 
material en
 
sectores
 
tan variados
 
y diferentes
como la industria, la energía, la arquitectura o el transporte, por citar
 
algunos.
CEDINOX
 
realiza
 
labores
 
de
 
asesoramiento
 
a
 
empresas
 
y
 
diferentes
 
profesionales
 
sobre
 
la
 
correcta
 
selección
 
y
mantenimiento de
 
los aceros
 
inoxidables,
 
así como
 
su transformación
 
y limpieza.
 
Dispone de
 
una amplia
 
biblioteca en
 
su
página web y
 
da respuesta
 
a las consultas
 
técnicas que
 
llegan a
 
través de
 
su canal
 
online de consultas.
 
Además, ha estado
involucrada en proyectos
 
de referencia internacional
 
tales como el puente
 
Hong Kong Macao,
 
la Sagrada Familia, el
 
estadio
Santiago
 
Bernabeu
 
o
 
la
 
ampliación
 
del
 
puerto
 
de
 
Mónaco,
 
así
 
como
 
diferentes
 
proyectos
 
relacionados
 
con
 
las
 
energías
renovables
 
y
 
la
 
industria
 
en
 
general.
 
Finalmente,
 
Cedinox
 
también
 
participa
 
y
 
colabora
 
en
 
la
 
elaboración
 
de
 
diferente
normativa sobre
 
los aceros
 
inoxidables, como
 
es el caso
 
del reciente
 
Código Estructural,
 
defendiendo,
 
en diferentes
 
foros,
las ventajas del material.
La
 
elaboración
 
de
 
numerosa
 
documentación
 
técnica
 
sobre
 
aceros
 
inoxidables,
 
junto
 
con
 
su
 
revista
 
“Acero
 
Inoxidable”
suponen una excelente forma
 
de dar a conocer el material entre
 
profesionales y usuarios. Del mismo
 
modo, Cedinox lleva a
cabo
 
la
 
traducción
 
al
 
español
 
de
 
documentación
 
específica
 
convirtiéndolo
 
en
 
referencia
 
en
 
lo
 
que
 
a
 
información
 
sobre
aceros
 
inoxidables
 
en
 
habla
 
hispana
 
se
 
refiere.
 
Su
 
participación
 
en
 
ferias
 
como
 
Stainless
 
Steel
 
World
 
Exhibition
 
and
Conference en Maastricht, la
 
Feria Metal Madrid o la Tube
 
and Wire en Düsseldorf permite no
 
solo conocer el mercado y
 
el
sector
 
en profundidad,
 
sino
 
también tomar
 
parte
 
en ponencias
 
y foros.
 
Asimismo,
 
colabora
 
en las
 
actividades del
 
World
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
109
Stainless (Asociación
 
Internacional del
 
Acero Inoxidable)
 
y sus
 
grupos de
 
trabajo. Su
 
creciente presencia
 
en redes
 
sociales
como
 
LinkedIn,
 
Instagram
 
o
 
Youtube
 
es
 
otro
 
modo
 
de
 
acercar
 
el
 
material
 
a
 
todo
 
tipo
 
de
 
públicos.
 
Las
 
acciones
 
de
 
la
asociación
 
no
 
se
 
restringen
 
únicamente
 
al
 
territorio
 
nacional
 
sino
 
que
 
también
 
tiene
 
actividad
 
en
 
otros
 
territorios
internacionales a través de IAC (
International Advisoty Centers
 
por sus siglas en inglés).
 
Pero
 
sin
 
duda,
 
una
 
de
 
las
 
actividades
 
de
 
mayor
 
impacto
 
en
 
nuestra
 
sociedad
 
son
 
las
 
labores
 
de
 
formación
 
que
 
realiza
Cedinox tanto
 
en Universidades
 
como
 
en empresas.
 
En el
 
2022 realizó
 
un total
 
de 37
 
cursos
 
en diferentes
 
universidades
españolas,
 
logrando
 
acercar
 
el
 
acero
 
inoxidable
 
a
 
casi
 
1.500
 
estudiantes
 
de
 
ingenierías
 
y
 
arquitectura.
 
También,
 
realizó
cursos
 
en
 
diferentes
 
empresas.
 
Su
 
relación
 
con
 
las
 
universidades
 
y
 
con
 
los
 
principales
 
centros
 
de
 
investigación
 
es
 
muy
estrecha y fruto de ese vínculo
 
con la universidad se creó
 
el Premio Acerinox al mejor proyecto
 
universitario de ingeniería o
arquitectura relacionado con los aceros inoxidables y que ya va
 
por su VII edición.
En definitiva, las labores de la Asociación
 
suponen todo un apoyo al sector del acero
 
inoxidable, conectando profesionales y
buscando y fomentando las sinergias que puedan surgir.
5.4. Equipo comprometido, cultura, diversidad y seguridad
La
 
cultura
 
del
 
Grupo
 
Acerinox
 
se
 
define
 
a
 
través
 
de
 
su
 
misión,
 
visión
 
y
 
valores
 
que
 
incluyen
 
referencias
 
específicas
 
a
 
la
gestión del capital humano y,
 
concretamente, al compromiso de Acerinox como empleador de referencia
 
en el sector.
El Grupo está
 
comprometido con
 
la atracción
 
y retención del mejor
 
talento, impulsando
 
iniciativas que faciliten
 
la igualdad
de oportunidades,
 
fomenten
 
la diversidad
 
y la
 
inclusión de
 
todo el
 
equipo de
 
profesionales
 
y
 
promuevan
 
un entorno
 
de
trabajo seguro y saludable.
5.4.1 Atracción y retención del talento
3-3
La Política
 
de Selección y
 
Promoción, accesible
 
en la web
 
corporativa,
 
define los principios
 
básicos de actuación
 
del Grupo
que se despliegan en todas las empresas del mismo.
Acerinox
 
está
 
presente
 
en
 
los
 
cinco
 
continentes,
 
ofreciendo
 
oportunidades
 
de
 
empleo
 
cualificado
 
y
 
posibilidades
 
de
crecimiento
 
profesional
 
en
 
un
 
entorno
 
basado
 
en
 
la
 
confianza,
 
garantizando
 
empleos
 
estables,
 
de
 
calidad,
 
seguros
 
y
saludables.
Principales indicadores 2-7 / 404-1 / 404-3
8.124*
E
MPLEADO
S
57,9 h
F
ORMACIÓN
/
E
MPLEADO
*La cifra de plantilla del presente anexo no incluye 9 miembros
 
de la Alta Dirección y 68 empleados de filiales comerciales de VDM Metals.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_137
 
Informe Anual Integrado 2022
110
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Puesta
 
en
 
marcha
 
de
 
la 2º
 
edición del
programa
 
de
 
desarrollo
 
de
 
futuros
líderes “Ignite Next Generation”.
Despliegue
 
del
 
programa
 
de
 
Dirección
por
 
Objetivos
 
(DPO)
 
a
 
1.300
 
empleados.
Participación
 
de
 
mujeres
 
directivas
 
o
de
 
alto
 
potencial
 
en
 
los
 
programas
“Progresa-Promociona” de la CEOE.
Certificación de Expertos
 
en Igualdad y
Diversidad a todo el equipo de RR.HH.
Programa
 
“Excellence
 
Talent”
 
para
 
el
desarrollo
 
basado
 
en
 
la
 
evaluación
externa de sus competencias.
Presencia
 
en
 
foros
 
de
 
empleo
 
en
diversos centros universitarios.
Finalización
 
de
 
la
 
implantación
 
del
programa
 
de
 
Dirección
 
por
 
Objetivos
(DPO)
 
a
 
toda
 
la
 
plantilla
 
incluida
 
en
 
la
política
 
de
 
retribución
 
variable
 
por
objetivos.
Consolidación
 
del
 
posicionamiento
 
del
Grupo como empleador de referencia.
Desarrollo
 
del
 
programa
 
de
comunicación
 
“Acerinox
 
Global
Insights”.
A 31 de diciembre de 2022, el Grupo Acerinox cuenta con una plantilla global de 8.124 personas. El 33,27% (2.703
personas) desarrolla su actividad en España.
Acerinox
Europa
Acerinox
S.A.
Bahru
Columbus
Inoxfil
NAS
Roldán
VDM
Filiales
y
Centros
de
Servicio
Total
1.775
102
387
1.223
99
1.560
377
1.904
697
8.124
El compromiso
 
del Grupo Acerinox
 
con sus
 
empleados, en un
 
contexto
 
de incertidumbre
 
como el
 
actual, se materializa
en el mantenimiento del empleo y en los altos niveles de contratación
 
indefinida (97%).
 
Evolución de la plantilla / 2-7
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
image_138 image_139 image_140
 
Informe Anual Integrado 2022
111
Distribución de la plantilla por género
 
y tipo de contrato / 2-7
El
 
Grupo
 
está
 
implantando
 
iniciativas
 
concretas
 
para
 
fomentar
 
la
 
contratación
 
de
 
profesionales
 
con
 
experiencia
altamente cualificados y
 
jóvenes titulados (p.ej. “Commercial
 
Graduate Program”)
 
que permitan rejuvenecer la
 
plantilla,
así como incrementar la presencia femenina (12,8%), a fin de mantener una alta competitividad.
A
 
este
 
respecto,
 
destacan
 
los
 
convenios
 
de
 
colaboración
 
que
 
mantiene
 
el
 
Grupo
 
con
 
más
 
de
 
una
 
treintena
 
de
universidades
 
y
 
centros
 
de
 
formación
 
para
 
la
 
incorporación
 
de
 
nuevo
 
talento
 
que
 
permita
 
renovar
 
y
 
actualizar
 
el
conocimiento.
 
Asimismo,
 
Acerinox
 
incrementa
 
su presencia
 
en
 
las
 
universidades
 
a
 
través
 
de la
 
participación
 
en
 
foros
 
de empleo
 
en
Europa, Sudáfrica, EE.UU. y Asia.
Acerinox impulsa
 
un modelo
 
de formación
 
adaptado a
 
las necesidades
 
del puesto
 
de trabajo,
 
para conseguir
 
un mayor
rendimiento, habiendo incrementado significativamente
 
las horas de formación por empleado en el último año (9 %).
El entorno actual es complejo, dinámico, cambiante y digitalizado,
 
requiriendo una rápida y flexible adaptación y adoptando
nuevas formas de
 
pensar, de
 
trabajar y de relacionarse
 
con los demás. La
 
industria está en continua
 
transformación, lo que
exige
 
aprender
 
a trabajar
 
en el
 
nuevo
 
contexto
 
digitalizado,
 
junto
 
con
 
la implementación
 
de metodologías
 
ágiles para
 
la
capacitación
 
de
 
los
 
profesionales,
 
un
 
cambio
 
en
 
la
 
cultura
 
corporativa
 
y
 
la
 
mentalidad
 
empresarial.
 
Por
 
ello,
 
Acerinox
apuesta por seguir fomentando las competencias técnicas.
Horas de formación al año por empleado
 
/ 404-1
 
 
image_9
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
112
El
 
posicionamiento
 
como
 
líderes
 
globales
 
del
 
sector
 
solo
 
es
 
posible
 
manteniendo
 
una
 
buena
 
atracción
 
y
 
retención
 
del
talento, porque el compromiso y la implicación de los empleados es lo que ayuda al Grupo a crear
 
el Acerinox del futuro.
Para
 
ello,
 
además
 
de
 
los
 
Planes
 
de
 
Desarrollo
 
Individualizados,
 
se
 
puso
 
en
 
marcha
 
el
 
“Excellence
 
Talent
 
Program”,
 
un
programa de gestión del talento interno que ayuda
 
a los profesionales en el desarrollo de su carrera
 
en la Compañía.
 
De
 
este
 
modo,
 
los
 
participantes
 
pueden
 
identificar
 
sus
 
fortalezas
 
y
 
oportunidades
 
de
 
desarrollo
 
a
 
partir
 
de
 
un
 
informe
individual
 
realizado
 
por
 
consultores
 
externos,
 
basado
 
en
 
la
 
evaluación
 
del
 
modelo
 
de
 
competencias
 
de
 
Acerinox.
 
Este
informe
 
también
 
proporciona
 
recomendaciones
 
destinadas
 
a
 
acciones
 
específicas
 
que
 
permiten
 
mejorar
 
el
 
desempeño
individual.
Además, se
 
fomenta
 
el diálogo
 
entre
 
el colaborador
 
y el
 
área
 
de gestión
 
del talento
 
para
 
poder hacer
 
frente
 
de manera
óptima a los retos futuros.
Los
 
programas
 
de desarrollo
 
individualizados
 
a
 
todos
 
los
 
niveles
 
de la
 
organización
 
están
 
alineados
 
con
 
la
 
Dirección
 
por
Objetivos (DPO),
 
y por ende
 
con la
 
estrategia de
 
la Compañía
 
a corto
 
y medio plazo,
 
para asegurar
 
un desempeño exitoso
de las personas y del negocio.
EXTENSIÓN DE LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO)
En
 
el
 
2022,
 
el
 
Grupo
 
extendió
 
el
 
programa
 
de
 
Dirección
 
por
 
Objetivos
 
a
 
un
 
total
 
de
 
1.300
empleados,
 
permitiendo
mejorar
 
el
 
desempeño
 
individual
 
y
 
global
 
y
 
alineando
 
los
 
objetivos
 
personales
 
con
 
los
 
objetivos
 
estratégicos
 
de
 
la
Compañía.
 
Este
 
programa
 
estructura
 
la
 
política
 
de retribución
 
variable
 
anual
 
mediante
 
la
 
fijación
 
de objetivos
 
a
 
nivel
Grupo,
 
departamento
 
e
 
individuales,
 
facilitando
 
la
 
cohesión
 
de
 
los
 
empleados
 
en
 
la
 
consecución
 
de
 
los
 
objetivos
comunes.
 
En
 
el
 
2023
 
está
 
previsto
 
su
 
extensión
 
a
toda
 
la
 
plantilla
 
incluida
 
en
 
la
 
política
 
de
 
retribución
 
variable
 
por
objetivos. / 404-2
Convenios colectivos
El
 
Grupo
 
dispone
 
de
 
convenios
 
colectivos
 
en
 
vigor
 
en
 
prácticamente
 
todos
 
los
 
centros
 
productivos,
 
manteniendo
 
un
diálogo abierto, fluido y de cooperación
 
con los representantes
 
de los trabajadores donde se
 
tratan temas relativos
 
a las
condiciones
 
laborales,
 
de seguridad
 
y
 
salud, entre
 
otros.
 
Las
 
reuniones
 
con
 
los
 
representantes
 
de los
 
trabajadores
 
se
llevan a cabo de forma periódica, y específica, cuando los asuntos a tratar
 
así lo requieren.
CASOS DESTACADOS
Ignite Next Generation 2022
 
Se trata de
 
un programa
 
de desarrollo ejecutivo
 
en colaboración con
 
una de las
 
escuelas de negocio
 
de mayor prestigio
internacional. En
 
la primera
 
edición participaron
 
60 profesionales
 
en posiciones
 
de liderazgo
 
de todas
 
las empresas
 
del
Grupo. En la edición
 
de 2022 se incorporaron
 
90 personas en puestos
 
de responsabilidad de diferentes
 
países, unidades
de negocio y departamentos.
 
Este programa
 
ha sido
 
diseñado teniendo
 
en cuenta
 
el Plan
 
de Desarrollo
 
Individual, así
 
como
 
las tendencias
 
globales
actuales, los desafíos y los retos futuros a los que se enfrenta Acerinox.
El programa
 
Ignite Next
 
Generation
 
tiene una
 
duración de
 
seis meses.
 
Combina módulos
 
impartidos de
 
forma online
 
y
presencial para
 
potenciar el
networking
 
entre las
 
diferentes
 
unidades de
 
negocio y
 
divisiones en
 
cualquier localización.
Además de los módulos académicos, hay
 
una parte dedicada a la ejecución de proyectos
 
de innovación y a la interacción
con los miembros de la Alta Dirección.
El
 
programa
 
pone
 
el
 
foco
 
en
 
el
 
ejercicio
 
del
 
liderazgo
 
desde
 
varias
 
dimensiones:
 
innovación,
 
liderazgo
 
del
 
negocio
 
a
través de los resultados
 
y liderazgo de
 
equipos. El objetivo es preparar
 
a los profesionales
 
para ser agentes
 
del cambio y
tomar conciencia
 
del entorno
 
externo y
 
las tendencias
 
futuras, obteniendo
 
una perspectiva
 
más amplia
 
de los
 
desafíos
globales.
SATISFACCIÓN
 
DE LOS EMPLEADOS
En 2022 se detectó, en las manifestaciones
 
de los empleados, un alto nivel de compromiso
 
dentro de la organización a
 
nivel
global. Los
 
empleados
 
del
 
Grupo
 
manifestaron
 
tener
 
un gran
 
nivel
 
de confianza
 
en el
 
futuro
 
de Acerinox,
 
y valoraron
 
la
calidad de los
 
productos y la
 
reputación de la
 
Compañía en la
 
industria. También
 
estimaron positivamente
 
la seguridad del
lugar de trabajo y el ambiente laboral,
 
así como la colaboración entre compañeros. Todos
 
ellos son aspectos fundamentales
para construir un futuro mejor para todo el personal de Acerinox.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
113
La
 
información
 
se
 
recogió
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
año
 
2022
 
a
 
través
 
de
 
todos
 
los
 
canales
 
de
 
comunicación
 
interna
 
disponibles
(buzones de sugerencias, foros, formaciones,
 
canal interno, reuniones de las distintas
 
comisiones y comités, feedback de las
evaluaciones del
 
desempeño, etc.).
 
Esta iniciativa
 
será objeto
 
de desarrollo
 
en el ejercicio
 
2023 como
 
elemento de mejora
continua.
ACERINOX GLOBAL INSIGHTS
Con el objetivo de mejorar la comunicación
 
con los empleados y alinearlos con la estrategia
 
del negocio, se puso en marcha
una
 
nueva
 
iniciativa
 
‘Acerinox
 
Global
 
Insights’.
 
Se
 
trata
 
de
 
conferencias
 
periódicas
 
a
 
todos
 
los
 
empleados
 
del
 
Grupo
impartidas por distintos
 
líderes del
 
negocio. En
 
estas presentaciones
 
los empleados tienen
 
la oportunidad de
 
conocer más
de cerca los retos futuros y
 
los aspectos estratégicos de
 
Acerinox, compartiendo y debatiendo diferentes
 
asuntos de interés
general para la organización.
 
5.4.2 Igualdad, diversidad e inclusión
La Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión, accesible en la web corporativa,
 
define los principios básicos de actuación del
Grupo que se despliegan en todas las empresas del mismo.
Acerinox desarrolla
 
diversas iniciativas
 
para promover
 
la incorporación
 
de la
 
mujer,
 
especialmente, en
 
aquellos niveles
profesionales y ocupaciones con un menor nivel de representación femenina.
Principales indicadores 2-7 / 404-1
12,81%
M
UJERES
75%
A
CCIONES
CUMPLIDAS
PLAN DE
I
GUALDAD
256
E
MPLEADOS
CON
D
ISCAPACIDAD
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Celebración
 
de
 
las
 
Comisiones
 
de
Seguimiento y Evaluación de los planes
de igualdad en vigor.
Formación
 
en
 
materia
 
de
 
igualdad
 
y
diversidad
 
con
 
un
 
100%
 
de
participación.
Iniciativa
 
del
 
Liderazgo
 
Femenino
 
con
participación en
 
acciones de
 
desarrollo
específicas.
Finalizar
 
la
 
ejecución
 
de
 
las
 
iniciativas
acordadas
 
en
 
los
 
planes
 
de
 
igualdad
(75% ejecutado).
Mantener
 
e
 
incrementar
 
las
 
iniciativas
de
 
Liderazgo
 
Femenino
 
(Programas
Progresa,
 
Promociona
 
y
 
Mujeres
 
de
Acero).
Promover
 
una
 
campaña
 
de
sensibilización
 
para
 
la
 
protección
integral contra las violencias sexuales a
todo el personal.
El porcentaje
 
de mujeres
 
se mantiene
 
con un
 
ligero incremento
 
respecto del
 
ejercicio anterior
 
y representa
 
el 12,81
 
%
del total de la plantilla de Acerinox. Excluyendo el personal de operarios, el colectivo
 
de mujeres alcanza el 32.34%
 
 
 
image_9 image_141 image_142
 
Informe Anual Integrado 2022
114
Mujeres en la plantilla (%) / 2-7
 
El grupo Acerinox ha revisado su objetivo de incorporación de mujeres en plantilla, habiendo fijado
 
alcanzar un 15% en
2030.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
115
Acerinox
 
dispone
 
de
 
planes
 
de
 
igualdad
 
en
 
todas
 
las
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
en
 
España
 
e
 
impulsa
 
iniciativas
 
específicas
adaptadas a la realidad de cada país. Los planes de igualdad se estructuran en torno a ocho vectores:
Comunicación y sensibilización.
Selección y contratación.
Retribución y brecha de género.
Corresponsabilidad y conciliación.
Clasificación, promoción e infrarrepresentación femenina.
Formación y desarrollo profesional.
Prevención de riesgos laborales y de todo tipo de acoso.
Atención a la violencia de género.
En el 2022, se llevaron a
 
cabo el 75% de las acciones
 
establecidas en los planes de igualdad,
 
resaltando las relacionadas con
la
 
comunicación
 
y
 
la
 
sensibilización,
 
la
 
formación
 
específica
 
en
 
esta
 
materia
 
tanto
 
para
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
como
 
para
 
los
directivos y mandos intermedios, además de los integrantes
 
de las comisiones de seguimiento de los planes de igualdad; las
mejoras
 
en
 
los
 
procedimientos
 
de
 
reclutamiento
 
y
 
selección
 
desprovistos
 
de
 
componentes
 
discriminatorios
 
y
 
sesgos
 
de
cualquier tipo; nivelación de los puestos
 
basada en su contribución al negocio;
 
velar por las medidas de corresponsabilidad;
incorporación de la perspectiva
 
de género en los informes
 
de seguridad y salud, etc.
Las iniciativas incluidas en estos
 
planes
fomentan
 
la incorporación
 
de la
 
mujer y
 
la igualdad
 
de trato,
 
lo que
 
han permitido
 
que se
 
haya
 
alcanzado
 
el 12,81%
 
de
plantilla femenina.
El Grupo
 
gestiona
 
la diversidad
 
y la
 
no discriminación
 
derivadas
 
de cualquier
 
circunstancia
 
de carácter
 
personal
 
o
 
social,
teniendo
 
en
 
cuenta
 
las
 
condiciones
 
específicas
 
de
 
todas
 
las
 
localizaciones
 
en
 
las
 
que
 
opera
 
que,
 
por
 
su
 
dispersión
geográfica,
 
presentan
 
grandes
 
diferencias
 
culturales.
 
En
 
particular,
 
Acerinox fomenta
 
la inclusión
 
laboral
 
de las
 
personas
con
 
distintas
 
capacidades,
 
contando
 
con
 
256
 
empleados con
 
algún
 
tipo
 
de
 
discapacidad
 
reconocida
 
por
 
las
 
instituciones
competentes locales.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
el
 
modelo
 
retributivo
 
de
 
Acerinox
 
promueve
 
una
 
remuneración
 
justa
 
y
 
transparente,
 
sin
 
ningún
 
tipo
 
de
discriminación
 
ni
 
sesgo
 
por
 
razón
 
de sexo.
 
La
 
brecha
 
salarial entre
 
hombres
 
y
 
mujeres
 
se
 
sitió
 
en el
 
2022
 
en el
 
14,66%,
suponiendo
 
una
 
reducción
 
del
 
1,31
 
%
 
respecto
 
al
 
año
 
anterior.
 
Esta
 
diferencia
 
se
 
debe,
 
fundamentalmente,
 
a
 
la
 
tardía
incorporación
 
de
 
la
 
mujer
 
y
 
la
 
baja
 
representación
 
en
 
la
 
industria,
 
lo
 
que
 
impacta
 
negativamente
 
en
 
la
 
percepción
 
de
conceptos retributivos asociados principalmente a la antigüedad y experiencia, la especialización y el
 
trabajo a turnos.
La remuneración total
 
a los miembros
 
del Consejo de Administración
 
durante 2022 fue
 
de 4.250 miles de
 
euros, de los que
las cuatro
 
consejeras percibieron
 
514 miles
 
de euros.
 
La retribución
 
de la
 
Alta Dirección
 
sin incluir
 
al Consejero
 
Delegado
fue
 
de
 
8.124
 
miles
 
de
 
euros.
 
Durante
 
la
 
Junta
 
de
 
Accionistas
 
celebrada
 
el
 
pasado
 
16
 
de
 
junio
 
de
 
2022,
 
la
 
Política
 
de
Remuneraciones de los Consejeros fue respaldada por el 83% de los votos.
Acerinox impulsa la conciliación y bienestar de sus empleados a través
 
de medidas de flexibilidad y beneficios sociales como
el seguro de vida, el seguro médico, los horarios flexibles o las jornadas continuas, entre
 
otros aspectos.
Durante
 
el
 
año
 
2022,
 
335
 
empleados
 
disfrutaron
 
de
 
la
 
baja
 
por
 
maternidad
 
y
 
paternidad,
 
manteniendo
 
altos
 
niveles
 
de
reincorporación al trabajo y retención tras el periodo de baja (95%).
5.4.3 Seguridad y salud
403-1 / 403-2 / 403-3 / 403-4 / 403-5 / 403-6 / 403-7 / 403-8
 
/ 403-9 / 416-1
La seguridad es la forma
 
de trabajar en Acerinox
 
y uno de sus
 
valores corporativos.
 
El compromiso con
 
la seguridad y salud
de las
 
personas
 
que trabajan
 
en nuestras
 
instalaciones
 
está
 
integrado
 
en todos
 
los niveles
 
de la
 
compañía, desde
 
la Alta
Dirección a toda la plantilla, exigiendo el
 
mismo nivel de compromiso a todas las empresas contratistas.
El Grupo dispone de
 
una
 
Política de Seguridad
 
y Salud en el
 
Trabajo
, cuyo objetivo
 
es conseguir Cero
 
Accidentes entre sus
empleados y
 
sus contratistas.
 
Esta política,
 
accesible en
 
la web
 
corporativa,
 
define los
 
principios básicos
 
de actuación
 
del
Grupo que se despliegan en todas las empresas del mismo.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
116
En 2022, el Grupo definió una estrategia de seguridad, salud y medio ambiente
 
para los próximos cinco
 
años basada en seis
pilares:
Integración del sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente.
Cultura corporativa de seguridad.
Procesos corporativos de seguridad, salud y medio ambiente.
Estructura de procesos de seguridad.
Reducción de la huella ambiental.
Seguridad, salud y medioambiente en la Industria 4.0
Principales indicadores 403-9
4,14
LTIFR*
 
X
1.000
K
8,69
TRIFR**
 
X
1.000
K
*LTIFR: Índice de Frecuencia de accidentes con baja por millón de
 
horas trabajadas
**TRIFR: Índice de Frecuencia de accidentes registrables por millón de horas trabajadas
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Global Lean Manufacturing basada en
el sistema de gestión 6S (5S +
Seguridad) cuyos pilares incluyen
auditorías 6S, Gemba Walks
Reducción significativa de los índices
de accidentalidad
Implementación de panel de
Indicadores Proactivos de desempeño
en HSE
Remuneración variable ligada a
objetivos de seguridad y salud
Financiación sostenible vinculada a la
reducción del índice de accidentalidad
Certificación ISO 45001 para todas las
instalaciones
Remuneración variable ligada a la
reducción del índice TIR
 
Desarrollo e implantación de
procedimientos corporativos de
Gestión HSE
Desarrollo de Programa Corporativo de
Seguridad de Procesos
 
Todas
 
las empresas
 
del Grupo
 
Acerinox cuentan
 
con un
 
sistema de
 
gestión de
 
seguridad y
 
salud. El
 
objetivo para
 
2023
será que todas ellas estén certificadas bajo la norma ISO 45.001.
El sistema de gestión
 
establece los procedimientos,
 
comités y mecanismos
 
de participación necesarios para
 
la adecuada
implantación de la cultura de seguridad en el Grupo y entre sus contratistas.
Desde
 
2021,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
implantado
 
diferentes
 
iniciativas
 
siguiendo
 
la
 
metodología
 
de
 
Global
 
Lean
 
Manufacturing
basadas en el
 
sistema de gestión
 
6S (5S +
 
Seguridad) cuyos pilares
 
incluyen auditorías 6S,
 
Gemba Walks,
 
Observaciones
Preventivas, Auditorías LOTO
 
y Técnicas de Resolución de Problemas.
 
Adicionalmente,
 
en
 
2022,
 
se
 
trabajó
 
en
 
la
 
identificación
 
y
 
el
 
seguimiento
 
de
 
nuevos
 
indicadores
 
proactivos
 
(Leading
indicators),
 
utilizando
 
nuevas
 
herramientas
 
como
 
ALMA
 
tool
 
(herramienta
 
de
 
gestión
 
interna).
 
El
 
despliegue de
 
estas
iniciativas en
 
las fábricas
 
del Grupo,
 
ha permitido reforzar
 
la Cultura
 
de Seguridad, consolidando
 
la senda de
 
mejora en
los índices de accidentalidad respecto a años anteriores
 
 
 
image_9
 
image_143
 
Informe Anual Integrado 2022
117
LTIFR, reducción
 
de 29,6% en comparación con
 
el resultado de 2021
 
y TRIR, Reducción de 36% con
 
respecto al resultado
de 2021.
Otro de
 
los objetivos
 
vinculados a
 
la financiación
 
sostenible
 
es la
 
mejora
 
del indicador
 
de LTIFR
 
x 1.000k
en
 
un
 
2%
 
en
 
comparación
 
con
 
2021
 
de
 
las
 
fábricas
 
de
 
Acerinox
 
Europa,
 
North
 
American
 
Stainless,
Columbus Stainless y Bahru Stainless, siendo éste
 
igual a 2,73.
LTIFR / 403-9
El Grupo sigue promoviendo la integración de la Cultura de Seguridad en las operaciones,
 
a través de la vinculación de la
retribución variable de la Alta Dirección y Gerentes de las fábricas
 
con la mejora en el desempeño de estos índices.
Por
 
otro
 
lado,
 
la reducción
 
del absentismo
 
es otro
 
de los
 
focos
 
de actuación
 
en los
 
que el
 
Grupo
 
ha realizado
 
un mayor
esfuerzo
 
el
 
último
 
año,
 
a
 
través
 
del
 
seguimiento
 
de
 
los
 
casos
 
y
 
consulta
 
con
 
las
 
mutuas
 
de
 
accidentes
 
para
 
una
 
mejor
gestión de los mismos.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
image_144
 
Informe Anual Integrado 2022
118
Tasa de absentismo
 
(%) / 403-9
___________
CASO DESTACADO
Roldan, Excelencia Preventiva
La fábrica
 
de Ponferrada
 
fue reconocida
 
con el
 
certificado de
Excelencia Preventiva
, gracias
 
a sus
 
continuas mejoras
 
en la
prevención
 
de
 
riesgos
 
laborales
 
y
 
la
 
reducción
 
de
 
los
 
índices
 
de
 
accidentabilidad.
 
Este
 
reconocimiento
 
certifica
 
el
permanente
 
esfuerzo
 
que
 
el
 
Grupo
 
realiza
 
en
 
materia
 
de
 
seguridad
 
y
 
salud,
 
un
 
objetivo
 
irrenunciable
 
de
 
Acerinox
 
que
ocupa el centro de las decisiones
CASO DESTACADO
Filosofía Lean 6S
Como parte
 
de la cultura
 
de mejora
 
continua del
 
Grupo, el
 
sistema 6S,
 
también conocido
 
como 5S
 
y Seguridad, promueve
mantener un nivel alto de productividad y seguridad
 
en todo el entorno de trabajo.
 
Así pues, se crea un impacto positivo en
la calidad
 
y la
 
productividad,
 
se fomenta
 
un ambiente
 
en el
 
que
 
los trabajadores
 
puedan sentirse
 
seguros
 
y se
 
facilita
 
el
reconocimiento de peligros potenciales a través de controles
 
de seguridad y una atención adicional.
 
6S
 
audits:
 
Auditorías
 
de
 
aplicación
 
de
 
metodología
 
6S
 
de
 
Lean
 
Manufacturing;
 
palabras
 
japonesas
 
Seiri
 
(o
«sentido de utilización»), Seiton
 
(«sentido de organización»),
 
Seiso («sentido de limpieza»),
 
Seiketsu («sentido de
normalización»), y Shitsuke («sentido de disciplina», + SAFETY)
Gemba walks: Paseos y conversaciones de la gerencia por las áreas de trabajo.
LOTO: Lock Out, Tag
 
Out, Try Out. Bloqueo, etiquetado y Prueba.
Safety
 
minute:
 
Minuto
 
de
 
Seguridad
 
previo
 
al
 
inicio
 
de
 
los
 
trabajos,
 
donde
 
el
 
trabajador
 
hace
 
un
 
análisis
introspectivo de cómo está su estado mental antes
 
de iniciar una tarea.
CASO DESTACADO
Programa Seguridad 2.0, VDM Metals
La
 
seguridad
 
y
 
salud
 
ocupacional
 
son
 
aspectos
 
importantes
 
de
 
la
 
cultura
 
corporativa.
 
VDM
 
Metals
 
vela
 
por
 
la
 
mejora
continua dentro de sus
 
sistemas de gestión de
 
Seguridad y Salud mediante
 
una transición de un
 
sistema externo de control
reactivo a un modelo proactivo.
 
Para ello, VDM Metals
 
llevó a cabo un programa
 
de Seguridad 2.0 con objetivos, acciones
 
y
 
 
image_9
 
 
 
 
 
image_145
 
Informe Anual Integrado 2022
119
formación, basado en la metodología
 
de Observación de la conducta
 
de seguridad. Por otro lado,
 
su enfoque estratégico
 
se
resumió en Atención, sensibilidad, prevención y comunicación que se sustenta
 
en acciones como:
Charlas de seguridad de cinco minutos
Aplicación del TRGS 561 (Normas técnicas para sustancias peligrosas)
Medidas para aumentar la comunicación, la información y la transparencia
Cambio de
 
comportamiento
 
mediante el
 
aumento de
 
la concienciación
 
y la
 
atención
 
prestada a
 
las condiciones
inseguras y los cuasi accidentes.
 
CASO DESTACADO
Safety World Steel Bronze Award
Acerinox Europa
 
consiguió el
 
reto
 
de mejorar
 
las condiciones
 
de seguridad
 
del sistema
 
de amortiguación
 
del convertidor
AOD
 
mediante
 
la
 
automatización
 
del
 
proceso
 
de
 
operación
 
de
 
eliminación
 
de
 
grasa
 
lubricante.
 
Esta
 
medida
 
preventiva,
cuya finalidad es evitar los riesgos derivados
 
de dicha operación realizada hasta
 
el momento manualmente por un oficial
 
de
mantenimiento, fue galardonada con el premio bronce
 
de World Steel.
5.5. Cadena de suministro e impacto social
5.5.1 Gestión de la cadena suministro
2-6 / 204-1 / 308-1 / 308-2 / 414-1 / 414-2
La
 
adquisición de
 
materias
 
primas,
 
productos
 
y servicios
 
es clave
 
para
 
el
 
desarrollo
 
de la
 
actividad
 
del Grupo
 
Acerinox y
para conseguir cumplir con los estándares que demanda el mercado en cuanto a calidad, precio,
 
logística o sostenibilidad.
El Grupo
 
dispone de
 
una
Política de
 
Compras Responsables
, cuyo
 
propósito es
 
consolidar con
 
los proveedores
 
relaciones
estables y duraderas
 
que compartan un
 
criterio ético y
 
permitan crear valor
 
de forma sostenible.
 
Esta política, accesible
 
en
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
120
la
 
web
 
corporativa,
 
incluye
 
principios
 
generales
 
de
 
compras
 
de
 
bienes
 
y
 
servicios
 
que
 
desglosan
 
aspectos
 
económicos
competitivos,
 
sociales
 
y
 
medioambientales,
 
y
 
define
 
los
 
objetivos
 
y
 
principios
 
básicos
 
de
 
actuación
 
del
 
Grupo
 
que
 
se
despliegan en todas las empresas del mismo.
Adicionalmente,
 
en
 
2022
 
se
 
aprobó
 
el
Código
 
de
 
Conducta
 
para
 
los
 
Socios
 
Comerciales
 
en
 
el
 
que
 
se
 
definieron
 
los
principios y demandas de Acerinox a sus proveedores
 
de bienes y servicios, así como a los intermediarios, asesores
 
y demás
socios comerciales.
 
El Grupo también definió una estrategia compras para los próximos
 
cinco años basada en cuatro
 
pilares:
Sostenibilidad.
Excelencia, eficiencia operativa y compras
Contribución a fortalecer el negocio.
Añadir valor al cliente.
Todas
 
las mejoras
 
implementadas en
 
el modelo
 
de gestión
 
de la
 
cadena de
 
suministro
 
permitieron a
 
Acerinox obtener
 
la
medalla Platino de EcoVadis, el más alto reconocimiento
 
en sostenibilidad.
 
Principales Indicadores 204-1 /
 
308-1 / 414-1
8.019
P
ROVEEDORE
S TOTALES
70%
GASTO
P
ROVEEDOR
ES
L
OCALES
*
107
P
ROVEEDORES
EVALUADOS
ESG
*Proveedores del mismo país del centro productivo.
Actividades relevantes
Hitos 2022
Retos 2023
Aprobación del Código de Conducta
para los Socios Comerciales.
Aprobación del procedimiento de
evaluación de riesgos ESG en la cadena
de suministro.
Definición de la metodología de
auditoría de proveedores y realización
de prueba piloto.
Optimización de procesos de compra y
contratos y costes asociados
Obtención del
 
más alto reconocimiento
de sostenibilidad
 
según EcoVadis (nivel
platino)
Definición de los “Procesos de compra
claves” de la compañía – garantizando
así la buena gestión de las compras
responsables
Evaluación ESG de los proveedores
más relevantes en cada unidad de
negocio.
Extensión de las auditorías a
proveedores críticos, “construir una
cadena de valor resiliente y sostenible“
Implantación de un portal de
proveedores para garantizar la
“gestión armonizada del proceso de
compras” a nivel Global.
Los principios de la gestión de proveedores
 
en Acerinox se adecúan a los ideales
 
de publicidad, igualdad y transparencia,
y
 
se
 
fundamentan
 
en
 
la
 
Política
 
de
 
Compras
 
Responsables,
 
el
 
Código
 
de
 
Conducta
 
para
 
los
 
Socios
 
Comerciales,
 
las
Condiciones Generales de Contratación y el resto de las políticas corporativas
 
del Grupo.
 
El
 
proceso
 
de
 
homologación
 
de
 
proveedores
 
incluye
 
requisitos
 
específicos
 
a
 
nivel
 
de
 
cada
 
fábrica
 
en
 
materias
 
como
medioambiente, seguridad y salud,
 
prácticas laborales y
 
cumplimiento de las
 
declaraciones internacionales sobre
 
Derechos
Humanos..
Acerinox colabora con más
 
de 8.000 proveedores en
 
todo el mundo, de los cuales
 
más del 70 % son locales
 
(pertenecientes
al mismo país que la
 
unidad productiva) y
 
cuya facturación alcanzó
 
aproximadamente los
 
5.000 millones de euros
 
en 2022,
lo que facilita y promueve el desarrollo económico y social de las comunidades en las que opera el
 
Grupo.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
121
Nº proveedores y gasto
 
/ 204-1
2022
Total
% Local
Nº Proveedores
8.019
70,69%
Gasto (€)
5.046.443.530
70,04%
El
 
Grupo
 
Acerinox
 
ha
 
aprobado
 
un
 
nuevo
 
modelo
 
de
 
evaluación
 
de
 
los
 
riesgos
 
de
 
sostenibilidad
 
en
 
la
 
cadena
 
de
suministro,
 
que incluye
 
la valoración
 
de indicadores
 
vinculados a
 
aspectos medioambientales,
 
laborales
 
y de
 
derechos
humanos,
 
éticos
 
y
 
compra
 
responsable.
 
Todos
 
los
 
proveedores
 
que
 
colaboran
 
con
 
el
 
Grupo
 
están
 
siendo
 
evaluados
siguiendo este método. Además,
 
se han establecido requisitos
 
mínimos de cumplimiento para
 
cada tipo de proveedores
según su
 
criticidad, obligando
 
al desarrollo
 
de planes
 
de mejora
 
a aquellos
 
proveedores
 
que no
 
alcancen los
 
umbrales
establecidos, para poder seguir trabajando con el Grupo.
 
Además,
 
se
 
han
 
establecido
 
requisitos
 
mínimos
 
de
 
cumplimiento
 
para
 
cada
 
tipo
 
de
 
proveedores
 
según
 
su
 
criticidad,
obligando
 
al
 
desarrollo
 
de
 
planes de
 
mejora
 
a aquellos
 
proveedores
 
que
 
no alcancen
 
los umbrales
 
establecidos,
 
para
poder seguir trabajando con el Grupo.
Nº proveedores evaluados
 
con criterios ESG / 308-1 / 414-1
2022
Total
%
Nº Proveedores evaluados ESG
107
3%
Nº Proveedores críticos evaluados ESG
23
32%
En la misma línea, se está definiendo un nuevo
 
modelo de auditorías de proveedores y se
 
ha realizado una prueba piloto
que se extenderá el próximo año a proveedores críticos.
“CASO DESTACADO: EcoVadis”
Acerinox consigue la calificación EcoVadis Platino 2022
Acerinox obtuvo el nivel Platino de EcoVadis,
 
la máxima puntuación que otorga la plataforma independiente
 
de calificación
que evalúa la sostenibilidad en las cadenas de suministro globales.
La puntuación alcanzada situó a Acerinox entre el 1 % de las compañías mejor valoradas
 
de las más de 100.000 empresas
de 200 países evaluadas a nivel global.
EcoVadis
 
califica
 
el
 
desempeño
 
de
 
las
 
compañías
 
puntuandolas
 
del
 
0
 
al
 
100
 
en
 
cuatro
 
áreas
 
fundamentales:
medioambiente, prácticas laborales y
 
derechos humanos, ética
 
y compras responsables. La
 
mejora de la nota
 
del Grupo
con respecto
 
al año
 
pasado, en
 
el que
 
se había
 
conseguido la
 
medalla de
 
oro,
 
reconoce la
 
mejora continua
 
y el
 
avance
relevante en el despliegue de su compromiso con la sostenibilidad.
Este
 
magnífico
 
logro
 
muestra
 
el
 
impacto
 
positivo
 
de
 
la
 
actividad
 
del
 
Grupo
 
y
 
ratifica
 
el
 
fuerte
 
compromiso
 
para
contribuir a un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
 
5.5.2 Contribución a la comunidad
3-3 / 2-28 / 413-1
El
 
Grupo Acerinox
 
está
 
comprometido
 
con
 
la
 
creación
 
de valor
 
y
 
el
 
desarrollo
 
de un
 
entorno
 
más
 
próspero
 
y
 
sostenible
potenciando
 
la
 
participación
 
con
 
las
 
comunidades
 
en
 
los
 
países
 
en
 
los
 
que
 
está
 
presente
 
e
 
incrementando
 
su
 
impacto
positivo en las sociedades donde opera.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
image_146 image_147
 
Informe Anual Integrado 2022
122
Para conseguir este
 
objetivo, Acerinox ha
 
definido un
Marco de Actuación de
 
Acción Social
, que pretende armonizar
 
todas
las actividades, y define las áreas de inversión
 
prioritaria: desarrollo económico, educación, inclusión, etc.
 
Al mismo tiempo,
constituyen aspectos esenciales para el progreso de las comunidades locales y bienestar
 
de la sociedad a largo plazo.
Principales indicadores
605 mil €
I
NVERTIDOS DE
A
CCIÓN
S
OCIAL
46%
I
NCREMENTO ANUAL
INVERSIÓN
A
CCIÓN
S
OCIAL
Inversión en acción social por división (%)
 
Concebimos la inversión
 
en la comunidad
 
como un instrumento
 
estratégico
 
para el desarrollo
 
de la sociedad
 
y del entorno
donde ejercemos nuestra
 
actividad. En el
 
2020, Acerinox incrementó
 
sus esfuerzos para
 
colaborar con
 
organizaciones para
hacer
 
frente
 
a
 
la
 
crisis
 
causada
 
por
 
la
 
pandemia.
 
En
 
el
 
2022,
 
la
 
inversión
 
en
 
la
 
comunidad
 
ha
 
aumentado
 
un 46
 
%
 
con
respecto al ejercicio anterior.
 
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
123
Hitos 2022
Retos 2023
Colaboración
 
con
 
programas
 
de
Formación
 
Dual
 
en
 
Curso
 
de
 
Formación
de Grado Superior y universitaria.
Colaboración
 
con
 
centros
 
educativos
 
del
condado
 
de
 
Carrol,
 
Kentucky,
 
mediante
proyectos
 
de
 
mentoring
 
y
 
ayudas
 
para
favorecer
 
el
 
aprendizaje
 
de
 
los
estudiantes locales.
Programa
 
"Doce
 
meses,
 
doce
 
acciones"
de Acerinox
 
Europa para
 
el progreso
 
y el
bienestar de la comunidad.
Convenio
 
de
 
colaboración
 
con
Fundación A LA PAR.
Colaboraciones
 
para
 
fomentar
 
la
empleabilidad de discapacitados.
Despliegue
 
del
 
Plan
 
de
 
Acción
 
Social
 
en
todas las unidades de negocio del Grupo.
Identificar
 
nuevas
 
vías
 
de
 
colaboración
para maximizar el impacto positivo.
El
Marco
 
de
 
Actuación
 
de
 
Acción
 
Social
 
se
 
estructura
 
en
 
cinco
 
líneas
 
de
 
acción
 
prioritarias
 
centradas
 
en
 
ámbitos
 
que
contribuyen
 
al
 
crecimiento
 
económico,
 
la
 
sostenibilidad
 
social
 
y
 
la
 
protección
 
del
 
entorno,
 
en
 
respuesta
 
a
 
los
 
desafíos
globales de la sociedad:
Desarrollo
 
socio-económico
.
 
Actuaciones
 
que
 
contribuyan
 
al
 
progreso
 
de
 
las
 
comunidades
 
en
 
las
 
que
 
está
presente y generen oportunidades de creación de valor.
Bienestar social de las personas
. Iniciativas sociales enfocadas
 
al bienestar y la mejora de la
 
calidad de vida de las
comunidades, particularmente la de las personas más vulnerables.
Protección y recuperación
 
del medio ambiente
.
Proyectos que
 
ayuden activamente
 
a la mejora
 
medioambiental
y la lucha contra el cambio climático, así como
 
la preservación de la biodiversidad local.
 
Compromiso con la educación
 
de calidad.
 
Colaboración en iniciativas
 
que promuevan el aprendizaje
 
permanente
y
 
desarrollo
 
del
 
talento
 
de
 
los
 
futuros
 
profesionales.
 
Acciones
 
dirigidas
 
a
 
facilitar
 
la
 
incorporación
 
al
 
mercado
laboral para construir un futuro para las personas y la sociedad.
 
Desarrollo
 
inclusivo.
 
Acciones
 
que
 
promuevan
 
la
 
integración
 
sociolaboral
 
de
 
colectivos
 
desfavorecidos
 
para
fomentar
 
un
 
mundo
 
más
 
inclusivo
 
y
 
garantizar
 
que
 
nadie
 
se
 
quede
 
atrás.
 
Se
 
prestará
 
especial
 
atención
 
a
 
las
mujeres, los mayores desempleados y los discapacitados, para ayudar a cerrar la
 
brecha de la desigualdad.
Las acciones deben considerar
 
el marco
 
geográfico de
 
sus operaciones, priorizando
 
las iniciativas locales,
 
entendidas como
aquellas que supongan beneficios tangibles en el ámbito municipal o regional donde se ubican las instalaciones.
Voluntariado corporativo
El
 
voluntariado
 
corporativo
 
del
 
Grupo
 
Acerinox
 
forma
 
parte
 
de
 
nuestra
 
cultura
 
y
 
tiene
 
una
 
clara
 
vocación
 
social.
Fomentamos
 
la
 
colaboración
 
y
 
solidaridad
 
entre
 
nuestros
 
trabajadores
 
y
 
promovemos
 
la
 
participación
 
en
 
programas
dirigidos a mejorar el entorno y la vida de colectivos desfavoreci
 
dos para contribuir a una sociedad más igualitaria.
 
Actividades de voluntariado
Implicación con
 
las escuelas
 
locales en
 
NAS
Empleados
 
de NAS
 
participaron como
 
mentores
 
voluntarios
 
ayudando
 
a los
estudiantes
 
en sus
 
tareas
 
académicas
 
y dedicaron
 
su tiempo
 
a realizar
 
actividades escolares
 
con alumnos
 
que no
 
podían
disfrutar del acompañamiento de
 
madres y abuelos en distintas actividades.
 
Colaboración con asociaciones
 
/ 2-28
El
 
Grupo
 
ACERINOX,
 
partícipe
 
de
 
la
 
sociedad
 
en
 
la
 
que
 
desarrolla
 
su
 
actividad,
 
colabora
 
con
 
diversas
 
asociaciones
 
y
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
124
organismos
 
nacionales
 
e
 
internacionales
 
con
 
los
 
que
 
participa
 
directamente
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
dar
 
a
 
conocer
 
los
 
aspectos
fundamentales
 
de su
 
actividad,
 
favorecer
 
el conocimiento
 
y
 
exponer
 
su posicionamiento,
 
además de
 
compartir
 
mejores
prácticas del sector.
 
CASOS DESTACADOS
Desarrollo socioeconómico:
CEO Golf Day en Columbus
El CEO Golf Day es
 
un evento empresarial cuyo
 
único objetivo es recaudar
 
fondos y se financia exclusivamente
 
gracias a sus
participantes.
 
En
 
esta
 
edición,
 
el
 
dinero
 
recolectado
 
se
 
destinó
 
a
 
16
 
organizaciones
 
benéficas
 
locales
 
de
 
Middleburg
 
y
alrededores,
 
y
 
se
 
depositaron
 
en
 
el
CEO
 
Charity
 
Fund
,
 
cuyo
 
objetivo
 
es
 
satisfacer
 
las
 
crecientes
 
necesidades
socioeconómicas
 
de
 
la
 
comunidad
 
identificando
 
las
 
organizaciones
 
más
 
meritorias
 
para
 
el
 
desarrollo
 
de
 
proyectos
comunitarios.
 
Con
 
la
 
participación
 
de
 
Columbus
 
Stainless
 
en
 
estas
 
iniciativas,
 
se
 
persigue
 
dejar
 
una
 
huella
 
positiva
 
y
 
un
legado duradero en la comunidad local.
 
Bienestar social:
ACERINOX con las víctimas de Ucrania
En
 
estrecha
 
coordinación
 
con
 
las
 
autoridades
 
locales,
 
VDM
 
Metals
 
proporcionó
 
alojamiento
 
en
 
Werdohl,
 
Altena
 
y
Neuenrade
 
a
 
57
 
ciudadanos
 
afectados
 
por
 
la
 
invasión
 
de
 
Ucrania.
 
De
 
este
 
modo,
 
el
 
Grupo
 
respondió
 
al
 
llamamiento
urgente
 
de
 
Naciones
 
Unidas
 
en
 
favor
 
de
 
la
 
población,
 
afectada
 
por
 
el
 
conflicto.
 
Esta
 
actuación
 
proactiva
 
reafirma
 
el
compromiso
 
de
 
ACERINOX
 
con
 
los
 
Diez
 
Principios
 
del
 
Pacto
 
Mundial
 
y,
 
más
 
concretamente,
 
a
 
favor
 
de
 
los
 
derechos
humanos.
Preservación de la biodiversidad:
Replantación de manglares en Bahru
Acerinox
 
participó
 
en
 
la
 
replantación
 
de
 
manglares
 
para
 
proteger
 
la
 
costa
 
de
 
las
 
grandes
 
olas
 
que
 
se
 
generan
 
cuando
grandes embarcaciones
 
transitan por
 
la vía navegable.
 
Este proyecto
 
es de especial importancia
 
para la biodiversidad
 
de la
zona, ya
 
que es la
 
principal zona
 
de cría de
 
muchas especies de
 
la cadena alimenticia.
 
Además, este
 
proyecto contó
 
con la
participación del Departamento
 
de Medio Ambiente
 
del Estado de
 
Johor con motivo
 
de la celebración
 
del Día Nacional
 
del
Medio Ambiente.
Compromiso con la educación:
Atracción del talento joven
El
 
Grupo favorece
 
la
 
atracción
 
del talento
 
joven
 
mediante
 
la
 
contratación
 
de estudiantes
 
universitarios,
 
ofreciéndoles
 
la
oportunidad de trabajar y formarse
 
en un área relacionada
 
con sus estudios. De
 
esta forma, los
 
alumnos aprenden sobre el
funcionamiento de la compañía
 
y sus propias habilidades.
 
En muchos casos, los
 
estudiantes realizan su
 
tesis de licenciatura
o máster
 
sobre temas
 
relacionados con
 
la compañía.
 
En el
 
caso concreto
 
de VDM,
 
más de
 
un 50
 
% de
 
los estudiantes
 
se
incorporan a la empresa después de finalizar sus estudios.
Colaboración con Fundación A LA PAR:
Funda Market y Family Day
 
Acerinox continúa
 
colaborando
 
con la
 
Fundación A
 
LA PAR
 
para desarrollar
 
actividades conjuntas
 
con el
 
fin de
 
mejorar
 
la
calidad de vida
 
de las personas
 
con discapacidad intelectual.
 
Entre las
 
colaboraciones destaca
 
el Funda Market,
 
mercadillo
solidario en el que los productos elaborados
 
por los profesionales de la fundación
 
se unen a más de 50 marcas
 
increíbles en
un fin de semana lleno de planes y actividades para disfrutar en familia. Además, se celebraron
 
dos jornadas del Family Day,
día que
 
los empleados
 
junto
 
con sus
 
familias
 
participando
 
en diferentes
 
actividades en
 
las instalaciones
 
de la
 
fundación.
También se contratan
 
regularmente bienes y servicios de esta Fundación.
fotos Funda Market:
fotos Family Day:
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
125
6. Anexos
6.1 Alcance del informe
Estándares y principios empleados
La
 
información
 
incluida
 
en
 
este
 
Informe
 
responde
 
tanto
 
a
 
aquella
 
de
 
carácter
 
financiero
 
como
 
no
 
financiero
 
y
 
ha
 
sido
formulada
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
el
 
28
 
de
 
marzo
 
de
 
2023.
 
El
 
Estado
 
de
 
Información
 
No
 
Financiera
 
ha
 
sido
evaluado favorablemente por la Comisión de Sostenibilidad
 
del Consejo de Administración.
La elaboración de este Informe
 
Anual Integrado 2022 se ha
 
realizado considerando los siguientes
 
estándares y principios de
reporte:
De acuerdo con
 
los GRI Standards
 
2021, ajustándose
 
a GRI específicos
 
en cumplimiento
 
de la Ley
 
11/2018 española y
voluntariamente a otras normas GRI en asuntos materiales Ver
 
Anexo ‘Tabla de contenidos GRI’.
 
El
 
estándar
 
de
 
reporte
 
de
 
SASB
 
(Sustainability
 
Accounting
 
Standards
 
Board)
 
por
 
los
 
indicadores
 
de
 
“Iron
 
&
 
Steel
Producers” de SASB. Ver Anexo
 
‘Tabla de contenidos SASB’.
 
Las recomendaciones del Task Force
 
on Climate Related Disclosures (TCFD). Ver
 
Anexo ‘Tabla de contenidos TCFD’.
 
Los Objetivos
 
de Desarrollo
 
Sostenible
 
(ODS) aprobados
 
por la
 
Asamblea General
 
de Naciones
 
Unidas, que
 
Acerinox
integra en su estrategia y que se detallan en el apartado
 
‘Contribución a la Agenda 2030’.
 
Los
 
Diez
 
Principios
 
del
 
Pacto
 
Mundial
 
de
 
Naciones
 
Unidas,
 
que
 
se
 
mencionan
 
en
 
el
 
capítulo
 
‘Modelo
 
de
 
gestión
sostenible’.
 
Las recomendaciones incluidas en la
 
“Guía para la elaboración
 
del informe de gestión
 
de las entidades cotizadas“
 
de la
CNMV.
Y cumpliendo, además, con los requisitos GRI 2-14.
a)
La Directiva 2014/95/UE
 
de información
 
no financiera y
 
diversidad, así como
 
con la legislación
 
española asociada (Ley
11/2018).
 
b)
El Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento
 
Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020 relativo
 
al establecimiento
de
 
un
 
marco
 
para
 
facilitar
 
las
 
inversiones
 
sostenibles
 
que,
 
en
 
su
 
primer
 
acto
 
delegado,
 
establece
 
la
 
obligación
 
de
divulgar
 
información
 
sobre
 
la
 
manera
 
y
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
las
 
actividades
 
de
 
la
 
empresa
 
se
 
asocian
 
a
 
actividades
económicas
 
que
 
se
 
consideren
 
medioambientalmente
 
sostenibles
 
en
 
relación
 
con
 
los
 
objetivos
 
de
 
mitigación
 
del
cambio climático y adaptación al cambio climático. Ver
 
capítulo ‘Taxonomía Europea de finanzas sostenibles’.
Perímetros de información del presente informe
Alcance temporal:
 
2-3
Año 2022. El informe se publica de forma anual.
 
Alcance organizativo:
 
2-1/ 2-2
Acerinox, S.A. y
 
sociedades dependientes.
Para
 
comprobar
 
y
 
garantizar
 
la
 
fiabilidad
 
de
 
la
 
información
 
ante
 
los
 
distintos
 
grupos
 
de
 
interés,
 
el
 
Grupo
 
Acerinox
 
ha
sometido el
 
presente informe
 
a verificación
 
externa, a
 
través de
 
la firma de
 
servicios profesionales
 
KPMG, con
 
un nivel
 
de
aseguramiento limitado.
 
Como consecuencia del proceso de
 
verificación, se elabora un
 
Informe de revisión
 
independiente,
en el
 
que se
 
incluyen los
 
objetivos y
 
el alcance
 
del proceso,
 
así como
 
los procedimientos
 
de verificación
 
empleados y
 
sus
conclusiones. Dicho informe se incluye en el capítulo de Anexos del presente
 
informe. 2-5
6.2 Información complementaria (indicadores)
Uso sostenible de los recursos
Principales materias primas (Toneladas)
 
/ 301-1 / 301-2
2022
Aleaciones
697.324
Gases
316.862
Ácidos
39.968
Material reciclado*
2.259.217
Ácido reciclado**
16.264
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
126
*Se entiende
 
por material
 
reciclado
 
la chatarra
 
comprada,
 
la chatarra
 
de proceso
 
e interna,
 
y el
 
metal
 
recuperado
 
de la
escoria y otros residuos reciclados.
**Ácido reciclado: Cantidad total de ácido nítrico y fluorhídrico recuperado del propio proceso.
Gestión de residuos (Toneladas)
 
/ 306-3 / 306-4 / 306-5
2022
2021
2020
Total residuos
1.572.089
%
1.669.804
%
1.382.841
%
Depósito
333.533
21,2%
471.113
28,2%
302.191
21,9%
Reciclados / Recuperados
1.238.477
78,8%
1.193.399
71,5%
1.079.247
78,0%
Otros (I+D+i)
79
0,0%
5.292
0,3%
1.403
0,1%
Total residuos no
peligrosos
1.432.962
91,2%
1.521.645
91,1%
1.253.389
90,64%
Depósito
252.595
17,6%
385.541
25,3%
232.600
18,6%
Reciclados / Recuperados
1.180.298
82,4%
1.135.377
74,6%
1.019.386
81,3%
Otros (I+D+i)
70
0,0%
727
0,0%
1.403
0,1%
Total residuos peligrosos
139.127
8,8%
147.730
8,8%
129.452
9,36%
Depósito
80.939
58,2%
85.535
57,9%
69.591
53,8%
Reciclados / Recuperados
58.179
41,8%
57.630
39,0%
59.861
46,2%
Otros (I+D+i)
9
0,0%
4.565
3,1%
0
0,0%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
127
Emisiones CO
2
e (Toneladas)
 
/ 305-1 / 305-2
2022
2021*
2020
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Alcance 1
872.252
768.600
103.653
972.302
865.910
106.392
816.856
727.220
89.636
Alcance 2 - en función
del mercado
1.879.167
1.792.901
86.266
2.206.722
2.124.209
82.513
1.952.046
1.873.071
78.974
Total (alcance 1 + 2*)
2.751.420
2.561.500
189.919
3.179.024
2.990.119
188.905
2.768.901
2.600.291
168.610
*Se corrigen los datos de 2021 de acuerdo a la GHG Protocol
Intensidad de emisiones CO2e (Toneladas
 
CO2e/Tonelada)
 
/ 305-4
2022
2021
2020
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Intensidad (Alcance 1+2)
1,14
1,10
2,31
1,11
1,08
2,42
1,15
1,11
2,63
El
 
compromiso
 
de
 
reducción
 
de
 
los
 
gases
 
de
 
efecto
 
invernadero
 
se
 
hace
 
extensible
 
al
 
resto
 
de
 
emisiones
 
atmosféricas.
Acerinox trabaja para reducir sus cifras de emisiones de óxidos de nitrógeno,
 
compuestos orgánicos volátiles y partículas
.
Otras emisiones (Toneladas)
 
/ 305-7
2022
2021
2020*
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
NOx
648
620
28
600
574
26
618
589
29
COV´s
32
32
0
33
33
27
27
Partículas
280
280
0
324
324
424
424
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
128
Consumo energético (GJ) / 302-1
2022
2021
2020**
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Gas
natural*
12.134.458
11.008.895
1.125.563
13.540.487
12.416.327
1.124.160
11.559.423
10.577.977
981.446
Diesel
204.111
190.814
13.297
195.207
182.558
12.649
167.291
161.123
6.168
Electricidad
10.375.318
9.695.075
680.244
11.450.674
10.797.582
653.092
 
10.000.382
9.412.730
587.652
Consumo
total
22.713.888
20.894.784
1.819.103
25.186.367
23.396.467
1.789.900
21.727.095
20.151.830
1.575.265
* El dato de gas natural de la división de aleaciones de alto rendimiento incluye,
 
además de gas natural, gas mezclado.
**Se corrigen los datos de 2020 de acuerdo a la ISO 14064.
Intensidad energética (GJ / Tonelada)
 
/ 302-3
2022
2021
2020
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Intensidad
9,39
8,94
22,09
8,83
8,43
22,91
8,99
8,57
24,56
Consumo de electricidad (GJ)
2022
2021*
2020
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Total
Inoxidable
AAR
Renovable
2.604.380
GJ
2.296.229
GJ
308.150 GJ
2.928.417
GJ
2.632.566
GJ
295.851 GJ
2.028.873
GJ
1.874.674
GJ
154.199 GJ
No
renovable
7.770.939
GJ
7.398.845
GJ
372.093 GJ
8.522.257
GJ
8.165.016
GJ
357.241 GJ
7.971.508
GJ
7.538.055
GJ
433.453 GJ
Total
10.375.318
GJ
9.695.075
GJ
680.244 GJ
11.450.674
GJ
10.797.582
GJ
653.092 GJ
10.000.381
GJ
9.412.729
GJ
587.652 GJ
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
129
Agua
Zonas con escasez:
 
situación permanente de déficit en relación con la demanda de agua en un sistema de recursos de
ámbito regional, caracterizado, bien por un clima árido o bien por un rápido
 
crecimiento de la demanda consuntiva.
 
Zona sin escasez:
 
hacen referencia al resto de instalaciones
 
Captación de agua (m
3
) / 303-3
 
Total
Inoxidable
AAR
2022
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas
sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua superficial
7.859.120
4.720.887
3.138.233
4.312.930
3.138.233
407.956
-
Agua subterránea
0
0
0
0
0
0
-
Agua marina
0
0
0
0
0
0
-
Agua de proceso
7.475
7.475
0
7.475
0
0
-
Agua de terceros
785.902
492.219
293.683
287.230
293.683
204.989
-
Agua pluvial
288.260
0
288.260
0
288.260
0
-
Total
8.940.757
5.220.581
3.720.176
4.628.394
3.720.176
612.945
-
 
Total
Inoxidable
AAR
2021
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua superficial
8.390.933
4.827.086
3.563.847
4.419.129
3.563.847
407.957
-
Agua subterránea
0
0
0
0
0
0
-
Agua marina
0
0
0
0
0
0
-
Agua de proceso
3.712
3.712
0
3.712
0
0
-
Agua de terceros
903.018
493.199
409.819
288.756
409.819
204.443
-
Agua pluvial
219.740
0
219.740
0
219.740
0
-
Total
9.517.403
5.323.997
4.193.406
4.711.597
4.193.406
612.399
-
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
130
 
Total
Inoxidable
AAR
2020
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua superficial
8.145.389
4.945.572
3.199.817
4.654.015
3.199.817
291.557
-
Agua subterránea
0
0
0
0
0
0
-
Agua marina
0
0
0
0
0
0
-
 
Agua de proceso
5.216
5.216
0
5.216
0
0
-
Agua de terceros
603.114
401.251
201.863
220.560
201.863
180.691
-
Agua pluvial
296.180
0
296.180
0
296.180
0
-
Total
9.049.899
5.352.039
3.697.860
4.879.791
3.697.860
472.248
-
Descarga de agua (m
3
) / 303-4
Total
Inoxidable
AAR
2022
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua superficial
4.105.172
3.722.827
382.345
3.661.956
382.345
60.871
-
Agua subterránea
0
0
0
0
0
0
-
Agua marina
1.122.091
0
1.122.091
0
1.122.091
0
-
Agua de terceros
263.662
229.929
33.733
0
33.733
229.929
-
Total
5.490.924
3.952.755
1.538.169
3.661.956
1.538.169
290.799
-
Total
Inoxidable
AAR
2021
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua superficial
4.282.134
3.830.331
451.803
3.769.526
451.803
60.805
-
Agua subterránea
0
0
0
0
0
0
-
Agua marina
1.397.168
0
1.397.168
0
1.397.168
0
-
Agua de terceros
272.906
229.995
42.911
0
42.911
229.995
-
Total
5.952.207
4.060.326
1.891.882
3.769.526
1.891.882
290.800
-
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
131
 
Total
Inoxidable
AAR
2020
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Agua superficial
4.183.772
3.810.232
373.540
3.691.638
373.540
118.594
-
Agua subterránea
0
0
0
0
0
0
-
Agua marina
1.221.457
0
1.221.457
0
1.221.457
0
-
Agua de terceros
169.782
135.222
34.560
0
34.560
135.222
-
Total
5.575.011
3.945.454
1.629.557
3.691.638
1.629.557
253.816
-
Consumo de agua (m
3
) / 303-5
Total
Inoxidable
AAR
Total
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
Zonas sin
escasez
Zonas con
escasez
2022
3.470.591
1.288.584
2.182.007
966.438
2.182.007
322.146
-
2021
3.565.195
1.263.671
2.301.524
942.072
2.301.524
321.599
-
2020
3.474.888
1.406.585
2.068.303
1.188.153
2.068.303
218.432
-
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
132
Seguridad & Salud
Accidentabilidad personal propio
 
/ 403-10
2022
2021
2020
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Horas trabajadas
12.921.980
1.801.490
14.723.470
12.566.201
1.713.313
14.279.514
12.255.303
1.695.378
13.950.680
Accidentes totales*
125
3
128
195
4
199
219
6
225
Accidentes mortales
0
0
0
1
0
1
0
0
0
Accidentes con baja
61
0
61
83
1
84
116
2
118
TRIFR x 1.000.000**
9,67
1,67
8,69
15,52
2,33
13,94
17,87
3,54
16,13
LTIFR x 1.000.000**
4,72
0,00
4,14
6,61
0,58
5,88
9,47
1,18
8,46
Horas de absentismo***
668.476
104.554
773.030
646.021
58.415
704.436
511.466
54.834
566.300
Índice de gravedad =
(Nº de jornadas
perdidas / Nº de horas
trabajadas)*1.000
6,47
7,25
6,56
6,43
4,26
6,17
5,22
4,04
5,07
Tasa de absentismo
(%)***
5,17%
5,80%
5,25%
5,14%
3,41%
4,93%
4,17%
3,23%
4,06%
Enfermedades
relacionadas con el
trabajo
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Víctimas mortales por
enfermedades
relacionadas con el
trabajo
0
0
0
0
0
0
0
0
0
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
133
Accidentabilidad contratistas
 
/ 403-10
 
2022
2021
2020
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Horas trabajadas
3.488.687
408.913
3.897.601
2.450.470
325.813
2.776.283
1.603.527
381.683
1.985.210
Accidentes totales*
50
7
57
117
4
121
105
3
108
Accidentes mortales
0
0
0
1
0
1
0
0
0
Accidentes con baja
19
3
22
54
2
56
50
1
51
TRIFR x 1.000.000**
14,33
17,12
14,62
47,75
12,28
43,58
65,48
7,86
54,40
LTIFR x 1.000.000**
5,45
7,34
5,64
22,04
6,14
20,17
31,18
2,62
25,69
Índice de gravedad =
(Nº de jornadas
perdidas / Nº de
horas
trabajadas)*1.000
2,77
0,18
2,50
3,97
0,27
3,53
3,17
0,07
2,58
Tasa de absentismo
(%)***
2,22%
0,14%
2,00%
3,17%
0,22%
2,83%
2,54%
0,06%
2,06%
Enfermedades
relacionadas con el
trabajo
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Víctimas mortales por
enfermedades
relacionadas con el
trabajo
0
0
0
0
0
0
0
0
0
*Los datos de accidentes totales incluyen los accidentes mortales, los accidentes con
 
baja, los casos de trabajo restringido y
lesión leve. No se incluye índice de gravedad.
**Se han modificado los datos de 2020 al criterio de x 1.000.000.
***Se incluye el número de horas de ausencia causadas por una baja por motivos de accidente laboral, enfermedad
 
no
profesional, causas no justificadas, accidentes in itinere y huelgas.
 
No se incluye filiales comerciales
TRIFR: (Nº de accidentes registrados / Nº de horas trabajadas) * 1.000.000.
LTIFR: (Nº de accidentes con baja / Nº de horas trabajadas)
 
* 1.000.000.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
134
Sistemas
de gestión de seguridad y salud / 403-8
2022
2021*
2020
Número de empleados
cubiertos por un sistema de
gestión de seguridad y salud
7.863
7.877
6705
Porcentaje de empleados
cubiertos por un sistema de
gestión de seguridad y salud
96,79%
96,91%
82,99%
*Dato corregido
Plantilla*
Total empleados
 
a cierre de ejercicio / 2-7
Acerinox
Europa
(España)
Acerinox S.A.
(España)
Bahru
(Malasi
a)
Columbus
(Sudáfrica
)
Inoxfil
(España
)
NAS
(EEUU)
Roldán
(España)
VDM
(Alemani
a /
EEUU)
Filiales y
Centros de
Servicio
Total
1.775
102
387
1.223
99
1.560
377
1.904
697
8.124
*La cifra de plantilla del presente anexo no incluye
 
9 miembros de Alta Dirección y 68 empleados de filiales comerciales de
VDM metals
Promedio de empleados durante
 
2022 / 2-7
Acerinox
Europa
Acerinox S.A.
Bahru
Columbus
Inoxfil
NAS
Roldán
VDM
Filiales y
Centros de
Servicio
1.852
96
398
1.264
113
1.560
385
1.881
693
Número de empleados por tipo de contrato
 
y género / 2-7
2022
2021
2020
Contrato
indefinido
Hombres
6.874
6.890
7.012
Mujeres
1.007
998
1.015
Total
7.881
7.888
8.027
Contrato
temporal
Hombres
209
199
141
Mujeres
34
41
27
Total
243
240
168
Total
8.124
8.128
8.195
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
135
Número de empleados por tipo de jornada y género
 
/ 2-7
2022
2021
2020
Jornada
completa
Hombres
7.062
7.069
7.138
Mujeres
986
982
987
Total
8.048
8.051
8.125
Jornada parcial
Hombres
21
20
15
Mujeres
55
57
55
Total
76
77
70
Total
8.124
8.128
8.195
Número de empleados por rango de
 
edad y género / 2-7
2022
2021
2020
<30
Hombres
835
852
926
Mujeres
159
171
169
Total
994
1.023
1.095
30-50
Hombres
4.061
4.167
4.169
Mujeres
607
625
625
Total
4.668
4.792
4.794
>50
Hombres
2187
2070
2.060
Mujeres
275
243
246
Total
2.462
2.313
2.306
Total
8.124
8.128
8.195
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
136
Número de empleados por categoría profesional y género /
 
2-7 / 405-1
2022
2021
2020
Director
Hombres
19
15
24
Mujeres
5
4
4
Total
24
19
28
Manager
Hombres
220
220
242
Mujeres
49
45
43
Total
269
265
285
Analista
Hombres
570
572
580
Mujeres
176
173
181
Total
746
745
761
Especialista
Hombres
321
312
337
Mujeres
138
129
135
Total
459
441
472
Administrativo
Hombres
598
596
627
Mujeres
458
471
480
Total
1.056
1.067
1.107
Operario
Hombres
5.356
5.374
5.345
Mujeres
214
217
197
Total
5.570
5.591
5.542
Total
8.124
8.128
8.195
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
137
Número de empleados por tipo de contrato
 
y rango de edad / 2-7
2022
2021
2020
Contrato
indefinido
<30
872
902
1.011
30-50
4.555
4.685
4.714
>50
2.454
2.301
2.301
Total
7.881
7.888
8.026
Contrato
temporal
<30
122
121
84
30-50
113
107
80
>50
8
12
5
Total
243
240
169
Total
8.124
8.128
8.195
Número de empleados por tipo de jornada y rango de
 
edad / 2-7
2022
2021
2020
Jornada
completa
<30
992
1.020
1.093
30-50
4.611
4.736
4.744
>50
2.445
2.295
2.287
Total
8.048
8.051
8.124
Jornada parcial
<30
2
3
2
30-50
57
56
50
>50
17
18
19
Total
76
77
71
Total
8.124
8.128
8.195
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
138
Número de empleados por tipo de contrato
 
y categoría profesional / 2-7
2022
2021
2020
Contrato
indefinido
Director
24
19
28
Manager
267
265
284
Analista
744
744
755
Especialista
443
429
464
Administrativo
1.027
1.042
1.088
Operario
5.376
5.389
5.407
Total
7.881
7.888
8.026
Contrato
temporal
Director
0
0
0
Manager
2
0
1
Analista
2
1
6
Especialista
16
12
8
Administrativo
29
25
19
Operario
194
202
135
Total
243
240
169
Total
8.124
8.128
8.195
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
139
Número de empleados por tipo de jornada y categoría
 
profesional / 2-7
2022
2021
2020
Jornada
completa
Director
24
19
28
Manager
269
265
284
Analista
744
744
760
Especialista
450
433
468
Administrativo
1.011
1.019
1.060
Operario
5.550
5.571
5.524
Total
8.048
8.051
8.124
Jornada parcial
Director
0
0
0
Manager
0
0
1
Analista
2
1
2
Especialista
9
8
4
Administrativo
45
48
46
Operario
20
20
18
Total
76
77
71
Total
8.124
8.128
8.195
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
140
Empleo
Nuevas contrataciones
 
por grupo de edad y género
 
2022
2021
2020
<30
Hombres
808
437
243
Mujeres
218
136
37
Total
1.026
573
280
30-50
Hombres
692
519
215
Mujeres
98
73
55
Total
790
592
270
>50
Hombres
42
33
16
Mujeres
11
8
2
Total
53
41
18
Total
1.869
1.206
568
Tasa de contrataciones
2022
2021
2020
<30
Hombres
96,77%
51,29%
26,24%
Mujeres
137,11%
79,53%
21,89%
Total
103,22%
56,01%
25,57%
30-50
Hombres
17,04%
12,46%
5,16%
Mujeres
16,14%
11,68%
8,80%
Total
16,92%
12,35%
5,63%
>50
Hombres
1,92%
1,59%
0,78%
Mujeres
4,00%
3,29%
0,81%
Total
2,15%
1,77%
0,78%
Total
23,01%
14,84%
6,93%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
141
Bajas voluntarias
2022
2021
2020
<30
Hombres
139
100
84
Mujeres
27
12
11
Total
166
112
95
30-50
Hombres
195
137
113
Mujeres
45
25
21
Total
240
162
134
>50
Hombres
57
42
41
Mujeres
12
11
8
Total
69
53
49
Total
475
327
278
Tasa de rotación
 
de personal / 401-1
2022
2021
2020*
<30
Hombres
20,72%
15,73%
11,23%
Mujeres
18,87%
7,02%
8,88%
Total
20,42%
14,27%
10,87%
30-50
Hombres
6,28%
4,25%
3,93%
Mujeres
7,91%
4,32%
4,32%
Total
6,49%
4,26%
3,98%
>50
Hombres
6,22%
7,44%
7,77%
Mujeres
7,64%
9,47%
7,72%
Total
6,38%
7,65%
7,76%
Total
8,16%
6,48%
5,97%
*Se han corregido los datos de 2020 según GRI.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
142
Despidos
Número de despidos por categoría laboral
 
y género
2022
2021
2020
Director
Hombres
0
0
0
Mujeres
0
0
0
Total
0
0
0
Manager
Hombres
3
0
1
Mujeres
1
2
1
Total
4
2
2
Analista
Hombres
4
2
6
Mujeres
0
0
0
Total
4
2
6
Especialista
Hombres
2
3
7
Mujeres
1
0
1
Total
3
3
8
Administrativo
Hombres
1
6
3
Mujeres
1
1
9
Total
2
7
12
Operario
Hombres
99
130
124
Mujeres
6
1
4
Total
105
131
128
Total
118
145
156
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
143
Número de despidos por rango de edad
 
y género
2022
2021
2020
<30
Hombres
34
34
20
Mujeres
3
0
4
Total
37
34
24
30-50
Hombres
60
40
51
Mujeres
3
2
6
Total
63
42
57
>50
Hombres
15
67
70
Mujeres
3
2
5
Total
18
69
75
Total
118
145
156
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
144
Formación y desempeño
Número de empleados formados
2022
2021
2020
Director
Hombres
13
6
7
Mujeres
5
5
3
Total
18
11
10
Manager
Hombres
205
159
163
Mujeres
46
42
36
Total
251
201
199
Analista
Hombres
487
427
445
Mujeres
167
134
135
Total
654
561
580
Especialista
Hombres
248
188
221
Mujeres
99
64
71
Total
347
252
292
Administrativo
Hombres
428
382
359
Mujeres
274
289
227
Total
702
671
586
Operario
Hombres
4.098
3.517
3.624
Mujeres
233
190
129
Total
4.331
3.707
3.753
Total
6.303
5.403
5.420
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
145
Horas de formación
2022
2021
2020
Director
Hombres
92
95
41
Mujeres
71
73
40
Total
163
168
81
Manager
Hombres
5.150
4.469
3.529
Mujeres
1.031
1.260
747
Total
6.181
5.729
4.276
Analista
Hombres
13.990
8.811
9.963
Mujeres
5.292
2.459
2.261
Total
19.282
11.270
12.225
Especialista
Hombres
6.378
3.207
3.484
Mujeres
2.528
903
930
Total
8.905
4.110
4.414
Administrativo
Hombres
10.244
7.851
6.905
Mujeres
7.399
6.858
5.493
Total
17.643
14.709
12.398
Operario
Hombres
395.500
372.473
363.830
Mujeres
23.074
23.083
12.128
Total
418.575
395.556
375.958
Total
470.748
431.542
409.352
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
146
Horas de formación por empleado / 404-1
2022
2021
2020
Director
Hombres
4,8
6,3
1,7
Mujeres
14,2
18,3
10,0
Total
6,8
8,8
2,9
Manager
Hombres
23,4
20,3
14,6
Mujeres
21,0
28,0
17,4
Total
23,0
21,6
15,0
Analista
Hombres
24,5
15,4
17,2
Mujeres
30,1
14,2
12,5
Total
25,8
15,1
16,1
Especialista
Hombres
19,9
10,3
10,3
Mujeres
18,3
7,0
6,9
Total
19,4
9,3
9,4
Administrativo
Hombres
17,1
13,2
11,0
Mujeres
16,2
14,6
11,4
Total
16,7
13,8
11,2
Operario
Hombres
73,8
69,3
68,1
Mujeres
107,8
106,4
61,6
Total
75,1
70,7
67,8
Total
57,9
53,1
50,0
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
147
Número de empleados que han recibido evaluación
 
de desempeño
2022
2021
2020
Director
Hombres
14
8
7
Mujeres
5
4
4
Total
19
12
11
Manager
Hombres
157
100
110
Mujeres
40
33
31
Total
197
133
141
Analista
Hombres
297
253
294
Mujeres
110
117
118
Total
407
370
412
Especialista
Hombres
105
104
140
Mujeres
43
44
54
Total
148
148
194
Administrativo
Hombres
275
268
264
Mujeres
164
173
190
Total
439
441
454
Operario
Hombres
1.171
1.185
1.268
Mujeres
80
69
67
Total
1.251
1.254
1.335
Total
2.461
2.358
2.547
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
148
% Plantilla sometida a evaluación de desempeño
 
/ 404-3
2022
2021
2020
Director
Hombres
77,78%
53,33%
29,17%
Mujeres
100,00%
100,00%
100,00%
Total
82,61%
63,16%
39,29%
Manager
Hombres
75,48%
47,62%
48,67%
Mujeres
85,11%
76,74%
75,61%
Total
77,25%
52,57%
52,81%
Analista
Hombres
54,90%
47,29%
53,65%
Mujeres
67,90%
73,13%
70,66%
Total
57,89%
53,24%
57,62%
Especialista
Hombres
38,32%
40,63%
49,47%
Mujeres
41,75%
46,32%
51,92%
Total
39,26%
42,17%
50,13%
Administrativo
Hombres
47,58%
46,21%
43,85%
Mujeres
42,82%
42,61%
46,80%
Total
45,68%
44,73%
45,04%
Operario
Hombres
22,33%
22,47%
24,24%
Mujeres
37,56%
33,33%
34,36%
Total
22,92%
22,88%
24,60%
Total
31,64%
30,29%
32,52%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
149
Beneficios para empleados
Permiso parental / 401-3
2022
2021
2020
Empleados que han tenido
derecho a permiso parental
Hombres
6.267
6.214
6.253
Mujeres
823
818
804
Total
7.090
7.032
7.057
Empleados que se han acogido
al permiso parental
Hombres
282
251
251
Mujeres
53
47
48
Total
335
298
299
Empleados que han regresado
al trabajo después de terminar
el permiso parental
Hombres
280
242
250
Mujeres
37
35
37
Total
317
277
287
Empleados que han regresado
al trabajo después de terminar
el permiso parental y que
seguían siendo empleados 12
meses después de regresar al
trabajo
Hombres
241
237
204
Mujeres
32
33
27
Total
273
270
231
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
150
Número de empleados cubiertos en los acuerdos
 
de negociación colectiva / 2-30
2022
2021
2020
Empleados
sujetos a
convenio
%
Empleados
sujetos a
convenio
%
Empleados
sujetos a
convenio
%
Acerinox Europa
1.775
100%
1.797
100%
1.809
100%
Acerinox S.A.*
102
100%
90
100%
69
100%
Bahru Stainless
199
51%
205
52%
235
53%
Centros de servicio
102
100%
153
100%
166
100%
Columbus Stainless
659
54%
106
100%
693
55%
Inoxfil
99
100%
702
55%
106
100%
North American
Stainless
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Roldán
377
100%
420
106%
382
100%
VDM
1.715
90%
1.661
90%
1.635
87%
* Los 207 empleados de Acerinox S.A. de 2019 se desglosan en Acerinox S.A. y centros de servicios en 2020 & 2021.
Tasa de reincorporación
 
y retención
2022
2021
2020
Tasa de regreso
al trabajo
Hombres
99,29%
96,41%
99,60%
Mujeres
69,81%
74,47%
77,08%
Total
94,63%
92,95%
95,99%
Tasa de
retención de
empleados
Hombres
96,40%
94,80%
94,44%
Mujeres
80,00%
82,50%
84,38%
Total
94,14%
93,10%
93,15%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
151
% Plantilla con acceso a
 
/ 401-2
2022
2021
2020
Seguro de vida
27%
50%
65%
Seguro médico
53%
52%
47%
Cobertura por
incapacidad o invalidez
82%
76%
97%
Fondo de pensiones
50%
48%
65%
Compensación transporte
50%
50%
58%
Becas estudios para
trabajadores / hijos
48%
48%
50%
Ayudas a la discapacidad
26%
26%
26%
Ayudas por fallecimientos
familiares
22%
21%
38%
Ayuda escolar / guardería
26%
26%
26%
Ayuda comida
42%
43%
42%
Permiso parental
87%
87%
86%
Contratistas
Número de contratistas
2022
2021
2020*
Total plantilla
Hombres
1.200
1.225
1.300
Mujeres
216
211
212
Total
1.416
1.436
1.512
* Se ha corregido el dato de 2020.
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
152
Remuneración y brecha
Remuneración media por categoría
 
profesional (€)
2022
2021
2020
Director
308.121 €
293.104 €
331.544 €
Manager
131.036 €
119.063 €
121.361 €
Analista
72.698 €
68.035 €
62.430 €
Especialista
56.414 €
49.143 €
47.838 €
Administrativo
51.493 €
49.574 €
48.674 €
Operario
50.628 €
47.865 €
44.050 €
Remuneración media por rango
 
de edad (€)
2022
2021
2020
<30
44.791 €
40.471 €
36.702 €
30-50
53.589 €
50.592 €
47.444 €
>50
66.050 €
63.324 €
59.871 €
Remuneración media por género
 
(€)
2022
2021
2020
Hombre
56.784 €
53.476 €
50.048 €
Mujer
51.762 €
48.133 €
46.072 €
Brecha salarial por categoría profesional
 
(%)**
2022
2021
2020
Director
-13,10%
-4,36%
-1,84%
Manager
11,75%
5,31%
20,36%
Analista
12,89%
12,95%
10,09%
Especialista
5,99%
10,29%
15,15%
Administrativo
16,60%
17,21%
-1,85%
Operario
15,39%
17,14%
23,25%
 
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
153
Promedio salario base (€)
2022
2021
2020
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Director
215.013 €
156.961 €
207.477 €
148.538 €
180.883 €
124.103 €
Manager
106.057 €
88.026 €
104.094 €
84.637 €
106.539 €
75.510 €
Analista
67.320 €
48.274 €
65.055 €
49.385 €
56.404 €
45.868 €
Especialista
53.659 €
41.713 €
49.263 €
38.058 €
43.267 €
31.490 €
Administrativo
49.938 €
40.632 €
47.301 €
39.134 €
38.460 €
41.691 €
Operario
29.467 €
25.984 €
29.209 €
23.929 €
23.014 €
21.225 €
Ratio del salario base mujer / hombre por categoría
 
profesional ** / 405-2
2022
2021
2020
Director
1,08
1,00
0,84
Manager
0,92
0,96
0,83
Analista
0,87
0,87
0,90
Especialista
0,95
0,90
0,86
Administrativo
0,87
0,87
1,08
Operario
0,88
0,85
0,81
Datos calculados con la media ponderada del número de empleados en cada categoría profesional.
* El alcance de los datos de remuneración y brecha abarca al 99% de la plantilla.
** Para el cálculo de la brecha sólo se incluyen aquellas categorías con
 
representación de ambos géneros
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
154
6.3 Tabla de contenidos GRI
Declaración de uso
Acerinox ha reportado de acuerdo con
los Estándares GRI para el periodo del 1
de enero al 31 de diciembre de 2022.
GRI 1 usado
GRI 1: Fundación 2021
Normas sectoriales GRI aplicables
na
Estándar GRI
Contenido
Página / Referencia
Contenidos generales
GRI 2: Contenidos Generales
2021
2-1 Detalles organizacionales
Nombre de la organización: Acerinox
S.A.
Domicilio social: Calle Santiago de
Compostela 100, 28035 Madrid, España
13-18
2-2 Entidades incluidas en la
presentación de informes de
sostenibilidad
13-17
2-3 Periodo de objeto del informe,
frecuencia y punto de contacto
Año natural 2022 (1 enero a 31
diciembre de 2022)
El ciclo de elaboración de informes es
anual.
sustainability@acerinox.com
2-4 Actualización de la información
Los datos de ejercicios anteriores
modificados incluyen nota aclaratoria.
2-5 Verificación externa
El Grupo Acerinox realiza una
verificación externa del informe, de
acuerdo con el estándar internacional
ISAE 3000, a través de u tercero
independiente: KPMG Asesores, S.L.
2-6 Actividades, cadena de valor y
otras relaciones comerciales
120-122
2-7 Empleados
110-114 Anexo 6.2
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
155
2-9 Estructura de gobernanza y
composición
67-75
2-10 Designación y selección del
máximo órgano de gobierno
67-75
2-11 Presidente del máximo órgano
de gobierno
67-75
2-12 Función del máximo órgano de
gobierno en la supervisión de la
gestión de los impactos
67-75
2-13 Delegación de la
responsabilidad para la gestión de
los impactos
67-75
2-14 Función del máximo órgano de
gobierno en la presentación de
informes de sostenibilidad
67-75
2-15 Conflictos de interés
75-78
2-16 Comunicación de inquietudes
críticas
75-78
2-17 Conocimientos colectivos del
máximo órgano de gobierno
67-75
2-18 Evaluación del desempeño del
máximo órgano de gobierno
Anexo 6.2
2-19 Políticas de remuneración
67-75
2-20 Proceso para determinar la
remuneración
67-75
2-22 Declaración sobre la estrategia
de desarrollo sostenible
67-75
2-23 Compromisos y políticas
Informe-varios capítulos
2-24 Incorporación de los
compromisos y políticas
Informe-varios capítulos
2-25 Procesos para remediar los
impactos negativos
75-78
2-26 Mecanismos para solicitar
asesoramiento y plantear
inquietudes
75-78
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
156
2-27 Cumplimiento de la legislación
y las normativas
75-78
2-28 Afiliación a asociaciones
122-125
2-29 Enfoque para la participación
de los grupos de interés
60-65
2-30 Convenios de negociación
colectiva
Anexo 6.2
Asuntos materiales
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-1 Proceso de determinación de los
temas materiales
61-62
3-2 Lista de temas materiales
62
Desempeño económico
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
GRI 201: Desempeño económico
2016
201-1 Valor económico directo
generado y distribuido
78-84
201-2 Implicaciones financieras y
otros riesgos y oportunidades
derivados del cambio climático
86-88
201-4 Asistencia financiera recibida
del gobierno
78-84
Impactos económicos indirectos
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
GRI 203: Impactos económicos
indirectos 2016
203-1 Inversiones en
infraestructuras y servicios
apoyados
78-84
203-2 Impactos económicos
indirectos significativos
78-84
Prácticas de adquisición
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
GRI 204: Prácticas de adquisición
2016
204-1 Proporción de gasto en
proveedores locales
120-122
Anticorrupción
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
157
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
GRI 205: Anticorrupción 2016
205-1 Operaciones evaluadas en
función de los riesgos relacionados
con la corrupción
El 100% del Grupo está obligado a
cumplir las directrices de
anticorrupción. Además Acerinox
suscribe los principios del Pacto Mundial
de Naciones Unidas.
205-2 Comunicación y formación
sobre políticas y procedimientos
anticorrupción
75-78
205-3 Incidentes de corrupción
confirmados y medidas tomadas
Durante 2022 no se han registrado
incidentes de corrupción.
Competencia desleal
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
GRI 206: Competencia desleal
2016
206-1 Acciones jurídicas
relacionadas con la competencia
desleal y las prácticas monopólicas y
contra la libre competencia
Durante 2022, no se han registrado
acciones jurídicas significativas
relacionadas con la competencia
desleal, prácticas monopolísticas ni
contra la libre competencia.
Fiscalidad
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de asuntos
materiales
60-61
GRI 207: Fiscalidad 2019
207-1 Enfoque fiscal
78-83
207-2 Gobernanza fiscal,
control y gestión de riesgos
78-83
207-3 Participación de los
grupos de interés y gestión de
sus inquietudes en materia
fiscal
78-83
207-4 Presentación de
informes país por país
78-83
Materiales
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de asuntos
materiales
60-61
GRI 301: Materiales 2016
301-1 Materiales utilizados por
peso o volumen
101-104, Anexo 6.2
301-2 Insumos reciclados
utilizados
101-104, Anexo 6.2
Energía
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
158
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de asuntos
materiales
60-61
GRI 302: Energía 2016
302-1 Consumo energético
dentro de la organización
84-94, Anexo 6.2
302-3 Intensidad energética
84-94, Anexo 6.2
302-4 Reducción del consumo
energético
84-94
Agua y efluentes
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 303: Agua y efluentes 2018
303-1 Interacción con el agua
como recurso compartido
95-99
303-2 Gestión de los impactos
relacionados con el vertido de
agua
95-99
303-3 Extracción de agua
95-99 Anexo 6.2
303-4 Vertidos de agua
95-99 Anexo 6.2
303-5 Consumo de agua
95-99 anexo 6.2
Biodiversidad
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
304-3 Hábitats protegidos o
restaurados
100
Emisiones
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
61-62
GRI 305: Emisiones 2016
305-1 Emisiones directas de
GEI (alcance 1)
84-95 Anexo 6.2
305-2 Emisiones indirectas de
GEI asociadas a la energía
(alcance 2)
84-95 Anexo 6.2
305-3 Otras emisiones
indirectas de GEI (Alcance 3)
84-95 anexo 6.2
305-4 Intensidad de las
emisiones de GEI
84-95 anexo 6.2
305-5 Reducción de las
emisiones de GEI
84-95
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
159
305-7 Óxidos de nitrógeno
(NOX), óxidos de azufre(SOX) y
otras emisiones significativas al
aire
84-95 Anexo 6.2
Residuos
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 306: Residuos 2020
306-1 Generación de residuos
e impactos significativos
relacionados con los residuos
101-104
306-2 Gestión de impactos
significativos relacionados con
los residuos
101-104
306-3 Residuos generados
101-104, Anexo 6.2
306-4 Residuos no destinados
a eliminación
101-104, Anexo 6.2
306-5 Residuos destinados a
eliminación
101-104, Anexo 6.2
Evaluación ambiental de proveedores
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 308: Evaluación ambiental de
proveedores 2016
308-1 Nuevos proveedores que
han pasado filtros de selección
de acuerdo con criterios
ambientales
120-122, Anexo 6.2
308-2 Impactos ambientales
negativos en la cadena de
suministro y medidas tomadas
120-122, Anexo 6.2
Empleo
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 401: Empleo 2016
401-1 Contrataciones de
nuevos empleados y rotación
de personal
Anexo 6.2
401-2 Prestaciones para los
empleados a tiempo completo
que no se dan a
los empleados a tiempo parcial
o temporales
Anexo 6.2
401-3 Permiso paternal
Anexo 6.2
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
160
Relaciones entre los trabajadores y la dirección
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 402: Relaciones trabajador-
empresa 2016
402-1 Plazos de aviso mínimos
sobre cambios operacionales
Los períodos mínimos de preaviso están
de acuerdo con la legislación vigente y el
convenio de la siderurgia.
Salud y seguridad en el trabajo
GRI 3: Material Topics 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 403: Salud y seguridad en el
trabajo 2018
403-1 Sistema de gestión de la
salud y la seguridad en el
trabajo
116-119
403-2 Identificación de
peligros, evaluación de riesgos
e investigación
de incidentes
116-119
403-3 Servicios de salud en el
trabajo
116-119
403-4 Participación de los
trabajadores, consultas y
comunicación sobre
salud y seguridad en el trabajo
116-119
403-5 Formación de
trabajadores sobre salud y
seguridad en el trabajo
116-119
403-6 Promoción de la salud
de los trabajadores
116-119
403-7 Prevención y mitigación
de los impactos para la salud y
la seguridad en el trabajo
directamente vinculados a
través de las relaciones
comerciales
116-119
403-8 Cobertura del sistema de
gestión de la salud y la
seguridad en el trabajo
116-119, Anexo 6.2
403-9 Lesiones por accidente
laboral
116-119
403-10 Las dolencias y
enfermedades laborales
Anexo 6.2
Formación y educación
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
161
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 404: Formación y enseñanza 2016
404-1 Promedio de horas de
formación al año por
empleado
110-113, Anexo 6.2
404-2 Programas para
desarrollar las competencias
de los empleados y programas
de ayuda a la transición
110-113
404-3 Porcentaje de
empleados que reciben
evaluaciones periódicas del
desempeño y del desarrollo de
su carrera
110-113, Anexo 6.2
Diversidad e igualdad de oportunidades
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 405: Diversidad e igualdad de
oportunidades 2016
405-1 Diversidad de órganos
de gobierno y empleados
Anexo 6.2
405-2 Ratio entre el salario
básico y la remuneración de
mujeres y de hombres
Anexo 6.2
No discriminación
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 406: No discriminación 2016
406-1 Casos de discriminación
y acciones correctivas
emprendidas
Durante 2022 no se han registrado
incidentes sobre discriminación.
Libertad de asociación y negociación colectiva
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 407: Libertad de asociación y
negociación colectiva 2016
407-1 Operaciones y
proveedores en los que el
derecho a la libertad de
asociación y negociación
colectiva podría estar en riesgo
No se han registrado operaciones y
proveedores cuyo derecho a la libertad
de asociación y negociación colectiva
esté en riesgo.
Trabajo infantil
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
162
GRI 408: Trabajo infantil 2016
408-1 Operaciones y
proveedores con riesgo
significativo de casos de
trabajo infantil
No se han registado operaciones y
proveedores con riesgo de casos de
trabajo infantil. Todas
 
las empresas del
Grupo Acerinox apoyan la erradicación
del trabajo infantil. Acerinox es firmante
del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Trabajo forzoso u obligatorio
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 409: Trabajo forzoso u obligatorio
2016
409-1 Operaciones y
proveedores con riesgo
significativo de casos de
trabajo forzoso u obligatorio
No se han registrado operaciones y
proveedores con riesgo significativo de
casos de trabajo forzoso u obligatorio.
Todas las empresas del Grupo Acerinox
apoyan la eliminación de toda forma de
trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Acerinox es firmante del Pacto Mundial
de Naciones Unidas.
Comunidades locales
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 413: Comunidades locales 2016
413-1 Operaciones con
programas de participación de
la comunidad local,
evaluaciones del impacto y
desarrollo
122-125
Evaluación social de los proveedores
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 414: Evaluación social de los
proveedores 2016
414-1 Nuevos proveedores que
han pasado filtros de selección
de acuerdo con los criterios
sociales
120-122, Anexo 6.2
414-2 Impactos sociales
negativos en la cadena de
suministro y medidas tomadas
120-122, Anexo 6.2
Salud y seguridad de los clientes
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 416: Seguridad y salud de los
clientes 2016
416-1 Evaluación de los
impactos de las categorías de
productos y servicios en la
salud y la seguridad
106; 116-119
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
163
416-2 Casos de
incumplimiento relativos a los
impactos de las categorías de
productos y servicios en la
salud y la seguridad
No se han registrado incidentes
significativos relativos a los impactos en
la salud y seguridad de las categorías de
productos y servicios.
Privacidad de los clientes
GRI 3: Asuntos materiales 2021
3-3 Gestión de los asuntos
materiales
60-61
GRI 418: Privacidad de los clientes
2016
418-1 Reclamaciones
fundamentadas relativas a
violaciones de la privacidad del
cliente y pérdida de datos del
cliente
No se han registrado a través de los
mecanismos establecidos reclamaciones
significativas relacionadas con el respeto
de la privacidad y con la fuga de datos
personales de clientes.
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
164
6.4 Tabla de contenidos SASB
Contenidos y métricas principales
Tema
Contenidos y métricas
principales
Categoría
Unidad de
medida
Código
Página / Referencia
Emisiones de
Gases de Efecto
Invernadero
Emisiones mundiales brutas
de Alcance 1, porcentaje
cubierto por las
regulaciones de limitación
de emisiones
Cuantitativa
Toneladas
métricas (t)
CO2e,
Porcentaje
(%)
EM-IS-110a.1
84-94, Anexo 6.2
Análisis de la estrategia o
plan a largo y corto plazo
para gestionar las
emisiones de alcance 1, los
objetivos de reducción de
emisiones y el análisis de
los resultados en relación
con esos objetivos
Discusión y
análisis
n/a
EM-IS-110a.2
84-94
Emisiones
atmosféricas
Emisiones atmosféricas de
los siguientes
contaminantes: (1) CO, (2)
NOx (excluido N2O), (3)
SOx, (4) partículas (PM10),
(5) óxido de manganeso
(MnO), (6) plomo (Pb), (7)
compuestos orgánicos
volátiles (COV) y (8)
hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAP)
Cuantitativa
Toneladas
métricas (t)
EM-IS-120a.1
98-99
Gestión de la
energía
(1) Total
 
energía consumida
(2) Porcentaje de
electricidad de la red
(3) Porcentaje renovable
Cuantitativa
Gigajulios
(GJ),
Porcentaje
(%)
EM-IS-130a.1
(1 y 3) 84-94, Anexo
6.2
(2) 100%
electricidad de la
red
(1) Total
 
de combustible
consumido
(2) Porcentaje de carbón
(3) Porcentaje de gas
natural
(4) Porcentaje renovable
Cuantitativa
Gigajulios
(GJ),
Porcentaje
(%)
EM-IS-130a.2
84-94, Anexo 6.2
Gestión del agua
(1) Total
 
agua dulce
extraída
(2) Porcentaje reciclado
(3) Porcentaje en regiones
con estrés hídrico inicial
alto o extremadamente
alto
Cuantitativa
Porcentaje
(%)
EM-IS-140a.1
94-98, Anexo 6.2
Gestión de los
residuos
Cantidad de residuos
generados, porcentaje
peligrosos, porcentaje de
Cuantitativa
Toneladas
métricas (t),
Porcentaje
EM-IS-150a.1
101-104
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
165
reciclados
(%)
Salud y
seguridad de los
trabajadores
(1) Tasa total
 
de incidentes
registrables (TRIR)
(2) Tasa de letalidad
(3) Tasa de frecuencia de
cuasi accidentes
(NMFR)
para(a) empleados a
tiempo completo y (b)
empleados con contrato
Cuantitativa
Ratio
EM-IS-320a.1
116-119
Gestión de la
cadena de
suministro
Análisis del proceso para
gestionar los riesgos de
aprovisionamiento de
mineral de hierro o carbón
de coque derivados de
cuestiones ambientales y
sociales
Discusión y
análisis
n/a
EM-IS-430a.1
-
Métricas de actividad
Métricas de actividad
Categoría
Unidad de
medida
Código
Location
Producción de acero crudo, porcentaje de: (1)
procesos de horno de oxígeno básico, (2)
procesos de horno de arco eléctrico
Cuantitativa
Toneladas
métricas (t),
Porcentaje
(%)
EM-IS-000.A
100% Arco eléctrico
Producción total de mineral de hierro
Cuantitativa
Toneladas
métricas (t)
EM-IS-000.B
-
Producción total de carbón de coque
Cuantitativa
Toneladas
métricas (t)
EM-IS-000.C
-
6.5 Tabla de contenidos TCFD
Área
Divulgaciones TCFD recomendadas
Página /
Referencia
Gobernanza
a) Describir la supervisión del Consejo de Administración de los riesgos y
oportunidades relacionadas con el cambio climático
66-74
b) Describir el papel de la dirección a la hora de evaluar y gestionar los
riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático
66-74
Estrategia
a) Describir los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio
climático que la organización haya identificado
 
a corto, medio y largo plazo
85-87
b) Describir el impacto que tienen los riesgos y oportunidades relacionados
con el cambio climático en el negocio, la estrategia y la planificación
financiera de la organización
85-87
c) Describir la resiliencia de la estrategia de la organización,
 
teniendo en
cuenta diferentes escenarios climáticos, entre
 
los que se incluye un
escenario de 2ºC o menos
60-65
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
166
Gestión de riesgos
a) Describir los procesos de la organización para identificar y evaluar
 
los
riesgos relacionados con el cambio climático
60-65
b) Describir los procesos de la organización para gestionar los riesgos
relacionados con el cambio climático
60-65
c) Describir cómo se integran los procesos para identificar,
 
evaluar y
gestionar los riesgos relacionados con el cambio climático en la gestión
global de los riesgos de la organización
60-65
Objetivos y métricas
a) Informar sobre las métricas utilizadas por la organización para
 
evaluar los
riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en línea con
su estrategia y su proceso de gestión de riesgos
84-94
b) Informar del alcance 1, alcance 2 y,
 
si fuese apropiado, alcance 3 de las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
(GEI) y los riesgos asociados
84-94
c) Describir los objetivos utilizados por la Organización para gestionar
 
los
riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático y su
desempeño con respecto a los objetivos
84-94
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
167
6.6 Tabla de contenidos EINF
Información solicitada por la Ley de
Información No Financiera
Criterio de reporting asociado
(GRI Standard)
Página/Referencia
Modelo de finanzas
Taxonomía
Reglamento EU 2020/852
52-59
Modelo de negocio
Breve descripción del modelo de negocio del
grupo (entorno empresarial y organización)
2-1 Detalles organizacionales
13-18
Presencia geográfica
2-2 Entidades incluidas en la presentación de
informes de sostenibilidad
13-18
Objetivos y estrategias de la organización
Principales factores y tendencias que pueden
afectar a su futura evolución
3-3 Gestión de los asuntos materiales
23-29
Mención en el informe al marco de reporting
nacional, europeo o internacional utilizado
para la selección de indicadores clave de
resultados no financieros incluidos en cada
uno de los apartados
Materialidad
Este informe se ha
elaborado
de conformidad
con los estándares
GRI.
Cuestiones Medioambientales
Información general
Una descripción de las políticas que aplica el
grupo respecto a dichas cuestiones, que
incluirá los procedimientos de diligencia
debida aplicados para la identificación,
evaluación, prevención y atenuación de
riesgos e impactos significativos y de
verificación y control, incluyendo qué
medidas se han adoptado.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
Los resultados de esas políticas, debiendo
incluir indicadores clave de resultados no
financieros pertinentes que permitan el
seguimiento y evaluación de los progresos y
que favorezcan la comparabilidad
 
entre
sociedades y sectores, de acuerdo con los
marcos nacionales, europeos o
internacionales de referencia utilizados para
cada materia.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
168
Los principales riesgos relacionados con esas
cuestiones vinculados a las actividades del
grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y
proporcionado, sus relaciones comerciales,
productos o servicios que puedan tener
efectos negativos en esos ámbitos, y cómo
 
el
grupo gestiona dichos riesgos, explicando los
procedimientos utilizados para detectarlos y
evaluarlos de acuerdo con los marcos
nacionales, europeos o internacionales de
referencia para cada materia. Debe incluirse
información sobre los impactos que se hayan
detectado, ofreciendo un desglose de los
mismos, en particular sobre los principales
riesgos a corto, medio y largo plazo.
201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos
y oportunidades derivados del cambio
climático
85-87
Efectos actuales y previsibles de las
actividades de la empresa en el medio
ambiente y en su caso, la salud y la seguridad
201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos
y oportunidades derivados del cambio
climático
85-87
Procedimientos de evaluación o certificación
ambiental
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
Recursos dedicados a la prevención de
riesgos ambientales
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
Aplicación del principio de precaución
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
Cantidad de provisiones y garantías para
riesgos ambientales
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
Contaminación
Medidas para prevenir,
 
reducir o reparar las
emisiones que afectan gravemente el medio
ambiente; teniendo en cuenta cualquier
forma de contaminación atmosférica
específica de una actividad, incluido el ruido y
la contaminación lumínica
3-3 Gestión de los asuntos materiales
305-5 Reducción de las emisiones de GEI.
84-94
Economía circular y prevención y gestión de residuos
Medidas de prevención, reciclaje,
reutilización, otras formas de recuperación y
eliminación de desechos
Acciones para combatir el desperdicio de
alimentos
3-3 Gestión de los asuntos materiales
306-2 Gestión de impactos significativos
relacionados con los residuos
306-3 Residuos generados
306-4 Residuos no destinados a eliminación
306-5 Residuos destinados a eliminación
101-104
Uso sostenible de los recursos
Consumo de agua y suministro de agua de
acuerdo con las limitaciones locales
303-1 Interacciones con el agua como recurso
compartido
303-2 Gestión de los impactos relacionados
con los vertidos de agua
303-3 Extracción de agua
303-4 Vertido de agua
303-5 Consumo de agua
94-98
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
169
Consumo de materias primas y medidas
adoptadas para mejorar la eficiencia de su
uso
301-1 Materiales utilizados por peso o
volumen
100-104
Consumo, directo e indirecto, de energía
3-3 Gestión de los asuntos materiales
302-1 Consumo energético dentro de la
organización
84-94
Medidas tomadas para mejorar la eficiencia
energética
3-3 Gestión de los asuntos materiales
302-4 Reducción del consumo energético
84-94
Uso de energías renovables
302-1 Consumo energético dentro de la
organización
84-94
Cambio climático
Los elementos importantes de las emisiones
de gases de efecto invernadero generados
como resultado de las actividades de la
empresa, incluido el uso de los bienes y
servicios que produce.
305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1)
305-2 Emisiones indirectas de GEI al generar
energía (alcance 2)
305-3 Otras emisiones indirectas de GEI
(alcance 3)
84-94
Medidas adoptadas para adaptarse a las
consecuencias del cambio climático.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
84-94
Metas de reducción establecidas
voluntariamente a medio y largo plazo para
reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y los medios implementados
para tal fin.
305-5 Reducción de las emisiones de GEI
84-94
Protección de la biodiversidad
Medidas tomadas para preservar o restaurar
la biodiversidad.
304-3 Hábitats protegidos o restaurados
99-100
Impactos causados por las actividades u
operaciones en áreas protegidas.
304-3 Hábitats protegidos o restaurados
99-100
Cuestiones sociales y relativas al personal
Información general
Una descripción de las políticas que aplica el
grupo respecto a dichas cuestiones, que
incluirá los procedimientos de diligencia
debida aplicados para la identificación,
evaluación, prevención y atenuación de
riesgos e impactos significativos y de
verificación y control, incluyendo qué
medidas se han adoptado.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-116
Los resultados de esas políticas, debiendo
incluir indicadores clave de resultados no
financieros pertinentes que permitan el
seguimiento y evaluación de los progresos y
que favorezcan la comparabilidad
 
entre
sociedades y sectores, de acuerdo con los
marcos nacionales, europeos o
internacionales de referencia utilizados para
cada materia.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-116
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
170
Los principales riesgos relacionados con esas
cuestiones vinculados a las actividades del
grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y
proporcionado, sus relaciones comerciales,
productos o servicios que puedan tener
efectos negativos en esos ámbitos, y cómo
 
el
grupo gestiona dichos riesgos, explicando los
procedimientos utilizados para detectarlos y
evaluarlos de acuerdo con los marcos
nacionales, europeos o internacionales de
referencia para cada materia. Debe incluirse
información sobre los impactos que se hayan
detectado, ofreciendo un desglose de los
mismos, en particular sobre los principales
riesgos a corto, medio y largo plazo.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-116
Empleo
Número total y distribución de empleados
atendiendo a criterios representativos de la
diversidad (sexo, edad, país, etc.)
2-7 Empleados
405-1 Diversidad en órganos de gobierno y
empleados
110-113
Anexo 6.2
Número total y distribución de modalidades
de contrato de trabajo, promedio anual de
contratos indefinidos, de contratos
temporales y de contratos a tiempo parcial
por sexo, edad y clasificación profesional
102-8 Información sobre empleados y otros
trabajadores
110-113
Anexo 6.2
Número de despidos por sexo, edad y
clasificación profesional
3-3 Gestión de los asuntos materiales
Anexo 6.2
Las remuneraciones medias y su evolución
desagregados por sexo, edad y clasificación
profesional o igual valor
405-2 Ratio del salario base y de la
remuneración de mujeres frente a hombres
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-113
Anexo 6.2
Brecha salarial, la remuneración puestos de
trabajo iguales o de media de la sociedad
405-2 Ratio del salario base y de la
remuneración de mujeres y de hombres
Anexo 6.2
La remuneración media de los consejeros y
directivos, incluyendo la retribución variable,
dietas, indemnizaciones, el pago a los
sistemas de previsión de ahorro a largo plazo
y cualquier otra percepción desagregada por
sexo
2-19 Políticas de remuneración
66-74
Implantación de políticas de desconexión
laboral
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-113
Empleados con discapacidad
405-1 Diversidad en órganos de gobierno y
empleados
113-116
Organización del trabajo
Organización del tiempo de trabajo
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-113
Número de horas de absentismo
403-9 Lesiones por accidente laboral
116-119
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la
conciliación y fomentar el ejercicio
corresponsable de estos por parte de ambos
progenitores
401-3 Permiso parental
110-113
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
171
Salud y seguridad
Condiciones de salud y seguridad en el
trabajo
403-1 Sistema de gestión de la salud y la
seguridad en el trabajo
403-2 Identificación de peligros, evaluación de
riesgos e investigación de incidentes
403-3 Servicios de salud en el trabajo
403-4 Participación de los trabajadores,
consultas y comunicación sobre salud y
seguridad en el trabajo
403-5 Formación de trabajadores sobre salud y
seguridad en el trabajo
403-6 Fomento de la salud de los trabajadores
403-7 Prevención y mitigación de los impactos
en la salud y la seguridad de los trabajadores
directamente vinculados
mediante relaciones comerciales
403-8 Trabajadores cubiertos por un sistema
de gestión de la salud y la seguridad en el
trabajo
116-119
Accidentes de trabajo, en particular su
frecuencia y gravedad, así como las
enfermedades profesionales; desagregado
por sexo.
403-9 Lesiones por accidente laboral
403-10 Dolencias y enfermedades laborales
116-119
Relaciones sociales
Organización del diálogo social, incluidos
procedimientos para informar y consultar al
personal y negociar con ellos
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-116
Porcentaje de empleados cubiertos por
convenio colectivo por país
2-30 Convenios de negociación colectiva
Anexo 6.2
El balance de los convenios colectivos,
particularmente en el campo de la salud y la
seguridad en el trabajo
2-30 Convenios de negociación colectiva
Anexo 6.2
Mecanismos y procedimientos con los que
cuenta la empresa para promover la
implicación de los trabajadores en la gestión
de la compañía, en términos de información,
consulta y participación
3-3 Gestión de los asuntos materiales
110-113
Formación
Las políticas implementadas en el campo de
la formación
3-3 Gestión de los asuntos materiales
404-2 Programas para mejorar las aptitudes de
los empleados y programas de ayuda a la
transición
110-113
La cantidad total de horas de formación por
categorías profesionales
404-1 Media de horas de formación al año por
empleado
110-113
Accesibilidad universal de las personas con discapacidad
Accesibilidad universal de las personas con
discapacidad
3-3 Gestión de los asuntos materiales
113-116
Igualdad
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
172
Medidas adoptadas para promover la
igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres
3-3 Gestión de los asuntos materiales
113-116
Planes de igualdad (Capítulo III de la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres),
medidas adoptadas para promover el
empleo, protocolos contra el acoso sexual
 
y
por razón de sexo, la integración
 
y la
accesibilidad universal de las personas con
discapacidad
3-3 Gestión de los asuntos materiales
113-116
La política contra todo tipo de discriminación
y, en su caso, de gestión
 
de la diversidad
3-3 Gestión de los asuntos materiales
113-116
Respeto a los derechos humanos
Información general
Una descripción de las políticas que aplica el
grupo respecto a dichas cuestiones, que
incluirá los procedimientos de diligencia
debida aplicados para la identificación,
evaluación, prevención y atenuación de
riesgos e impactos significativos y de
verificación y control, incluyendo qué
medidas se han adoptado.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
408-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo infantil
409-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo forzoso
 
u
obligatorio
75-78
Los resultados de esas políticas, debiendo
incluir indicadores clave de resultados no
financieros pertinentes que permitan el
seguimiento y evaluación de los progresos y
que favorezcan la comparabilidad
 
entre
sociedades y sectores, de acuerdo con los
marcos nacionales, europeos o
internacionales de referencia utilizados para
cada materia
3-3 Gestión de los asuntos materiales
408-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo infantil
409-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo forzoso
 
u
obligatorio
75-78
Los principales riesgos relacionados con esas
cuestiones vinculados a las actividades del
grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y
proporcionado, sus relaciones comerciales,
productos o servicios que puedan tener
efectos negativos en esos ámbitos, y cómo
 
el
grupo gestiona dichos riesgos, explicando los
procedimientos utilizados para detectarlos y
evaluarlos de acuerdo con los marcos
nacionales, europeos o internacionales de
referencia para cada materia. Debe incluirse
información sobre los impactos que se hayan
detectado, ofreciendo un desglose de los
mismos, en particular sobre los principales
riesgos a corto, medio y largo plazo.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
408-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo infantil
409-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo forzoso
 
u
obligatorio
75-78
Información detallada
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
173
Aplicación de procedimientos de diligencia
debida en materia de derechos humanos;
prevención de los riesgos de vulneración de
derechos humanos y, en su caso, medidas
para mitigar,
 
gestionar y reparar posibles
abusos cometidos
2-26 Mecanismos para solicitar asesoramiento
y plantear inquietudes
75-78
Denuncias por casos de vulneración de
derechos humanos
3-3 Gestión de los asuntos materiales
75-78
Promoción y cumplimiento de las
disposiciones de los convenios fundamentales
de la Organización Internacional del Trabajo
relacionadas con el respeto por la libertad de
asociación y el derecho a la negociación
colectiva; la eliminación de la discriminación
en el empleo y la ocupación; la eliminación
del trabajo forzoso u obligatorio; la abolición
efectiva del trabajo infantil.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
408-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo infantil
409-1 Operaciones y proveedores con riesgo
significativo de casos de trabajo forzoso
 
u
obligatorio
75-78
Lucha contra la corrupción y el soborno
Información general
Una descripción de las políticas que aplica el
grupo respecto a dichas cuestiones, que
incluirá los procedimientos de diligencia
debida aplicados para la identificación,
evaluación, prevención y atenuación de
riesgos e impactos significativos y de
verificación y control, incluyendo qué
medidas se han adoptado.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
205-2 Comunicación y formación sobre
políticas y procedimientos anticorrupción
75-78
Los resultados de esas políticas, debiendo
incluir indicadores clave de resultados no
financieros pertinentes que permitan el
seguimiento y evaluación de los progresos y
que favorezcan la comparabilidad
 
entre
sociedades y sectores, de acuerdo con los
marcos nacionales, europeos o
internacionales de referencia utilizados para
cada materia.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
205-2 Comunicación y formación sobre
políticas y procedimientos anticorrupción
75-78
Los principales riesgos relacionados con esas
cuestiones vinculados a las actividades del
grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y
proporcionado, sus relaciones comerciales,
productos o servicios que puedan tener
efectos negativos en esos ámbitos, y cómo
 
el
grupo gestiona dichos riesgos, explicando los
procedimientos utilizados para detectarlos y
evaluarlos de acuerdo con los marcos
nacionales, europeos o internacionales de
referencia para cada materia. Debe incluirse
información sobre los impactos que se hayan
detectado, ofreciendo un desglose de los
mismos, en particular sobre los principales
riesgos a corto, medio y largo plazo.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
75-78
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
174
Información detallada
Medidas adoptadas para prevenir la
corrupción y el soborno
3-3 Gestión de los asuntos materiales
205-1 Operaciones evaluadas para riesgos
relacionados con la corrupción
205-2 Comunicación y formación sobre
políticas y procedimientos anticorrupción
75-78
Medidas para luchar contra el blanqueo de
capitales
3-3 Gestión de los asuntos materiales
75-78
Aportaciones a fundaciones y entidades sin
ánimo de lucro
2-28 Afiliación a asociaciones
201-1 Valor económico directo generado
 
y
distribuido
122-125
Información sobre la sociedad
Información general
Una descripción de las políticas que aplica el
grupo respecto a dichas cuestiones, que
incluirá los procedimientos de diligencia
debida aplicados para la identificación,
evaluación, prevención y atenuación de
riesgos e impactos significativos y de
verificación y control, incluyendo qué
medidas se han adoptado.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
2-23 Compromisos y políticas
Varios capítulos
Los resultados de esas políticas, debiendo
incluir indicadores clave de resultados no
financieros pertinentes que permitan el
seguimiento y evaluación de los progresos y
que favorezcan la comparabilidad
 
entre
sociedades y sectores, de acuerdo con los
marcos nacionales, europeos o
internacionales de referencia utilizados para
cada materia.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
2-23 Compromisos y políticas
Varios capítulos
Los principales riesgos relacionados con esas
cuestiones vinculados a las actividades del
grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y
proporcionado, sus relaciones comerciales,
productos o servicios que puedan tener
efectos negativos en esos ámbitos, y cómo
 
el
grupo gestiona dichos riesgos, explicando los
procedimientos utilizados para detectarlos y
evaluarlos de acuerdo con los marcos
nacionales, europeos o internacionales de
referencia para cada materia. Debe incluirse
información sobre los impactos que se hayan
detectado, ofreciendo un desglose de los
mismos, en particular sobre los principales
riesgos a corto, medio y largo plazo.
3-3 Gestión de los asuntos materiales
60-65
Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible
El impacto de la actividad de la sociedad en el
empleo y el desarrollo local
3-3 Gestión de los asuntos materiales
204-1 Proporción de gasto en proveedores
locales
120-122
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
175
El impacto de la actividad de la sociedad en
las poblaciones locales y en el territorio
204-1 Proporción de gasto en proveedores
locales
413-1 Operaciones con participación de la
comunidad local, evaluaciones de impacto y
programas de desarrollo
122-125
Relaciones mantenidas con los actores de las
comunidades locales y las modalidades del
diálogo con estos.
2-29 Enfoque para la participación de los
grupos de interés
413-1 Operaciones con participación de la
comunidad local, evaluaciones del impacto y
programas de desarrollo
122-125
Las acciones de asociación o patrocinio
3-3 Gestión de los asuntos materiales
122-125
Subcontratación y proveedores
La inclusión en la política de compras de
cuestiones sociales, de igualdad de género y
ambientales
414-1 Nuevos proveedores que han pasado
filtros de evaluación y selección de acuerdo
con los criterios sociales
3-3 Gestión de los asuntos materiales
120-122
Consideración en las relaciones con
proveedores y subcontratistas de
 
su
responsabilidad social y ambiental
2-6 Actividades, cadena de valor y otras
relaciones comerciales
308-1 Nuevos proveedores que han pasado
filtros de evaluación y selección de acuerdo
con los criterios ambientales
414-1 Nuevos proveedores que han pasado
filtros de evaluación y selección de acuerdo
con los criterios sociales
122-125
Sistemas de supervisión y auditorías y
resultados de las mismas
2-6 Actividades, cadena de valor y otras
relaciones comerciales
308-2 Impactos ambientales negativos en la
cadena de suministro y medidas tomadas
414-2 Impactos sociales negativos en la cadena
de suministro y medidas tomadas
122-125
Consumidores
Medidas para la salud y la seguridad de los
consumidores
3-3 Gestión de los asuntos materiales
416-1 Evaluación de los impactos de las
categorías de productos y servicios en la salud
y la seguridad
106; 116-119
Sistemas de reclamación, quejas recibidas y
resolución de las mismas
3-3 Gestión de los asuntos materiales
418-1 Reclamaciones fundamentadas relativas
a violaciones de la privacidad del cliente y
pérdida de datos del cliente
No se han
registrado a través
de los mecanismos
establecidos
reclamaciones
significativas
relacionadas con el
respeto de la
privacidad y con la
fuga de datos
personales de
clientes.
Información fiscal
Los beneficios obtenidos país por país
207-4 Presentación de informes país por país
78-83
 
 
image_9
 
 
 
 
 
 
 
Informe Anual Integrado 2022
176
Los impuestos sobre beneficios pagados
207-4 Presentación de informes país por país
78-83
Las subvenciones públicas recibidas
201-4 Asistencia financiera recibida del
gobierno
78-83
6.7 Informe de verificación externa
image_148
 
177
image_149
 
178
image_150
 
179
image_151
 
180
image_152
 
181