959800201400053193662022-01-012022-12-31959800201400053193662022-12-31959800201400053193662021-12-31959800201400053193662021-01-012021-12-31959800201400053193662020-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400053193662020-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400053193662020-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400053193662020-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400053193662020-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMemberiso4217:EURiso4217:EURxbrli:shares959800201400053193662020-12-31ifrs-full:ReserveOfRemeasurementsOfDefinedBenefitPlansMember959800201400053193662020-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400053193662020-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400053193662020-12-31959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:ReserveOfRemeasurementsOfDefinedBenefitPlansMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400053193662021-01-012021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:ReserveOfRemeasurementsOfDefinedBenefitPlansMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400053193662021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:ReserveOfRemeasurementsOfDefinedBenefitPlansMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400053193662022-01-012022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:OtherReservesMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:ReserveOfRemeasurementsOfDefinedBenefitPlansMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400053193662022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember
Deoleo, S.A.
y Sociedades Dependientes
Cuentas Anuales Consolidadas
del ejercicio terminado
el 31 de diciembre de 2022
e Informe de Gestión Consolidado
Notas de la
Ejercicio Ejercicio
Notas de la
Ejercicio Ejercicio
ACTIVO Memoria
2022 2021
PATRIMONIO NETO Y PASIVO Memoria
2022 2021
585.06 8 607.18 9
PATRIMONIO NETO: Nota 14 505.126 496 .821
Activos intangibles- Nota 6
459.21 0 469.99 1
Capital suscrito 1.000 1.000
Marcas y derechos de uso
430.855 437.398
Prima de emisión 47.976 47.976
Otros activos intangibles
25.536 29.748
Otras reservas (24.058) (23.221)
Aplicaciones informáticas
2.819 2.845
Diferencias de conversión (7.275) (8.069)
Fondo de Comercio Nota 6
16.367 16.367
Ajustes por cambios de valor 105 (140)
Inmovilizaciones materiales- Nota 7
56.114 57.943
Resultados acumulados 238.88 2 235.33 8
Terrenos y construcciones
31.834 32.880
Patrimonio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad dominante 256.63 0 252.88 4
Instalaciones técnicas y maquinaria
20.062 20.172
Intereses Minoritarios 248.49 6 243.93 7
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
667 521
Otro inmovilizado material
1.053 1.363
Anticipos e inmovilizado material en curso
2.498 3.007
Participaciones en entidades asociadas
473 473
Inversiones financieras no corrientes Nota 8
2.722 7.388
PASIVO NO CORRIENTE: 237.64 2 244.06 1
Activos por impuesto diferido Nota 12.3
50.182 55.027
Deudas a largo plazo con entidades de crédito Nota 16 157.224 160 .096
Otros pasivos financieros Nota 16 1.955 2.978
ACTIVO CORRIENTE:
295.75 6 293.83 6
Pasivos por impuesto diferido Nota 12.3 63.941 64.006
Existencias Nota 10
140.56 4 119.74 5
Provisiones Nota 18.1 11.798 12.167
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Nota 11
71.167 64.274
Otros pasivos no corrientes 2.724 4.814
Activos por impuesto sobre ganancias corrientes Nota 12
4.427 7.111
Otros activos financieros corrientes Nota 8
2.783 3.604
PASIVO CORRIENTE: 138.05 6 160.14 3
Otros activos corrientes
1.804 1.809
Deudas financieras a corto plazo Nota 16 7.894 43.161
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes- Nota 13 65.529 86.436 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Nota 17 129.381 114 .285
Tesorería
65.529 86.436
Pasivos por impuesto sobre ganancias corrientes Nota 12 381 2.297
Activos no corrientes mantenidos para la venta Nota 5
9.482 10.857
Pasivos vinculados a activos no corrientes mantenidos para la venta Nota 5 400 400
TOTAL ACTIVO 880.82 4 901.02 5 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 880.82 4 901.02 5
DEOLEO, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Miles de Euros)
Las Notas 1 a 30 descritas en la memoria adjunta forman parte integrante del estado de situación financiera consolidado a 31 de diciembre de 2022.
- 1 -
Notas de la Ejercicio Ejercicio
Memoria 2022 2021
OPERACIONES CONTINUADAS:
Importe neto de la cifra de negocios Nota 27 827.44 9 703.082
Otros ingresos de explotación Nota 20 3 .825 16.706
Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación Nota 27 6 .765 4.587
Consumo de materias primas y consumibles Nota 27 (624.074) (514.217)
Gastos de personal Nota 21 (49.427) (45 .457)
Dotación a la amortización Notas 6 y 7 (10.031) (10.130)
Otros gastos de explotación Nota 22 (129.217) (108.062)
RESULTADO DE LAS OPERACIONES 25.290 46.50 9
Ingresos financieros Nota 23 8 .523 5.701
Gastos financieros Nota 23 (18.505) (16 .681)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 15.308 35.52 9
Impuesto sobre Sociedades Nota 12.2 (9.040) 2 5.795
RESULTADO DEL EJERCICIO 6.268 61.324
Atribuible a:
Accionistas de la Sociedad Dominante 2.707 30.863
Intereses minoritarios 3.561 30.461
RESULTADO BÁSICO POR ACCIÓN (en euros):
Beneficio / (Pérdida) de las actividades continuadas Nota 14 0,00 5 0,062
Beneficio / (Pérdida) de las actividades interrumpidas - -
RESULTADO BÁSICO POR ACCIÓN DILUIDAS (en euros):
Beneficio / Pérdida de las actividades continuadas 0,005 0,062
Beneficio / (Pérdida) de las actividades interrumpidas - -
DEOLEO, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA DEL EJERCICIO 2022
(Miles de Euros)
la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2022.
Las Notas 1 a 30 descritas en la memoria consolidada adjunta forman parte integrante de
- 2 -
Notas de la Ejercicio Ejercicio
Memoria 2022 2021
RESULTADO DE LA CUENTA DE RESULTADOS 6.268 61.324
OTRO RESULTADO GLOBAL:
Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto-
Diferencias de conversión Nota 14.4 1.557 3.534
Por ganancias y pérdidas actuariales Nota 4.15 480 (243)
Otros ingresos y gastos - (5)
OTRO RESULTADO GLOBAL IMPUTADO DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO 2.037 3.286
RESULTADO GLOBAL TOTAL 8.305 64.610
Atribuible a:
Accionistas de la Sociedad Dominante 3.746 32.538
Intereses minoritarios 4.559 32.072
ESTADO DEL RESULTADO GLOBAL CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2022
(Miles de Euros)
Las Notas 1 a 30 descritas en la memoria consolidada adjunta forman parte integrante del
estado del resultado global consolidado del ejercicio 2022.
- 3 -
Total
Atribuible a
Diferencias
Ajustes por
los Accionistas
Total
Capital Prima de Otras Resultados de
Cambios de de la Sociedad Intereses Patrimonio
Social Emisión Reservas Acumulados Conversión
Valor Dominante Minoritarios Neto
SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 1.000 47.976 (54.32 6) 230.4 59 (9.872) (16) 215.22 1 216.99 0 432.211
Distribución del resultado del ejercicio 2020 - - 31.105 (31.105) - - - - -
Resultado global consolidado del ejercicio 2021 - - - 30.859 1.803 (124) 32.538 32.072 64.610
Cambios en el perímetro de consolidación - - - 5 .125 - - 5.125 (5.125) -
SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 1.000 47.976 (23.22 1) 235.3 38 (8.069) (1 40) 252.88 4 243.93 7 496.821
Distribución del resultado del ejercicio 2021 - - (837) 837 - - - - -
Resultado global consolidado del ejercicio 2022 - - - 2 .707 794 245 3.746 4.559 8.305
SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 1.000 47.976 (24.05 8) 238.8 82 (7.275) 105 256.63 0 248.49 6 505.12 6
DEOLEO, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2022
(Miles de Euros)
Las Notas 1 a 30 descritas en la memoria consolidada adjunta forman parte integrante del
estado de cambios en el patrimonio neto consolidado del ejercicio 2022.
- 4 -
Notas de la Ejercicio Ejercicio
Memoria 2022 2021
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN: 16.865 27.577
Resultado del ejercicio antes de impuestos 15.308 35.529
Ajustes al resultado- 26.003 11.939
Amortización del inmovilizado Notas 6 y 7 10.031 10.130
Correcciones valorativas por deterioro Notas 20 y 22 7.097 (9.116)
Variación de provisiones de circulante Notas 20 y 22 (961) (13)
Variación de provisiones de riesgos y gastos (310) (433)
Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado Notas 20 y 22 164 391
Deterioro y resultados por operaciones con instrumentos financieros Notas 23 513 17
Ingresos financieros Nota 23 (131) (486)
Gastos financieros Nota 23 9.639 11.820
Variación de valor razonable de instrumentos financieros Nota 23 (1.453) 619
Diferencias de cambio Nota 23 1.414 (990)
Cambios en el capital corriente- (11.562) 1.103
Existencias (19.691) (12.379)
Deudores y otras cuentas a cobrar (6.625) (20.102)
Otros activos corrientes (433) (194)
Acreedores y otras cuentas a pagar 16.198 34.558
Otros activos y pasivos (1.011) (780)
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación- (12.884) (20.994)
Pagos de intereses (8.060) (11.719)
Cobros por ingresos financieros 11 82
Pagos por Impuesto sobre Beneficios (4.835) (9.357)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: 3.711 5.237
Pagos por inversiones- (3.505) (3.999)
Inmovilizado intangible Nota 6 (624) (1.325)
Inmovilizaciones materiales (2.881) (2.674)
Cobros por desinversiones- 7.216 9.236
Inmovilizaciones materiales 142 118
Activos no corrientes mantenidos para la venta 516 3.605
Activos financieros 6.558 5.513
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN: (41.483) (18.960)
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio- - -
Emisión de instrumentos de patrimonio propios - -
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero- (41.483) (18.960)
Emisión de deudas con entidades de crédito - 8.658
Devolución de deudas con entidades de crédito (39.852) (26.433)
Devolución de otras deudas (1.631) (1.185)
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (20.907) 13.854
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio Nota 13 86.436 72.582
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio Nota 13 65.529 86.436
DEOLEO, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2022
(Miles de Euros)
Las Notas 1 a 30 descritas en la memoria consolidada adjunta forman parte integrante del
estado de flujos de efectivo consolidado del ejercicio 2022.
- 5 -
- 6 -
Deoleo, S.A. y Sociedades Dependientes
Memoria Consolidada
del ejercicio terminado
el 31 de diciembre de 2022
1. Naturaleza y actividades del Grupo
Actividad
Deoleo, S.A. (en adelante, la Sociedad o Sociedad dominante) se constituyó como sociedad anónima en
Bilbao el 1 de febrero de 1955 por un periodo de tiempo indefinido bajo la denominación de Arana Maderas,
S.A., cambiando posteriormente su denominación social en varias ocasiones hasta que en el ejercicio 2011
adoptó la actual. En los ejercicios 1994, 2001, 2003 y 2011, la Sociedad dominante llevó a cabo distintos
procesos de fusión cuya información detallada se encuentra desglosada en las cuentas anuales de dichos
ejercicios. En el ejercicio 2020, la Sociedad dominante llevó a cabo un proceso de reestructuración cuya
información detallada se encuentra desglosada en las cuentas anuales de dicho ejercicio. El domicilio social
de la Sociedad dominante está situado en la Carretera N-IV KM 388 Alcolea (Córdoba).
Las actividades principales desarrolladas por el Grupo consisten en la elaboración, transformación y
comercialización de aceites y demás productos alimenticios y agrícolas.
Las acciones de la Sociedad dominante están admitidas a cotización oficial en las Bolsas de Bilbao, Madrid,
Valencia y Barcelona, así como en el Servicio de Interconexión Bursátil. Ninguna de las sociedades
dependientes tiene admitidas sus acciones a cotización en los mercados de valores.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas y principios de consolidación
2.1 Marco normativo de información financiera aplicable
El marco normativo de información financiera que resulta de aplicación al Grupo es el establecido en:
- Código de comercio y la restante legislación mercantil,
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas por la Unión Europea
conforme a lo dispuesto por el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y por la
Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, así
como en las normas y circulares aplicables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
- El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.
2.2 Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas
Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2022 se han obtenido a partir de los registros contables
y de las cuentas anuales de la Sociedad dominante y las sociedades incluidas en el perímetro de
consolidación y han sido preparadas de acuerdo con el marco normativo de información financiera
detallado en la Nota 2.1 anterior, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio consolidado y
de la situación financiera consolidada del Grupo al 31 de diciembre de 2022 y de los resultados
consolidados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto consolidado y de los flujos de
efectivo consolidados que se han producido en el Grupo durante el ejercicio anual terminado en dicha
fecha.
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo y las cuentas anuales individuales de las sociedades que
lo componen, del ejercicio 2022, formuladas por sus Administradores correspondientes, se
encuentran pendientes de aprobación por las respectivas Juntas Generales de Socios o Accionistas.
- 7 -
No obstante, los Administradores de la Sociedad dominante estiman que dichas cuentas anuales
serán aprobadas sin cambios significativos. Las cuentas anuales consolidadas del Grupo del ejercicio
2021 fueron aprobadas por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Deoleo, S.A., celebrada el 1
de junio de 2022 y depositadas en el Registro Mercantil de Córdoba.
Dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en la preparación de las cuentas
anuales consolidadas del Grupo del ejercicio 2022 pueden diferir de los utilizados por algunas
sociedades integradas en el mismo, en el proceso de consolidación se han introducido los ajustes y
reclasificaciones necesarios para homogenizar entre tales principios y criterios y para adecuarlos a
las NIIF adoptadas por la Unión Europea.
2.2.1 Normas e interpretaciones efectivas en el presente período
Durante el ejercicio anual 2022 han entrado en vigor nuevas normas contables que, por tanto, han
sido tenidas en cuenta en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas, que no han supuesto
un cambio de políticas contables para el Grupo.
El Grupo tiene la intención de adoptar las normas, interpretaciones y modificaciones a las normas
emitidas por el IASB, que no son de aplicación obligatoria en la Unión Europea, cuando entren en
vigor, si le son aplicables. Aunque el Grupo está actualmente analizando su impacto, en función de
los análisis realizados hasta la fecha, el Grupo estima que su aplicación inicial no tendrá un impacto
significativo sobre sus Cuentas Anuales Consolidadas.
2.3 Información referida al ejercicio 2021
Conforme a lo exigido por la NIC 1, la información contenida en esta memoria consolidada referida al
ejercicio 2021 se presenta a efectos comparativos con la información relativa al ejercicio 2022 y, por
consiguiente, no constituye por misma las cuentas anuales consolidadas del Grupo del ejercicio
2021.
2.4 Moneda de presentación
Las cuentas anuales consolidadas se presentan en miles de euros, redondeadas al millar más cercano.
El euro es la moneda funcional y de presentación del Grupo.
2.5 Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas
La información contenida en estas cuentas anuales consolidadas es responsabilidad de los
Administradores de la Sociedad dominante.
La preparación de las cuentas anuales consolidadas bajo Normas Internacionales de Información
Financiera requiere la realización, por parte de los Administradores de la Sociedad dominante, de
determinadas estimaciones contables y la consideración de determinados elementos de juicio. Éstos
se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las
expectativas de sucesos futuros, que se han considerado razonables de acuerdo con las circunstancias.
En las cuentas anuales consolidadas del Grupo se han utilizado estimaciones realizadas por los
Administradores de la Sociedad dominante para cuantificar o valorar y registrar, en su caso, algunos
de los activos, pasivos, ingresos, gastos o compromisos. Básicamente, estas estimaciones se
refieren a:
- La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de valor de los activos materiales,
intangibles, Fondo de Comercio, existencias y cuentas a cobrar.
- La vida útil de los activos materiales e intangibles.
- La recuperación de los activos por impuesto diferido.
- El valor razonable de determinados instrumentos financieros.
- La evaluación de las provisiones y contingencias.
- 8 -
Estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre
de 2022 sobre los hechos analizados. En cualquier caso, es posible que acontecimientos que pueden
tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas en los próximos ejercicios, lo que se realizaría en su
caso, conforme a lo establecido en la NIC 8.
Aspectos relativos al clima
El cambio climático es uno de los problemas medioambientales y sociales más relevantes de la
actualidad y cuyos efectos se vienen materializando, fundamentalmente, en forma de aumento de las
temperaturas, mayor imprevisibilidad de los eventos meteorológicos o creciente escasez de recursos
naturales. Aunque el Grupo Deoleo no es propietaria de ninguna almazara o explotación agrícola, los
efectos del cambio climático en la agricultura, por ejemplo, el aumento de la probabilidad de sequías,
plantean riesgos para nuestros proveedores. Esto, a su vez, puede afectar a nuestra actividad, ya que
dependemos de un suministro constante de aceite de alta calidad. Además, hemos identificado los
cambios normativos o el encarecimiento de los costes energéticos como los principales riesgos
asociados con el clima.
El Grupo Deoleo ha considerado, en la preparación de la información financiera, las implicaciones
potenciales del cambio climático que pueden afectar a riesgos de tipo financiero, incluidos, el análisis
del deterioro de activos por aumentos de costes o posible variación en la demanda, cambios en la vida
útil de los activos, cambios en provisiones y pasivos contingentes derivados de posibles multas y
sanciones por incumplimientos legales o regulatorios o cambios en las pérdidas de crédito esperadas
para las cuentas a cobrar y otros activos financieros, entre otros, sin que del análisis anterior se hayan
identificado impactos financieros relevantes actuales o previsibles para el Grupo que no estén siendo
adecuadamente gestionados o planificados.
Conflicto bélico en Ucrania
La situación de conflicto bélico en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, está generando una
situación de inestabilidad, incertidumbre y volatilidad significativa en los mercados mundiales, así
como una mayor inflación y otros efectos negativos en la economía mundial.
En relación con el Grupo, Ucrania es uno de principales países proveedores de aceite de girasol a nivel
mundial y, si bien la facturación de aceite de girasol apenas representa el 8% de la facturación del
Grupo, pudieran darse situaciones de escasez de esta materia prima, así como una situación de precios
altos por la escasez de oferta. Hasta la fecha de estas cuentas anuales no se han producido impactos
negativos en el negocio ni en la situación financiera del Grupo.
Entorno macroeconómico
El actual entorno macroeconómico viene determinado por los efectos persistentes de la pandemia, la
inflación, el aumento de los tipos de interés, el deterioro del clima empresarial, los riesgos geopolíticos
y la incertidumbre sobre la evolución futura.
El Grupo ha evaluado el potencial impacto de este entorno macroeconómico y ha identificado los
posibles indicios de deterioro derivados de los elevados tipos de interés, inflación y volatilidad de los
precios de las materias primas. En particular, en la aplicación del Test de deterioro de los activos no
financieros se explica el impacto del aumento de los tipos de interés (cambios en las tasas de
descuento-WACC) y de las tasas de crecimiento, y se realiza un análisis de sensibilidad por posibles
cambios razonables en hipótesis (véase Nota 4.4).
2.6 Principios de consolidación aplicados
La elaboración de las cuentas anuales consolidadas se ha basado en la aplicación de los siguientes
métodos:
2.6.1 Empresas dependientes
Se consideran “Sociedades dependientes” aquéllas sobre las que Deoleo, S.A., o sus sociedades
dependientes, tienen capacidad para ejercer control efectivo.
- 9 -
El control se obtiene cuando la Sociedad dominante reúne los siguientes elementos:
- tiene poder sobre la participada,
- exposición, o derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada,
- y capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los
rendimientos.
La Sociedad dominante evaluará nuevamente si controla una participada cuando los hechos y
circunstancias indiquen la existencia de cambios en uno o más de los tres elementos de control
enumerados anteriormente.
Cuando la Sociedad dominante tiene la capacidad factible de dirigir las actividades relevantes de forma
unilateral, aun teniendo menos de la mayoría de los derechos de voto, tiene derechos suficientes para
otorgarle poder. La Sociedad dominante evalúa si los derechos de voto son suficientes para otorgarle
poder considerando todos los hechos y circunstancias relevantes, incluyendo:
- el montante de los derechos de voto que mantiene la Sociedad dominante en relación con el
montante y dispersión de los que mantienen otros tenedores de votos,
- los derechos de voto potenciales mantenidos por la Sociedad dominante, otros tenedores de
voto u otras partes,
- derechos que surgen de otros acuerdos contractuales,
- cualesquiera hechos y circunstancias adicionales que indiquen que la Sociedad dominante tiene,
o no tiene, la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes en el momento en que
esas decisiones necesiten tomarse, incluyendo los patrones de conducta de voto en reuniones
de accionistas anteriores.
La consolidación de una entidad dependiente se inicia cuando la Sociedad dominante obtiene el control
de la misma y finaliza cuando se pierde el control sobre la misma.
Los estados financieros de las Sociedades dependientes se consolidan con los de la Sociedad dominante
por aplicación del método de integración global. Consecuentemente, todos los saldos y efectos de las
transacciones efectuadas entre las sociedades consolidadas que son significativos han sido eliminados
en el proceso de consolidación.
La participación de terceros en el patrimonio y resultados del Grupo se presentan respectivamente en
los capítulos “Intereses minoritarios” del estado de situación financiera consolidado, de la cuenta de
resultados consolidada y del estado de resultado global.
Los resultados de las entidades dependientes adquiridas o enajenadas durante el ejercicio se incluyen
en la cuenta de resultados consolidada desde la fecha efectiva de adquisición o hasta la fecha efectiva
de enajenación, según corresponda.
El detalle de dichas sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2022 y de 2021 se presenta en el
Anexo I, el cual forma parte integrante de esta memoria consolidada.
Los activos adquiridos identificados y los pasivos ciertos o contingentes asumidos en una combinación
de negocios son valorados a su valor razonable a la fecha de adquisición que da lugar a la toma de
control según indica la NIIF 3- Combinaciones de negocios. Cualquier exceso del coste de adquisición
con respecto a los valores razonables de los activos netos identificables adquiridos se reconoce como
Fondo de Comercio en el estado de situación financiera consolidado. Cualquier defecto del coste de
adquisición con respecto a los valores razonables de los activos netos identificables adquiridos se
imputa, en la fecha de adquisición, a la cuenta de resultados consolidada.
2.6.2 Empresas asociadas
Son entidades sobre las que la Sociedad dominante tiene capacidad para ejercer una influencia
significativa, sin control. Habitualmente esta capacidad se manifiesta en una participación (directa o
indirecta) igual o superior al 20% de los derechos de voto de la entidad participada.
- 10 -
En las cuentas anuales consolidadas, las sociedades asociadas se valoran por el “método de la
participación” o “puesta en equivalencia”; es decir, por la fracción de su valor neto patrimonial que
r epresenta la participación del Grupo en su capital, una vez considerados los dividendos percibidos y
otras eliminaciones patrimoniales.
La participación del Grupo en los resultados obtenidos por la participada en el ejercicio se presenta en
el epígrafe “Participación en el resultado del ejercicio de las empresas asociadas” de la cuenta de
resultados consolidada.
En el caso de transacciones con una asociada, las pérdidas o beneficios correspondientes se eliminan
en el porcentaje de participación del Grupo en su capital.
Si como consecuencia de las pérdidas en que haya incurrido una sociedad asociada su patrimonio
contable fuese negativo, figuraría con valor nulo en el estado de situación financiera consolidado del
Grupo, a no ser que exista la obligación por parte del Grupo de respaldarla financieramente.
2.6.3 Conversión de moneda extranjera
La conversión a euros de negocios en el extranjero se ha efectuado mediante la aplicación de los
siguientes criterios:
1. Los activos y pasivos, incluyendo el fondo de comercio y los ajustes a los activos netos
derivados de la adquisición de los negocios, incluyendo los saldos comparativos, se
convierten al tipo de cambio de cierre en la fecha de cada balance;
2. Los ingresos y gastos, incluyendo los saldos comparativos, se convierten a los tipos de
cambio vigentes en la fecha de cada transacción; y
3. Las diferencias de cambio resultantes de la aplicación de los criterios anteriores se reconocen
como diferencias de conversión en el patrimonio neto.
En la presentación del estado de flujos de efectivo consolidado, los flujos de efectivo, incluyendo los
saldos comparativos, de las entidades dependientes se convierten a euros aplicando los tipos de cambio
vigentes en la fecha en la que estos tuvieron lugar.
Las diferencias de conversión relacionadas con negocios extranjeros, registradas en patrimonio neto,
se reconocen en la cuenta de resultados consolidada cuando dichos negocios se enajenan o el Grupo
deja de tener el control de los mismos.
Todas las sociedades del Grupo tienen como moneda local el euro salvo las sociedades dependientes
situadas en Estados Unidos de América, México, Canadá, India, Malasia, Colombia y Brasil (véase
Anexo I a la memoria consolidada).
2.6.4 Variaciones en el perímetro de consolidación
Las variaciones en el perímetro de consolidación más significativas durante los ejercicios 2022 y 2021
que afectan a la comparación entre ejercicios han sido las siguientes:
Ejercicio 2022
Durante el ejercicio 2022, se ha procedido a la liquidación de la sociedad dependiente Deoleo
International, Ltd., que no ha tenido un impacto significativo en las Cuentas Anuales Consolidadas del
Grupo.
Ejercicio 2021
Durante el ejercicio 2021, se procedió a la liquidación de las sociedades dependientes Aceica Refinería,
S.L., y Cogeneración de Andújar, S.A., que no tuvieron un impacto significativo en las Cuentas Anuales
Consolidadas del Grupo.
- 11 -
2.7 Principio de empresa en funcionamiento
Los Administradores de la Sociedad dominante tienen, en el momento de formulación de las cuentas
anuales consolidadas, una expectativa razonable de que el Grupo dispone de los recursos adecuados
para continuar con su actividad en el futuro previsible. En consecuencia, han formulado las cuentas
anuales consolidadas del ejercicio 2022 siguiendo el principio de empresa en funcionamiento .
3. Aplicación del resultado de la Sociedad dominante
La propuesta de aplicación de la pérdida del ejercicio de Deoleo, S.A., correspondiente al ejercicio 2022,
por importe de 998 miles de euros, formulada por los Administradores de la Sociedad dominante y
pendiente de aprobación por la Junta General de Accionistas, es la siguiente:
Miles de
euros
A resultados negativos de ejercicios anteriores
(998)
(998)
4. Principios contables y normas de valoración aplicados
Los principales principios, políticas contables y normas de valoración aplicados por el Grupo en la
elaboración de estas cuentas anuales consolidadas y que cumplen con las NIIF vigentes a la fecha de las
correspondientes cuentas anuales consolidadas han sido los siguientes:
4.1 Activos intangibles
Se consideran activos intangibles aquellos activos no monetarios y específicamente identificables que
han sido adquiridos a terceros. Sólo se reconocen contablemente aquellos cuyo coste puede estimarse
de manera objetiva y de los que se espera obtener en el futuro beneficios económicos.
Se consideran de “vida útil indefinida” aquellos activos que se estima contribuirán indefinidamente a
la generación de beneficios. El resto de los activos intangibles se consideran de “vida útil definida”.
El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizados
intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se
reconocen como un cambio de estimación.
Los activos intangibles de vida útil indefinida no se amortizan, por lo que son sometidos al “test de
deterioro” al menos una vez al año, siguiendo los mismos criterios que para los Fondos de Comercio.
Los activos intangibles con vida útil definida se amortizan siguiendo el método lineal, en función de los
años de vida útil estimada de los respectivos bienes.
Marcas comerciales y licencias
Las marcas comerciales y las licencias se valoran por su coste de adquisición. En el caso de marcas
adquiridas en combinaciones de negocios, se registran por su valor razonable en el momento de su
adquisición.
Los derechos de uso, a perpetuidad, de la marca Bertolli, en exclusiva y a nivel mundial para las
categorías de aceite de oliva, aceitunas y vinagre, se encuentran registrados en la categoría de marcas.
Las marcas del Grupo han sido clasificadas por los Administradores de la Sociedad dominante como de
vida útil indefinida. Como consecuencia de las reflexiones estratégicas que el Grupo ha llevado a cabo
en la preparación de sus planes de negocio y de un análisis de todos los factores relevantes, los
Administradores de la Sociedad dominante consideran que no existe un límite previsible de tiempo
durante el cual todas las marcas contribuirán a la generación de flujos netos de efectivo, por lo que
estiman que tienen vida útil indefinida. Esta clasificación de la vida útil se revisa al cierre de cada
ejercicio y es consistente con los correspondientes planes de negocio del Grupo.
- 12 -
En este sentido, las marcas comerciales no están sujetas a amortización, sino a comprobación de su
deterioro, al menos, con una periodicidad anual, y siempre que existan factores que indiquen una
posible pérdida de valor. El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de las pérdidas
por deterioro de valor de los activos intangibles de acuerdo con los criterios que se mencionan en la
Nota 4.4.
Como se indica en la Nota 4.4, las marcas comerciales y licencias se han considerado activos comunes
a efectos del cálculo del test de deterioro.
Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas adquiridas a terceros por el Grupo, que figuran por los costes incurridos,
se amortizan linealmente durante el período de cinco años en que está prevista su utilización. Los
costes de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se llevan a gasto en el momento en que se
incurren.
Otros activos intangibles
Al 31 de diciembre de 2022 este epígrafe incluye 25.536 miles de euros de valor neto contable (29.748
miles de euros en 2021), correspondientes a las listas de clientes, las cuales fueron adquiridas en la
combinación de negocios de Bertolli y tienen una vida útil definida estimada de 19 años para Italia y
de 20 años para el resto del mundo.
4.2 Fondo de Comercio
El Fondo de Comercio se calcula como la diferencia entre la suma de la contraprestación transferida,
más los intereses minoritarios, más el valor razonable de cualquier participación previa en la adquirida,
menos los activos netos identificables de la adquirida medidos a valor razonable.
En la obtención de dicho valor razonable el Grupo:
1. Asigna coste a elementos patrimoniales concretos de las sociedades adquiridas, aumentando
el valor neto con el que figuraban en los estados de situación financiera de las sociedades
adquiridas hasta el límite de sus valores de mercado.
2. Si hay coste asignable a unos activos intangibles concretos, los reconoce explícitamente en
el estado de situación financiera consolidado siempre que su valor de mercado a la fecha de
adquisición pueda determinarse fiablemente.
3. Si los costes así asignados difieren de sus valores a efectos fiscales se registra el impuesto
diferido correspondiente.
Los Fondos de Comercio sólo se registran cuando han sido adquiridos a título oneroso.
En el caso de venta de la unidad generadora de efectivo, el importe atribuido como fondo de comercio
se incluye en la determinación del resultado de la venta.
Los Fondos de Comercio no se amortizan. No obstante, al cierre de cada ejercicio, o siempre que
existan indicios de pérdida de valor, el Grupo procede a estimar, mediante el denominado “test de
deterioro”, la posible existencia de pérdidas permanentes de valor que reduzcan el valor recuperable
de los fondos de comercio a un importe inferior al coste neto registrado. En caso afirmativo, se procede
a su saneamiento registrándose la pérdida correspondiente. Los saneamientos realizados no pueden
ser objeto de reversión posterior.
Todos los Fondos de Comercio son asignados a una o más unidades generadoras de efectivo. El valor
recuperable de cada unidad generadora de efectivo se determina como el mayor entre el valor en uso
y el precio de venta neto de los activos asociados a la unidad y se calcula siguiendo la metodología
descrita en la Nota 4.4.
4.3 Inmovilizaciones materiales
El inmovilizado material se reconoce a su coste de adquisición menos su correspondiente amortización
acumulada y, en su caso, menos cualquier pérdida acumulada por deterioro.
- 13 -
En el coste de aquellos activos adquiridos o producidos que necesiten más de un año para estar en
condiciones de uso, se incluyen gastos financieros devengados antes de la puesta en condiciones de
funcionamiento del inmovilizado que cumplan con los requisitos para su capitalización.
El coste del inmovilizado material incluye la estimación de los costes de desmantelamiento o retiro, así
como de la rehabilitación del lugar sobre el que se encuentra ubicado, siempre que constituyan
obligaciones incurridas como consecuencia de su uso y con propósitos distintos de la producción de
existencias.
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe
amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe
amortizable el coste de adquisición menos su valor residual. El Grupo determina el gasto de
amortización de forma independiente para cada componente que tenga un coste significativo en
relación con el coste total del elemento y una vida útil distinta del resto del elemento.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se realiza sobre los valores de coste menos
su valor residual siguiendo el método lineal, durante los siguientes años de vida útil estimados:
Años de
Vida Útil
Construcciones
25 - 50
Instalaciones técnica y maquinaria
7,6 - 16,6
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
5 - 16,6
Equipos para procesos de información
4 - 5
Elementos de transporte
3 - 10
Otro inmovilizado material
6 - 20
Las inversiones de carácter permanente realizadas en inmuebles arrendados a terceros se reconocen
siguiendo los mismos criterios utilizados para el resto del inmovilizado material. Las inversiones se
amortizan durante el plazo menor entre su vida útil o el plazo del contrato de arrendamiento. A estos
efectos la determinación del plazo de arrendamiento es consistente con la establecida para la
clasificación del mismo.
El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al
cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como
un cambio de estimación.
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos en
la medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil,
debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos sustituidos. En este sentido, los costes
derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se registran en resultados a medida que
se incurren.
El Grupo evalúa y determina las correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de las pérdidas
por deterioro de valor del inmovilizado material de acuerdo con los criterios que se mencionan en la
Nota 4.4.
4.4 Deterioro de valor de los activos materiales, intangibles y fondo de comercio
Dado que el Grupo tiene activos intangibles de vida útil indefinida y fondos de comercio, al cierre de
cada ejercicio, se procede a estimar mediante el denominado “Test de deterioro” la posible existencia
de pérdidas de valor que reduzcan el valor recuperable de dichos activos a un importe inferior al de su
valor en libros.
- 14 -
El procedimiento implantado por la Dirección del Grupo para la realización de dicho test es el siguiente:
- Teniendo en cuenta la estructura y operativa del Grupo, se han considerado activos comunes:
(i) Las marcas con las que opera el Grupo, ya que el importe en libros de las marcas no
puede ser enteramente atribuido a una unidad generadora de efectivo (en adelante,
UGE) concreta, sino que ha de ser distribuido de manera razonable y uniforme a cada
unidad. El valor neto contable de las marcas, antes de la realización del Test de
deterioro, en el balance del Grupo al 31 de diciembre de 2022, asciende a 462,9 millones
de euros, de las que, a dicha fecha, se consideran activos comunes determinadas
marcas por importe de 446,8 millones de euros por atribuirse a más de una UGE. El
resto de las marcas sí que se pueden atribuir a una única UGE.
(ii) El edificio que constituye la sede central del Grupo (ubicado en Rivas Vaciamadrid -
Madrid).
(iii) Otros activos intangibles, principalmente aplicaciones inforticas de uso común por el
Grupo.
El Grupo considera que dichos activos comunes pueden ser distribuidos de manera razonable y
uniforme a sus diferentes UGEs.
En este sentido, las marcas, que son el activo común más relevante, se distribuyen en función del
valor razonable de las mismas en cada UGE, calculado por un experto independiente mediante la
técnica “Relief from Royalty”. De acuerdo con esta metodología, el valor de la marca en cada UGE
se obtiene teniendo en cuenta su reconocimiento, cuota de mercado, mercados en los que está
presente, calidad de los productos, volumen de ventas, rentabilidad, etc. Este método aporta
objetividad y uniformidad, dado que el experto independiente utiliza todos los años los mismos
parámetros anteriores actualizados, lo que va a dar estabilidad a los pesos de la marca en cada
UGE año tras año.
El Grupo considera que este criterio de reparto distribuye razonablemente, y de una manera
uniforme, el importe en libros de las marcas que contribuyen a generar los flujos de caja en cada
una de las UGEs.
- Los valores recuperables se calculan para cada UGE, si bien en el caso de las inmovilizaciones
materiales y las marcas, siempre que sea posible, los cálculos de deterioro se efectúan elemento
a elemento, de forma individualizada.
- El importe recuperable se determina como el mayor importe entre el valor razonable menos los
costes de venta y el valor en uso. Los Administradores consideran que dicho valor razonable,
menos los costes de venta, no difiere de su valor en uso. El valor recuperable se ha calculado
mediante descuento de proyecciones de flujos de caja para un periodo de 5 años, calculando un
valor terminal basado en el flujo del último año proyectado y aplicando una tasa de crecimiento
que en ningún caso es superior a la estimada a largo plazo para el mercado en que opera el Grupo
al que pertenece.
- Las proyecciones son preparadas para cada UGE sobre la base de la experiencia pasada y en
función de las mejores estimaciones disponibles, siendo éstas consistentes con los planes de
negocio del Grupo. Los principales componentes son:
- Proyecciones de resultados,
- Proyecciones de inversiones y capital circulante.
Otras variables que influyen en el cálculo del valor recuperable son:
- Tipo de descuento a aplicar, entendiendo éste como la media ponderada del coste de
capital, siendo las principales variables que influyen en su cálculo, el coste de los pasivos
y los riesgos específicos de los activos.
- Tasa de crecimiento de los flujos de caja empleada para extrapolar las proyecciones de
flujos de efectivo más allá del período cubierto por los presupuestos o previsiones.
- 15 -
- En el caso de que se deba reconocer una pérdida por deterioro de una UGE a la que se hubiese
asignado todo o parte de un fondo de comercio, se reduce en primer lugar el valor contable del
fondo de comercio correspondiente a dicha unidad. Si el deterioro supera el importe de éste, en
segundo lugar, se reduce, en proporción a su valor contable, el del resto de activos de la unidad
generadora de efectivo, hasta el límite del mayor valor entre los siguientes: su valor razonable
menos los costes de venta, su valor en uso y cero. No obstante, como se ha comentado
previamente para el caso de las inmovilizaciones materiales y las marcas, siempre que sea posible,
los cálculos de deterioro se efectúan elemento a elemento, de forma individualizada.
- Cuando una pérdida por deterioro de valor revierte posteriormente (circunstancia no permitida en
el caso específico del fondo de comercio), el importe en libros del activo o de la unidad generadora
de efectivo se incrementa en la estimación revisada de su importe recuperable, pero de tal modo
que el importe en libros incrementado no supere el importe en libros que se habría determinado
de no haberse reconocido ninguna pérdida por deterioro en ejercicios anteriores. Dicha reversión
de una pérdida por deterioro de valor se reconoce como ingreso.
En relación con la identificación de la estructura de UGEs, la Dirección de la Sociedad realiza sus tests
de deterioro considerando, entre otros aspectos, la forma en que se gestionan y se configuran sus
medios humanos, materiales e intangibles. En consecuencia, los tests se basan en:
(i) La forma en que el Grupo ordena y gestiona sus medios de producción y envasado de aceite
que, aunque se ubican en distintas localizaciones geográficas en Italia y España, se gestionan y
operan en la práctica como una única estructura.
(ii) La estructura utilizada para comercializar el aceite producido, esto es en las seis unidades
comercializadoras existentes en el Grupo (España, Italia, Norte de Europa, Norte América, Asia
Pacífico - MEA y Latinoamérica), cuya actividad consiste en la explotación comercial del aceite
producido, utilizando cada una de ellas todo el porfolio de marcas del Grupo, en los mercados
que cada una de ellas tiene asignados.
Así, de cara a la aplicación de la NIC 36 Deterioro del valor de los activos (“NIC 36”), el Grupo distribuye
el valor de los activos corporativos a estas siete UGEs.
De esta forma, la estructura de UGEs del Grupo, en la que se ha basado el test realizado para el cierre
del ejercicio 2022, es la siguiente:
Unidades Generadoras de
Efectivo (UGE)
Tipo
Mercados
España
Comercializadora
España
Italia
Comercializadora
Italia
Norte de Europa
Comercializadora
Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia y resto de Europa
Norte América
Comercializadora
Estados Unidos y Canadá
Asia Pacífico y MEA
Comercializadora
Australia, China, India y resto de Asia y África
Latinoamérica
Comercializadora
América Latina
Operativa
Fabricación
Fábricas localizadas en España e Italia
Test de deterioro a 31 de diciembre de 2022:
Para la realización del test de deterioro anual de los activos no financieros del Grupo, la Dirección del
Grupo ha tomado como base las proyecciones previstas para el ejercicio 2023 incluidas en el último
presupuesto anual aprobado, así como las proyecciones para el periodo 2024-2026 incluidas en el
último Plan estratégico del Grupo (2022-2026).
- 16 -
En este contexto, el Grupo ha solicitado la asistencia de un experto independiente
(PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L.) para que lleve a cabo las valoraciones necesarias
a los efectos de realizar el test de deterioro. Su intervención se ha centrado en:
(i) La valoración de las marcas del Grupo por UGE, mediante la técnica de Relief from Royalty
(las marcas se incluyen también en el epígrafe “Otros activos intangibles”). A los efectos de la
mencionada valoración:
a. Se ha considerado un valor razonable de marcas por UGE a partir de los ingresos incluidos
en el Plan estratégico y las sensibilidades realizadas sobre los volúmenes de venta
estimados para cada marca en cada país.
b. De cara a estimar un royalty específico para cada una de las marcas por UGE, se han
considerado los siguientes parámetros (i) ventas 2022; (ii) margen EBITDA 2022; (iii)
tipos de producto; (iv) posicionamiento de mercado y (v) cantidad de regiones donde
opera.
c. Se ha estimado una tasa de descuento y crecimiento a perpetuidad “g” diferente para cada
marca por UGE, en función de donde se generan los ingresos de las mismas.
(ii) La estimación del cálculo del importe recuperable de las diferentes UGEs del Grupo donde se
encuentran asignados los diferentes Fondos de comercio y a las cuales de igual forma se les
asignan el resto de activos no corrientes (marcas principalmente), de acuerdo con la norma
contable aplicable a los estados financieros consolidados del Grupo, NIC 36, que ha servido al
Grupo para evaluar si el Valor Recuperable resultante soporta adecuadamente el valor contable
de dichas UGEs. La valoración de las UGEs se ha realizado igualmente, sensibilizando los
principales parámetros del Plan de Negocio del Grupo (volúmenes de ventas y margen bruto).
Por su parte, el auditor del Grupo, Ernst & Young, S.L., como parte de su trabajo de auditoría, ha
revisado el informe de dicho experto independiente, y ha evaluado la razonabilidad del Plan estratégico
del Grupo sensibilizado por PwC. Asimismo, Ernst & Young, S.L., ha involucrado a sus expertos internos
en valoraciones que han evaluado la metodología empleada por el experto independiente en la
realización del test de deterioro, la razonabilidad de las tasas de descuento utilizadas y de las tasas de
crecimiento a largo plazo.
Las principales hipótesis utilizadas en el test de deterioro han sido las siguientes:
31 de diciembre de 2022
Unidades Generadora de
Efectivo
Tasa de
Descuento
(WACC
Post-Tax)
Tasa de
Descuento
(WACC
Pre-Tax)
Tasa de
Crecimient
o Medio
Futuro
Crecimiento
Medio del
Margen
Bruto
Tasa Anual
de
Crecimiento
Compuesto
del EBITDA
Porcentaje
del Valor
Residual
España
7,7%
9,9%
1,7%
12,2%
37,3%
106%
Italia
8,9%
11,2%
2,0%
11,9%
19,1%
126%
Norte de Europa
6,8%
8,4%
1,9%
6,0%
7,4%
87%
Norte América
6,5%
8,0%
2,0%
0,5%
(14,8%)
78%
Asia Pacífico y MEA
8,3%
10,5%
3,0%
11,0%
12,8%
86%
Latinoamérica
10,0%
13,3%
3,6%
0,1%
(10,8%)
73%
Operativa
8,3%
12,5%
1,9%
4,4%
2,5%
42%
Nota: el crecimiento medio del margen bruto y la tasa anual de crecimiento compuesto del EBITDA se estiman desde
cierre 2022 a 2026.
En relación con la tasa de crecimiento medio futuro, la tasa promedio del Grupo en el test del ejercicio
2022 ha ascendido a 2,2% (2,2% para el ejercicio 2021).
Partiendo de las conclusiones del experto independiente sobre la valoración de las marcas por UGE y
el cálculo del importe recuperable de las UGEs, el Grupo ha llevado a cabo el ejercicio del Test de
deterioro asumiendo la literalidad de la Norma NIC 36.
- 17 -
El ejercicio del test de deterioro realizado por el Grupo puede resumirse en las siguientes fases:
1. Asignación del valor neto contable (VNC) de las marcas, y su correspondiente pasivo por
impuesto diferido, entre las diferentes UGEs, en función del valor razonable de las marcas en
cada UGE, calculado mediante la técnica "Relief from Royalty”. Esta valoración de las marcas
por UGE, que se realiza en base al mismo Plan estratégico del Grupo sensibilizado por el
experto independiente, añade objetividad al cálculo, y es consistente con la valoración de las
UGES. En este sentido, este criterio de reparto permite que el resultado obtenido de la
valoración de las UGEs aplicado a las marcas sea consistente con el ejercicio de valoración de
las marcas por la metodología de “Relief from Royalty”.
2. Identificación de las UGEs que muestran pérdida por deterioro o reversión de las pérdidas por
deterioro por comparación entre el VNC distribuido y el valor recuperable obtenido del ejercicio
de valoración por UGE. A estos efectos:
2.1 Para las UGEs cuyo valor recuperable está por debajo del VNC asignado y que, por tanto,
muestran indicios de pérdida por deterioro, la potencial pérdida se distribuiría en el
siguiente orden:
- En primer lugar, se reduciría el importe en libros de cualquier fondo de comercio
asignado a la UGE.
- A continuación, se distribuiría entre los demás activos de la UGE prorrateando en
función del importe en libros de cada uno de los activos de la UGE. Para los activos
distintos de las marcas, dada su naturaleza, el Grupo ha concluido que su valor
razonable se aproxima a su valor en libros, por lo que no se les ha aplicado deterioro.
Al coexistir varias marcas en la UGE, se repartiría de forma proporcional al importe en
libros entre las diferentes marcas asignadas a dicha UGE.
- Al distribuir una pérdida por deterioro entre las marcas, no se reducirá el importe en
libros de las mismas por debajo del mayor valor de entre los siguientes:
1. su valor razonable menos los costes de enajenación, obtenido de la valoración
mediante la técnica “Relief from Royalty” marca/UGE.
2. su valor de uso, obtenido de la valoración de las UGEs.
2.2 Para las UGEs cuyo valor recuperable está por encima del VNC asignado, se revertirá una
pérdida por deterioro del valor reconocida en ejercicios anteriores considerando los
siguientes aspectos:
- el importe de la reversión de una pérdida por deterioro del valor de una UGE se
distribuiría entre las marcas de esa UGE en proporción al importe en libros de las
mismas, con el límite de las pérdidas por deterioro de valor reconocidas en ejercicios
anteriores por cada una de las marcas.
- una pérdida por deterioro del valor reconocida en el fondo de comercio no revertirá en
los ejercicios posteriores.
- al distribuir la reversión de una pérdida por deterioro del valor correspondiente a una
UGE, el importe en libros de cada marca no debe ser aumentado por encima del menor
de:
1. su importe recuperable, obtenido de la valoración mediante la técnica “Relief
from Royalty” marca/UGE.
2. el importe en libros (neto de amortización) que se hubiera determinado de no
haberse reconocido la pérdida por deterioro del valor de la marca en los
ejercicios anteriores, obtenido de la valoración de las UGEs.
- 18 -
El detalle por UGEs al 31 de diciembre de 2022, del valor en libros de los activos, de su valor
recuperable, y del exceso o deterioro resultante, es el siguiente:
Miles de Euros
España
Italia
Norte de
Europa
Norte
América
APAC-
MEA
Latino-
américa
Operativa
Total
Activos fijos netos
75.890
65.380
87.394
148.939
29.377
12.499
44.668
464.147
Fondo de comercio
-
-
-
-
9.455
-
6.912
16.367
Circulante
(4.750)
(4.678)
(2.556)
26.996
3.067
7.439
56.832
82.350
Total Activos netos iniciales
71.140
60.702
84.838
175.935
41.899
19.938
108.412
562.864
Valor razonable
36.552
23.724
112.315
180.689
140.739
15.190
111.883
621.092
Costes de venta
(366)
(237)
(1.123)
(1.807)
(1.407)
(152)
(1.119)
(6.211)
Importe recuperable
36.186
23.487
111.192
178.882
139.332
15.038
110.764
614.881
Exceso/(Deterioro) potencial
(34.954)
(37.215)
26.354
2.947
97.433
(4.900)
2.352
52.017
(Deterioro) neto aplicado al Fondo de comercio
-
-
-
-
-
-
-
-
Exceso/(Deterioro) neto aplicado a las Marcas
(5.179)
(1.701)
604
1.848
360
(776)
N/A
(4.844)
Exceso/(Deterioro) neto aplicado
(5.179)
(1.701)
604
1.848
360
(776)
N/A
(4.844)
El resultado del test de deterioro ha dado lugar a una pérdida por deterioro de las marcas por importe
de 6.543 miles de euros (4.844 miles de euros netos del impacto fiscal). La pérdida por deterioro ha
sido registrada en el epígrafe “Otros gastos de explotación” de la cuenta de resultados consolidada del
ejercicio 2022, y el impacto fiscal por importe de 1.699 miles de euros, en el epígrafe “Impuestos sobre
Sociedades” de la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2022.
El detalle por UGE es el siguiente:
Miles de Euros
España
Italia
Norte de
Europa
Norte
América
APAC-
MEA
Latino-
américa
Total
Fondo de comercio
-
-
-
-
-
-
-
Marcas
(6.905)
(2.359)
805
2.464
487
(1.035)
(6.543)
Reversión/(Deterioro) bruto
(6.905)
(2.359)
805
2.464
487
(1.035)
(6.543)
Impacto fiscal
1.726
658
(201)
(616)
(127)
259
1.699
Reversión/(Deterioro) neto
(5.179)
(1.701)
604
1.848
360
(776)
(4.844)
La pérdida por deterioro de las marcas por importe de 6.543 miles de euros ha venido motivada,
fundamentalmente, por la variación de las tasas de descuento y las tasas de crecimiento a perpetuidad,
derivada del aumento de los tipos de interés, de la inflación, de la inestabilidad del entorno
macroeconómico y de la incertidumbre sobre la evolución futura.
Al 31 de diciembre de 2022, el valor neto contable de las marcas del Grupo, una vez registrados los
efectos del test realizado en el ejercicio, asciende a 456.391 miles de euros.
- 19 -
El detalle de los valores contables y de los valores razonables al 31 de diciembre de 2022 de las marcas
operadas por el Grupo es como sigue:
Miles de Euros
Marca
Valor contable
antes del Test
de deterioro
Reversión/
(Deterioro)
del Test de
deterioro
Valor
contable al
31-12-2022
Valor
razonable al
31-12-2022
Bertolli (*)
238.141
3.557
241.698
241.964
Carbonell
95.438
(6.496)
88.942
87.887
Carapelli
80.438
(980)
79.458
77.831
Hojiblanca
15.996
(1.412)
14.584
14.564
Sasso
12.036
199
12.235
12.404
Koipe
1.517
-
1.517
1.687
Maya
4.782
(1.331)
3.451
3.171
Friol
7.337
(80)
7.257
7.257
Koipesol
5.960
-
5.960
6.365
San Giorgio
1.289
-
1.289
1.358
Total
462.934
(6.543)
456.391
454.488
(*) Incluye el importe asignado a la lista de clientes del negocio Bertolli, que se encuentra
en el epígrafe “Otros activos intangibles”.
Las hipótesis utilizadas para la determinación de los valores arriba indicados están en línea con las
utilizadas para la valoración de las UGEs. Los porcentajes de royalty considerados se han encontrado
entre un 3% y un 5,5%.
A continuación, sobre el test efectuado al 31 de diciembre de 2022, se desglosa el análisis de
sensibilidad realizado por el Grupo sobre el efecto que supondría sobre el valor recuperable de los
activos de las UGEs un cambio en las hipótesis más significativas utilizadas:
UGE España
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5 p.p.
Utilizada
+0,5 p.p.
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
39,5
35,3
31,8
Tasa utilizada
41,0
36,6
32,8
+0,2 p.p.
42,6
37,9
33,9
Millones de Euros
Variación Margen Bruto
-0,50 p.p.
Tasa
Utilizada
+0,50 p.p.
Exceso/(Deterioro) potencial UGE
(45,5)
(35,0)
(24,4)
Deterioro neto aplicado al VNC de las marcas
(5,2)
(5,2)
(5,2)
- 20 -
UGE Italia
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5 p.p.
Utilizada
+0,5 p.p.
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
25,8
22,9
20,4
Tasa utilizada
26,8
23,7
21,1
+0,2 p.p.
27,8
24,6
21,9
Millones de Euros
Variación Margen Bruto
-0,50 p.p.
Tasa
Utilizada
+0,50 p.p.
Exceso/(Deterioro) potencial UGE
(46,5)
(37,2)
(28,0)
Deterioro neto aplicado al VNC de las marcas
(1,7)
(1,7)
(1,7)
UGE Norte de Europa
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5 p.p.
Utilizada
+0,5 p.p.
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
121,2
108,5
98,1
Tasa utilizada
126,0
112,3
101,2
+0,2 p.p.
131,3
116,5
104,5
Millones de Euros
Variación Margen Bruto
-0,50 p.p.
Tasa
Utilizada
+0,50 p.p.
Exceso/(Deterioro) potencial UGE
35,1
26,4
17,6
Deterioro neto aplicado al VNC de las marcas
0,6
0,6
0,6
- 21 -
UGE Norte América
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5pp
Utilizada
+0,5pp
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
194,7
174,6
158,5
Tasa utilizada
202,5
180,7
163,3
+0,2 p.p.
211,1
187,3
168,5
Millones de Euros
Variación Margen Bruto
-0,50 p.p.
Tasa
Utilizada
+0,50 p.p.
Exceso/(Deterioro) potencial UGE
(13,8)
2,9
12,9
Deterioro neto aplicado al VNC de las marcas
(0,3)
1,8
1,8
UGE Mercados APAC+MEA
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5 p.p.
Utilizada
+0,5 p.p.
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
150,9
136,4
124,3
Tasa utilizada
156,3
140,7
127,9
+0,2 p.p.
162,1
145,4
131,7
Millones de Euros
Variación Margen Bruto
-0,50 p.p.
Tasa
Utilizada
+0,50 p.p.
Exceso/(Deterioro) potencial UGE
90,3
97,4
104,6
Deterioro neto aplicado al VNC de las marcas
0,4
0,4
0,4
- 22 -
UGE Latinoamérica
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5 p.p.
Utilizada
+0,5 p.p.
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
16,0
14,8
13,9
Tasa utilizada
16,4
15,2
14,1
+0,2 p.p.
16,8
15,5
14,4
Millones de Euros
Variación Margen Bruto
-0,50 p.p.
Tasa
Utilizada
+0,50 p.p.
Exceso/(Deterioro) potencial UGE
(7,1)
(4,9)
(2,7)
Deterioro neto aplicado al VNC de las marcas
(0,8)
(0,8)
(0,8)
UGE Operativa
Millones de Euros
Valor razonable
Variación en
las Hipótesis
Coste Medio Ponderado del Capital
(WACC)
Tasa
-0,5 p.p.
Utilizada
+0,5 p.p.
Tasa de
Crecimiento
Medio Futuro
-0,2 p.p.
115,5
110,2
105,6
Tasa utilizada
117,1
111,6
106,8
+0,2 p.p
118,9
113,1
108,0
El resultado del test de deterioro es muy sensible a variaciones en las hipótesis clave, por lo que la
existencia de desviaciones en los crecimientos y resultados reales frente a las estimaciones
contempladas por la Dirección en el test podría suponer la necesidad de registrar deterioros adicionales
o reversiones en el futuro.
A cierre del ejercicio, la Dirección del Grupo considera válidas todas las hipótesis realizadas a la fecha
de elaboración del test de deterioro del cierre del ejercicio 2022, las cuales se asientan en la
información histórica del Grupo, las previsiones disponibles para las distintas áreas de negocio y en las
mejores estimaciones económicas conformes con la información pública y tendencias
macroeconómicas.
Los Administradores de la Sociedad dominante consideran que la valoración de negocios y de activos
no son una ciencia exacta sino un ejercicio basado en la experiencia y en el empleo de hipótesis que
contienen cierto grado de subjetividad. En base a la participación de los expertos mencionados en la
elaboración del test de deterioro, los Administradores de la Sociedad dominante consideran que las
conclusiones obtenidas en el mismo son razonables y adecuadas.
- 23 -
Ejercicio 2021
A continuación, y a efectos comparativos se desglosan las hipótesis más significativas utilizadas en el
test del 31 de diciembre de 2021, así como sus resultados:
31 de diciembre de 2021
Unidades Generadora de
Efectivo
Tasa de
Descuento
(WACC
Post-Tax)
Tasa de
Descuento
(WACC Pre-
Tax)
Tasa de
Crecimiento
Medio
Futuro
Crecimiento
Medio del
Margen
Bruto
Tasa Anual
de
Crecimiento
Compuesto
del EBITDA
Porcentaje
del Valor
Residual
España
7,3%
8,9%
1,8%
7,6%
15,3%
86%
Italia
7,5%
9,5%
1,5%
5,9%
36,4%
88%
Norte de Europa
5,9%
7,3%
1,7%
2,8%
2,5%
84%
Norte América
5,9%
7,1%
2,2%
3,3%
(6,1%)
81%
Asia Pacífico y MEA
8,2%
10,3%
3,0%
7,7%
5,6%
84%
Latinoamérica
10,6%
13,9%
3,5%
6,7%
(4,2%)
75%
Operativa
7,4%
10,0%
1,7%
4,4%
3,0%
70%
En relación con la tasa de crecimiento medio futuro, la tasa promedio del Grupo en el test al 31 de
diciembre de 2021 ascendió a 2,2%.
El detalle del valor en libros de los activos (antes del registro del deterioro) y su valor recuperable por
unidades generadoras de efectivo al 31 de diciembre de 2021 fue el siguiente:
Miles de Euros
España
Italia
Norte de
Europa
Norte
América
APAC-
MEA
Latino-
américa
Operativa
Total
Activos fijos netos
78.395
66.215
95.411
134.961
31.028
8.565
45.654
460.229
Fondo de comercio
-
-
-
-
9.455
5.350
6.912
21.717
Circulante
(14.986)
(7.889)
(964)
16.343
8.213
6.990
40.437
48.144
Total Activos netos iniciales
63.409
58.326
94.447
151.304
48.696
20.905
93.003
530.090
Valor razonable
51.216
30.320
131.713
213.282
152.169
15.741
95.962
690.403
Costes de venta
(512)
(303)
(1.317)
(2.133)
(1.522)
(157)
(960)
(6.904)
Importe recuperable
50.704
30.017
130.396
211.149
150.647
15.584
95.002
683.499
Exceso/(Deterioro) potencial
(12.705)
(28.309)
35.949
59.845
101.951
(5.321)
1.999
153.409
(Deterioro) neto aplicado al Fondo de comercio
-
-
-
-
-
(4.639)
n/a
(4.639)
Exceso/(Deterioro) neto aplicado a las Marcas
(190)
(1.294)
5.346
5.975
912
(18)
n/a
10.731
Exceso/(Deterioro) neto aplicado
(190)
(1.294)
5.346
5.975
912
(4.657)
n/a
6.092
El resultado del test de deterioro dio lugar a una pérdida por deterioro de los fondos de comercio por
importe de 5.350 miles de euros (4.639 miles de euros netos del impacto fiscal) y una reversión parcial
de la pérdida por deterioro acumulado de las marcas por importe de 14.466 miles de euros (10.731
miles de euros netos del impacto fiscal).
- 24 -
Miles de Euros
España
Italia
Norte de
Europa
Norte
América
APAC-
MEA
Latino-
américa
Total
Fondo de comercio (Nota 6)
-
-
-
-
-
(5.350)
(5.350)
Marcas (Nota 6)
(253)
(1.795)
7.309
8.012
1.217
(24)
14.466
Reversión/(Deterioro) bruto
(253)
(1.795)
7.309
8.012
1.217
(5.374)
9.116
Impacto fiscal (Nota 12)
63
501
(1.963)
(2.037)
(305)
717
(3.024)
Reversión/(Deterioro) neto
(190)
(1.294)
5.346
5.975
912
(4.657)
6.092
El detalle de los valores contables y de los valores razonables al 31 de diciembre de 2021 de las marcas
operadas por el Grupo era como sigue:
Miles de Euros
Marca
Valor contable
antes del Test
de deterioro
Reversión/
(Deterioro)
del Test de
deterioro
Valor
contable al
31-12-2021
Valor
razonable al
31-12-2021
Bertolli (*)
231.749
10.604
242.353
243.190
Carbonell
95.430
8
95.438
95.427
Carapelli
74.611
5.827
80.438
83.998
Hojiblanca
16.217
(221)
15.996
15.990
Sasso
13.835
(1.799)
12.036
10.708
Koipe
1.517
-
1.517
1.770
Maya
4.735
47
4.782
4.885
Friol
7.337
-
7.337
8.231
Koipesol
5.960
-
5.960
6.481
San Giorgio
1.289
-
1.289
1.536
Total
452.680
14.466
467.146
472.216
(*) Incluye el importe asignado a la lista de clientes del negocio Bertolli, que se
encuentra en el epígrafe “Otros activos intangibles”.
Las hipótesis utilizadas para la determinación de los valores arriba indicados estaban en línea con las
utilizadas para la valoración de las UGEs. Los porcentajes de royalty considerados fueron entre un 3%
y un 5,5% .
4.5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas
Los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos cuyo valor contable va a ser recuperado
fundamentalmente a través de una transacción de venta que se estima se realizará dentro de los
próximos 12 meses, en lugar de por su uso continuado, se clasifican como activos no corrientes
mantenidos para la venta. Para clasificar los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos
como mantenidos para la venta, éstos deben de encontrarse disponibles, en sus condiciones actuales,
para su enajenación inmediata, sujetos exclusivamente a los términos usuales y habituales a las
transacciones de venta, siendo igualmente necesario que la baja del activo se considere altamente
probable.
Los activos no corrientes o grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la
venta no se amortizan, valorándose al menor de su valor contable y valor razonable menos los gastos
de venta.
El Grupo reconoce las pérdidas por deterioro de valor inicial y posterior, de los activos clasificados en
esta categoría, con cargo a resultados de operaciones continuadas de la cuenta de resultados
consolidada, salvo que se trate de operaciones interrumpidas.
Los beneficios por aumentos del valor razonable menos los costes de venta se reconocen en resultados,
hasta el límite de las pérdidas acumuladas por deterioro reconocidas con anterioridad, ya sea por la
valoración a valor razonable menos los costes de venta o por pérdidas por deterioro reconocidas con
anterioridad a la clasificación.
- 25 -
El Grupo valora los activos no corrientes que dejen de estar clasificados como mantenidos para la venta
o que dejen de formar parte de un grupo enajenable de elementos, al menor de su valor contable antes
de su clasificación, menos amortizaciones o depreciaciones que se hubieran reconocido si no se
hubieran clasificado como tales, y el valor recuperable en la fecha de reclasificación. Los ajustes de
valoración derivados de dicha reclasificación se reconocen en resultados de las operaciones
continuadas.
Una actividad interrumpida es un componente del Grupo que ha sido enajenado o bien se ha clasificado
como mantenido para la venta y:
1. Representa una línea de negocio o un área geográfica de la explotación que es significativa
y puede considerarse separada del resto;
2. Forma parte un plan individual y coordinado para enajenar o disponer por otra vía una línea
de negocio o de un área geográfica de la explotación que sea significativa o pueda
considerarse separada del resto; o
3. Es una entidad dependiente adquirida exclusivamente con la finalidad de ser vendida.
Un componente del Grupo comprende las actividades y flujos de efectivo que pueden ser distinguidos
del resto tanto desde un punto de vista operativo como de información financiera.
El resultado después de impuestos de las actividades interrumpidas y de la enajenación de los activos
o grupos enajenables de elementos, se presenta en el epígrafe de resultados después de impuestos de
las actividades interrumpidas de la cuenta de resultados consolidada.
Si el Grupo deja de clasificar un componente como actividad interrumpida, los resultados previamente
presentados como actividades interrumpidas, se reclasifican a actividades continuadas para todos los
ejercicios presentados.
4.6 Arrendamientos
Las políticas contables del Grupo en relación con los arrendamientos son las siguientes:
Derechos de uso
El Grupo reconoce los derechos de uso al inicio del arrendamiento. Es decir, la fecha en que el activo
subyacente está disponible para su uso. Los derechos de uso se valoran al coste, menos la amortización
acumulada y pérdidas por deterioro, y se ajustan por cualquier cambio en la valoración de los pasivos
por arrendamiento asociados. El coste inicial de los derechos de uso incluye el importe de los pasivos
por arrendamiento reconocidos, los costes directos iniciales y los pagos por arrendamiento realizados
antes de la fecha de comienzo del arrendamiento. Los incentivos recibidos se descuentan del coste
inicial. A menos que el Grupo esté razonablemente seguro de obtener la propiedad del activo arrendado
al final del plazo del arrendamiento, los derechos de uso se amortizan linealmente por el menor de la
vida útil estimada y el plazo del arrendamiento. Los derechos de uso están sujetos al análisis del
deterioro.
Pasivos por arrendamiento
Al inicio del arrendamiento, el Grupo reconoce los pasivos por arrendamiento por el valor actual de los
pagos por arrendamiento que se realizarán durante el plazo del arrendamiento. Los pagos por
arrendamiento incluyen pagos fijos (incluidos los pagos fijos en esencia) menos los incentivos por
arrendamiento, pagos variables que dependen de un índice o un tipo y los importes que se espera que
se paguen en concepto de garantías de valor residual. Los pagos por arrendamiento también incluyen
el precio de ejercicio de una opción de compra si el Grupo tiene la certeza razonable de que ejercerá
esa opción y los pagos de penalizaciones por rescisión del arrendamiento, si el plazo del arrendamiento
refleja el ejercicio por el Grupo de la opción de rescindir el arrendamiento. Los pagos por arrendamiento
variables que no dependen de un índice o una tasa se reconocen como gastos del período en el que se
produce el evento o condición que desencadena el pago.
- 26 -
Cuando se calcula el valor actual de los pagos por arrendamiento, el Grupo utiliza el tipo de interés
incremental a fecha de inicio del arrendamiento si el tipo de interés implícito en el arrendamiento no
puede determinarse fácilmente. Después de la fecha de inicio, el importe de los pasivos por
arrendamiento se incrementa para reflejar la acumulación de intereses y se reduce por los pagos por
arrendamiento realizados. Además, se valorará nuevamente el pasivo por arrendamiento si se realiza
una modificación, un cambio en el plazo del arrendamiento, un cambio en los pagos por arrendamiento
fijo en esencia o un cambio en la evaluación para comprar el activo subyacente. El pasivo también se
incrementa si se produce un cambio en los pagos por arrendamiento futuros procedente de un cambio
en el índice o una tasa usados para determinar esos pagos.
Arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor
El Grupo aplica la exención de reconocimiento del arrendamiento de corto plazo a sus arrendamientos
de maquinaria y equipo que tienen un plazo del arrendamiento de 12 meses o menos a partir de la
fecha de inicio y no tienen opción de compra. También aplica la exención de reconocimiento de activos
de bajo valor a los arrendamientos de equipos de oficina que se consideran de bajo valor. Los pagos
por arrendamientos en arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor se
reconocen como gastos lineales durante el plazo del arrendamiento.
Juicios aplicados en la determinación del plazo del arrendamiento de los contratos con opción de
renovación
El Grupo determina el plazo del arrendamiento como el plazo no cancelable de un arrendamiento, al
que se añaden los períodos opcionales de prorrogar el arrendamiento, si es razonablemente cierto que
esa opción se ejerza. También se incluyen los períodos cubiertos por la opción de rescindir el
arrendamiento, si es razonablemente cierto que no se ejercerá esa opción.
El Grupo tiene la opción, en virtud de algunos de sus contratos, de arrendar los activos por plazos
adicionales de tiempo. El Grupo evalúa si es razonablemente cierto ejercer la opción de renovar. Es
decir, considera todos los factores pertinentes que crean un incentivo económico para renovar. Después
de la fecha de inicio, el Grupo reevalúa el plazo del arrendamiento si hay un evento significativo o un
cambio en las circunstancias que esté bajo su control y afecte a su capacidad para ejercer, o no ejercer,
la opción de renovación.
4.7 Instrumentos financieros
Activos financieros
Los activos financieros se reconocen en el estado de situación financiera consolidado cuando se lleva a
cabo su adquisición, registrándose inicialmente a su valor razonable. Los activos financieros
mantenidos por las sociedades del Grupo se clasifican como:
1. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de resultados: son aquellos
activos adquiridos por el Grupo con el objetivo de la obtención de los flujos contractuales y la
venta de los mismos; o bien aquellos activos que no consistan exclusivamente en el pago de
principal e interés y el modelo de gestión sea la venta de los mismos. Los ingresos por
intereses, las diferencias de cambio y los deterioros se reconocen en la cuenta de resultados
consolidada, y las restantes pérdidas o ganancias se reconocerán en el epígrafe “Otro
resultado integral” del patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida acumulada reconocida en
patrimonio se reclasificará a pérdidas y ganancias en el momento de su baja.
2. Activos financieros a coste amortizado: activos cuyos flujos de caja contractuales consistan
exclusivamente en pagos de principal e intereses y a su vez el modelo de gestión de dichos
activos sea mantenerlos para la obtención de los flujos contractuales. En este caso, el Grupo
registra los cambios que se produjesen en la variación del valor con cargo al estado del
resultado integral consolidado. La mayor parte de los activos del Grupo, se incluyen en esta
categoría.
Los costes de transacción en el momento de la adquisición se registrarán como un mayor coste de
adquisición o como un gasto, dependiendo de si el activo financiero objeto de la transacción se
considera a valor razonable con cambios en el resultado global o en la cuenta de resultados consolidada.
- 27 -
Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero en una fecha dada el importe por el que
podría ser comprado o vendido en esa fecha entre dos partes informadas en la materia, que actuasen
libre y prudentemente y en condiciones de independencia mutua.
Los intereses devengados por activos financieros a coste amortizado se reconocerán en la cuenta de
resultados consolidada en función de su tipo de interés efectivo. Por coste amortizado se entiende el
coste inicial menos los cobros o amortizaciones del principal, teniendo en cuenta las potenciales
reducciones en función de la pérdida esperada. En este sentido. el Grupo tiene constituidas provisiones
para hacer frente a los riesgos de incobrabilidad. Estas provisiones están calculadas de acuerdo a la
pérdida esperada en función del riesgo de crédito de la cartera de clientes.
El Grupo da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los derechos sobre los flujos
de efectivo del correspondiente activo financiero y se han transferido sustancialmente los riesgos y
beneficios inherentes a su propiedad. Por el contrario, el Grupo no da de baja los activos financieros,
y reconoce un pasivo financiero por un importe igual a la contraprestación recibida, en las cesiones de
activos financieros en las que se retenga sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su
propiedad.
Pasivos financieros
Los principales pasivos financieros mantenidos por las sociedades del Grupo son pasivos financieros a
vencimiento que se valoran a su coste amortizado. Los pasivos financieros mantenidos por las
sociedades del Grupo se clasifican como:
1. Préstamos bancarios y otros préstamos: los préstamos obtenidos de entidades bancarias y
otras entidades prestamistas, se registran por el importe recibido, neto de los costes
incurridos en la transacción. Posteriormente, se valoran al coste amortizado. Los gastos
financieros se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados
consolidada utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del
pasivo en la medida en que no se liquidan en el período en que se producen.
2. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar: las cuentas a pagar originadas por
operaciones de tráfico se registran inicialmente a valor razonable y, posteriormente, son
valoradas a coste amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.
El Grupo da de baja los pasivos financieros cuando se extinguen las obligaciones que los han generado.
4.8 Contabilidad de operaciones de cobertura
El Grupo utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a los que se encuentran
expuestas sus actividades, operaciones y flujos de efectivo futuros. Fundamentalmente, estos riesgos
son de variaciones de los tipos de cambio y los tipos de interés. En el marco de dichas operaciones el
Grupo contrata instrumentos financieros de cobertura económica.
El Grupo mantiene determinadas operaciones de derivados que, aunque tienen, principalmente, un
carácter de cobertura económica, no se registran como cobertura contable, debido a que no se cumplen
los requisitos que las normas exigen para ello. El efecto del registro a valor razonable de estas
operaciones al 31 de diciembre de 2022 y 2021 ha sido recogido directamente en la cuenta de
resultados consolidada de cada ejercicio (véanse Notas 9 y 23).
Los derivados implícitos en otros instrumentos financieros o en contratos principales se registran
separadamente como derivados sólo cuando sus riesgos y características no están estrechamente
relacionados con los contratos principales y siempre que dichos contratos principales no se valoren por
su valor razonable mediante el reconocimiento en el estado del resultado global consolidado de los
cambios producidos en el valor razonable.
El valor razonable de los diferentes instrumentos financieros derivados se calcula de acuerdo con las
técnicas de valoración descritas en la Nota 4.9 siguiente.
- 28 -
4.9 Técnicas de valoración e hipótesis aplicables para la medición del valor razonable
Los valores razonables de los activos y pasivos financieros se determinan de la siguiente forma:
- Los valores razonables de activos y pasivos financieros con los términos y condiciones
estándar y que se negocian en los mercados activos y líquidos se determinan con referencia
a los precios cotizados en el mercado.
- El valor razonable de otros activos financieros y pasivos financieros (excluidos los
instrumentos derivados) se determinan de acuerdo con los modelos de valoración
generalmente aceptados sobre la base de descuento de flujos de caja utilizando los precios
de transacciones observables del mercado y las cotizaciones de contribuidores para
instrumentos similares.
- Para la determinación del valor razonable de los derivados de tipo de interés se utiliza el
descuento de los flujos de caja en base a los implícitos determinados por la curva de tipos
de interés según las condiciones del mercado. Para la determinación del valor razonable de
opciones, el Grupo utiliza el modelo de valoración de Black & Scholes y sus variantes,
utilizando a tal efecto las volatilidades de mercado para los precios de ejercicio y
vencimientos de dichas opciones.
Los instrumentos financieros valorados con posterioridad a su reconocimiento inicial a valor razonable
se clasifican en niveles de 1 a 3 basados en el grado en que el valor razonable es observable.
- Nivel 1: son aquellos referenciados a precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos
para activos o pasivos idénticos.
- Nivel 2: son aquellos referenciados a otros “inputs” (que no sean los precios cotizados
incluidos en el nivel 1) observables para el activo o pasivo, ya sea directamente (es decir,
precios) o indirectamente (es decir, derivados de los precios).
- Nivel 3: son los referenciados a técnicas de valoración, que incluyen “inputs” para el activo
o pasivo que no se basan en datos de mercado observables (“inputs” no observables).
El Grupo aplica la definición del valor razonable de un instrumento financiero como el precio que se
pagaría o se cobraría por transferir dicho instrumento a un tercero, incluyendo el riesgo propio de
crédito.
Para la determinación del ajuste por riesgo de crédito se ha aplicado una técnica basada en el cálculo
a través de simulaciones de la exposición total esperada (que incorpora tanto la exposición actual como
la exposición potencial) ajustada por la probabilidad de incumplimiento a lo largo del tiempo y por la
severidad (o pérdida potencial) asignada al Grupo y a cada una de las contrapartidas. La exposición
total esperada de los derivados se obtiene usando inputs observables de mercado, como curvas de tipo
de interés, tipo de cambio y volatilidades según las condiciones del mercado en la fecha de valoración.
Los inputs aplicados para la obtención del riesgo de crédito propio y de contrapartida (determinación
de la probabilidad de default) se basan principalmente en la aplicación de spreads de crédito propios o
de empresas comparables actualmente negociados en el mercado (curvas de CDS, TIR emisiones de
deuda).
Los únicos activos y pasivos financieros del Grupo al 31 de diciembre de 2022 y 2021 valorados a valor
razonable son los instrumentos financieros derivados (véase Nota 9).
4.10 Instrumentos de patrimonio propio
Un instrumento de patrimonio representa una participación residual en el patrimonio neto de la
Sociedad dominante, una vez deducidos todos sus pasivos.
Los instrumentos de capital emitidos por la Sociedad dominante se registran en el patrimonio neto por
el importe recibido, neto de los gastos de emisión.
Las acciones propias que adquiere la Sociedad dominante durante el ejercicio se registran por el valor
de la contraprestación entregada a cambio, como menor valor del patrimonio neto. Los resultados
derivados de la compra, venta, emisión o amortización de las acciones propias se reconocen en el
patrimonio neto.
- 29 -
4.11 Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El Grupo clasifica en este epígrafe el efectivo y aquellas inversiones a corto plazo de gran liquidez que
son fácilmente convertibles en efectivo, siendo el plazo de la inversión inferior a tres meses, y que no
están sujetos a un riesgo relevante de cambios en su valor. Los intereses asociados a estas operaciones
se registran como ingresos a medida que se devengan, y aquéllos que al cierre del ejercicio están
pendientes de vencimiento se incluyen en el estado de situación financiera consolidado incrementando
el saldo de este epígrafe.
4.12 Existencias
Las existencias se valoran inicialmente por el coste de adquisición o producción. El coste de adquisición
incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja u otras
partidas similares, así como los intereses incorporados al nominal de los débitos, más los gastos
adicionales que se producen hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta y otros directamente
atribuibles a la adquisición.
El coste de producción de las existencias comprende el precio de adquisición de las materias primas y
otras materias consumibles y los costes directamente relacionados con las unidades producidas y una
parte calculada de forma sistemática de los costes indirectos, variables o fijos incurridos durante el
proceso de su transformación. El proceso de distribución de los costes indirectos fijos se efectúa en
función de la capacidad normal de producción o la producción real, la mayor de las dos.
Las devoluciones de compras se imputan como menor valor de las existencias objeto de devolución y
las devoluciones de ventas se incorporan al precio de adquisición o coste de producción que les
correspondió de acuerdo con el método de ordenación de entradas y salidas de existencias utilizado.
Los anticipos a cuenta de existencias figuran valorados por su coste.
El coste de las materias primas y otros aprovisionamientos, el coste de mercaderías y el coste de
transformación se asigna a las distintas unidades en existencias mediante la aplicación del método del
precio medio ponderado. El Grupo utiliza periodos de un mes para valorar las existencias.
El valor de coste de las existencias es objeto de corrección valorativa en aquellos casos en los que su
coste exceda su valor neto realizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable:
1. Materias primas y otros aprovisionamientos, su precio de reposición. El Grupo no reconoce
la corrección valorativa en aquellos casos en los que se espera que los productos terminados
a los que se incorporan las materias primas y otros aprovisionamientos vayan a ser
enajenados por un valor equivalente a su coste de producción o superior al mismo;
2. Mercaderías y los productos terminados, su precio estimado de venta, menos los costes
necesarios para la venta;
3. Para productos en curso, el precio estimado de venta de los productos terminados
correspondientes, menos los costes estimados para finalizar su producción y los relacionados
con su venta.
4.13 Transacciones y saldos en moneda extranjera
La moneda funcional del Grupo es el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas
del euro se consideran denominadas enmoneda extranjera” y se registran según los tipos de cambio
vigentes en la fecha en la que se realizan las operaciones.
En la fecha de cada estado de situación financiera, los activos y pasivos monetarios denominados en
moneda extranjera se convierten a la moneda funcional según los tipos vigentes a la fecha del estado
de situación financiera. Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputan directamente a la
cuenta de resultados consolidada.
- 30 -
4.14 Subvenciones
Para la contabilización de las subvenciones, donaciones y legados recibidos el Grupo sigue los criterios
siguientes:
- Subvenciones, donaciones y legados de capital no reintegrables: Se valoran por el valor
razonable del importe o el bien concedido, en función de si son de carácter monetario o no,
se registran en el pasivo y se van imputando a resultados en proporción a la dotación a la
amortización efectuada en el periodo para los elementos subvencionados o, en su caso,
cuando se produzca su enajenación o corrección valorativa por deterioro.
- Subvenciones de carácter reintegrables: Mientras tienen el carácter de reintegrables se
contabilizan como pasivos.
- Subvenciones de explotación: Se abonan a resultados en el momento en que se conceden
excepto si se destinan a financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso
se imputarán en dichos ejercicios. Si se conceden para financiar gastos específicos, la
imputación se realizará a medida que se devenguen los gastos financiados.
4.15 Compromisos con los empleados
Premios de jubilación
De acuerdo con los convenios colectivos vigentes para los distintos centros de trabajo, el Grupo está
obligado al pago de una gratificación especial a cierto personal en el momento de su jubilación
anticipada, la cual vendrá fijada en función de la edad de jubilación cuando sea entre 59 y 64 años.
Estos compromisos se encuentran externalizados mediante la contratación de las correspondientes
pólizas de seguros colectivos, tratándose como gasto la prima relativa a cada ejercicio. El importe
pagado por este concepto en los ejercicios 2022 y 2021 no es significativo.
Premios de vinculación
De acuerdo con los convenios colectivos vigentes para los distintos centros de trabajo, el Grupo está
obligado al pago de una gratificación especial a cierto personal de acuerdo con el cumplimiento de una
determinada antigüedad en el Grupo. Estos compromisos no se consideran externalizables, pero
provisionables, por lo que el Grupo tiene dotada la oportuna provisión en el epígrafe, Otros pasivos
no corrientesdel estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2022.
Las principales hipótesis de cálculo de la provisión del ejercicio 2022, han sido las siguientes:
- Fecha de efecto: 31 de diciembre de 2022.
- Tabla de mortalidad: PERM/F 2000p.
- Tasas de invalidez: no consideradas.
- Tasas de rotación: no consideradas.
- Crecimiento de salarios: 2,50%.
- Interés técnico: 3,30%, basándose en los rendimientos de mercado correspondientes a las
emisiones de bonos u obligaciones empresariales de alta calidad, así como en la duración de
los compromisos adquiridos.
Otros compromisos
La sociedad dependiente Carapelli Firenze, S.p.A., de acuerdo con la legislación italiana, tiene dotada
para la totalidad de empleados una provisión equivalente a un mes de retribución por año trabajado.
Este compromiso es pagadero en el momento en el que el empleado abandone la empresa tanto
voluntaria como involuntariamente. El impacto de la aplicación de la NIC 19 en el ejercicio 2022 ha
tenido un efecto positivo de 480 miles de euros (negativo de 243 miles de euros en 2021) habiéndose
registrado en el epígrafe “Ajustes por cambio de valor del patrimonio neto (Nota 14.5).
- 31 -
Las bases técnicas de cálculo de la provisión del ejercicio 2022, han sido las siguientes:
- Fecha de efecto: 31 de diciembre de 2022.
- Tasa de mortalidad: Tabla de mortalidad RG48.
- Tasas de invalidez: Tablas INPS distintas para edad y sexo.
- Tasa de rotación del personal: 4%.
- Tasa de actualización: 4,11%.
- Tasa incremento TFR: 3,225%.
- Tasa de anticipación: 3%.
- Tasa de inflación: 2,30%.
Al 31 de diciembre de 2022, para cubrir el coste de estos y otros compromisos con los empleados antes
descritos, el Grupo tiene registrada una provisión por importe de 1.074 miles de euros (1.619 miles de
euros al 31 de diciembre de 2021), dentro del epígrafe “Otros pasivos no corrientes” del estado de
situación financiera consolidado.
Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese pendientes de pago como consecuencia de la decisión del Grupo de
rescindir contratos laborales de forma anticipada se reconocen cuando existe un compromiso
demostrable de discontinuar la relación laboral de acuerdo con un plan formal detallado, sin que exista
posibilidad realista de revocar o modificar las decisiones adoptadas.
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo tiene compromisos por indemnizaciones pendientes de pago por
importe de 121 miles de euros (al 31 de diciembre de 2021, no tenía compromisos por indemnizaciones
pendientes de pago).
Retribución variable a largo plazo (“Plan de incentivos a largo plazo”)
El 31 de mayo de 2019, La Comisión de Nombramientos y Retribuciones del Consejo de Administración
de la Sociedad dominante aprobó un incentivo especial para determinados empleados, en función del
cumplimiento de objetivos anuales devengado anualmente y con 3 eventos de pago a los 2, 3 y 5 años,
desde el inicio del mismo, siempre y cuando el partícipe sea empleado de la Compañía en el momento
del pago.
En el ejercicio 2022, el gasto de personal registrado derivado de dicho plan ha ascendido a 448 miles
de euros (574 miles de euros en el ejercicio 2021). Al 31 de diciembre de 2022, para cubrir el coste
de este compromiso, el Grupo tiene registrada una provisión por importe de 1.814 miles de euros
(2.619 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), de los cuales 1.445 miles de euros (1.287 miles
de euros al 31 de diciembre de 2021) se encuentran registrados dentro del epígrafe “Otros pasivos no
corrientes” del estado de situación financiera consolidado.
Plan de incentivos a largo plazo (“Management Incentive Plan”)
Como se indica en la Nota 18.2, en el marco de la Reestructuración del ejercicio 2020, en el Acuerdo
de Socios suscrito entre Deoleo, S.A. y las entidades financieras acreedoras, se acordó el
establecimiento de un esquema de remuneración a largo plazo con carácter extraordinario para los
miembros del equipo directivo del Subgrupo Deoleo Holding.
Los beneficiarios tendrán la posibilidad de recibir una remuneración extraordinaria en metálico que se
determinará en función del incremento del valor de Deoleo Holding, S.L. cuando tenga lugar el cierre
de un potencial Proceso de Venta y siempre que el precio de venta de Deoleo Holding, S.L. sea mayor
que 98.039.216,47 euros.
La remuneración se deberá pagar por la sociedad Deoleo Holding, S.L., que es la sociedad que suscribe
este compromiso.
- 32 -
Los Administradores de la Sociedad dominante han considerado que, al 31 de diciembre de 2022, el
gasto de personal a devengar no se puede determinar. La información disponible es insuficiente para
determinar el valor razonable de este compromiso, dado que, la probabilidad de venta y su posible
fecha son indeterminadas. En este sentido, se ha optado por mantener un valor nulo, el cual se revisará
en los siguientes cierres en función de la evolución de las diferentes variables que influyen en la
valoración.
4.16 Provisiones y contingencias
Los Administradores de la Sociedad dominante en la formulación de las cuentas anuales consolidadas
diferencian entre:
- Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos
pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan
indeterminados en cuanto a su importe y/o momento de cancelación.
- Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados,
cuya materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros
independientes de la voluntad del Grupo.
Las cuentas anuales consolidadas recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima
probable que se tenga que atender una obligación. Los pasivos contingentes no se reconocen en las
cuentas anuales consolidadas, sino que se informa sobre los mismos en las notas de la memoria
consolidada, en la medida en que no sean considerados como remotos.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para
cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y sus
consecuencias, y registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como
un gasto financiero conforme se va devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no
existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso de
que exista un vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual el
Grupo no esté obligado a responder; en esta situación, la compensación se tendrá en cuenta para
estimar el importe por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.
4.17 Reconocimiento de ingresos
El Grupo reconoce sus ingresos ordinarios de forma que la transferencia de los bienes o servicios
comprometidos con los clientes se registre por un importe que refleje la contraprestación que se espera
a cambio de dichos bienes o servicios.
Para ello, la norma establece un modelo de cinco pasos que el Grupo ha aplicado a todos los contratos
con clientes:
- Identificar el contrato con el cliente. Los contratos pueden ser escritos, verbales o implícitos.
El Grupo firma contratos con todos los clientes.
- Identificar las obligaciones separadas del contrato. Las obligaciones diferenciadas son bienes y
servicios que deben ser registrados de forma independiente si a) el bien o servicio son
diferenciables (el cliente puede beneficiarse del bien o servicio por separado), y b) son
compromisos diferenciados en el contexto del contrato.
La obligación contractual que se deriva de los contratos firmados por el Grupo es la
entrega de los productos solicitados en una cantidad, lugar y fecha determinados por
los pedidos de los clientes. No hay obligaciones secundarias.
- Determinar el precio de la transacción. Puede ser un importe fijo o variable por conceptos tales
como descuentos, rappels, bonificaciones por cumplimiento de objetivos, Se debe tener en
cuenta el efecto de las contraprestaciones variables y el valor temporal del dinero (si hubiera un
componente de financiación significativo). La contraprestación variable también incluye
penalizaciones por incumplimiento de objetivos y el derecho de devolución de productos por parte
del cliente.
- 33 -
La remuneración de la obligación del Grupo es un precio fijo más un descuento fijo y/o
variable en función de rappels por volumen vendido o campañas promocionales
comerciales específicas. El descuento variable se ha de estimar en función de la
experiencia histórica y de las estimaciones del volumen de ventas.
- Distribuir el precio de la transacción entre las obligaciones del contrato, proporcionalmente a los
precios de venta independientes correspondientes (precios por separado).
El Grupo sólo tiene una obligación en los contratos.
- Contabilizar los ingresos cuando (o a medida que) la entidad satisface las obligaciones, es decir,
cuando el control de los bienes o servicios (los “activos”) subyacentes a la obligación en cuestión
se transfiere al cliente.
El Grupo contabiliza los ingresos cuando los productos son entregados al cliente,
normalmente, en las instalaciones de éste, cuando se entrega el control efectivo del
producto al cliente.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés
efectivo y los dividendos, cuando se declara el derecho del accionista a recibirlos. En cualquier caso,
los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la
adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de resultados consolidada.
4.18 Impuesto sobre las ganancias
La Sociedad dominante, hasta el 31 de diciembre de 2020, estaba acogida al Régimen especial de
consolidación fiscal en España, regulado en el Capítulo VII del Título VII del Texto Refundido de la Ley
del Impuesto sobre Sociedades, aprobada por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, desde
el ejercicio iniciado el 1 de enero de 2011, poniéndolo en conocimiento de la Administración Tributaria.
En el marco del proceso de refinanciación del que fue objeto el Grupo, se realizaron varias operaciones
societarias, por exigencia de los acreedores, en virtud de las cuales Deoleo, S.A. dejó de ostentar su
condición de entidad dominante del grupo fiscal 0171/11 que encabezaba, puesto que esta sociedad
dejó de tener una participación sobre el resto de sociedades del grupo superior al porcentaje
establecido en el artículo 58 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Como consecuencia de lo
anterior, dicho grupo fiscal quedó extinguido con efectos desde el 31 de diciembre de 2020, siendo por
tanto el ejercicio 2020 el último ejercicio de vigencia de este grupo.
Asimismo, a partir del 1 de enero de 2021, Deoleo Holding, S.L. se convirtió en la nueva entidad
dominante del resto de sociedades del grupo, habiendo acordado estas sociedades optar por la
aplicación del régimen de consolidación fiscal en España, bajo un nuevo grupo fiscal encabezado por
dicha entidad. Deoleo Holding, S.L. comunicó dicho acuerdo a la Administración Tributaria, de
conformidad con lo establecido en el artículo 61.6 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
Las Sociedades que tributan dentro de este nuevo Grupo de consolidación son las siguientes:
- Aceites Elosúa, S.A.
- Cetro Aceitunas, S.A.
- Deoleo Holding, S.L.
- Deoelo Global, S.A.U.
El gasto o ingreso por Impuesto sobre Beneficios comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el
impuesto corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad que el Grupo satisface como consecuencia de las liquidaciones
fiscales del impuesto sobre el beneficio relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales
en la cuota del impuesto, excluidas las retenciones y pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales
compensables de ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe
del impuesto corriente.
- 34 -
El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponde con el reconocimiento y la cancelación de
los activos y pasivos por impuesto diferido. Estos incluyen las diferencias temporarias que se identifican
como aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables derivados de las diferencias entre los
importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas
pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos
importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o crédito que corresponda el tipo de
gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles, salvo
para aquellas en las que la diferencia temporaria se deriva del reconocimiento inicial del fondo de
comercio cuya amortización no es deducible a efectos fiscales o del reconocimiento inicial de otros
activos y pasivos en operaciones que no afecten ni al resultado fiscal ni al resultado contable.
Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias, sólo se
reconocen en el caso de que se considere probable que las entidades consolidadas van a tener en el
futuro suficientes ganancias fiscales para poder hacerlos efectivos y no procedan del reconocimiento
inicial de otros activos y pasivos en una operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado
contable. El resto de activos por impuestos diferidos (bases imponibles negativas, diferencias
temporarias y deducciones pendientes de compensar) solamente se reconocen en el caso de que se
considere probable que las sociedades consolidadas vayan a tener en el futuro suficientes ganancias
fiscales contra las que poder hacerlos efectivos.
En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuestos diferidos registrados, efectuándose
las oportunas correcciones a los mismos en la medida en que existan dudas sobre su recuperación
futura. Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en
balance y éstos son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su recuperación
con beneficios fiscales futuros.
4.19 Clasificación de activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
En el estado de situación financiera consolidado se clasifican como activos y pasivos corrientes aquéllos
cuya liquidación está prevista realizar o tienen vencimiento establecido anterior a doce meses, contados
a partir de la fecha del mismo y, como no corrientes, aquellos cuyo vencimiento o liquidación será
posterior a dicho plazo.
4.20 Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
El Grupo realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que como
resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como “Otros gastos de
explotación” en el ejercicio en el que se incurren.
Los elementos del inmovilizado material adquiridos con el objeto de ser utilizados de forma duradera
en su actividad y cuya finalidad principal es la minimización del impacto medioambiental y la protección
y mejora del medio ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura de las
operaciones del Grupo, se reconocen como activos mediante la aplicación de criterios de valoración,
presentación y desglose consistentes con los que se mencionan en la Nota 4.3.
4.21 Beneficio / pérdida por acción
El beneficio o pérdida básica por acción se calcula como el cociente entre el beneficio o pérdida neto
del ejercicio atribuible a la Sociedad dominante y el número medio ponderado de acciones ordinarias
en circulación durante dicho ejercicio, sin incluir el número medio de acciones de la Sociedad dominante
en cartera de las sociedades del Grupo.
- 35 -
4.22 Estados de flujos de efectivo consolidados
En los estados de flujos de efectivo consolidados, preparados de acuerdo con el método indirecto, se
utilizan los términos que se indican a continuación con el significado que asimismo se detalla:
1. Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes;
entendiendo por éstos las inversiones a corto plazo y bajo riesgo de alteraciones en su valor.
2. Actividades de explotación: actividades típicas de la entidad, así como otras actividades que
no pueden ser calificadas como de inversión o de financiación.
3. Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de
activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
4. Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición
del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
El detalle y movimiento de los epígrafes de “Activos no corrientes mantenidos para la venta” y “Pasivos
vinculados a activos no corrientes mantenidos para la venta”, en los ejercicios terminados el 31 de
diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Saldo
Inicial
Adiciones y
Dotaciones
Retiros y
Reversiones
Diferencias
de
Conversión
Saldo
Final
Activo:
Inmovilizado material
12.008
-
(791)
1
11.218
Inversiones inmobiliarias
5.501
-
(35)
-
5.466
Activos por impuesto diferido
1.449
-
-
-
1.449
Deterioros de activo
(8.101)
(554)
4
-
(8.651)
Total activos
10.857
(554)
(822)
1
9.482
Pasivo:
Otros pasivos no corrientes
(400)
-
-
-
(400)
Total pasivos
(400)
-
-
-
(400)
Total neto
10.457
(554)
(822)
1
9.082
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Saldo
Inicial
Adiciones y
Dotaciones
Retiros y
Reversiones
Traspasos
(Nota 7)
Diferencias
de
Conversión
Saldo
Final
Activo:
Inmovilizado material
13.321
-
(23)
(1.291)
1
12.008
Inversiones inmobiliarias
11.164
-
(5.663)
-
-
5.501
Activos por impuesto diferido
1.449
-
-
-
-
1.449
Deterioros de activo
(10.792)
-
1.634
1.057
-
(8.101)
Total activos
15.142
-
(4.052)
(234)
1
10.857
Pasivo:
Otros pasivos no corrientes
(400)
-
-
-
-
(400)
Total pasivos
(400)
-
-
-
-
(400)
Total neto
14.742
-
(4.052)
(234)
1
10.457
- 36 -
Durante el ejercicio 2022, el Grupo ha procedido a la venta de diversos activos con un valor neto contable
de 822 miles de euros (4.052 miles de euros en el ejercicio 2021), registrándose un beneficio de 22 miles
de euros y una pérdida de 328 miles de euros en los epígrafes “Otros ingresos de explotación” y “Otros
gastos de explotación”, respectivamente, de la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2022
(beneficio de 30 miles de euros y pérdida de 478 miles de euros en 2021) (véanse Notas 20 y 22).
Adicionalmente, el Grupo ha procedido a la dotación de un deterioro de un terreno, por importe de 554
miles de euros, como consecuencia del resultado de la tasación de un experto independiente (véase Nota
22).
El Grupo se encuentra activamente implicado en el proceso de desinversión de los mismos, estimando los
Administradores que estas ventas tendrán lugar en un periodo inferior a 12 meses. Estos activos cumplen
los requisitos establecidos por la normativa contable para su clasificación como activos no corrientes
mantenidos para la venta.
6. Activos intangibles y Fondos de Comercio
El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado y del movimiento de las
principales clases de activos intangibles y fondos de comercio, de los ejercicios 2022 y 2021, es el
siguiente:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Saldo
Inicial
Adiciones o
dotaciones
Bajas o
reversiones
Diferencias
de conversión
Saldo
Final
Activos intangibles:
Coste-
Marcas y Derechos de Uso
898.661
-
-
-
898.661
Otros activos intangibles
85.867
-
-
-
85.867
Aplicaciones informáticas y otros
19.449
624
(7)
86
20.152
1.003.977
624
(7)
86
1.004.680
Amortización acumulada-
Marcas y Derechos de Uso
(29.469)
-
-
-
(29.469)
Otros activos intangibles
(56.119)
(4.212)
-
-
(60.331)
Aplicaciones informáticas y otros
(16.604)
(647)
7
(89)
(17.333)
(102.192)
(4.859)
7
(89)
(107.133)
Deterioros reconocidos-
Marcas y Derechos de Uso
(431.794)
(6.543)
-
-
(438.337)
(431.794)
(6.543)
-
-
(438.337)
Valor neto contable-
Marcas y Derechos de Uso
437.398
(6.543)
-
-
430.855
Otros activos intangibles
29.748
(4.212)
-
-
25.536
Aplicaciones informáticas y otros
2.845
(23)
-
(3)
2.819
Total activos intangibles netos
469.991
(10.778)
-
(3)
459.210
Fondo de comercio:
Coste
220.218
-
-
-
220.218
Deterioro
(203.851)
-
-
-
(203.851)
Fondo de comercio neto
16.367
-
-
-
16.367
- 37 -
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Saldo
Inicial
Adiciones o
dotaciones
Bajas o
reversiones
Diferencias
de conversión
Saldo
Final
Activos intangibles:
Coste-
Marcas y Derechos de Uso
898.661
-
-
-
898.661
Otros activos intangibles
85.867
-
-
-
85.867
Aplicaciones informáticas y otros
19.145
1.325
(1.023)
2
19.449
1.003.673
1.325
(1.023)
2
1.003.977
Amortización acumulada-
Marcas y Derechos de Uso
(29.469)
-
-
-
(29.469)
Otros activos intangibles
(51.907)
(4.212)
-
-
(56.119)
Aplicaciones informáticas y otros
(16.853)
(774)
1.023
-
(16.604)
(98.229)
(4.986)
1.023
-
(102.192)
Deterioros reconocidos-
Marcas y Derechos de Uso
(446.260)
-
14.466
-
(431.794)
(446.260)
-
14.466
-
(431.794)
Valor neto contable-
Marcas y Derechos de Uso
422.932
-
14.466
-
437.398
Otros activos intangibles
33.960
(4.212)
-
-
29.748
Aplicaciones informáticas y otros
2.292
551
-
2
2.845
Total activos intangibles netos
459.184
(3.661)
14.466
2
469.991
Fondo de comercio:
Coste
220.218
-
-
-
220.218
Deterioro
(198.501)
(5.350)
-
-
(203.851)
Fondo de comercio neto
21.717
(5.350)
-
-
16.367
El coste de los elementos de los activos intangibles que están totalmente amortizados y que todavía están
en uso al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Aplicaciones informáticas
16.123
15.360
16.123
15.360
6.1 Aplicaciones informáticas
Este epígrafe recoge principalmente software y programas informáticos.
Las adiciones del ejercicio se corresponden principalmente con la adquisición y desarrollo de
aplicaciones informáticas con el fin de mejorar la eficiencia de determinados procesos.
6.2 Marcas comerciales y derechos de uso, y Otros activos intangibles
Las cuentas “Marcas” y “Otros activos intangibles” del epígrafe Activos intangibles” del estado de
situación financiera consolidado recogen, principalmente, el valor razonable de diversas marcas
comerciales valoradas a partir de las asignaciones realizadas en el curso de las diferentes
combinaciones de negocio habidas en el Grupo, así como determinadas adquisiciones directas. En
concreto, este epígrafe recoge, principalmente, el valor de las marcas comerciales que posee el Grupo,
siendo las más significativas las marcas de aceite de oliva (Carbonell, Carapelli, Hojiblanca, Sasso y
Koipe) y las marcas de aceite de semillas (Koipesol, Friol y Maya), así como los derechos de uso de la
marca Bertolli para los negocios de aceite, aceitunas y vinagre (véanse Notas 4.1 y 4.4).
- 38 -
Tal y como se indica en la Nota 4.4, durante el ejercicio 2022, los Administradores de la Sociedad
dominante han efectuado el test de deterioro de sus activos, cuyo resultado ha arrojado la necesidad
de una dotación neta de deterioros de las marcas y derechos de uso por un importe total de 6.543
miles de euros, antes del impacto fiscal (reversión neta de deterioros por importe de 14.466 miles de
euros en el ejercicio 2021). Dicha dotación neta de deterioro se ha registrado en el epígrafe “Otros
gastos de explotación” de la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2022 adjunta (véase Nota
22).
6.3 Fondo de Comercio
Tal y como se indica en la Nota 4.4, durante el ejercicio 2022, los Administradores de la Sociedad
dominante han efectuado un test de deterioro de sus activos, cuyo resultado no ha arrojado la
necesidad de dotar deterioros de los fondos de comercio (5.350 miles de euros, antes del impacto
fiscal, en el ejercicio 2021) (véase Nota 23).
Los Fondos de Comercio están sujetos, con una periodicidad mínima anual, a comprobación del posible
deterioro de su valor, de acuerdo con la metodología descrita en la Nota 4.4.
7. Inmovilizado material
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el epígrafe “Inmovilizaciones
materiales” del estado de situación financiera en los ejercicios 2022 y 2021, han sido los siguientes:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Saldo
Inicial
Adiciones
o
dotaciones
Bajas o
reversiones
Traspasos
Diferencias
de
Conversión
Saldo
Final
Coste:
Terrenos y construcciones
66.478
443
(465)
157
26
66.639
Instalaciones técnicas y maquinaria
85.656
930
(5.459)
1.759
-
82.886
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
8.357
234
(7)
99
24
8.707
Equipos para procesos de información
2.757
131
(26)
-
(5)
2.857
Elementos de transporte
2.797
194
-
-
14
3.005
Otro inmovilizado material
520
-
-
-
-
520
Anticipos e inmovilizado material en curso
3.007
1.526
(20)
(2.015)
-
2.498
169.572
3.458
(5.977)
-
59
167.112
Amortización acumulada:
Construcciones
(31.610)
(1.547)
314
-
(11)
(32.854)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(65.089)
(2.801)
5.115
-
-
(62.775)
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
(7.836)
(192)
6
-
(18)
(8.040)
Equipos para procesos de información
(2.515)
(116)
24
-
(1)
(2.608)
Elementos de transporte
(1.676)
(516)
-
-
(9)
(2.201)
Otro inmovilizado material
(520)
-
-
-
-
(520)
(109.246)
(5.172)
5.459
-
(39)
(108.998)
Deterioro acumulado:
Terrenos y construcciones
(1.988)
-
37
-
-
(1.951)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(395)
-
346
-
-
(49)
(2.383)
-
383
-
-
(2.000)
Saldo neto
57.943
(1.714)
(135)
-
20
56.114
- 39 -
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Saldo
Inicial
Adiciones
o
dotaciones
Bajas o
reversiones
Traspasos
Otros
movimientos
(Nota 5)
Diferencias
de
Conversión
Saldo
Final
Coste:
Terrenos y construcciones
65.089
445
(39)
42
929
12
66.478
Instalaciones técnicas y maquinaria
83.849
1.610
(900)
1.095
2
-
85.656
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
9.067
113
(819)
-
(26)
22
8.357
Equipos para procesos de información
3.146
118
-
-
(527)
20
2.757
Elementos de transporte
3.021
486
(429)
-
(288)
7
2.797
Otro inmovilizado material
576
-
(13)
-
(43)
-
520
Anticipos e inmovilizado material en curso
1.171
2.881
(95)
(1.137)
187
-
3.007
165.919
5.653
(2.295)
-
234
61
169.572
Amortización acumulada:
Construcciones
(30.076)
(1.556)
30
-
-
(8)
(31.610)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(63.144)
(2.757)
812
-
-
-
(65.089)
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
(8.453)
(175)
819
-
-
(27)
(7.836)
Equipos para procesos de información
(2.371)
(134)
-
-
-
(10)
(2.515)
Elementos de transporte
(1.460)
(522)
309
-
-
(3)
(1.676)
Otro inmovilizado material
(520)
-
-
-
-
-
(520)
(106.024)
(5.144)
1.970
-
-
(48)
(109.246)
Deterioro acumulado:
Terrenos y construcciones
(1.988)
-
-
-
-
-
(1.988)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(395)
-
-
-
-
-
(395)
(2.383)
-
-
-
-
-
(2.383)
Saldo neto
57.512
509
(325)
-
234
13
57.943
7.1 Adiciones, traspasos y retiros
Durante el ejercicio 2022 las inversiones en inmovilizado material han ascendido a 3.458 miles de
euros que corresponden, principalmente, a la modernización y ampliación de instalaciones y maquinaria
en las plantas de Alcolea y Tavarnelle (inversiones de 5.653 miles de euros en el ejercicio 2021).
Asimismo, se han enajenado varios elementos de inmovilizado material con un valor neto contable de
135 miles de euros (325 miles de euros en 2021) generándose un beneficio de 142 miles de euros
(pérdida de 51 miles de euros y beneficio de 108 miles de euros en 2021) (véanse Notas 20 y 22).
7.2 Elementos totalmente amortizados
El coste de los elementos del inmovilizado material, y aquellos pertenecientes a activos no corrientes
mantenidos para la venta (véase Nota 5), que están totalmente amortizados y todavía en uso al 31 de
diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Construcciones
9.849
9.789
Instalaciones técnicas y maquinaria
41.990
42.626
Otras instalaciones, utillaje, mobiliario y otros
9.361
9.809
61.200
62.224
7.3 Otra información
La política del Grupo es formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están
sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material. En opinión de los Administradores, al cierre
del ejercicio 2022 y 2021 no existía déficit de cobertura alguno relacionado con dichos riesgos.
- 40 -
8. Inversiones financieras
El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
No corrientes:
Activos financieros disponibles para la venta-
Valorados a coste
178
178
Otros activos financieros
2.544
7.210
2.722
7.388
Corrientes:
Instrumentos financieros derivados (Nota 9)
1.480
32
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
1.240
3.509
Otros activos financieros
63
63
2.783
3.604
El epígrafe "Otros activos financieros" no corrientes recoge los depósitos y fianzas a largo plazo. En el
ejercicio 2022 recoge, adicionalmente, la cuenta a cobrar por importe de 1.133 miles de euros, registrada
en virtud de los acuerdos alcanzados por Deoleo, S.A. el 14 de febrero de 2020 por diversos
procedimientos penales y civiles con los antiguos administradores. En el ejercicio 2021 también recogía
los pagos correspondientes a las inspecciones aduaneras por importe de 4.999 miles de euros de la
sociedad dependiente Carapelli Firenze, S.p.A. realizados en ejercicios anteriores (véase Nota 12.5), que
han sido devueltos durante el ejercicio 2022 por importe de 4.459 miles de euros.
Las Inversiones mantenidas hasta el vencimiento” corrientes y no corrientes corresponden a imposiciones
a plazo fijo a un plazo superior a 3 meses desde su contratación.
“Otros activos financieros” corrientes incluye, principalmente, cuentas a cobrar por la venta de
inmovilizado.
En el caso de las inversiones financieras valoradas a coste amortizado, no se han identificado diferencias
significativas con sus respectivos valores razonables.
9. Instrumentos financieros derivados
El detalle de los instrumentos financieros derivados incluidos en el estado de situación financiera
consolidado al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Activo
Financiero
Pasivo
Financiero
Activo
Financiero
Pasivo
Financiero
Corriente:
De tipo de cambio
1.480
-
32
5
Total derivados reconocidos
1.480
-
32
5
La totalidad de los instrumentos financieros derivados que mantiene el Grupo al 31 de diciembre de 2022
y 2021 son considerados de cobertura económica pero no contable. El efecto de la variación en el valor
razonable de los mismos se encuentra registrado en el epígrafe Gastos financieros” de la cuenta de
resultados consolidada adjunta, como un ingreso por importe de 1.453 miles de euros, (como un gasto
financiero de 619 miles de euros en 2021) (véase Nota 23).
9.1 Derivados de tipos de interés
El Grupo no tiene designadas relaciones de cobertura al 31 de diciembre de 2022 ni 2021.
- 41 -
9.2 Derivados de tipos de cambio
Para gestionar sus riesgos de cambio, el Grupo ha suscrito contratos a plazo de monedas de los
mercados de Estados Unidos de América y de Canadá.
Miles
Miles de Euros
Tipo de Cambio
Moneda
Valor
Valor
Medio (Euro)
Extranjera
Nocional
Razonable
31-12-2022
31-12-2021
31-12-2022
31-12-2021
31-12-2022
31-12-2021
31-12-2022
31-12-2021
Fx Forward:
Dólar estadounidense
1,03
1,13
34.265
13.567
33.287
12.000
152
(5)
Dólar canadiense
1,42
1,44
9.324
2.888
6.571
2.000
1.328
32
Opciones (*):
Dólar estadounidense
-
-
-
-
-
-
-
-
39.858
14.000
1.480
27
(*) Las opciones otorgan el derecho, pero no la obligación, de comprar una divisa a un precio preestablecido.
El importe nocional de todos los contratos de compraventa de divisa a plazo existentes al 31 de
diciembre de 2022 es de 39.858 miles de euros (14.000 miles de euros al 31 de diciembre de 2021)
que se han contratado para cubrir flujos de pagos y cobros derivados de la actividad propia del Grupo
y/o de los compromisos financieros adquiridos.
Se aplica una política de coberturas de operaciones comerciales en función del plazo estimado de
cobros/pagos. Como consecuencia de esta política, la totalidad de las coberturas a plazo tienen un
plazo menor de un año.
Los valores razonables de estos contratos a plazo se han estimado en base a la comparación de los
tipos de cambio de los mismos con los tipos de cambio de mercado correspondientes a cada fecha de
vencimiento de las distintas operaciones según datos disponibles en fuentes públicas y/o servicios de
información especializados.
10. Existencias
El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Comerciales
3.355
1.780
Materias primas y otros bienes mantenidos
para su transformación
46.138
32.084
Productos en curso
11.686
11.341
Productos terminados
81.748
76.861
141.927
122.066
Provisión por deterioro y depreciación de
existencias
(1.363)
(2.321)
140.564
119.745
El movimiento de la provisión por deterioro de existencias durante los ejercicios 2022 y 2021 ha sido el
siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Saldo inicial
2.321
2.290
Dotaciones del ejercicio (Nota 22)
47
326
Aplicaciones
-
-
Recuperaciones (Nota 20)
(1.090)
(421)
Diferencias de conversión
85
126
Saldo final
1.363
2.321
- 42 -
Al 31 de diciembre de 2022, existen compromisos para la compra de materias primas por importe de
51.791 miles de euros (30.457 miles de euros el 31 de diciembre de 2021).
Las existencias se encuentran adecuadamente cubiertas ante posibles riesgos con las pólizas de seguros
actualmente contratadas.
11. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2022 y
2021 es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Clientes
50.397
51.011
Deudores
4.683
4.466
Anticipos a proveedores
226
228
Anticipos a empleados
32
35
Administraciones públicas deudoras (Nota 12.1)
21.290
13.836
Provisiones por deterioro e incobrabilidad
(5.461)
(5.302)
71.167
64.274
11.1 Clientes
En esta cuenta del estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2022 y 2021
adjunto, se incluyen, fundamentalmente, los saldos a cobrar por ventas realizadas a terceros por el
Grupo en el desarrollo de sus actividades.
El desglose de la antigüedad de los saldos en mora al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Menos de 30 días
6.670
6.521
De 31 a 60 días
2.082
1.424
De 61 a 120 días
1.915
2.360
Más de 120 días
2.032
1.469
12.699
11.774
11.2 Transferencia de activos financieros
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo tiene suscritos diversos contratos de cesión de cuentas a cobrar
por un importe total de 57.000 miles de euros (mismo importe al 31 de diciembre de 2021), que habían
sido dispuestos en 29.622 miles de euros (35.607 miles de euros al 31 de diciembre de 2021). El Grupo
evalúa como parte de la gestión del riesgo financiero si los contratos suponen la transferencia sustancial
de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos financieros cedidos.
La baja de activos financieros en aquellas circunstancias en las que el Grupo retiene los derechos
contractuales de recibir los flujos de efectivo sólo se produce cuando se han asumido obligaciones
contractuales que determinan el pago de dichos flujos a uno o más perceptores y se cumplen los
siguientes requisitos:
- El pago de los flujos de efectivo se encuentra condicionado a su cobro previo.
- El Grupo no puede proceder a la venta o pignoración del activo financiero.
- Los flujos de efectivo cobrados en nombre de los eventuales perceptores son emitidos sin
retraso significativo.
- 43 -
De conformidad con dicho análisis, el Grupo ha procedido a dar de baja 29.622 miles de euros
correspondientes a activos financieros por cesión de cuentas por cobrar al cumplirse los requisitos para
hacerlo al 31 de diciembre de 2022 (14.018 miles de euros al 31 de diciembre de 2021), no quedando,
por tanto, registrado en el epígrafe Deudas a corto plazo con entidades de créditoningún importe
por este concepto (21.589 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) (véase Nota 16.2).
Durante el primer semestre de 2022, mediante la firma de las modificaciones correspondientes, la
única línea de factoring “con recurso”, cuyo límite ascendía a 27 millones de euros, ha pasado a ser
una línea de factoring sin recurso”. El importe dispuesto de esta nueva línea de factoring “sin recurso”
al 31 de diciembre de 2022 asciende a 20.110 miles de euros (21.589 miles de euros, como factoring
“con recurso”, al 31 de diciembre de 2021).
11.3 Provisión por deterioro
El movimiento de la provisión por deterioro e incobrabilidad en los ejercicios finalizados el 31 de
diciembre de 2022 y 2021 ha sido el siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Saldo inicial
5.302
22.081
Dotaciones del ejercicio (Nota 22)
264
99
Aplicaciones
(79)
(16.873)
Recuperaciones del ejercicio (Nota 20)
(34)
(17)
Diferencias de conversión
8
12
Saldo final
5.461
5.302
No existe concentración significativa de riesgo de crédito con respecto a las cuentas comerciales a
cobrar, dado que el Grupo tiene un gran número de clientes distribuidos por todo el mundo.
12. Situación fiscal
12.1 Saldos con las Administraciones Públicas
La composición de los saldos deudores y acreedores con las Administraciones Públicas al 31 de
diciembre de 2022 y 2021 era el siguiente:
Miles de Euros
Saldos deudores
31-12-2022
31-12-2021
No corriente:
Activos por impuesto diferidos
50.182
55.027
Total no corriente
50.182
55.027
Corriente:
Activos por impuestos sobre ganancias corrientes
4.427
7.111
4.427
7.111
Hacienda Pública, deudor por diversos conceptos:
Por IVA
21.137
13.800
Otros conceptos
140
36
Seguridad Social deudora
13
-
21.290
13.836
Total corriente
25.717
20.947
- 44 -
Miles de Euros
Saldos acreedores
31-12-2022
31-12-2021
No corriente:
Pasivos por impuesto diferido
63.941
64.006
Otros pasivos no corrientes
-
1.692
Total no corriente
63.941
65.698
Corriente:
Pasivos por impuestos sobre ganancias corrientes
381
2.297
381
2.297
Organismos de la Seguridad Social acreedores (Nota 17)
993
905
Hacienda Pública, acreedor por diversos conceptos-
Por IVA
517
395
Por retenciones
1.200
900
Otros conceptos
1.970
2.050
4.680
4.250
Total corriente
5.061
6.547
12.2 Conciliación del resultado contable con la base imponible fiscal y el gasto por Impuesto
sobre Sociedades
El Impuesto sobre Sociedades de cada sociedad incluida en el perímetro de consolidación se calcula en
función del resultado económico o contable, que no necesariamente ha de coincidir con su resultado
fiscal, entendido éste como la base imponible del impuesto.
El detalle del gasto o ingreso por impuesto sobre las ganancias es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Impuesto corriente del ejercicio
4.135
11.104
Ajustes de ejercicios anteriores
28
(227)
Impuestos diferidos:
Origen y reversión de diferencias temporarias
4.877
(36.672)
Total gasto / (ingreso) por impuesto
9.040
(25.795)
Las variaciones más importantes del epígrafe “Impuesto sobre Sociedades” en el ejercicio 2022 se
deben a dos conceptos extraordinarios registrados en el ejercicio 2021:
Miles de Euros
Corriente
Diferido
Total
Incentivo fiscal en Italia
5.420
(50.408)
(44.988)
Test de recuperabilidad de activos fiscales
-
10.540
10.540
Gasto / (ingreso) por impuesto
5.420
(39.868)
(34.448)
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo ha realizado un nuevo test de recuperabilidad de los créditos
fiscales por pérdidas a compensar, de los derechos por deducciones y bonificaciones y de los derechos
por limitación de deducibilidad de gastos financieros. En este sentido, el Grupo ha registrado un gasto
neto en el epígrafe “Impuesto sobre Sociedades” de la cuenta de resultados consolidada del ejercicio
2022, por importe de 871 miles de euros, al disminuir los importes recuperables de la limitación de
deducibilidad de gastos financieros en 3.956 miles de euros, y al aumentar los importes recuperables
de los créditos fiscales por pérdidas a compensar en 1.234 miles de euros y de los derechos por
deducciones y bonificaciones en 1.851 miles de euros.
- 45 -
La conciliación entre el resultado contable y el gasto o ingreso por impuesto de sociedades es como
sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Beneficio/(Pérdida) del ejercicio antes de impuestos
15.308
35.529
Gasto/(Ingreso) esperado al tipo impositivo de la Sociedad dominante
3.827
8.883
Diferencia de tipo impositivo de sociedades en el extranjero
1.191
2.010
Gastos no deducibles netos / (Ingresos no tributables netos)
(883)
(208)
Variación de activos y pasivos por impuesto diferido
4.877
(36.253)
Diferencias de ejercicios anteriores
28
(227)
Gasto / (Ingreso) por impuesto de sociedades
9.040
(25.795)
El principal ajuste que incluye la partida de Variación de activos y pasivos por impuesto diferido en
el ejercicio 2021 ha sido el registro del Incentivo fiscal en Italia, explicado anteriormente en esta Nota.
El efecto en cuota ha supuesto un ajuste negativo de 44.988 miles de euros.
Adicionalmente, esta partida incluye el resultado de la actualización del test de recuperabilidad de
activos fiscales del Grupo Fiscal, que ha supuesto el reconocimiento de un gasto por importe de 871
miles de euros en el epígrafe “Impuesto sobre Beneficios” de la cuenta de resultados consolidada del
ejercicio 2022 (gasto por importe de 10.540 miles de euros en el ejercicio 2021).
12.3 Activos y pasivos por impuesto diferido registrados
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se han registrado en el estado de situación financiera
consolidado en los epígrafes Activos por impuesto diferido” y “Pasivos por impuesto diferido”,
respectivamente, de acuerdo con el siguiente detalle:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Registrado con Cargo a
Resultados
Saldo
Inicial
Aumentos
Disminuciones
Diferencias
de
Conversión
Saldo
Final
Activos:
Créditos por pérdidas a compensar
8.947
2.034
(1.671)
(31)
9.279
Derechos por deducciones fiscales
8.407
1.851
-
-
10.258
Derechos por limitación de gastos financieros
20.691
-
(3.956)
-
16.735
Marcas y otros activos intangibles
7.904
881
(858)
-
7.927
Otros conceptos
9.078
1.249
(4.472)
128
5.983
55.027
6.015
(10.957)
97
50.182
Pasivos:
Marcas y otros activos intangibles
(61.362)
(1.386)
1.444
-
(61.304)
Inmovilizado material y otros conceptos
(2.644)
(40)
47
-
(2.637)
(64.006)
(1.426)
1.491
-
(63.941)
)
- 46 -
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Registrado con Cargo a Resultados
Saldo
Inicial
Revalorización
fiscal
Aumentos
Disminuciones
Diferencias
de
Conversión
Saldo
Final
Activos:
Créditos por pérdidas a compensar
12.251
-
-
(3.304)
-
8.947
Derechos por deducciones fiscales
14.360
-
-
(5.953)
-
8.407
Derechos por limitación de gastos financieros
23.236
-
-
(2.545)
-
20.691
Marcas y otros activos intangibles
-
9.604
-
(1.700)
-
7.904
Otros conceptos
6.916
-
3.719
(1.702)
145
9.078
56.763
9.604
3.719
(15.204)
145
55.027
Pasivos:
Marcas y otros activos intangibles
(98.600)
40.804
(3.566)
-
-
(61.362)
Inmovilizado material y otros conceptos
(2.681)
-
(99)
136
-
(2.644)
(101.281)
40.804
(3.665)
136
-
(64.006)
Activos por impuesto diferido
El Grupo ha realizado, al 31 de diciembre de 2022, el test de recuperabilidad de los créditos fiscales
por pérdidas a compensar, de los derechos por deducciones y bonificaciones y de los derechos por
limitación de deducibilidad de gastos financieros, estimándose que el importe recuperable en cuota
asciende a 6.839 miles de euros, 10.258 miles de euros y 16.735 miles de euros, respectivamente.
Como se ha explicado anteriormente, el Grupo ha registrado un gasto en el epígrafe “Impuesto sobre
Sociedadesde la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2022, por importe de 871 miles de
euros, al disminuir los importes recuperables de la limitación de deducibilidad de gastos financieros en
3.956 miles de euros y al aumentar los importes recuperables de los créditos fiscales por pérdidas a
compensar en 1.234 miles de euros, de los derechos por deducciones y bonificaciones en 1.851 miles
de euros.
Adicionalmente, se incluyen créditos fiscales por pérdidas a compensar de la sociedad dependiente
Carapelli Firenze, S.p.A. por un importe de 1.968 miles de euros, habiéndose registrado una
disminución de 1.375 miles de euros, debido a la compensación de bases imponibles negativas en el
cálculo del Impuesto sobre Sociedades de dicha filial en el ejercicio 2022, y de la sociedad dependiente
Deoleo India, Private Ltd. por un importe de 473 miles de euros.
Los activos por impuesto diferido indicados anteriormente han sido registrados en el balance por
considerar los Administradores de la Sociedad dominante que, conforme a la mejor estimación sobre
los resultados futuros, es probable que dichos activos sean recuperados.
Los activos y pasivos por impuesto diferido de “Marcas y otros activos intangibles” proceden de las
diferencias contables y fiscales de la amortización y deterioro fiscal de las marcas, los derechos de uso
y los fondos de comercio.
Los aumentos y disminuciones de activos por impuesto diferido de Otros conceptos” corresponden,
principalmente, a las variaciones del ejercicio de las diferencias contables y fiscales de amortizaciones
de inmovilizado material y otras provisiones.
Al cierre del ejercicio 2022 y 2021, las bases imponibles negativas, las deducciones y los gastos
financieros pendientes de aplicar, de la sociedad Deoleo Global, S.A.U., son los siguientes:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Bases imponibles negativas
574.100
574.084
Deducciones
33.156
33.148
Gastos financieros
147.083
147.083
- 47 -
De acuerdo con la normativa fiscal vigente las bases imponibles negativas declaradas en un ejercicio
pueden ser compensadas a efectos impositivos con los beneficios obtenidos sin limitación temporal
para el caso de las entidades españolas. Sin embargo, el importe final a compensar por dichas pérdidas
fiscales podrá ser modificado como consecuencia de la comprobación de los ejercicios en que se
produjeron por parte de las autoridades fiscales.
12.4 Activos por impuesto diferido no registrados
El detalle los principales activos por impuesto diferido no registrados, recalculados al tipo impositivo al
que esperan ser recuperados en aquellos afectos a tasa fiscal, son los siguientes:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Impuesto diferido no registrado:
Bases imponibles negativas
137.607
137.916
Deducciones
22.997
24.741
Gastos financieros
20.036
16.080
180.640
178.737
El Grupo no ha registrado en el estado de situación financiera consolidado adjunto los activos por
impuesto diferido detallados en el cuadro anterior (importes en cuota) al considerar que su
compensación futura no cumple con los requisitos de probabilidad previstos en la norma contable.
12.5 Inspecciones fiscales
Durante el ejercicio 2012, la sociedad dependiente Carapelli Firenze, S.p.A. recibió una liquidación
provisional de las autoridades fiscales italianas por diversos conceptos, por importe de 6.912 miles de
euros. El Grupo presentó el correspondiente recurso habiendo obtenido sentencias favorables en
primera y segunda instancia. La autoridad fiscal italiana presentó Recursos de Casación en el año 2020.
Los Administradores de la Sociedad dominante consideran que el Grupo dispone de argumentos válidos
para defender el tratamiento fiscal aplicado de forma que no tenga impacto patrimonial alguno para el
Grupo.
En el ejercicio 2014, las Oficinas de Aduanas de Milano 2 y Pavía notificaron a la sociedad dependiente
Carapelli Firenze, S.p.A. la apertura de acta de notificación relativa al Régimen de Perfeccionamiento
Activo (RPA) por la que se invalidan todas las autorizaciones y las operaciones de RPA emitidas del
2010 al 2012, y se reclama un importe de 72,4 millones de euros que incluye derechos de aduanas,
IVA, intereses financieros y sanción. De este importe, el Grupo pagó en ejercicios anteriores 4.459
miles de euros, consiguiendo la suspensión del pago del resto del importe. Durante los años 2015 a
2017, se han recibido diversas resoluciones por la totalidad de los importes reclamados en las que se
aceptaban los recursos interpuestos por el Grupo y se desestimaban las actas abiertas, no obstante,
las mismas fueron recurridas. Durante el ejercicio 2018 se obtuvo sentencia favorable, pero la parte
contraria ha presentado Recurso de Casación en el año 2019. En el ejercicio 2022, se ha recibido la
devolución de los pagos realizados por importe de 4.459 miles de euros. Los Administradores de la
Sociedad dominante consideran que el Grupo dispone de argumentos válidos para defender el
tratamiento fiscal aplicado de forma que no tenga impacto patrimonial alguno para el Grupo.
Adicionalmente, en el ejercicio 2014 la Oficina de Aduanas de Milano 2 notificó a la sociedad
dependiente Carapelli Firenze, S.p.A. la apertura de un acta de notificación relativas al RPA en la que
se reclamaba el pago de 3.190 miles de euros, y se concedió la suspensión del pago ante la
presentación de garantías. El Grupo recibió sentencia desfavorable en primera instancia en el año 2016.
Durante el ejercicio 2018 se obtuvo sentencia favorable, pero la parte contraria presentó Recurso de
Casación en el año 2019. Al 31 de diciembre de 2022, todo el importe reclamado se encuentra
provisionado.
- 48 -
En el ejercicio 2016 se recibieron determinadas liquidaciones provisionales por parte de las autoridades
aduaneras españolas, en concepto de presuntas liquidaciones erróneas, las cuales se encuentran
avaladas por la Sociedad dominante por la propia operativa de gestión del régimen de RPA, derivadas
de discrepancias entre la calidad del aceite declarado y el resultado obtenido en la muestra tomada
por la mencionada autoridad inspectora. Del importe total de las liquidaciones recibidas, que se
encontraban íntegramente provisionadas, el Grupo presentó las alegaciones oportunas con el fin de
obtener el archivo de las actuaciones para liquidaciones por importe de 2.357 miles de euros. Durante
el ejercicio 2018 se provisionaron los intereses correspondientes al plazo máximo reclamable (dos
años), por importe de 187 miles de euros, ascendiendo el total del importe provisionado en el epígrafe
“Provisiones” a 2.544 miles de euros.
Según establece la legislación española vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente
liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades
fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años. Al 31 de diciembre de 2022, las
sociedades españolas tienen abiertos a inspección por las autoridades fiscales los impuestos principales
presentados que les son aplicables correspondientes a los últimos cuatro ejercicios. Por otro lado, en
Deoleo, S.A., respecto al Impuesto sobre Sociedades de 2014 del Grupo Fiscal, fueron revisados, a
instancia de la Sociedad, ciertos aspectos declarados en 2014 que se vieron afectados por ajustes
realizados por la Inspección General de los años 2011 a 2013, habiéndose estimado, a fecha actual,
dos de las tres solicitudes realizadas a este respecto por la Sociedad y habiendo sido recurrida, por
parte de la misma, la solicitud que fue desestimada. Por último, en la sociedad filial Deoleo Global,
S.A.U. está siendo inspeccionado el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de los ejercicios 2020
y 2021 relativo a Alcolea.
Respecto de las sociedades del Grupo no residentes en España, se están realizando las siguientes
inspecciones: (i) Deoleo India, Private Ltd.: GST (IVA) 2017-2018 a 2019-2020; Impuesto sobre
Sociedades ejercicio 2020-2021 y Transfer Pricing ejercicio 2020-2021 y (ii) Deoleo Deutschland,
Impuesto sobre Sociedades, Contribution Account, Trade Tax e IVA ejercicios 2018 a 2020.
Los Administradores de la Sociedad dominante consideran que se han practicado adecuadamente las
liquidaciones de los mencionados impuestos, por lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias
en la interpretación normativa vigente por el tratamiento fiscal otorgado a las operaciones, los
eventuales pasivos resultantes, en caso de materializarse, no afectarían de manera significativa a las
cuentas anuales consolidadas adjuntas.
13. Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Caja y bancos
65.529
86.436
65.529
86.436
Al 31 de diciembre de 2022 se encontraban pignoradas cuentas bancarias y depósitos mantenidos por el
Grupo, recogidos tanto en el epígrafe “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” como en “Otros
activos financieros corrientes y no corrientes, por importe de 63.342 miles de euros (80.065 miles de
euros al 31 de diciembre de 2021). Al 31 de diciembre de 2022, el importe del epígrafe “Efectivo y otros
activos líquidos equivalentes” que se encuentra pignorado como parte de las garantías concedidas por el
Grupo en el contrato de préstamo vigente, descrito en la Nota 16, asciende a 62.101 miles de euros
(76.557 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
14. Patrimonio neto
La composición y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el patrimonio
neto consolidado.
- 49 -
14.1 Capital y prima de emisión
El detalle de las acciones de la Sociedad dominante durante los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
Número de Acciones
2022
2021
Acciones al inicio del ejercicio
500.000.004
500.000.004
Reducción de capital
-
-
Aumento de capital
-
-
Acciones al final del ejercicio
500.000.004
500.000.004
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, el capital social de la Sociedad dominante está representado por
500.000.004 acciones de 0,2 céntimos de euro de valor nominal cada una, totalmente suscritas y
desembolsadas y representadas por anotaciones en cuenta.
De acuerdo con las últimas notificaciones recibidas por la Sociedad dominante y con las comunicaciones
realizadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores antes del cierre de cada ejercicio, las
participaciones accionariales más significativas son las siguientes:
31-12-2022
31-12-2021
% de
% de
Denominación
Acciones
Participación
Acciones
Participación
CVC Capital Partners VI Limited (1)
284.805.896
56,96%
284.805.896
56,96%
Juan Ramón Guillén Prieto (2)
25.360.538
5,07%
25.360.538
5,07%
(1) A través de Ole Investments, BV.
(2) A través de Aceites del Sur, S.A.
Las acciones de la Sociedad dominante están admitidas a cotización oficial en las bolsas de Bilbao,
Barcelona, Madrid y Valencia, así como en el Servicio de Interconexión Bursátil.
Los objetivos del Grupo en la gestión del capital son salvaguardar la capacidad de continuar como un
Grupo en funcionamiento, de modo que pueda seguir dando rendimientos a los accionistas y beneficiar
a otros grupos de interés y mantener una estructura óptima de capital para reducir el coste de capital.
Consistentemente con otros grupos en el sector, el Grupo controla la estructura de capital en base al
ratio de apalancamiento. Este ratio se calcula como el endeudamiento neto dividido entre el capital
total. El endeudamiento neto se determina por la suma de las deudas financieras, menos efectivo y
otros medios líquidos equivalentes. El total del capital se calcula por la suma del patrimonio neto más
el endeudamiento neto:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Deudas a largo plazo con entidades de crédito (Nota 16)
157.224
160.096
Deuda financiera a corto plazo (Nota 16)
7.894
43.161
Otros pasivos financieros a largo plazo (Nota 16)
1.955
2.978
Total endeudamiento financiero
167.073
206.235
Menos - Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (Nota 13)
(65.529)
(86.436)
Deuda neta (a)
101.544
119.799
Patrimonio neto
505.126
496.821
Total capital (b)
606.670
616.620
Ratio de endeudamiento (a)/(b)
16,7%
19,4%
- 50 -
14.2 Otras reservas
El detalle de otras reservas al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Reserva legal
200
200
Resultados negativos de ejercicios anteriores
(24.258)
(23.421)
(24.058)
(23.221)
La reserva legal de la Sociedad dominante se ha dotado de conformidad con el artículo 274 de la Ley
de Sociedades del Capital, que establece que, en todo caso, una cifra igual al 10 por 100 del beneficio
del ejercicio se destinaa ésta hasta que alcance, al menos, el 20 por 100 del capital social. No puede
ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan otras reservas
disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros. Al 31 de diciembre de
2022, el importe de la reserva legal de la Sociedad dominante es el 20% del capital social.
14.3 Acciones de la Sociedad dominante
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 las sociedades del Grupo Deoleo no poseen acciones de la Sociedad
dominante.
La Junta General Ordinaria de Accionistas de Deoleo, S.A. acordó en fecha 28 de junio de 2018 autorizar
la adquisición de acciones de la Sociedad dominante a unos precios máximo y mínimo conforme a las
siguientes premisas:
1. Las adquisiciones podrán realizarse por Deoleo, S.A. directa o indirectamente a través de
sus sociedades dependientes.
2. Las adquisiciones se realizarán mediante operaciones de compraventa, permuta o
cualesquiera otras permitidas por la Ley.
3. Número máximo de acciones adquiribles: hasta la cifra máxima permitida por la normativa
aplicable.
4. Precio máximo: no superior al mayor de los siguientes:
a. Precio de la última transacción realizada en el mercado por sujetos independientes.
b. Precio más alto contenido en el carnet de órdenes.
5. Precio mínimo: no podrá ser inferior en un 15% al de cierre de la acción en la sesión anterior
al día de la transacción, salvo que concurran circunstancias de mercado que permitan una
variación sobre dicho porcentaje de acuerdo con la normativa vigente.
6. Duración de la autorización: 5 años a contar desde el momento de la aprobación del acuerdo.
7. Disponer libremente de las acciones adquiridas al objeto de dar, en su caso, cumplimiento
a compromisos contraídos en los “Sistemas retributivos con entrega de opciones sobre
acciones” o “referenciados al valor de cotización de la acción cuya implantación en la
Sociedad dominante hubiera sido objeto de las preceptivas aprobaciones, así como para
satisfacer, en su caso, mediante la entrega de acciones las retribuciones que resulten de los
planes y/o sistemas retributivos vigentes en la Sociedad dominante.
8. En caso de adquisición de acciones en ejercicio de la presente autorización serán de
aplicación las reglas establecidas en el artículo 148 de la Ley de Sociedades de Capital.
Durante los ejercicios 2022 y 2021 no se han efectuado operaciones con acciones de la Sociedad
dominante.
- 51 -
14.4 Diferencias de conversión
La composición y los movimientos de las diferencias de conversión entre entidades dependientes del
Grupo, es como sigue:
Miles de
Euros
Saldo al 1 de enero de 2021
(9.872)
Diferencias de conversión de estados financieros
de negocios en el extranjero
3.534
Diferencias de conversión correspondientes
a Intereses minoritarios
(1.731)
Saldo al 31 de diciembre de 2021
(8.069)
Diferencias de conversión de estados financieros
de negocios en el extranjero
1.557
Diferencias de conversión correspondientes
a Intereses minoritarios
(763)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
(7.275)
14.5 Ajustes por cambios de valor
El saldo de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2022
adjunto recoge el ajuste por cambio de valor correspondiente a otros compromisos con los empleados.
Su movimiento ha sido el siguiente:
Miles de Euros
Pérdidas
y Ganancias
Actuariales
Saldo al 1 de enero de 2021
(16)
Ajuste por cambios de valor
(243)
Ajustes correspondientes
a Intereses minoritarios
119
Saldo al 31 de diciembre de 2021
(140)
Ajustes por cambios de valor (Nota 4.15)
480
Ajustes correspondientes
a Intereses minoritarios
(235)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
105
14.6 Dividendos y restricciones a la distribución de dividendos
En los ejercicios 2022 y 2021, la Sociedad dominante no ha distribuido dividendos a sus accionistas.
De acuerdo con las condiciones del préstamo suscrito en el ejercicio 2020, descrito en la Nota 16,
existen limitaciones al reparto de dividendos de la Sociedad dominante, hasta la total cancelación de
las obligaciones derivadas de dicho préstamo.
14.7 Intereses minoritarios
Como se explica en las Notas 1.2 de las Cuentas Anuales consolidadas del ejercicio 2020, dos de los
pilares básicos de la reestructuración llevada a cabo en dicho año fueron la reorganización societaria
del Grupo y la capitalización de parte de la deuda sindicada (el Préstamo Necesariamente Convertible
por importe de 282,9 millones de euros), mediante los cuáles las entidades acreedoras de dicho
préstamo pasaron a participar, en conjunto e indirectamente (a través de la sociedad dependiente
Deoleo Holding, S.L.), en el 49,004% del negocio del Grupo.
En consecuencia, surgieron los correspondientes intereses minoritarios de la sociedad dependiente
Deoleo Holding, S.L.
- 52 -
El movimiento de este epígrafe en los ejercicios 2022 y 2021 ha sido el siguiente:
Miles de Euros
Saldo al 1 de enero de 2021
216.990
Resultado global del ejercicio atribuido
a Intereses minoritarios
32.072
Cambios en el perímetro de consolidación-
Otros
(5.125)
Saldo al 31 de diciembre de 2021
243.937
Resultado global del ejercicio atribuido
a Intereses minoritarios
4.559
Cambios en el perímetro de consolidación-
Otros
-
Saldo al 31 de diciembre de 2022
248.496
15. Ganancias por acción
15.1 Básicas
Las ganancias por acción básicas se calculan dividiendo el beneficio del ejercicio atribuible a los
accionistas ordinarios de la Sociedad dominante entre el número medio ponderado de acciones
ordinarias en circulación durante el ejercicio, excluidas las acciones propias.
El detalle del cálculo de las ganancias (pérdidas) por acción básicas es como sigue:
Euros
2022
2021
Beneficio/(Pérdida) del ejercicio atribuible
a los accionistas de la Sociedad dominante
2.707.000
30.863.000
Nº medio ponderado de acciones ordinarias
en circulación (en títulos)
500.000.004
500.000.004
Beneficio/(Pérdida) por acción básicas
0,005
0,062
El número medio de acciones ordinarias en circulación se calcula como sigue:
Nº Medio de Acciones
2022
2021
Acciones ordinarias en circulación al inicio
500.000.004
500.000.004
Disminución de capital (24 de junio de 2020)
-
-
Aumento de capital (24 de junio de 2020)
-
-
Acciones ordinarias en circulación al final
500.000.004
500.000.004
Número medio ponderado de acciones ordinarias
en circulación al 31 de diciembre
500.000.004
500.000.004
15.2 Diluidas
Las ganancias por acción diluidas se calculan ajustando el beneficio del ejercicio atribuible a los
tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la Sociedad dominante y el número medio ponderado
de acciones ordinarias en circulación por todos los efectos dilutivos inherentes a las acciones ordinarias
potenciales, es decir, como si se hubiera llevado a cabo la conversión de todas las acciones ordinarias
potencialmente dilutivas.
La Sociedad dominante no tiene diferentes clases de acciones ordinarias potencialmente dilutivas.
- 53 -
16. Obligaciones, deudas y otros pasivos remunerados
El detalle de estos epígrafes del estado de situación financiera consolidado es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
No corriente:
Valorados a coste amortizado-
Préstamo
157.224
160.096
Deudas a largo plazo con entidades de crédito
157.224
160.096
Valorados a coste amortizado-
Pasivo financiero por arrendamientos
1.135
1.805
Proveedores de inmovilizado
812
1.150
Otros pasivos financieros
8
23
Otros pasivos financieros a largo plazo
1.955
2.978
Corriente:
Valorados a coste amortizado-
Préstamo
2.872
18.071
Otras deudas con entidades de crédito (Nota 16.2)
177
22.246
Deudas a corto plazo con entidades de crédito
3.049
40.317
Valorados a coste amortizado-
Pasivo financiero por arrendamientos
1.203
1.199
Proveedores de inmovilizado
434
510
Otros pasivos financieros
3.208
1.130
Valorados a valor razonable-
Instrumentos financieros derivados (Nota 9)
-
5
Otros pasivos financieros a corto plazo
4.845
2.844
Deudas financieras a corto plazo
7.894
43.161
Total Endeudamiento Financiero
167.073
206.235
16.1 Préstamo a largo plazo
El epígrafe “Préstamo” recoge los contratos de préstamo suscritos con fecha 24 de junio de 2020, de
la llamada Deuda Sostenible de la Refinanciación.
Los principales términos y condiciones del préstamo son los siguientes:
- Importe: La cuantía total inicial ascendió a 242 millones de euros. Al 31 de diciembre de 2022
el importe pendiente asciende a 160.096 miles de euros.
- Tramos, Tipo de interés y Vencimiento: Se divide en dos tramos:
a. Tramo preferente o Senior, por un importe inicial de 160 millones de euros (al 31 de
diciembre de 2022 el importe pendiente asciende a 78.096 miles de euros). Tipo de
interés: Euribor (suelo del 1%) más un margen de 400pbs. Vencimiento: 5 años.
b. Tramo subordinado o Junior, por 82 millones de euros (mismo importe al 31 de
diciembre de 2022). Tipo de interés: Euribor (suelo del 0,5%) más un margen de
300pbs (los primeros dos años), 500pbs (los dos años siguientes) y 700pbs (los dos
años siguientes). Vencimiento: 6 años.
- Amortización: Ambos tramos se amortizarán en su integridad en la fecha de vencimiento
(bullet repayment), y mediante las cancelaciones anticipadas previstas, explicadas a
continuación.
- 54 -
- Obligaciones:
- En cada cierre anual y trimestral, el Grupo Deoleo debe proporcionar un Certificado de
Cumplimiento (Compliance Certificate) que confirme, principalmente, lo siguiente:
(i) Cumplimiento de dos ratios financieros:
a. EBITDA: Que el EBITDA del Grupo Deoleo de los últimos 12 meses (Last
Twelve Months EBITDA) sea igual o superior a 34.940 miles de euros a
final de diciembre de 2022, a 39.100 miles de euros a final de marzo de
2023, a 40.920 miles de euros a final de junio de 2023, a 42.740 miles
de euros a final de septiembre de 2023, a 44.570 miles de euros a final
de diciembre de 2023, y a los importes incrementados que a estos
efectos se han determinado a la finalización de los sucesivos trimestres,
hasta los 48.660.000 euros en el periodo correspondiente finalizado a
final de diciembre de 2025 y los periodos sucesivos que expiren a partir
de esa fecha.
b. Mantenimiento de un nivel de liquidez mínima: los activos líquidos (es
decir, la caja y demás instrumentos equivalentes a caja) del Grupo
Deoleo no deben ser inferiores a 15.000.000 de euros durante un periodo
de 20 días consecutivos o más.
El cumplimiento del ratio de EBITDA se evalúa trimestralmente y el ratio
de liquidez mínima se evalúa mensualmente.
(ii) El importe del efectivo y otros activos líquidos equivalentes, tal y como se
definen en los contratos de préstamo.
(iii) Que no han ocurrido ninguna de las causas de incumplimiento establecidas en
los contratos de préstamo.
(iv) Las sociedades del Grupo que constituyen las “Material Companies” a efectos
de la prestación de garantías de la financiación.
(v) Cumplimiento del Test de Cobertura: que los importes agregados del EBITDA,
el activo total y las ventas de las sociedades denominadas Material
Companies” (excluyendo los saldos y transacciones inter-compañías y las
inversiones en sociedades del Grupo) excede del 85% de los importes del
EBITDA, el activo total y las ventas del Grupo consolidado.
- En cada cierre anual, el Grupo Deoleo debe proceder a la cancelación anticipada del
préstamo Senior por los siguientes importes:
i. El importe neto de las ventas de activos que excedan de 2,5 millones de euros
individualmente y de 5 millones de euros en conjunto con otras.
ii. El 100% del importe del efectivo y otros activos líquidos equivalentes de las
sociedades garantes que, al cierre de cada ejercicio, exceda de 60 millones
de euros.
- Ambos contratos contienen cierto número de obligaciones de hacer” y de “no hacer”
relativas al negocio, cuyo fin es dar un cierto grado de control sobre la gestión del negocio
del Grupo Deoleo y protección frente a su situación crediticia, de manera que el negocio
se mantenga dentro de los parámetros previstos cuando las entidades bancarias
decidieron conceder la financiación.
Entre las obligaciones de no hacer” figuran restricciones a la constitución de cargas sobre
activos, a la realización de inversiones, a la asunción de deuda adicional y a la venta de
activos.
- 55 -
Asimismo, se prevén restricciones a la distribución de fondos y realización de pagos a
accionistas, en forma de dividendos u otros, que pueden hacer las sociedades filiales de
Deoleo, S.A., esto es, Deoleo Holding, S.L., Deoleo UK, Ltd. y Deoleo Financial, Ltd, salvo
en determinados supuestos muy limitados de pagos permitidos bajo la nueva financiación
fundamentalmente para que Deoleo, S.A. pueda hacer frente a sus gastos ordinarios tales
como los gastos externos relacionados con su auditoría de cuentas o costes de
funcionamiento del Consejo. Las mencionadas restricciones se extenderán hasta el
vencimiento íntegro de la Deuda Sostenible, que está previsto en el año 2026.
- Garantías: En garantía de las obligaciones asumidas en virtud de esta financiación, el Grupo
tiene constituidas, principalmente, las siguientes garantías a favor de los prestamistas:
a. Deoleo Financial, Ltd. es la sociedad prestataria y las sociedades Deoleo UK, Ltd.,
Deoleo Global, S.A.U., Deoleo International, Ltd., Carapelli Firenze, S.p.A., Deoleo
USA, Inc., Deoleo Canada, Ltd., Deoleo Deutschland, GmbH., Deoleo, B.V., Deoleo
Belgium, B.V., y Deoleo Comercial México, S.A. de C.V. son garantes de la financiación.
b. Garantías personales de todas las sociedades relevantes del Grupo (incluyendo
Deoleo, S.A.) y prendas sobre las acciones de las principales sociedades del Grupo.
c. Prenda de los activos de Deoleo USA Inc. y Deoleo Canada, Ltd.
d. Prendas de las cuentas del cash pooling en UK, USA y España.
- Adicionalmente, con el objeto de asegurar las obligaciones derivadas del Contrato de
Financiación Senior y el Contrato de Financiación Junior, Deoleo, S.A. ha otorgado la siguiente
garantía:
- Una opción de compra sobre la totalidad de las acciones de Deoleo UK, Ltd.
titularidad de Deoleo Holding, S.L. y una opción de compra sobre la totalidad de las
acciones de Deoleo Financial, Ltd. titularidad de Deoleo UK, Ltd. El precio de ejercicio
de cada una de estas opciones será de 1 euro, no obstante, una vez ejercitadas, se
solicitará una valoración de las acciones por un experto independiente y el optante
deberá pagar, en concepto de precio aplazado, el importe que resulte de dicha
valoración. Si el precio aplazado es mayor que los importes adeudados bajo el
Contrato de Financiación Senior y el Contrato de Financiación Junior, la diferencia
será abonada por el optante a Deoleo Holding, S.L. o Deoleo UK, Ltd., según sea el
caso, y si es menor, el optante seguirá teniendo un derecho de crédito frente a los
obligados por el importe de la diferencia. El momento a partir del cual pueden
ejercitarse estas opciones es aquel en que haya acaecido un supuesto de
incumplimiento en virtud del Contrato de Financiación Senior o del Contrato de
Financiación Junior que no haya sido subsanado y vencerán una vez se haya
amortizado íntegramente la Deuda Sostenible.
Con fecha 6 de enero de 2023, el Grupo Deoleo ha alcanzado unos acuerdos con las actuales entidades
financieras acreedoras del préstamo por el que se modifican algunos términos y condiciones de los
Contratos de Financiación Senior y Junior y del Acuerdo de Socios. Los Contratos de Novación de los
Contratos de Financiación Senior y Junior han entrado en vigor el 22 de febrero, fecha en la se han
elevado a público.
Los aspectos más relevantes de los Contratos de Novación son los siguientes:
- Sustitución del cumplimiento del ratio financiero de EBITDA mínimo, explicado anteriormente,
por el cumplimiento de un ratio basado en la relación entre el endeudamiento neto y el EBITDA,
de tal manera que su cociente no puede ser superior a 5 veces (5x EBITDA > Endeudamiento
neto). Este nuevo ratio se evalúa trimestralmente y la primera fecha de cumplimiento es el 31
de marzo de 2023.
- Tipos de interés: Se incrementan los márgenes actuales en 150pbs en ambos tramos, el
preferente o Senior y el subordinado o Junior. La aplicación de este incremento es efectiva en
el período de intereses que comienza el 28 de marzo de 2023.
- 56 -
- Dispensa de la obligación del pago anticipado del 100% del importe del efectivo y otros activos
líquidos equivalentes de las sociedades garantes que, al cierre del ejercicio 2022, exceda de
60 millones de euros. Por el contrario, se acuerda la obligación de realizar una cancelación
anticipada del tramo Senior por importe de 20 millones de euros. Este pago anticipado se ha
realizado el 28 de marzo de 2023.
El resto de los términos y condiciones de los Contratos de Financiación, descritos anteriormente en
esta Nota, permanecen inalterables.
En opinión de los Administradores de la Sociedad dominante, al 31 de diciembre de 2022, el Grupo
cumple con todos los requisitos de cumplimiento de covenants pertinentes establecidos en cada
momento y, asimismo, estiman que no existen aspectos previsibles que pudieran influir negativamente
sobre su cumplimiento.
16.2 Líneas de crédito y líneas de descuento y otras deudas con entidades de crédito corrientes
La cuenta “Otras deudas con entidades de crédito” del pasivo corriente incluye, principalmente, un
contrato de confirming clasificado como confirming financiero suscrito con fecha 3 de marzo de 2016
por un importe dispuesto de 1.981 miles de euros al 31 de diciembre de 2022 (474 miles de euros al
31 de diciembre de 2021).
Al 31 de diciembre de 2021, también incluía los compromisos por factoring “con recurso” del Grupo
suscritos por el mismo con diversas entidades financieras. Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo no
tiene contratadas líneas de factoring “con recurso (líneas de factoring “con recurso” dispuestas por
importe de 21.589 miles de euros al 31 de diciembre de 2021). Como se explica en la Nota 11.2,
durante el primer semestre de 2022 la única línea de factoring “con recurso”, cuyo límite ascendía a
27 millones de euros, ha pasado a ser una línea de factoring “sin recurso”. El importe dispuesto de
esta nueva línea de factoring “sin recurso” al 31 de diciembre de 2022 asciende a 20.110 miles de
euros (21.589 miles de euros, como factoring “con recurso”, al 31 de diciembre de 2021).
Asimismo, en dicho epígrafe se incluyen los intereses devengados pendientes de pago por importe de
177 miles de euros (183 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
17. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
El detalle de este epígrafe del estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2022 y
2021 es el siguiente:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Acreedores comerciales
116.563
101.099
Otras deudas:
Remuneraciones pendientes de pago
8.138
8.936
Organismos de la Seguridad Social acreedores (Nota 12)
993
905
Administraciones Públicas acreedoras (Nota 12)
3.687
3.345
129.381
114.285
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley 15/2010,
de 5 de julio (modificada a través de la Disposición final segunda de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre y
actualizada con lo requerido en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre) preparada conforme a la Resolución
del ICAC de 29 de enero de 2016, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales
en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
- 57 -
Días
2022
2021
Periodo medio de pago a proveedores
50
51
Ratio de operaciones pagadas
50
49
Ratio de operaciones pendientes de pago
46
35
Miles de Euros
2022
2021
Total pagos realizados
573.986
437.238
Total pagos pendientes al 31 de diciembre
76.981
71.324
Volumen monetario de facturas pagadas
en un período inferior al máximo
establecido en la normativa de morosidad
427.440
n/a
Porcentaje que representan sobre el total
de los pagos realizados
74%
n/a
Número de facturas
2022
2021
Facturas pagadas en un período inferior al
máximo establecido en la normativa de
morosidad
15.663
n/a
Porcentaje sobre el total de facturas
86%
n/a
Los datos expuestos en el cuadro anterior sobre pagos a proveedores hacen referencia a los de las
sociedades españolas del conjunto consolidable que por su naturaleza son acreedores comerciales por
deudas con suministradores de bienes y servicios, de modo que incluyen los datos relativos a la partida
Acreedores comerciales” del pasivo corriente del estado de situación financiera consolidado.
Conforme a la Resolución del ICAC, para el cálculo del período medio de pago a proveedores se han tenido
en cuenta las operaciones comerciales correspondientes a la entrega de bienes o prestaciones de servicios
devengadas desde la fecha de entrada en vigor de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre.
Se entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el plazo que transcurre desde la entrega de los
bienes o la prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la operación.
El plazo máximo legal de pago aplicable al Grupo según la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se
establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales es de 30 días de pago a
proveedores y acreedores, excepto que exista un acuerdo entre las partes con un plazo máximo de 60
días. En este sentido, el Grupo tiene pactos con la práctica totalidad de sus proveedores y acreedores
siendo el plazo máximo de pago de 60 días, por lo que el período medio de pago a proveedores se
encuentra calculado teniendo en cuenta dicha consideración.
- 58 -
18. Provisiones, activos y pasivos contingentes
18.1 Provisiones
El movimiento de las provisiones no corrientes durante los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
Miles de
Euros
Saldo al 1 de enero de 2021
12.620
Provisiones dotadas
1.178
Provisiones aplicadas
(19)
Reversión de provisiones
(1.612)
Total no corriente al 31 de diciembre de 2021
12.167
Provisiones dotadas
19
Provisiones aplicadas
(42)
Reversión de provisiones
(329)
Traspaso a Patrimonio (“Ajustes por cambio de valor”)
(17)
Total no corriente al 31 de diciembre de 2022
11.798
El saldo de provisiones se corresponde, principalmente, con los riesgos estimados por demandas
interpuestas contra el Grupo por parte de determinados antiguos empleados, clientes o
Administraciones Públicas, entre las que se encuentran las descritas en la Nota 12.5.
Durante el ejercicio 2022, se ha procedido al registro de provisiones y reversiones por importe de 19
miles de euros y 329 miles de euros, respectivamente. Estas provisiones y reversiones han sido
registradas contra el epígrafe “Otros gastos de explotacióny “Otros ingresos de explotaciónde la
cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2022, respectivamente.
En la provisión para otras responsabilidades se incluyen provisiones para determinadas contingencias
y litigios para las que los Administradores de la Sociedad estiman que de su resolución final no se
derivarán pasivos adicionales significativos.
18.2 Activos y pasivos contingentes
Warrants
En el contexto de la Reestructuración explicada en la Nota 1.2, junto con la operación acordeón, la
Sociedad dominante emitió de manera gratuita opciones (“Warrants”) a favor de los accionistas que
tuvieran reconocido derecho de suscripción preferente en el marco del Aumento de Capital, que no
tuvieran la condición de inversores profesionales y que no renunciaran expresamente a los Warrants
que les correspondían. Dichos accionistas recibieron un Warrant por cada derecho de suscripción
preferente que se les asignó (es decir, un Warrant por cada acción de Deoleo de la que era titular). El
nº final de warrants emitidos ascendió a 491.298.921 Warrants.
Están representados mediante anotaciones en cuenta y no son admitidos a negociación en un mercado
secundario (ya sea regulado o no).
Los Warrants se ejercitarán automáticamente en el supuesto de cierre de una operación mercantil que
suponga la transmisión, directa o indirecta, del negocio o acciones de Deoleo Global, S.A.U. (la
“Transmisión”), y devengarán los derechos económicos que se indican a continuación a favor de sus
titulares siempre que el valor de empresa (enterprise value) y/o activos que se determine a los efectos
de la Transmisión sea superior a 575 millones de euros.
Los Warrants otorgarán a sus tenedores el derecho a percibir, en la proporción correspondiente, el
10% del menor de (a) el valor atribuible al 100% de las acciones (equity value) de Deoleo Holding,
S.L. en el contexto de la Transmisión y (b) el exceso sobre 575 millones de euros que represente el
valor de empresa (enterprise value) y/o activos que se determine a los efectos de la Transmisión. En
la medida en que el valor de empresa (enterprise value) y/o activos que se determine a los efectos de
la Transmisión no superase ese mínimo de 575 millones de euros, los Warrants no darían derecho a
cobro alguno.
- 59 -
En virtud del Acuerdo de Socios suscrito entre Deoleo, S.A. y las entidades acreedoras financieras, el
importe a satisfacer a los titulares de los Warrants en caso de cumplirse las condiciones anteriores será
soportado por los socios de Deoleo Holding, S.L. y se instrumentalizará en la forma de dividendo
preferente a repartir por Deoleo Holding, S.L. a Deoleo, S.A., salvo en el caso de que la Transmisión
consista en la venta de participaciones de Deoleo Holding, S.L., en cuyo caso el pago a los titulares de
los Warrants solo será soportado por los socios que hubieran transmitido sus participaciones en la
proporción que corresponda a cada uno.
Los Warrants vencerán (i) transcurridos 10 años desde la fecha en que sean emitidos en el caso de
que no se haya producido la Transmisión o (ii) si dentro de los 10 años desde la fecha de su emisión
se ha producido la Transmisión, (a) en la fecha prevista para el pago de los derechos económicos
mencionados, o (b) en la fecha en que Deoleo comunique que ha tenido lugar una Transmisión pero
que no da derecho a cobro alguno.
Los Administradores de la Sociedad dominante han considerado que, al 31 de diciembre de 2022, la
información disponible es insuficiente para determinar el valor razonable de este compromiso, dado
que el valor intrínseco es cero y la probabilidad de venta y su posible fecha son indeterminadas. En
este sentido, se ha optado por mantener un valor nulo, el cual se revisará en los siguientes cierres en
función de la evolución de las diferentes variables que influyen en la valoración.
Plan de Incentivos a Largo Plazo (“Management Incentive Plan”)
En el seno de la Reestructuración explicada en la Nota 1.2, en el Acuerdo de Socios suscrito entre
Deoleo, S.A. y las entidades acreedoras financieras, se acordó el establecimiento de un esquema de
remuneración a largo plazo con carácter extraordinario (“Plan de Incentivos a Largo Plazo”) para los
miembros del equipo directivo del Subgrupo Deoleo Holding, incluyendo al Consejero Delegado del
Grupo, con la finalidad de (i) recompensar su esfuerzo en la consecución de los principales objetivos
estratégicos del Subgrupo Deoleo Holding definidos en el plan de negocios a largo plazo, (ii) ofrecerles
una remuneración competitiva vinculada a la estrategia del Subgrupo Deoleo Holding para retener al
personal que desarrolle las funciones más relevantes y (iii) alinear asus intereses con los de los
accionistas y partes interesadas del Subgrupo Deoleo Holding. El Plan entró en vigor en la fecha de
cierre de la Reestructuración, el 24 de junio de 2020.
Bajo el Plan de Incentivos a Largo Plazo, los beneficiarios (o en su caso, sus causahabientes) tendrán
la posibilidad de recibir una remuneración extraordinaria en metálico que se determinará en función
del incremento del valor de Deoleo Holding, S.L. cuando tenga lugar el cierre de un potencial Proceso
de Venta y siempre que el precio de venta de Deoleo Holding, S.L., entendido como el valor de Deoleo
Holding, S.L. pagado por un tercero en el contexto del potencial Proceso de Venta (“Precio de Venta”),
sea mayor que el importe que resulte de dividir el importe efectivo suscrito en el Aumento de Capital
de Deoleo, S.A. entre el 51% (“Valor Patrimonial Inicial”). El importe efectivo suscrito ascendió a
50.000.000,40 de euros, por lo que el valor patrimonial inicial asciende a 98.039.216,47 euros.
La remuneración que perciban los beneficiarios bajo el Plan de Incentivos a Largo Plazo se pagará en
metálico y estará condicionada a que los beneficiarios mantengan una relación contractual laboral o
mercantil activa con el Subgrupo Deoleo Holding en la fecha en la que tenga lugar el cierre del Proceso
de Venta (salvo en aquellos supuestos especiales de terminación que se establecen en el Plan de
Incentivos a Largo Plazo, en cuyo caso la remuneración percibida se calculará de conformidad con una
fórmula de cálculo específica).
Dicha remuneración para el conjunto de los beneficiarios se calculará como sigue:
Remuneración máxima
Sí el Precio de Venta <= 98.039.216,47
0
Sí 98.039.216,47 < Precio de Venta <= 105.418.512,33
Precio de Venta 98.039.216,47
Sí el Precio de Venta > 105.418.512,33
7% x Precio de Venta
La remuneración se deberá pagar a los beneficiarios en la proporción que le corresponda a cada uno y
su pago corresponderá a la sociedad Deoleo Holding, S.L., que es la sociedad que suscribe este
compromiso.
- 60 -
El Plan de Incentivos a Largo Plazo será de voluntaria adhesión por parte de los beneficiarios y vencerá
en la fecha en que tenga lugar el cierre del Proceso de Venta y, en todo caso, transcurridos 10 años
desde la fecha de inicio del Plan de Incentivos a Largo Plazo si en ese plazo no se ha producido el cierre
del Proceso de Venta.
Los Administradores de la Sociedad dominante han considerado que, al 31 de diciembre de 2022 y
2021, el gasto de personal a devengar no se puede determinar. La información disponible es
insuficiente para determinar el valor razonable de este compromiso, dado que, la probabilidad de venta
y su posible fecha son indeterminadas. En este sentido, se ha optado por mantener un valor nulo, el
cual se revisará en los siguientes cierres en función de la evolución de las diferentes variables que
influyen en la valoración.
19. Ingresos ordinarios
Los detalles de los ingresos ordinarios, que corresponden a venta de bienes, por categoría de actividad y
por mercados geográficos se muestran en la Nota 27 sobre Información Financiera por segmentos.
20. Otros ingresos
El detalle de otros ingresos de explotación en los ejercicios 2022 y 2021 es el siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Subvenciones de explotación
57
226
Arrendamientos
154
57
Resultado en venta de activos no corrientes
mantenidos para la venta (Nota 5)
22
30
Resultado en venta de inmovilizado material (Nota 7)
142
108
Reversión de pérdidas de deterioro de valor:
En activos intangibles (Nota 6)
-
14.466
En existencias y deudores (Notas 10 y 11.3)
1.124
438
Otros ingresos
2.326
1.381
3.825
16.706
21. Gastos de personal
El detalle de los gastos de personal en los ejercicios 2022 y 2021 es como sigue:
Miles de Euros
2022
2021
Sueldos y salarios
35.036
33.669
Indemnizaciones
1.301
(484)
Seguridad Social y otros gastos sociales
13.090
12.273
49.427
45.457
- 61 -
El número medio de empleados del Grupo durante los ejercicios 2022 y 2021, distribuido por categorías
profesionales y sexos, es como sigue:
Número de Empleados
2022
2021
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Directivos
55
34
21
54
34
20
Jefes administrativos
81
48
33
83
47
36
Oficiales
80
61
19
76
52
24
Comerciales
148
118
30
143
116
27
Administrativos
182
67
115
189
61
128
Personal de fábrica
109
90
19
119
103
16
655
418
237
664
413
251
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el Consejo de Administración de la Sociedad dominante está formado
por 4 hombres y 2 mujeres.
El número de empleados al 31 de diciembre de 2022 y 2021, por categorías y sexos, es el siguiente:
Número de Empleados
31-12-2022
31-12-2021
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Directivos
55
35
20
57
37
20
Jefes Administrativos
82
46
36
77
44
33
Oficiales
75
56
19
77
53
24
Comerciales
148
115
33
145
119
26
Administrativos
184
67
117
186
65
121
Personal de fábrica
89
72
17
100
86
14
633
391
242
642
404
238
El número medio de personas empleadas por las sociedades españolas del Grupo durante los ejercicios
2022 y 2021, con discapacidad mayor o igual del 33%, desglosado por categorías, es el siguiente:
Número de Empleados
2022
2021
Jefes administrativos
1
1
Oficiales administrativos y personal de fábrica
3
3
4
4
22. Otros gastos
El detalle de otros gastos de explotación en los ejercicios 2022 y 2021 es el siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Pérdidas por deterioro de valor:
Deterioros reconocidos en fondo de comercio (Nota 6)
-
5.350
Deterioros reconocidos en activos intangibles (Nota 6)
6.543
-
Deterioros y ventas reconocidos en activos no corrientes
mantenidos para la venta (Nota 5)
882
478
Deterioros y ventas reconocidos en inmovilizaciones materiales (Nota 7)
-
51
En existencias y deudores (Notas 10 y 11.3)
311
425
Otros gastos de explotación
121.481
101.758
129.217
108.062
- 62 -
23. Ingresos y gastos financieros
El detalle de ingresos y gastos financieros en los ejercicios 2022 y 2021 es el siguiente:
Miles de Euros
2022
2021
Ingresos financieros:
Ganancias por transacciones en moneda extranjera
6.939
5.215
Por valoración a valor razonable de instrumentos derivados (Nota 9)
1.453
-
Otros ingresos financieros
131
486
8.523
5.701
Gastos financieros:
Deterioro de valores representativos de deuda
-
17
Gastos de formalización de la refinanciación
-
235
Por deudas con entidades de crédito
9.998
10.019
Pérdidas por transacciones en moneda extranjera
8.353
4.225
Por valoración a valor razonable de instrumentos derivados (Nota 9)
-
619
Otros gastos financieros
154
1.566
18.505
16.681
24. Saldos y transacciones con partes vinculadas
24.1 Saldos con partes vinculadas
El detalle de los saldos deudores y acreedores con partes vinculadas al 31 de diciembre de 2022 y
2021, se muestra a continuación:
Miles de Euros
Otras Partes Vinculadas,
Accionistas
31-12-2022
31-12-2021
Deudas con entidades de crédito:
A largo plazo
(84.004)
(104.456)
A corto plazo
(176)
(89)
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar:
Proveedores
(299)
(512)
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los saldos con entidades financieras se refieren a la parte del
préstamo sostenible que corresponde a entidades que son, a su vez, accionistas del 49,004% del
capital de la Sociedad dependiente Deoleo Holding, S.L. (véanse Notas 1.2 y 16). De entre estos
accionistas, fondos controlados por Alchemy Special Opportunities (Guernsey) Limited poseen un
83,6% de esa participación. El importe de la deuda mantenida con este accionista al 31 de diciembre
de 2022 asciende a 68.591 miles de euros y el importe del gasto financiero devengado asciende a
3.318 miles de euros, importe que forma parte de los gastos financieros por importe de 4.079 miles
de euros con partes vinculadas indicados en la Nota 24.2.
- 63 -
24.2 Transacciones con partes vinculadas
Los importes de las transacciones del Grupo mantenidos con partes vinculadas durante los ejercicios
2022 y 2021 son los siguientes:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Accionistas y
otras partes
vinculadas
Adminis-
tradores
Total
Alta Dirección
del Grupo
Gastos:
Aprovisionamientos
-
-
-
-
Otros gastos de explotación
3.272
590
-
3.862
Gastos de personal
-
726
2.654
3.380
Gastos financieros
4.079
-
-
4.079
7.351
1.316
2.654
11.321
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Accionistas y
otras partes
vinculadas
Adminis-
tradores
Total
Alta Dirección
del Grupo
Gastos:
Aprovisionamientos
-
-
-
-
Otros gastos de explotación
3.735
569
-
4.304
Gastos de personal
-
689
2.484
3.173
Gastos financieros
5.724
-
-
5.724
9.459
1.258
2.484
13.201
La totalidad de las transacciones realizadas en el ejercicio con partes vinculadas han sido a condiciones
de mercado.
Las remuneraciones al personal de la alta dirección del Grupo han ascendido a 2.654 miles de euros
en 2022 (2.484 miles de euros en 2021).
Las retribuciones de los miembros del Consejo de Administración han sido las siguientes:
Miles de Euros
2022
2021
Sueldos
726
689
Dietas
560
535
Otros
30
34
1.316
1.258
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo ha satisfecho 330 miles de euros en concepto de primas de
seguro de responsabilidad civil de Directivos y Administradores (270 miles de euros en 2021).
Al 31 de diciembre de 2022, la Sociedad dominante no tiene obligaciones contraídas en materia de
pensiones respecto de los miembros antiguos o actuales del Consejo de Administración, ni tiene
obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de garantía. Adicionalmente, en el ejercicio 2022 los
Administradores de la Sociedad dominante no han percibido importe adicional alguno a los expuestos
anteriormente. Asimismo, no existen saldos con los miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad dominante al 31 de diciembre de 2022 o 2021 distintos de los reflejados en la Nota 24.1.
- 64 -
24.3 Información en relación con situaciones de conflicto de interés por parte de los
Administradores
Al cierre del ejercicio 2022, los miembros del Consejo de Administración de Deoleo, S.A. no han
comunicado a los demás miembros del Consejo de Administración situación alguna de conflicto, directo
o indirecto, que ellos o personas vinculadas a ellos, según se define en la Ley de Sociedades de Capital,
pudieran tener con el interés del Grupo a excepción de las siguientes:
- D. Ignacio Silva Alcalde que se abstuvo en la votación de: (i) la liquidación de su retribución
variable correspondiente al ejercicio 2021; (ii) la aprobación de los criterios para el devengo de
su retribución variable para el ejercicio 2022, así como (iii) la aprobación de los objetivos
individuales para el devengo del 30% de la retribución anual del Presidente y Consejero Delegado.
- D. Gianluca Bolla se abstuvo de su designación como presidente de la Comisión de Nombramientos
y Retribuciones.
25. Información medioambiental
Las operaciones del Grupo están sometidas a la legislación relativa a la protección del medioambiente
(“leyes medioambientales”) y la seguridad y salud del trabajador (“leyes sobre seguridad laboral”). El
Grupo considera que cumple tales leyes y que mantiene procedimientos diseñados para fomentar y
garantizar su cumplimiento.
Durante el ejercicio 2022, las inversiones medioambientales en instalaciones técnicas del Grupo han
ascendido a 743 miles de euros. El valor neto contable de las inversiones medioambientales al 31 de
diciembre de 2022 asciende a 1.684 miles de euros (1.073 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
Los gastos devengados en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022 con carácter ordinario y cuya
finalidad ha sido la protección y mejora del medioambiente, ascienden a 2.085 miles de euros (2.407 miles
de euros en 2021). Dichos gastos corresponden, principalmente, a costes incurridos en relación con el
reciclaje de embalajes, a como diferentes trabajos de diagnóstico medioambiental y tratamiento de
residuos.
El Grupo no tiene constituida provisión para actuaciones medioambientales al 31 de diciembre de 2022 ni
a la misma fecha de 2021, dado que los Administradores de la Sociedad dominante consideran que no
existen riesgos de esta naturaleza.
El Grupo no ha recibido subvenciones de naturaleza medioambiental en el ejercicio 2022 ni en el ejercicio
2021, ni tiene en su estado de situación financiera consolidado recogidas subvenciones de esta naturaleza
de ejercicios anteriores.
26. Honorarios de auditoría
Durante el ejercicio 2022 y 2021, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas y otros
servicios prestados por el auditor de las cuentas anuales consolidadas del Grupo, Ernst & Young, S.L., así
como los honorarios por servicios facturados por las entidades vinculadas a éste por control, propiedad
común o gestión, y entidades vinculadas a la red internacional de Ernst & Young, S.L., han sido los
siguientes:
Miles de Euros
2022
2021
Por servicios de auditoría
572
552
Por otros servicios de revisión y verificación
51
45
Total auditoría y servicios relacionados
623
597
Servicios fiscales
119
56
Total servicios profesionales
742
653
- 65 -
27. Información financiera por segmentos y otra información
El Grupo tiene un modelo de reporte basado en Áreas Geográficas. Esta organización tiene por objetivo
permitir analizar con mayor precisión el comportamiento del segmento de negocio de aceite por regiones
mundiales. En el cierre del ejercicio 2021, el Grupo, en línea con el análisis continuo de la idoneidad de su
modelo de gestión y su adecuación a su estrategia global, su modelo de reporte, etc., procedió a la
actualización de su estructura de reporte. Así, decid separar la unidad de negocio de Mercados
Internacionales en dos nuevas Asia Pacífico MEA y Latinoamérica.
Las Áreas Geográficas identificadas al 31 de diciembre de 2022 han sido las siguientes:
- España.
- Italia.
- Norte de Europa (Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, resto de Europa y MEA).
- Norte América (Estados Unidos y Canadá).
- Asia Pacífico y MEA (Australia, China, India y resto de Asia y África).
- Latinoamérica (América Latina).
- Operativa (fábricas de Italia y España).
Los Administradores de la Sociedad dominante consideran relevante aportar información comparativa en
función de las líneas de negocio del Grupo, para permitir a los usuarios de los estados financieros del
Grupo evaluar la naturaleza y las repercusiones financieras de las actividades empresariales que desarrolla
y los entornos económicos en los que opera.
Las políticas contables aplicadas para el segmento son las mismas que las descritas en la Nota 4.
Ejercicio 2022
Miles de euros
España
Italia
Norte de
Europa
Norte
América
APAC -
MEA
Latam
Operativa
y ajustes
Total
Importe neto de la cifra de negocios
197.120
142.659
116.752
217.206
93.316
44.027
16.369
827.449
Otros ingresos de explotación
83
28
114
1.046
130
21
2.403
3.825
Variación de existencias de productos
terminados y en curso de fabricación
2.410
(114)
999
4.980
(3.421)
1.581
330
6.765
Consumos de materias primas y consumibles
(180.922)
(125.799)
(94.219)
(162.493)
(68.925)
(35.973)
44.257
(624.074)
Gastos de personal
(2.648)
(3.390)
(3.692)
(7.640)
(3.050)
(1.481)
(27.526)
(49.427)
Dotación a la amortización
(348)
(466)
(1.353)
(3.088)
(662)
(153)
(3.961)
(10.031)
Otros gastos de explotación
(21.931)
(13.828)
(12.785)
(32.088)
(9.799)
(6.446)
(32.340)
(129.217)
RESULTADO DE LAS OPERACIONES
(6.236)
(910)
5.816
17.923
7.589
1.576
(468)
25.290
RESULTADO FINANCIERO
(2.704)
(1.704)
(1.045)
(3.620)
(724)
(181)
(4)
(9.982)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
(8.940)
(2.614)
4.771
14.303
6.865
1.395
(472)
15.308
Impuesto sobre sociedades
2.392
(363)
(2.428)
(6.479)
(1.870)
(292)
-
(9.040)
RESULTADO DEL EJERCICIO
(6.548)
(2.977)
2.343
7.824
4.995
1.103
(472)
6.268
- 66 -
Ejercicio 2021
Miles de euros
España
Italia
Norte
de
Europa
Norte
América
APAC -
MEA
Latam
Operativa
y ajustes
Total
Importe neto de la cifra de negocios
159.291
126.574
103.917
173.202
89.134
35.881
15.083
703.082
Otros ingresos de explotación
(186)
(1.751)
7.415
8.012
1.309
154
1.753
16.706
Variación de existencias de
productos terminados y en curso de
fabricación
(1.282)
(1.491)
(601)
2.261
6.155
163
(618)
4.587
Consumos de materias primas y
consumibles
(137.208)
(106.625)
(79.751)
(120.947)
(68.055)
(25.986)
24.355
(514.217)
Gastos de personal
(2.540)
(3.012)
(3.519)
(6.331)
(2.637)
(1.332)
(26.086)
(45.457)
Dotación a la amortización
(364)
(335)
(623)
(3.830)
(810)
(166)
(4.022)
(10.130)
Otros gastos de explotación
(17.437)
(17.373)
(11.658)
(28.230)
(13.818)
(10.203)
(9.343)
(108.062)
RESULTADO DE LAS
OPERACIONES
274
(4.013)
15.180
24.137
11.278
(1.489)
1.142
46.509
RESULTADO FINANCIERO
(3.852)
(2.384)
(1.300)
(1.297)
(1.792)
(347)
(8)
(10.980)
RESULTADO ANTES DE
IMPUESTOS
(3.578)
(6.397)
13.880
22.840
9.486
(1.836)
1.134
35.529
Impuesto sobre sociedades
(3.442)
44.564
(4.610)
(8.560)
(2.020)
(136)
(1)
25.795
RESULTADO DEL EJERCICIO
(7.020)
38.167
9.270
14.280
7.466
(1.972)
1.133
61.324
Ejercicio 2022
Miles de euros
España
Italia
Norte
de
Europa
Norte
América
APAC -
MEA
Latam
Operativa
y ajustes
Total
(*)
Total Activo
109.855
77.458
108.062
233.024
61.498
28.004
262.923
880.824
Total Patrimonio Neto y Pasivo
44.546
18.020
23.988
54.012
19.772
7.956
712.530
880.824
Ejercicio 2021
Miles de euros
España
Italia
Norte de
Europa
Norte
América
APAC -
MEA
Latam
Operativa
y ajustes
Total
(*)
Total Activo
108.078
48.125
84.882
252.680
100.393
27.580
165.662
901.025
Total Patrimonio Neto y Pasivo
43.693
25.158
24.774
45.199
21.076
6.999
734.126
901.025
(*) La columna Operativa y ajustes” de los cuadros de información por segmentos recoge los ingresos
gastos, activos y pasivos que no están vinculados a segmentos concretos, ya que se gestionan en conjunto
para todo el Grupo.
- 67 -
Otra información
El Grupo presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada (NIIF), no
obstante, la Dirección considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento (en adelante APMs”)
proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su
rendimiento. La Dirección utiliza adicionalmente los APMs detallados a continuación en la toma de
decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento del Grupo.
EBITDA
Definición. Resultado de las operaciones antes de dotación a la amortización, deterioros y resultados para
bajas y enajenaciones de inmovilizado y activos no corrientes mantenidos para la venta, así como otros
ingresos y gastos no recurrentes.
Reconciliación. Se presenta el cálculo del EBITDA en la cuenta de resultados como:
Resultados de las operaciones +Dotación a la amortización +/- Deterioro y resultados de enajenaciones
de inmovilizado material y activos no corrientes mantenidos para la venta+/- impactos correspondientes
a gastos no recurrentes.
Miles de Euros
EBITDA
2022
2021
Resultado de las operaciones
25.290
46.509
Dotación a la amortización (Notas 6 y 7)
10.031
10.130
(Reversión)/Deterioro y resultados por enajenaciones de inmovilizados
Y activos no corrientes mantenidos para la venta (Notas 20 y 22)
718
391
(Reversión)/Deterioro de activos intangibles, fondo de comercio
e inmovilizaciones materiales (Notas 20 y 22)
6.543
(9.116)
(Ingresos) y gastos no recurrentes (*)
384
357
42.966
48.271
(*) A continuación se desglosan los (ingresos)/gastos no recurrentes registrados en cada
epígrafe de la cuenta de resultados consolidada de los ejercicios 2022 y 2021.
Miles de Euros
2022
2021
Gastos de personal
-
-
Otros gastos de explotación
384
357
(Ingresos)/gastos no recurrentes
384
357
Conceptualmente los elementos de consideración no recurrentes son aquellos vinculados principalmente
a indemnizaciones por regularizaciones de personal y a dotaciones de provisiones por litigios antiguos.
Explicación del uso. El EBITDA proporciona un análisis del resultado de las operaciones antes de dotación
a la amortización, deterioros y resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado y activos no corrientes
mantenido para la venta e impactos correspondientes, así como otros ingresos y gastos no recurrentes,
al ser todas ellas variables que no presenta caja y que pueden variar sustancialmente de compañía a
compañía dependiendo de las políticas contables y del valor contable de los activos.
El EBITDA es la mejor aproximación al Flujo de Caja Operativo antes de impuestos y refleja la generación
de caja antes de la variación del Fondo de Maniobra (calculado como la diferencia entre el Total Activo
corriente y pasivo corriente).
El Grupo emplea el EBITDA como un punto de partidas para calcular el Flujo de Caja añadiendo la variación
del Fondo de Maniobra. Por último, es un indicador APM ampliamente utilizado por inversores a la hora de
valorar negocios (valoración por múltiplos), así como por agencias de rating y acreedores para evaluar el
nivel de endeudamiento comparando el EBITDA con la Deuda Neta.
Coherencia. El criterio utilizado para calcular el EBITDA es el mismo que el año anterior.
- 68 -
Deuda financiera neta
Definición. Deuda financiera bruta menos efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Reconciliación. Pasivos financieros por emisión de obligaciones y otros valores negociables + Deudas a
largo plazo con entidades de crédito + Otros pasivos financieros + Deuda financiera a corto plazo
Imposiciones recogidas en otros activos financieros corrientes Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes Otros activos de la naturaleza detallada con anterioridad registrados en activos no
corrientes mantenidos para la venta.
Miles de Euros
2022
2021
Deudas a largo plazo con entidades de crédito (Nota 16)
157.224
160.096
Deuda financiera a corto plazo (Nota 16)
7.894
43.161
Otros pasivos financieros a largo plazo (Nota 16)
1.955
2.978
Menos- Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (Nota 13)
(65.529)
(86.436)
Total deuda financiera neta
101.544
119.799
Explicación del uso. nivel de endeudamiento del Grupo.
Coherencia. El criterio utilizado para calcular la deuda financiera neta es el mismo que el año anterior.
Capital circulante
Definición. Parte del activo y pasivo circulante no financiero.
Reconciliación. Existencias + Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Acreedores comerciales
y otras cuentas a pagar Provisiones corrientes.
Miles de Euros
2022
2021
Existencias (Nota 10)
140.564
119.745
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (Nota 11)
71.167
64.274
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (Nota 17)
(129.381)
(114.285)
Total capital circulante
82.350
69.734
Explicación del uso. Nivel de solvencia del Grupo.
Coherencia. El criterio utilizado para calcular el capital circulante no financiero es el mismo que el año
anterior.
28. Política y gestión de riesgos: Factores de riesgo financiero
El programa de gestión del riesgo global del Grupo se centra en analizar y gestionar la incertidumbre de
los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad
financiera del mismo. El Grupo emplea derivados para cubrir ciertos riesgos.
La gestión del riesgo está controlada por el Departamento Central de Tesorería del Grupo con arreglo a
políticas aprobadas por el Consejo de Administración de la Sociedad dominante. Este Departamento
identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en estrecha colaboración con las unidades operativas del
Grupo. El Consejo proporciona políticas escritas para la gestión del riesgo global, así como para materias
concretas tales como riesgo de tipo de cambio, riesgo de tipo de interés, riesgo de liquidez, empleo de
derivados y no derivados e inversión del excedente de liquidez.
- 69 -
Los potenciales riesgos más relevantes en el Grupo Deoleo son:
Covenants financieros
La financiación suscrita en junio de 2020 impone el cumplimiento de dos ratios financieros: (i) un EBITDA
mínimo (Last Twelve Months EBITDA), que se empezó a medir a partir de junio del año 2021 y
trimestralmente; y (ii) el mantenimiento de un nivel de liquidez de 15 millones de euros comonimo, no
pudiendo ser inferior a dicho importe durante un período de 20 días consecutivos o más, que se mide
mensualmente. Ambos ratios se han cumplido sobradamente durante el ejercicio 2022. Adicionalmente,
el Contrato establece una serie de límites a las operaciones que el Grupo puede realizar (véase Nota 16.1).
Como se indica en la Nota 16.1, el 22 de febrero de 2023 se han firmado unos Contratos de novación por
los que, entre otros aspectos, se sustituye el cumplimiento del ratio financiero de EBITDA mínimo,
explicado anteriormente, por el cumplimiento de un ratio basado en la relación entre el endeudamiento
neto y el EBITDA, de tal manera que su cociente no puede ser superior a 5 veces (5x EBITDA >
Endeudamiento neto). Este nuevo ratio se evalúa trimestralmente y la primera fecha de cumplimiento es
el 31 de marzo de 2023.
Exposición a riesgo de tipo de cambio
El Grupo opera en el ámbito internacional y por tanto está expuesto a riesgo de tipo de cambio por
operaciones con divisas, principalmente el dólar estadounidense. El riesgo de tipo de cambio surge de
transacciones comerciales futuras, activos y pasivos reconocidos e inversiones en negocios en el extranjero
cuando están denominados en una moneda que no es la moneda funcional del Grupo (el Euro). El
Departamento Financiero Corporativo del Grupo es el responsable de gestionar la posición neta en cada
moneda extranjera usando, cuando lo considera necesario, contratos externos a plazo de moneda
extranjera.
El Grupo suscribe contratos con coberturas del riesgo del tipo de cambio sobre determinados activos,
pasivos o transacciones futuras. Adicionalmente, en operaciones con terceros, siempre que sea posible,
se utiliza como divisa el euro (principalmente en las operaciones de compra de materias primas, que son
las más relevantes dentro del Grupo). El 100% de la financiación suscrita por el Grupo es en euros.
Asimismo, el Grupo presenta sus estados financieros en euros, para lo cual los activos y pasivos de las
sociedades pertenecientes al Grupo, cuya moneda funcional es distinta del euro, son convertidos a euros
al tipo de cambio de cierre de la fecha del correspondiente balance, mientras que los ingresos y gastos de
dichas sociedades son convertidos al euro al tipo de cambio medio del periodo en el que se produjeron.
La fluctuación de los tipos de cambio usados en este proceso de conversión genera variaciones expresadas
en euros (positivas o negativas), que son reconocidas en los estados financieros consolidados del Grupo,
como “Diferencias de Conversión” en el Patrimonio Neto.
A pesar de determinadas coberturas de riesgo de tipo de cambio que el Grupo suele contratar, la
fluctuación del tipo de cambio puede exponer al Grupo a pérdidas económicas y contables significativas
que podrían provocar un impacto sustancial adverso en las actividades, el resultado de las operaciones o
en la situación financiera del mismo.
- 70 -
A continuación, se detalla la exposición del Grupo al riesgo de tipo de cambio al 31 de diciembre de 2022
y 2021. Las tablas adjuntas reflejan el valor contable de los instrumentos financieros o clases de
instrumentos financieros del Grupo denominados en moneda extranjera:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Dólar
Estadounidense
Peso
Mexicano
Dólares
Australianos
Dólares
Canadienses
Franco
Suizo
Libras
Esterlinas
Rupias
Indias
Total
Deudores com. y otras cuentas a cobrar
9.520
6.246
-
5.682
1.116
-
6.590
29.154
Efectivo y medios líquidos equivalentes
6.970
259
-
1.744
38
2
2.121
11.134
Total activos corrientes
16.490
6.505
-
7.426
1.154
2
8.711
40.288
Total activos
16.490
6.505
-
7.426
1.154
2
8.711
40.288
Acreedores com. y otras cuentas a pagar
8.526
775
32
943
-
47
4.458
14.781
Total pasivos corrientes
8.526
775
32
943
-
47
4.458
14.781
Total pasivos
8.526
775
32
943
-
47
4.458
14.781
Exposición bruta del balance
7.964
5.730
(32)
6.483
1.154
(45)
4.253
25.507
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Dólar
Estadounidense
Peso
Mexicano
Dólares
Australianos
Dólares
Canadienses
Franco
Suizo
Libras
Esterlinas
Rupias
Indias
Total
Deudores com. y otras cuentas a cobrar
2.259
5.723
-
2.436
567
-
4.493
15.478
Efectivo y medios líquidos equivalentes
12.240
265
1
1.138
67
7
7.542
21.260
Total activos corrientes
14.499
5.988
1
3.574
634
7
12.035
36.738
Total activos
14.499
5.988
1
3.574
634
7
12.035
36.738
Acreedores com. y otras cuentas a pagar
5.425
755
24
5
-
8
8.952
15.169
Total pasivos corrientes
5.425
755
24
5
-
8
8.952
15.169
Total pasivos
5.425
755
24
5
-
8
8.952
15.169
Exposición bruta del balance
9.074
5.233
(23)
3.569
634
(1)
3.083
21.569
Riesgo de crédito
El Grupo opera con clientes en diferentes países y con diferentes niveles de solvencia y fechas de
aplazamiento en el cobro de las ventas y, por tanto, está expuesto a pérdidas por situaciones de impago
o de insolvencia con los clientes con los que opera.
El Departamento de Créditos, integrado en la Dirección de Tesorería del Grupo, es el área encargada de
hacer un seguimiento periódico del nivel de créditos con clientes y establecer los procedimientos de análisis
oportunos de acuerdo a la operativa específica de cada unidad.
Se mantienen procedimientos internos de gestión del riesgo de clientes y se contratan en las principales
Sociedades del Grupo pólizas de seguros con entidades de primer nivel a nivel internacional con alta
calificación crediticia para asegurar que las ventas de productos se efectúen a clientes con un historial de
crédito adecuado.
El Departamento de Créditos cuenta con procedimientos de análisis y seguimiento periódico del nivel de
créditos de clientes. Los límites de crédito máximo de cada cliente están parametrizados en el sistema de
acuerdo a los límites asegurados por las Pólizas de Seguros contratadas. Adicionalmente, el Grupo tiene
políticas para asegurar que las ventas al por mayor de productos se efectúen a clientes con un historial
de crédito adecuado.
- 71 -
Durante el ejercicio 2022, el porcentaje de cobertura de ventas de Deoleo Global, S.A.U. y Carapelli
Firenze, S.p.A. ha estado en el entorno del 90% en ambas sociedades y el nivel de insolvencias incurridas
ha ascendido a un porcentaje del 0,01% y del 0,08% sobre las ventas de Deoleo Global y de Carapelli
Firenze, respectivamente.
A continuación, se detallan los vencimientos estimados de los activos financieros del Grupo reflejados en
el estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Menos de
3 Meses
Más de 3
Meses y
Menos de
6 Meses
Más de 6
Meses y
Menos de
1 Año
Más de 1
Año
Total
Activos financieros valorados a coste:
De los que a tipo fijo (Nota 8)
-
-
-
178
178
Instrumentos financieros derivados (Nota 8)
1.480
-
-
-
1.480
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar:
De los que a tipo fijo (Nota 11)
70.967
-
200
-
71.167
Otros activos financieros (Nota 8)
-
63
1.240
2.544
3.847
Total activos
72.447
63
1.440
2.722
76.672
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Menos de
3 Meses
Más de 3
Meses y
Menos de
6 Meses
Más de 6
Meses y
Menos de
1 Año
Más de 1
Año
Total
Activos financieros valorados a coste:
De los que a tipo fijo (Nota 8)
-
-
-
178
178
Instrumentos financieros derivados (Nota 8)
32
-
-
-
32
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar:
De los que a tipo fijo (Nota 11)
63.179
576
519
-
64.274
Otros activos financieros (Nota 8)
-
2.707
865
7.210
10.782
Total activos
63.211
3.283
1.384
7.388
75.266
Riesgo de liquidez
El Grupo lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, fundada en el mantenimiento de
suficiente efectivo para la operativa ordinaria del negocio, y dispone de financiación adicional a través de
líneas de factoring y de descuento, en un importe suficiente para cubrir sus necesidades de capital
circulante.
Al operar dentro del ámbito del Contrato de financiación existen limitaciones para contratar nuevas líneas
u operaciones que conlleven a asumir nuevos niveles de endeudamiento.
- 72 -
A continuación, se detalla la exposición del Grupo al riesgo de liquidez al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
Las tablas adjuntas reflejan el análisis de los pasivos financieros por fechas contractuales de vencimientos
remanentes:
Ejercicio 2022
Miles de Euros
Menos de
1 Mes
De 1 a 3
Meses
De 3 meses
a 1 Año
De 1 a 5
Años
Más de
5 Años
Total
Pasivos financieros con entidades de crédito:
De los que a tipo variable (Nota 16)
-
-
3.049
157.224
-
160.273
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar:
De los que a tipo fijo (Nota 17)
115.524
9.386
4.471
-
-
129.381
Pasivo financiero por arrendamientos
107
210
886
1.135
-
2.338
Proveedores de inmovilizado
67
67
300
812
-
1.246
Otros pasivos financieros (Nota 16)
-
-
3.208
8
-
3.216
115.698
9.663
11.914
159.179
-
296.454
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Menos de
1 Mes
De 1 a 3
Meses
De 3 meses
a 1 Año
De 1 a 5
Años
Más de
5 Años
Total
Pasivos financieros con entidades de crédito:
De los que a tipo variable (Nota 16)
-
-
40.313
160.096
-
200.409
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar:
De los que a tipo fijo (Nota 17)
90.451
15.829
8.005
-
-
114.285
Pasivo financiero por arrendamientos
105
210
884
1.805
-
3.004
Proveedores de inmovilizado
144
67
299
1.150
1.660
Otros pasivos financieros (Nota 16)
-
-
1.134
23
-
1.157
Instrumentos financieros derivados (Nota 16)
5
-
-
-
-
5
90.705
16.106
50.635
163.074
-
320.520
Riesgo de tipos de interés en los flujos de efectivo y del valor razonable
El riesgo de tipo de interés del Grupo surge de la financiación del Grupo con los recursos ajenos a largo
plazo. Los recursos ajenos emitidos a tipos variables exponen al Grupo a riesgo de tipo de interés de los
flujos de efectivo. El Grupo evalúa la contratación de operaciones de cobertura (derivados) para cubrir el
riesgo de los tipos de interés.
Las variaciones de valor razonable de los derivados de tipo de interés contratados por el Grupo dependen
de la variación de la curva de tipos de interés del euro a medio/largo plazo.
La financiación del Grupo essupeditada al contrato de financiación que se formalizó en junio de 2020
donde se regulan las condiciones de los tipos de interés a tipo variable para cada uno de los periodos de
duración del contrato.
En caso de contratar operaciones con derivados de tipos de interés solamente se formalizarían con
instituciones financieras de alta calificación crediticia.
29. Garantías comprometidas con terceros y otros pasivos contingentes
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo tiene constituidos avales principalmente por préstamos concedidos
por entidades financieras, operaciones de carácter comercial y operaciones ante instituciones públicas,
por un importe pendiente a dicha fecha de 21.051 miles de euros (24.397 miles de euros al 31 de diciembre
de 2021), y por los que no se estima contingencia o pérdida adicional a las provisiones no corrientes ya
dotadas por importe de 3.921 miles de euros.
- 73 -
30. Acontecimientos posteriores al cierre
A fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, no se han producido otros hechos significativos
que no hayan sido desglosados en las notas de la memoria.
- 1 -
Anexo I
Detalle de las Sociedades Dependientes al 31 de diciembre de 2022:
%
Denominación Social
Domicilio Social
Actividad
Auditor
Sociedad Titular de la Participación
Participación
Carapelli Firenze, S.p.A.
Italia
Producción y comercialización de aceite
EY (Italia)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Comercial México, S.A. de C.V.
México D.F.(México)
Comercialización y distribución de productos alimenticios y agrícolas
Deloitte (México)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo USA, Inc
Houston (USA)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Canadá, Inc
Toronto (Canadá)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Deutschland GmbH
Frankfurt (Alemania)
Comercialización de aceite envasado
EY (Alemania)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo, B.V.
Amsterdam (Holanda)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Belgium, B.V.
Bruselas (Bélgica)
Comercialización de productos alimenticios
Deloitte (Bélgica)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Colombia, SAS
Colombia
Comercialización de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo South East Asia Sdn. Bhd.
Malasia
Producción y comercialización de aceite
Deloitte (Malasia)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo India Private, Ltd.
India
Producción y comercialización de aceite
EY (India)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Holding, S.L.U.
Alcolea (Córdoba)
Sociedad de cartera
-
Deoleo, S.A.
50,996
Deoleo Global, S.A.U.
Alcolea (Córdoba)
Producción y comercialización de aceite
EY (España)
Deoleo Financial, Ltd.
50,996
Deoleo UK, Ltd.
UK
Sociedad de cartera
EY (UK)
Deoleo Holding, S.L.U.
50,996
Deoleo Financial, Ltd.
UK
Sociedad de cartera
EY (UK)
Deoleo UK, Ltd.
50,996
Deoleo International, Ltd
UK
Sociedad de cartera (en liquidación)
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Industrial México, S.A. de C.V.
Córdoba. Veracruz (México)
Compra-venta, importación, exportación, transformación, elaboración
y comercialización de arroz y demás productos alimenticios y
agrícolas
Deloitte (México)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Antilles Guyane, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Comercialización, distribución y exportación de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Compagnie Rizicole de L’Ouest Guyanais, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Producción y comercialización de arroz y otros productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Cama, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Producción y comercialización de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Cimariz, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Producción y comercialización de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U. (72,41%), Cama, S.A. (13,94%) y
Compagnie Rizicole de L´Ouest Guyanais, S.A. (7,04%)
47,63
Carbonell do Brasil, S.A.
Sao Paulo (Brasil)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Cetro Aceitunas, S.A.
Pilas (Sevilla)
Producción y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Minerva USA Ltd
Fort Lee - New Jersey (USA)
Comercialización de aceite envasado
-
Carapelli Firenze, S.p.A.
50,996
Carapelli Firenze USA Inc
New Jersey (USA)
Toma de participaciones
-
Carapelli Firenze S.p.A
50,996
Carapelli USA LLC
Delaware (USA)
Comercialización de aceite envasado
-
Carapelli Firenze S.p.A. (39,36%), Carapelli
Firenze USA Inc. (11,64%) y Deoleo USA Inc. (49%)
50,996
Aceites Elosúa, S.A.
Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Comercialización y distribución de productos alimenticios.
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Este Anexo forma parte integrante de la Nota 2.6.1 de la Memoria de cuentas anuales consolidadas de 2022, junto con la cual debe ser leído.
- 2 -
Detalle de las Sociedades Dependientes al 31 de diciembre de 2021:
%
Denominación Social
Domicilio Social
Actividad
Auditor
Sociedad Titular de la Participación
Participación
Carapelli Firenze, S.p.A.
Italia
Producción y comercialización de aceite
EY (Italia)
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo Comercial México, S.A. de C.V.
México D.F.(México)
Comercialización y distribución de productos alimenticios y agrícolas
Deloitte (México)
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo USA, Inc
Houston (USA)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo Canadá, Inc
Toronto (Canadá)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo Deutschland GmbH
Frankfurt (Alemania)
Comercialización de aceite envasado
EY (Alemania)
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo, B.V.
Amsterdam (Holanda)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo Belgium, B.V.
Bruselas (Bélgica)
Comercialización de productos alimenticios
Deloitte (Bélgica)
Deoleo International, Ltd. (99%) y Deoleo Global, S.A.U. (1%)
50,996
Deoleo Colombia, SAS
Colombia
Comercialización de productos alimenticios
-
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo South East Asia Sdn. Bhd.
Malasia
Producción y comercialización de aceite
Deloitte (Malasia)
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo India Private, Ltd.
India
Producción y comercialización de aceite
EY (India)
Deoleo International, Ltd.
50,996
Deoleo Holding, S.L.U.
Alcolea (Córdoba)
Sociedad de cartera
-
Deoleo, S.A.
50,996
Deoleo Global, S.A.U.
Alcolea (Córdoba)
Producción y comercialización de aceite
EY (España)
Deoleo Financial, Ltd.
50,996
Deoleo UK, Ltd.
UK
Sociedad de cartera
EY (UK)
Deoleo Holding, S.L.U.
50,996
Deoleo Financial, Ltd.
UK
Sociedad de cartera
EY (UK)
Deoleo UK, Ltd.
50,996
Deoleo International, Ltd
UK
Sociedad de cartera
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Industrial México, S.A. de C.V.
Córdoba. Veracruz (México)
Compra-venta, importación, exportación, transformación, elaboración
y comercialización de arroz y demás productos alimenticios y
agrícolas
Deloitte (México)
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Deoleo Antilles Guyane, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Comercialización, distribución y exportación de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Compagnie Rizicole de L’Ouest Guyanais, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Producción y comercialización de arroz y otros productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Cama, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Producción y comercialización de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Cimariz, S.A.
Mana (Guyana Francesa)
Producción y comercialización de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U. (72,41%), Cama, S.A. (13,94%) y
Compagnie Rizicole de L´Ouest Guyanais, S.A. (7,04%)
47,63
Carbonell do Brasil, S.A.
Sao Paulo (Brasil)
Comercialización y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Cetro Aceitunas, S.A.
Pilas (Sevilla)
Producción y distribución de productos alimenticios
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
Minerva USA Ltd
Fort Lee - New Jersey (USA)
Comercialización de aceite envasado
-
Carapelli Firenze, S.p.A.
50,996
Carapelli Firenze USA Inc
New Jersey (USA)
Toma de participaciones
-
Carapelli Firenze S.p.A
50,996
Carapelli USA LLC
Delaware (USA)
Comercialización de aceite envasado
-
Carapelli Firenze S.p.A. (39,36%), Carapelli
Firenze USA Inc. (11,64%) y Deoleo USA Inc. (49%)
50,996
Aceites Elosúa, S.A.
Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Comercialización y distribución de productos alimenticios.
-
Deoleo Global, S.A.U.
50,996
- 1 -
Deoleo, S.A.
y Sociedades Dependientes
Informe de Gestión Consolidado
del ejercicio 2022
1. Situación del Grupo
Estructura organizativa
Deoleo, es un grupo marquista de alimentación líder mundial en aceite de oliva, y tiene la mejor cartera
de marcas de dicho sector al ocupar, éstas, posiciones de liderazgo en los diferentes mercados en los que
opera. Además, también comercializa aceites de semillas, aceitunas de mesa, vinagres y salsas, lo que le
convierte en un auténtico referente de la alimentación mundial.
Cuenta con una amplia presencia internacional con marcas reconocidas, que mantienen el liderazgo en los
mercados más importantes del mundo como Carbonell, Bertolli, Carapelli, Sasso, Koipe y Hojiblanca.
El Grupo tiene sus principales centros de producción en España e Italia, y cuenta con presencia societaria
en 12 países: España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos de América, Canadá,
México, Colombia, India y Malasia.
La Dirección del Grupo ha venido gestionando sus medios humanos, materiales e intangibles a través de
las siguientes unidades de negocio:
(i) Unidad Operativa. Sus medios de producción y envasado de aceite, aunque se ubican en distintas
localizaciones geográficas en Italia y España, se gestionan y operan en la práctica como una
única estructura.
(ii) 6 Unidades Comerciales. La estructura utilizada para comercializar el aceite producido, cuya
actividad consiste en la explotación comercial del aceite producido, utilizando cada una de ellas
todo el porfolio de marcas del Grupo, en los mercados que cada una de ellas tiene asignados.
(iii) Unidad Corporativa. Responsable de definir la estrategia general y las directrices de gestión del
Grupo, dando apoyo al resto de unidades, así como al Consejo de Administración para facilitar
la toma de decisiones.
Unidades de
Negocio Tipo Mercados
España Comercial España
Italia Comercial Italia
Norte de Europa Comercial Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia y resto de Europa
Norte América Comercial Estados Unidos y Canadá
Asia Pacífico y MEA Comercial Australia, China, India y resto de Asia y África
Latinoamérica Comercial América Latina
Operativa Fabricación
Corporativa Estructura
La misión del Grupo es inspirar a quienes forman parte del mundo del aceite de oliva para marcar una
diferencia positiva cada día. Como la compañía de aceite de oliva, bajo marca, número uno del mundo,
tiene la oportunidad de hacer uso de su escala para fomentar el cambio, protegiendo el patrimonio del
aceite de oliva y liderando a la industria en la tarea de priorizar el negocio responsable.
- 2 -
La visión es conducir el aceite de oliva hacia un futuro sostenible. Esto comienza con la creación de fuertes
alianzas con sus proveedores para incorporar prácticas agrícolas sostenibles. El Grupo trabaja
estrechamente con los agricultores, compartiendo conocimiento sobre las aceitunas para desarrollar
soluciones integrales que promuevan su éxito económico al tiempo que preservan y desarrollan el medio.
El modelo estratégico del Grupo Deoleo, dirigido a generar valor y hacer sostenible la compañía, está
basado en los siguientes ejes básicos:
- Apuesta por la calidad y la orientación al consumidor.
- Considera la sostenibilidad como el elemento clave para añadir valor a sus marcas, la sociedad y el
planeta. Para crear productos de calidad, debe trabajar preservando el medio ambiente y apoyando
a las personas que hacen posible su negocio. Pensar y actuar de forma sostenible es la clave para
promover un futuro más saludable.
- Mejora en las políticas de compras y de ventas, mediante el establecimiento de acuerdos
comerciales, para sumar a la fórmula de compras a corto plazo las de medio y largo plazo,
diversificación de compras aumentando las compras fuera de España, revisión de activos y
oportunidades de venta.
- Ajuste operativo para aumentar la eficiencia y rentabilidad. Actuaciones de optimización en la
compra de materiales auxiliares, suministros energéticos, ahorros por la focalización y
racionalización de marcas, inversión en ventas y marketing.
El modelo de negocio de Deoleo está basado en seis pilares clave:
- El aceite de oliva como actividad principal.
- Desarrollo de mercados internacionales.
- Fuerte apuesta por el mercado en Estados Unidos.
- Crecimiento en el volumen de ventas.
- Minimización del impacto de la volatilidad en los precios de la materia prima.
- Focalización en marcas y referencias principales.
Órganos de Gobierno (*)
El consejo de Administración de la Sociedad dominante al 31 de diciembre de 2022 estaba formado por 6
miembros, de los cuales 3 tenían la calificación de Consejeros dominicales, 2 Consejeros independientes
y 1 Consejero ejecutivo.
Dentro del Consejo de Administración existen las siguientes Comisiones delegadas, cuya composición al
31 de diciembre de 2022 era la siguiente:
- Comisión de Auditoría y Control, formada por 3 miembros, que celebra sesiones periódicas para
tratar los asuntos dentro del ámbito de sus competencias indicadas en el Reglamento del
Consejo de Administración.
- Comisión de Nombramientos y Retribuciones, formada por 3 miembros, que celebra reuniones
periódicas para tratar los asuntos dentro de su ámbito de competencia y que están regulados
en el Reglamento del Consejo de Administración.
(*) Los siguientes informes, (i) Informe Anual de Gobierno Corporativo, (ii) Informe Anual de Retribuciones
del Consejo y (iii) Estado de Información no Financiera del Grupo, correspondientes al ejercicio 2022,
forman parte del presente Informe de Gestión Consolidado, se encuentran disponibles íntegramente en la
página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) y en la página web de la
Sociedad dominante (www.deoleo.com), y se comunican como Otra Información Relevante (OIR) ante la
CNMV.
- 3 -
2. Evolución de las inversiones
Durante el ejercicio 2022, las inversiones en inmovilizado material vinculadas al negocio del aceite
corresponden, principalmente, a la ampliación y modernización de las instalaciones y maquinaria de las
fábricas de Alcolea (Córdoba) y Tavarnelle (Italia).
3. Evolución de los negocios
El ejercicio 2022 ha venido marcado por:
- Mercados:
o Según las últimas estimaciones de la UE sobre la cosecha, la campaña mundial en curso
2022/2023 de aceite de oliva disminuirá en un 23% con respecto a la campaña pasada,
con una producción mundial de 2,6 millones de toneladas.
o La sequía y el intenso calor registrado en el área mediterránea han afectado al
desarrollo de la cosecha en la mayor parte de los países productores, especialmente en
la UE, donde se estima una caída de la producción del 34%, con la consecuente reducción
de las disponibilidades de materia prima. Las perspectivas de producción de la campaña
2022/2023 para España estiman una caída del 48%, situando la misma en alrededor de
los 0,8 millones de toneladas.
o El escenario de altos precios de la materia prima ha ido afectando al consumo, conforme
los nuevos precios se han repercutido al consumidor. De los principales países
consumidores, en España e Italia, (según Nielsen), durante 2022 se ha producido una
disminución del consumo del 6% en ambos países. Por su parte en Estados Unidos, que
se ha visto beneficiado por un tipo de cambio favorable, la reducción ha sido ligeramente
superior al 2%.
o Como consecuencia de las circunstancias anteriores, el precio del aceite de oliva ha
experimentado una importante subida a lo largo de 2022, con incrementos interanuales
superiores al 60% en España, según los datos de Pool Red, batiendo récords históricos.
Dicho incremento se ha concentrado en los últimos 6 meses del ejercicio, periodo en el
que la subida ha sido del 66%.
La variación interanual 2022-2021 de los precios en España es la siguiente:
Precios Aceite Oliva España (€/Tn)
Materia Prima Dic-22 Dic-21 Variación
Extra Virgen 5.551 3.408 62,9%
Virgen 5.019 3.068 63,6%
Lampante 4.843 2.967 63,2%
Precios medios Pool Red
- 4 -
- Grupo:
o A pesar del difícil contexto del ejercicio, especialmente en el segundo semestre, que ha
afectado al consumo en nuestros principales mercados, en el ejercicio 2022 los volúmenes
de venta han caído solamente en un 5% con respecto al año anterior.
o El traslado progresivo y parcial del incremento de los costes, tanto de materia prima como
de productos auxiliares y costes logísticos, ha compensado la ligera caída en los
volúmenes, cerrando el ejercicio con un aumento de la cifra de ventas del 18%.
o En términos de cuotas de mercado, nuestras marcas han cerrado el ejercicio con
un aumento de 0,9 puntos porcentuales en Estados Unidos y de 1 punto porcentual en
España.
o Hemos cerrado 2022 con un EBITDA de 43 millones de euros, un 11% inferior al
registrado el año anterior. La buena gestión comercial en las diferentes regiones, unida
a la favorable evolución del tipo de cambio, nos ha permitido aumentar ligeramente
nuestro margen bruto e incrementar en un 6% el margen bruto unitario con respecto
al ejercicio pasado.
o A cierre del ejercicio 2022 hemos obtenido un beneficio neto de 6 millones de euros, que
es 10 millones de euros inferior al resultado comparable del ejercicio anterior (sin tener
en cuenta el impacto positivo en el impuesto de sociedades de la revalorización fiscal de
nuestras marcas en Italia), con lo que logramos resultado positivo por tercer año
consecutivo.
o El incremento de los precios de la materia prima ha traído como consecuencia un mayor
consumo de capital circulante, el cual ha crecido un 18% en comparación con el mismo
período del ejercicio anterior.
o La cifra de deuda financiera neta registrada al cierre del ejercicio ha sido un 15% inferior
a la del ejercicio anterior, gracias a la gestión del circulante y al efecto de las nuevas
condiciones contractuales de nuestras líneas de factoring.
- 5 -
A continuación, se presentan las principales rúbricas de la cuenta de resultados consolidada de los dos
últimos ejercicios a perímetro comparable.
Miles de Euros
2022 2021 Variación
Cuenta derdidas y ganancias:
Ventas 827.449 703.082 17,7%
Margen Bruto 126.218 125.683 0,4%
Otros costes operativos (83.252) (77.412) 7,5%
EBITDA 42.966 48.271 (11,0%)
EBITDA/Ventas 5,2% 6,9%
Resultado del ejercicio 6.268 61.324 (89,8%)
Atribuible a:
Accionistas de la So
ciedad dominante
2.707
30.863
(
91,2
%
)
Intereses Minoritarios
3.561
30.461
(
88,3
%
)
- El ejercicio 2022 se ha desarrollado en un entorno complejo a nivel global, afrontando una
permanente subida de la materia prima, acentuada en el segundo semestre, una crisis global en
la cadena de suministros, y tensiones en el precio de la energía derivada de invasión de Ucrania,
las cuales han desembocado en unos altos niveles de inflación que han erosionado el crecimiento
económico mundial.
- Hemos sido capaces de afrontar este complicado escenario incrementando nuestra cifra de ventas
en un 18% mitigando, de esta forma, la caída del 5% en los volúmenes de venta, gracias al
traslado a nuestros clientes de parte del incremento de los costes. Hemos logrado,
adicionalmente, aumentar nuestra cuota de mercado en Estados Unidos y España, países que
suponen buena parte de nuestro volumen de negocio.
- El margen bruto total ha crecido ligeramente a pesar del significativo incremento en los costes, y
el margen bruto unitario ha aumentado un 6% con respecto a 2021 gracias, principalmente, a la
eficaz gestión comercial llevada a cabo durante el ejercicio y al efecto positivo del tipo de cambio.
- El mantenimiento en la inversión promocional y de los costes comerciales han impactado en el
EBITDA, que cae un 11% con respecto al ejercicio anterior, situándose en 43 millones de euros al
cierre del año.
- El resultado neto del ejercicio has ascendido a 6 millones de euros, lo que representa 10 millones
de euros menos que el resultado comparable obtenido en 2021 (sin tener en cuenta el impacto
positivo en el impuesto de sociedades de la revalorización fiscal de nuestras marcas en Italia, a
la que se acogió nuestra sociedad filial Carapelli Firenze, S.p.A en el ejercicio anterior).
- El resultado de 2022 recoge un impacto neto de impuestos de 4,8 millones de euros asociado al
registro de una dotación por deterioro de marcas de 6,5 millones de euros
derivada, principalmente, de las nuevas tasas de descuento utilizadas en su cálculo, que
recogen el efecto de la subida de los tipos de interés.
- 6 -
4. Situación financiera
Composición del balance de situación
A continuación, se presentan las principales rúbricas del balance de situación consolidado de los dos
últimos ejercicios a perímetro comparable:
Miles de Euros
31-12-2022
31-12-2021
Variación
Activo no corriente 585.068 607.189 (3,6%)
Capital circulante 82.350 69.734 18,1%
Patrimonio neto atribuible
a los accionistas
de la Sociedad dominante
256.630
252.884
1,5
%
Patrimonio neto 505.126 496.821 1,7%
Deuda financiera neta 101.544 119.799 (15,2%)
- Aunque los altos precios de la materia prima han provocado un incremento del capital circulante
al cierre del ejercicio 2022, la gestión llevada a cabo en relación a la modificación contractual de
nuestras líneas de factoring, de las que ya informamos en el semestre anterior, nos ha permitido
mitigar parcialmente este efecto negativo, así como registrar al cierre del ejercicio una cifra de
deuda financiera neta inferior a la del ejercicio anterior en 18 millones de euros.
- En relación a nuestro contrato de préstamo, hemos alcanzado un acuerdo con las actuales
entidades financieras por el que se modifican algunos términos y condiciones de los Contratos de
Financiación Senior y Junior. Los Contratos de Novación han entrado en vigor el 22 de febrero de
2023, fecha en la que se han elevado a público. Los aspectos más relevantes de dichos Contratos
son: (i) Sustitución del cumplimiento del ratio financiero de EBITDA mínimo por un ratio basado
en la relación entre el endeudamiento neto y el EBITDA, de tal manera que su cociente no puede
ser superior a 5 veces (5x EBITDA > Endeudamiento neto). Este nuevo ratio se evalúa
trimestralmente y la primera fecha de cumplimiento es el 31 de marzo de 2023; (ii) Tipos de
interés: Se incrementan los márgenes actuales en 150pbs en ambos tramos, el preferente o
Senior y el subordinado o Junior. La aplicación de este incremento es efectiva en el período de
intereses que comienza el 28 de marzo de 2023; y (iii) Dispensa de la obligación del pago
anticipado del 100% del importe del efectivo y otros activos líquidos equivalentes de las
sociedades garantes que, al cierre del ejercicio 2022, exceda de 60 millones de euros. Por el
contrario, se acuerda la obligación de realizar una cancelación anticipada del tramo Senior por
importe de 20 millones de euros. Este pago anticipado se realizará el 28 de marzo de 2023.
- El resto de los términos y condiciones de los Contratos de Financiación permanecen inalterables.
Análisis de gestión de generación de caja
Miles de Euros
2022 2021
Saldo inicial 86.436 72.582
EBITDA 42.966 48.271
Variación del Working Capital (12.616) 2.029
Flujo de caja operativo 30.350 50.300
Pago de intereses (10.829) (10.737)
Pago de impuestos (4.908) (9.357)
No recurrentes y otros 7.694 2.751
FC de actividades de inversión (3.396) (319)
FC antes de actividades Financiación
18.911 32.637
FC de actividades de financiación (39.818) (18.783)
Flujo de Caja Total (20.907) 13.854
Saldo final 65.529 86.436
- 7 -
- El flujo de caja operativo ha sido de 30 millones de euros al cierre del ejercicio, a pesar del
consumo de caja asociado al crecimiento del capital circulante, y gracias al EBITDA generado y al
efecto de las nuevas condiciones contractuales del factoring.
- La partida de No Recurrentes y otros recoge, principalmente, los importes asociados a la liberación
de colaterales por 2,5 millones de euros y la devolución por parte de las autoridades italianas de
un importe de 4,5 millones de euros derivado de en expediente aduanero abierto en ejercicios
anteriores.
- El saldo de caja se ha reducido en 21 millones de euros al cierre del ejercicio y está recogiendo
una amortización anticipada del préstamo sindicado por importe de 18 millones de euros llevada
a cabo en 2022.
- Cumplimos con todos los covenants pertinentes de nuestro contrato de financiación sindicada.
5. Patrimonio neto
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, el capital social de la Sociedad dominante está representado por
500.000.004 acciones de 0,2 céntimos de euro de valor nominal cada una, totalmente suscritas y
desembolsadas y representadas por anotaciones en cuenta.
6. Acciones propias
Durante el ejercicio 2022 no se han realizado operaciones de compraventa de acciones propias
(autocartera).
Al 31 de diciembre de 2022 la Sociedad dominante no mantiene acciones propias en autocartera.
7. Evolución y perspectivas del Grupo
El Grupo ha cerrado un año complicado, que empezó con una guerra en Europa que ha provocado un alza
significativa en los precios de la energía, tensiones en la cadena de suministro mundial todavía derivadas
del COVID, inflación y subida de los tipos de interés. Centrándonos en nuestro negocio, hemos tenido un
primer semestre de precios altos del aceite de oliva en origen que han crecido un 66% durante el segundo
semestre. En este difícil entorno, el Grupo Deoleo ha demostrado su resiliencia y la fortaleza de sus
marcas, logrando un EBITDA de 43 millones de euros, un 11% inferior al obtenido en 2021.
Los volúmenes de venta se han reducido un 5% con respecto al año anterior, en un mercado que está
disminuyendo su consumo como consecuencia, principalmente, de los altos precios del aceite de oliva.
Gracias a nuestro buen posicionamiento y la gestión comercial, hemos logrado traspasar parcialmente la
subida en origen a nuestros precios de venta, por lo que la cifra de ventas al cierre del ejercicio ha sido
un 18% superior a la del ejercicio anterior.
Asimismo, es relevante indicar que, en dos de nuestros principales mercados, nuestras marcas han ganado
cuota, creciendo 0,9 puntos porcentuales en Estados Unidos y 1 punto porcentual en España.
El margen bruto ha crecido ligeramente y crecemos en el margen bruto unitario en un 6%, gracias al
traslado parcial del incremento de los costes y al efecto favorable del tipo de cambio.
En este contexto, un año más, el Grupo Deoleo consigue resultado neto positivo, cerrando el ejercicio en
6 millones de euros, tras haber registrado un deterioro neto de impuestos de nuestros activos intangibles
por importe de 5 millones de euros. Este deterioro viene provocado, principalmente, por el impacto de las
tasas de descuento utilizadas en la valoración de dichos activos, que han sufrido un aumento respecto al
ejercicio anterior.
De mutuo acuerdo con los acreedores financieros, ante la volatilidad e incertidumbre que presenta la
situación del mercado en origen del aceite de oliva, se han modificado determinadas condiciones del
préstamo a largo plazo para dotarlo de mayor flexibilidad en su condicionado.
- 8 -
8. Medio Ambiente y sostenibilidad
Las operaciones del Grupo están sometidas a la legislación relativa a la protección del medioambiente
(“leyes medioambientales”) y la seguridad y salud del trabajador (“leyes sobre seguridad laboral”). La
sociedad considera que cumple tales leyes y que mantiene procedimientos diseñados para fomentar y
garantizar su cumplimiento. La principal información medioambiental se encuentra desglosada en la Nota
26 de la memoria del ejercicio 2022.
9. Hechos posteriores al cierre del ejercicio
A fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, no se han producido otros hechos significativos
que no hayan sido desglosados en las notas de la memoria.
10. Principales riesgos del Grupo
Los potenciales riesgos más relevantes en el Grupo son los siguientes:
1) Riesgos del entorno de negocio:
a) Riesgo de elevada competencia y aumento de la cuota de mercado de las marcas blancas.
El Grupo Deoleo mantiene cuotas de marcado relevantes en sus principales mercados. El Grupo
podría experimentar una disminución de su cuota de mercado, volúmenes o rgenes como
consecuencia de ventajas de competidores, o de la necesidad de reducir precios para responder
a la competencia o a las presiones de clientes. También podría sufrir una reducción de ingresos
por ventas por cambios en las preferencias o la sofisticación de los consumidores, del poder de
compra de los clientes, de la bajada de calidad de servicio, de la sensibilidad ante cambios de
precios, por factores económicos en los países en los que opera el Grupo o por una demanda
insuficiente derivada de una caída general del consumo. Un hipotético aumento de la cuota de
mercado de las marcas blancas (50,7% en España, 26,5% en Italia y 36,4% en Estados Unidos)
podría también afectar negativamente al Grupo.
b) Riesgo de volatilidad de los precios de materia prima.
El coste de la materia prima (aceite) supone, aproximadamente, el 80% de los costes operativos.
Adicionalmente, el 70% de oferta mundial de aceite se concentra en 3 países: España, Italia y
Grecia. Existe el riesgo de una insuficiente capacidad de gestión de fluctuaciones tanto al alza
como a la baja en cortos periodos de tiempo, debido a factores diversos sobre los que el Grupo
no puede ejercer control (por ejemplo: cambios climáticos y meteorológicos, patologías de los
olivos, restricciones a la importación y exportación, precios de la energía y carburantes, etc.), a
como de que se produzcan situaciones de escasez o desabastecimiento de materia prima en el
mercado (aceite) a un precio razonable, con la calidad necesaria y requerida por el Grupo.
c) Riesgo de litigios y reclamaciones.
El Grupo Deoleo se encuentra incurso en litigios y reclamaciones que en su mayoría son
consustanciales al curso habitual del negocio, siendo su resultado incierto. Estos litigios surgen
fundamentalmente de las relaciones con clientes, proveedores, empleados, accionistas y las
Administraciones Públicas, así como de las actividades industriales. No se puede asegurar que los
litigios o reclamaciones, en curso u otros futuros, se resuelvan desfavorablemente para los
intereses del grupo.
d) Riesgo de concentración de ingresos por actividad, área geográfica y clientes.
Aproximadamente, el 97% de los ingresos ordinarios del Grupo se concentran en las actividades
de aceite de oliva (84%) y aceite de semillas (13%).
A nivel área geográfica, el 63% de la actividad se concentra en tres países: España, Italia y
Estados Unidos.
Aproximadamente el 32% de los ingresos ordinarios del Grupo procede de 15 clientes, y el primer
cliente de España, de Italia y de Estados Unidos concentra en torno al 18% de las ventas en cada
mercado.
Las condiciones económicas y la incertidumbre política pueden tener un impacto negativo en la
demanda de los productos, así como en la capacidad de los clientes para cumplir con sus
- 9 -
obligaciones de pago. Adicionalmente, cualquier impacto negativo a nivel económico, político,
social, etc. en alguno de estos países podría afectar negativamente a las actividades, operaciones
y resultados del Grupo.
Asimismo, potenciales dificultades financieras de clientes, la reducción de su capacidad de compra,
fusiones entre clientes, pérdida de autorizaciones para el desarrollo de actividad o terminación o
incumplimiento de un contrato material podría derivar en pérdida de ingresos y flujos de caja.
2) Riesgos financieros:
a) Riesgo derivado de la situación patrimonial.
El Grupo incurrió en pérdidas significativas en el período 2016-2019 que debilitaron su situación
financiera, y desde 2016 incurrió 3 veces en causa de disolución.
La finalización del proceso de Reestructuración el 24 de junio de 2020 no permite asegurar que el
Grupo no incurra en nuevas pérdidas futuras que desembocarían otra vez en causa de reducción
de capital o liquidación.
Adicionalmente, potenciales situaciones de este tipo en el futuro podrían afectar negativamente a
la percepción de inversores, proveedores y/o clientes, con impacto negativo en la situación
financiera y económica, que podrían dar lugar a la incapacidad del Grupo de hacer frente a las
obligaciones exigibles.
b) Riesgo de tipo de cambio.
El Grupo está expuesto al riesgo de tipo de cambio por las operaciones con divisas (especialmente
el dólar estadounidense, que en el ejercicio 2022 concentra aproximadamente el 22% de las ventas
del Grupo). La fluctuación de los tipos de cambio puede exponer a la empresa a pérdidas
económicas y contables significativas.
c) Riesgos derivados del nivel de endeudamiento (incumplimiento de covenants).
Un potencial incumplimiento de los compromisos adquiridos con las entidades acreditantes podría
dar lugar a un supuesto de amortización anticipada de los contratos de financiación, pudiendo
aquellas exigir el pago de los importes otorgados bajo los diferentes tramos de la financiación, la
ejecución de garantías y opciones de compra otorgadas en aseguramiento de los contratos de
financiación.
Adicionalmente, los nuevos Contratos de Financiación (Senior y Junior) prevén la amortización
anticipada obligatoria de la Deuda Sostenible cuando se produzca un cambio de control (ver
apartado 5.e siguiente).
d) Riesgo de tipo de interés.
El riesgo de tipo de interés del Grupo se circunscribe, principalmente, a los recursos ajenos a largo
plazo. Los recursos ajenos emitidos a tipos variables exponen al Grupo a riesgo de tipo de interés
de los flujos de efectivo. Prácticamente el 100% del endeudamiento del Grupo es a tipo variable,
con un coste aproximado del 4,93%.
Tras la Reestructuración, la deuda sostenible se compone de dos tramos de financiación con tipos
distintos vinculados al Euribor más un margen, con aplicación de un Euribor mínimo del 1% y
0,5%. Con efectos desde el 28 de marzo de 2023, con la firma de los Contratos de Novación,
dichos márgenes se han incrementado en 150pbs adicionales.
3) Riesgos operativos:
a) Riesgo derivado del inmovilizado intangible (marcas) y del fondo de comercio.
Al 31 de diciembre de 2022, el valor contable del inmovilizado intangible (marcas) y de los fondos
de comercio ascendía a 456 millones de euros (52% de los activos totales del Grupo) y 16
millones de euros (1,8% de los activos totales del Grupo), respectivamente.
En el período 2016-2018 se han registrado deterioros contables por importe neto de 333 millones
de euros, y en el período 2019-2021 se han registrado reversión de deterioros contables por
importe neto de 27 millones de euros. En 2022 se ha registrado un deterioro contable por importe
neto de 4,8 millones de euros.
- 10 -
En este sentido, el Grupo Deoleo está expuesto a:
Un potencial deterioro de las marcas como consecuencia de un inadecuado
posicionamiento o de la incapacidad de hacer percibir a los clientes y consumidores la
diferencia de sus productos con respecto a los existentes en el mercado.
Variaciones en las condiciones económicas generales, en la estrategia de negocio del
Grupo, en los resultados operativos o en otros indicadores de deterioro, por los que podría
tener que reconocer pérdidas en el futuro.
b) Gestión de existencias y externalización de la actividad de envasado.
El Grupo Deoleo se podría ver afectado por una inadecuada gestión de las existencias, con
implicaciones en el mantenimiento de niveles de stock:
- En caso de exceso en los niveles de stock, podría verse en la necesidad de ofrecer rebajas
o descuentos en los productos, incluso su retirada y destrucción.
- En caso de defecto en los niveles de stock, si se infravalorase el nivel de demanda futura o
no se repusiera lo suficientemente rápido, el Grupo podría experimentar una pérdida de
ingresos, incremento en los costes de distribución o incluso penalizaciones de clientes.
Por otro lado, el Grupo Deoleo tiene externalizada parte de su actividad de envasado, con un alto
grado de dependencia en el segmento de aceite de semillas, y de salsas, aceitunas y vinagres. El
Grupo podría verse afectado, entre otros factores, por el incumplimiento de las obligaciones de
entrega asumidas por los copackers, por retrasos significativos o la suspensión en la entrega de
productos envasados por aquéllos, por el incumplimiento de los estándares de calidad exigidos,
porque no superen el proceso de homologación realizado por Deoleo, por el incumplimiento de las
políticas o pautas de actuación comunicadas por Deoleo, o por el incumplimiento de las partes de
las obligaciones establecidas en contrato.
c) Riesgo regulatorio, fiscal y aduanero.
Las actividades y productos del Grupo podrían verse afectados por:
- Potenciales incumplimientos de regulación en materia de calidad y seguridad alimentaria,
seguridad y salud laboral, medioambiente y competencia, fiscal y aduanero, entre otras, de
las actividades o productos.
- Potencial incremento de la actividad legislativa en materia alimentaria, con normativa cada
vez más numerosa y compleja, objeto de constantes modificaciones.
- Procedimientos, inspecciones y reclamaciones de las autoridades fiscales y aduaneras en
relación con la liquidación de determinadas tasas y tributos, que han dado lugar y pueden
dar lugar en el futuro a la revisión de las obligaciones fiscales y aduaneras del Grupo.
- Potenciales cambios en el futuro de la legislación fiscal nacional o internacional, en
cualquiera de los países en los que el Grupo opera.
- Incertidumbre política con la imposición de barreras arancelarias para productos
extranjeros, con potencial modificación de aranceles en vigor o imposición de nuevas
barreras.
d) Riesgo de pérdida de la marca Bertolli.
El Grupo Deoleo tiene un contrato de licencia de uso perpetua, mundial y exclusiva de la marca
"Bertolli".
A 31 de diciembre de 2022, el valor neto contable de la marca “Bertolli” ascendía a 242 millones
de euros. El negocio derivado de la marca “Bertolli representó aproximadamente el 38% del total
de los ingresos ordinarios del Grupo.
En el remoto supuesto en el que concurriera alguna de las causas de resolución del contrato de
licencia de la marca "Bertolli", Mizkan como titular actual de la marca podría unilateralmente, y
con efectos inmediatos, retirar al Grupo los derechos de uso de la marca.
- 11 -
e) Riesgo de desastres y catástrofes.
El Grupo opera actualmente en dos fábricas (España e Italia), desde las que se producen la mayoría
de las interacciones con la cadena de suministro y el aprovisionamiento de materias primas. El
Grupo Deoleo está expuesto a:
- Desastres naturales, accidentes graves, pandemias, epidemias, situaciones catastróficas,
problemas técnicos, huelgas de trabajadores, averías significativas en la maquinaria o en el
equipamiento de las instalaciones, sabotajes o incendios, en cualquiera de los centros de
producción o distribución, que pueden afectar significativamente a la capacidad para
distribuir los productos o mantener niveles de producción adecuados, o impliquen una
amenaza sobre la capacidad del Grupo para continuar con el desarrollo de sus operaciones
habituales (abastecimiento de materias primas, producción y comercialización de
productos).
- Falta de previsión y de alternativas planificadas en el caso de que se produjeran
interrupciones del negocio que amenacen la capacidad del Grupo para asegurar la
producción y la actividad (personas, centros de trabajo, proveedores y tecnología).
- Interrupción o imposibilidad de tener acceso a la información relevante a los sistemas
informáticos cuando es necesaria, representando una amenaza en la gestión de las
operaciones y procesos.
4) Riesgo reputacional:
El Grupo Deoleo está expuesto a riesgos de pérdida de imagen y reputación por falta de cumplimiento
de requisitos legales, cumplimiento de regulación sobre protección de datos confidenciales,
cuestiones de responsabilidad social, medioambientales, daños materiales o a personas, corrupción,
fraude por parte del personal o cualquier otro aspecto relevante para los mercados de bienes y
capitales, o para el sector.
Adicionalmente, el sector alimentario conlleva posibles riesgos de contaminación, adulteración, etc.,
que podrían dar lugar a responsabilidades derivadas de enfermedades y daños que hayan podido
causar los productos. Las posibles reclamaciones e indemnizaciones derivadas de ello, así como su
difusión pública, podrían afectar negativamente a la imagen y a las marcas del Grupo, provocar
reacciones de su competencia y actitudes de rechazo del cliente o consumidor.
El Grupo Deoleo también se encuentra expuesto a la potencial divulgación de noticias y estudios
falsos o de dudoso origen de sus productos, tanto en los medios de comunicación como en las redes
sociales.
5) Riesgos derivados de la Reestructuración y la nueva configuración societaria:
Como consecuencia de la entrada en vigor de la Refinanciación y del Acuerdo de Socios el 24 de junio
de 2020, el Grupo podría verse expuesto a los riesgos que se detallan a continuación:
a) Decisiones operativas y de gestión.
Como resultado de la reorganización societaria, los acreedores financieros y Deoleo, S.A. ostentan
una participación del 49,004% y del 50,996%, respectivamente, de la sociedad Deoleo Holding,
S.L.
Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Socios, las decisiones operativas y de gestión se
producen en el seno de los órganos de gobierno de las sociedades Deoleo Holding, S.L. y Deoleo
UK, Ltd. Dichas decisiones están sometidas a determinados regímenes de mayorías reforzadas
para la aprobación de ciertas materias por la junta general de socios de Deoleo Holding, S.L. y
por el consejo de administración de Deoleo UK, Ltd.
b) Garantías de las obligaciones asumidas bajo la nueva financiación.
En garantía de las obligaciones asumidas con la Refinanciación, el Grupo Deoleo se ha
comprometido a otorgar una prenda sobre las acciones de Deoleo Global, S.A.U., así como prendas
y garantías en forma de opciones de compra sobre la totalidad de las acciones de Deoleo UK, Ltd.
y Deoleo Financial, Ltd.
En caso de incumplimiento de las condiciones de la nueva financiación (Deuda Sostenible), los
acreedores podrían ejecutar las prendas y las opciones de compra sobre los activos dados en
garantía, por lo que Deoleo, S.A. podría perder el control y quedar desprovisto de su negocio y
sus principales activos y, en consecuencia, incurrir en causa de disolución.
- 12 -
c) Riesgo de venta del negocio de Deoleo.
El Acuerdo de Socios formalizado el 24 de junio de 2020 regula la posibilidad de iniciar un proceso
de venta de las acciones de Deoleo Holding, S.L., o de todo o parte de su subgrupo.
Este proceso puede ser iniciado a petición de los socios de Deoleo Holding que sean titulares del
20% o más de su capital social, bajo las circunstancias recogidas en el mencionado Acuerdo de
Socios. Todos los socios de Deoleo Holding, incluso cuando hayan votado en contra, estarían
obligados a aceptar los términos de la oferta si ésta fuera aprobada por socios titulares del 40%
o más del capital de Deoleo Holding (si hubiera Deuda Sostenible pendiente de repago), o por
socios titulares del 51% o más del capital de la sociedad (si no existiera Deuda Sostenible
pendiente de pago), siempre y cuando la venta se realizase a favor de un tercero en condiciones
de mercado, previa la emisión de una opinión sobre la razonabilidad del precio de venta por un
asesor independiente.
Como resultado de dicho proceso de venta, Deoleo, S.A. podría verse obligada a aceptar una
oferta de venta a favor de terceros aprobada por el resto de socios de Deoleo Holding, y podría
perder el control y quedar desprovista del negocio y de sus principales activos operativos, sin
perjuicio del derecho que Deoleo, S.A. y sus accionistas tendrían de percibir los importes
satisfechos en el proceso de venta en la proporción que les corresponda (salvo la parte que
correspondería satisfacer a los titulares de los Warrants).
d) Riesgo de entrada de los acreedores en el capital social de Deoleo, S.A.
Según el Acuerdo de Socios, transcurridos cuatro años y seis meses desde la Capitalización del
Préstamo Necesariamente Convertible ejecutada el 19 de enero de 2021, en caso de no prosperar
el proceso de venta comentado en el apartado anterior, los socios directos de Deoleo Holding que
individual o concertadamente sean titulares de más del 50% de las participaciones emitidas como
consecuencia de dicha Capitalización tendrán derecho a solicitar que se canjeen todas las
participaciones de Deoleo Holding (excepto las que sean titularidad de Deoleo, S.A.) por acciones
de Deoleo, S.A. en la proporción que corresponda a fin de que la participación indirecta de los
prestamistas en Deoleo Holding siga siendo la misma que antes del “canje” y Deoleo, S.A. se
convierta en el socio único de Deoleo Holding.
En caso de solicitarse, y para hacer efectivo el “canje”, Deoleo, S.A. deberá realizar un aumento
de capital no dinerario, y, consecuentemente, los accionistas de Deoleo, S.A. verían diluida su
participación en el capital social de la Sociedad.
e) Riesgo de amortización anticipada de la Deuda Sostenible.
El nuevo Contrato de Financiación Senior y el nuevo Contrato de Financiación Junior prevén la
amortización anticipada obligatoria de la Deuda Sostenible cuando se produzca un cambio de
control, entendiendo por tal, entre otras situaciones, que los Fondos CVC dejen de ostentar y
controlar al menos el 50% del capital social o derechos de votos de Deoleo, S.A. (por motivos
distintos del “canje”); o que otra persona (individual o concertadamente) adquiera el 30% o más
del capital social o derechos de voto de Deoleo, S.A. y supere el capital social del que son titulares
los Fondos CVC; así como otros supuestos explicados con mayor detalle en el Documento de
Registro aprobado e inscrito en la CNMV con fecha 21 de mayo de 2020.
En caso de que la Deuda Sostenible se considerase vencida anticipadamente por alguno de los
supuestos de cambio de control, el Grupo Deoleo podría tener que buscar nuevas fuentes de
financiación para hacer frente a los pagos requeridos, pudiendo ocurrir que no obtenga dicha
financiación, o que le sea concedida en condiciones menos favorables a las existentes como
consecuencia de la Reestructuración.
Los principales planes de respuesta y supervisión para los principales riesgos del Grupo son:
1) Entorno de negocio
Para reducir la exposición al riesgo en esta área, el Grupo trata de conseguir relaciones más a largo
plazo con los proveedores de materia prima, y trata de firmar contratos con precios estables y
acuerdos estratégicos con productores. Los índices de referencia del precio del aceite de oliva son los
que se usan para negociar los contratos de suministro en cada uno de los países.
Las principales marcas del Grupo son marcas con mucha antigüedad y notoriedad, y tienen una clara
posición de liderazgo en la mayor parte de los mercados en lo que están presentes, lo que permite
tener un mejor posicionamiento de los precios frente a los competidores. Adicionalmente, el Grupo
realiza inversiones en publicidad y en promociones para minimizar el potencial deterioro de sus
marcas.
- 13 -
El análisis y seguimiento periódico de la información de ventas y de la evolución del negocio, la
implantación de buenas prácticas, explorar nuevas áreas de negocio, y la implantación de acciones
correctoras, son los principios de actuación clave para la gestión de los riesgos asociados a los
ingresos y cuotas de mercado del Grupo.
2) Financieros
La gestión de riesgos financieros se orienta a evitar variaciones no deseadas en el valor del Grupo
Deoleo, no teniendo como objeto actuaciones especulativas, a mantener la flexibilidad en la
financiación mediante la disponibilidad de las fuentes de financiación contratadas, de forma que se
minimice la exposición al riesgo de liquidez, y a reducir el impacto del riesgo de tipo de interés y del
tipo de cambio con coberturas, cuando ello sea posible, y del riesgo de crédito con la contratación de
seguros.
Adicionalmente, el Grupo Deoleo está comprometido con el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en los nuevos Contratos de Financiación Senior y Junior, como son principalmente el
cumplimiento de los ratios financieros, de las obligaciones de “hacer” y de “no hacer” relativas al
negocio, y respetar las restricciones a la distribución de fondos y realización de pagos a accionistas
(dividendos u otros), así como con el cumplimiento de las previsiones recogidas en el Acuerdo de
Socios, en la medida en que puedan ser gestionados por el Grupo.
3) Operativos
Las medidas implantadas para mitigar los riesgos operativos en la gestión de los procesos de negocio
parten de: su diseño, realizado con criterios de eficacia, eficiencia y contemplando controles que
mitiguen los riesgos; el cumplimiento con las políticas y procedimientos internos establecidos al
efecto; de un esquema básico de segregación de funciones a nivel organizativo; y de prácticas de
gobierno, de coordinación y de información interdepartamental.
El Grupo mantiene una base de proveedores de materia prima estable, integrada por cooperativas
de reconocido prestigio y arraigadas en el mercado, con las que se mantiene una sólida relación
comercial. Existe un proceso de homologación de determinados proveedores, y el Grupo tiene
implantados flujos de aprobación de pedidos y facturas siguiendo la estructura de apoderamientos
establecida.
Se contratan coberturas mediante pólizas de seguros para aquellos siniestros que pudieran
materializarse.
La gestión de los riesgos regulatorios, fiscales y aduaneros debe ser fundamentalmente anticipativa
y proactiva, velando por el estricto cumplimiento y observancia de la legislación aplicable en todos
los países en los que opera el Grupo, orientándose también a la colaboración con los reguladores, y
teniendo en cuenta los escenarios posibles en un entorno cada vez más globalizado.
El Grupo Deoleo tiene definidos e implantados planes de control de calidad del producto en las
diversas fases del proceso productivo, procesos de vigilancia y actualización legislativa de la
normativa de producto y de packaging en todos los países donde opera, mantiene buenas prácticas
en los sistemas de gestión de las fábricas mediante el cumplimiento con las normas internacionales
de referencia, que son certificadas periódicamente por organismos independientes, tiene implantados
canales de comunicación y de gestión de reclamaciones de clientes y consumidores, y mantiene
actualizada la documentación de precios de transferencia del Grupo.
Adicionalmente, con la finalidad de mitigar los riesgos normativos de carácter penal, el Grupo tiene
implantado un modelo de prevención de delitos, que es supervisado por un órgano establecido al
efecto.
4) Reputacionales
El Grupo envasa siempre con los máximos controles para asegurar la misma calidad de sus productos,
en todos los países en los que opera, según los estándares europeos.
El Grupo implementa de forma activa procesos internos de control de la presencia de sus marcas en
los medios y en las redes sociales con el fin de detectar rápidamente la posible difusión de noticias o
rumores falsos en relación con sus productos, analizando la trazabilidad de estas informaciones para
hallar la fuente de las mismas, con el objetivo de evitar la difusión masiva de estas informaciones y
mitigar todo lo posible las potenciales consecuencias negativas que pudieran derivarse.
- 14 -
5) Información
El Grupo Deoleo tiene implantados procedimientos operativos para el control y operación de los
sistemas informáticos basados en el control de acceso y control de cambios, para la monitorización
y el control de la continuidad operativa de sistemas e infraestructuras, y para la recuperación de los
sistemas de comunicaciones y de los sistemas críticos del negocio. Se realizan copias de seguridad y
se realizan pruebas periódicas para comprobar que las operativas y las tecnologías que dan soporte
a la continuidad operativa, funcionan y están convenientemente actualizadas.
Con respecto a los riesgos que afectan a la información contable y de gestión, el Grupo tiene
implantados procesos que soportan el sistema del control interno de la información financiera.
6) Gestión de personas
El Grupo Deoleo tiene diseñada una estrategia de gestión de recursos humanos a largo plazo, que
contempla, entre otros aspectos, la comunicación de la estrategia del Grupo a los empleados,
fomentar la participación activa del personal, la comunicación interna, y el trabajo en equipo.
En la gestión de los riesgos de personas se contemplan medidas orientadas a la gestión del
desempeño, a la retención del personal clave, y a la conciliación de la vida laboral y personal, entre
otras.
11. Investigación y Desarrollo
La apuesta por la innovación es un pilar estratégico en el que confía el Grupo para mantener su posición
de liderazgo en el mercado de los aceites envasados.
La competencia en este sector hace necesario que se siga potenciando la actividad en el área de innovación
y desarrollo, con el objetivo final de diseñar nuevos productos diferenciados, en los que la componente
salud aporte un valor añadido que sea apreciado por el consumidor, de manera que el consumo de estos
productos pueda reportar un beneficio para su salud.
En el año 2022, el equipo de I+D ha seguido con sus líneas de trabajo desarrollando nuevos productos,
apoyando el área industrial con el fin de optimizar procesos industriales, poniendo a punto nuevos métodos
analíticos, y colaborando con el departamento de Marketing con el fin de buscar nuevas formas de
diferenciar nuestros productos.
12. Período medio de pago a proveedores
El período medio de pago a proveedores en el ejercicio 2022 ha sido de 50 días (en el ejercicio 2021
ascendió a 51 días).
Según la Ley 3/2004 por la que se establecían las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones
comerciales la cual fue modificada por la Ley 11/2013 de 26 de julio que establecía desde su fecha de
aplicación un plazo máximo legal de 30 días de pago a proveedores y acreedores, excepto que exista un
acuerdo entre las partes con un plazo ximo de 60 días. Destacamos que el Grupo mantiene acuerdos
con la mayor parte de sus proveedores, estableciendo el período medio de pago en 60 días.
- 15 -
13. Otra información relevante
Detalle de Principales Datos Bursátiles 2022 2021
Precio de cierre (€) 0,2220 0,2900
Máximo del período (€) 0,4382 0,4800
Fecha máximo 15-mar 20-abr
Mínimo del Periodo (€) 0,2165 0,2455
Fecha mínimo 11-oct 01-feb
Promedio del periodo (€) 0,3028 0,3448
Volumen total de títulos (miles) 343.402 530.046
Volumen diario de títulos (miles) 1.336 2.061
Total efectivo negociado (miles de €) 116.418 189.234
Efectivo medio diario (miles de €) 453 736
Número de acciones (millones) 500 500
Capitalización bursátil fin del periodo (millones de €) 111 145
Política de dividendos
De acuerdo con las condiciones del préstamo suscrito en el presente ejercicio el Grupo, salvo que obtenga
la autorización de las entidades acreedoras, no pod repartir dividendos, hasta que tenga lugar la
completa amortización de la financiación.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS CUENTAS ANUALES
INDIVIDUALES Y CONSOLIDADAS DE DEOLEO, S.A.
CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO CERRADO EL 31 DE DICIEMBRE
DE 2022
Los miembros del Consejo de Administración de Deoleo, S.A. declaran que, hasta donde
alcanzan su conocimiento, las cuentas anuales, tanto de la sociedad individual como de su
grupo consolidado, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022,
elaborados con arreglo a los principios de contabilidad aplicables y en formato electrónico
único de conformidad con el Reglamento Delegado (UE) 2019/815, de la Comisión, de 17 de
diciembre de 2018, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de Deoleo, S.A. y de las empresas comprendidas en la consolidación tomadas en
su conjunto, y que los informes de gestión complementarios de las cuentas individuales y
consolidadas incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la
posición de Deoleo, S.A. y de las empresas comprendidas en la consolidación tomadas en
su conjunto, junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se
enfrentan.
En Madrid, a 28 de marzo de 2023.
______________________________________
D. Ignacio Silva Alcalde
(Presidente)
_______________________________________
Dña. Rocío Hervella Durántez
______________________________________
D. Gianluca Bolla
________________________________________
Dña. Aránzazu Cordero Hernández
_____________________________________
D. Fernando Valdés Bueno
_______________________________________
Theatre Directorship Services Gama, S.a.r.l
(D. Juan Arbide)
DILIGENCIA DE FIRMA DE LAS CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN
CONSOLIDADOS DE DEOLEO, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO CERRADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
Diligencia que levanta el Secretario No-Consejero del Consejo de Administración de
DEOLEO, S.A. (“Deoleo o la Sociedad”), D. Sergio Gonzalez Galán, para hacer
constar que los miembros del Consejo de Administración que a continuación se
relacionan suscriben el presente documento comprensivo de las cuentas anuales
(balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de cambios en el patrimonio neto,
estado de flujos de efectivo y memoria), el estado de información no financiera, el
informe de gestión consolidado de Deoleo y sociedades dependientes, así como el
informe anual de gobierno corporativo y el informe anual de remuneraciones,
correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022, formulados por el
Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión celebrada en el día de hoy, 28
de marzo de 2023,
en formato electrónico único de conformidad con el Reglamento
Delegado (UE) 2019/815, de la Comisión, de 17 de diciembre de 2018, habiendo sido
aprobados por unanimidad de todos los miembros del Consejo, y sin que ninguno de
ellos haya manifestado expresa reserva o disconformidad respecto de ningún aspecto
de tales documentos, y entregados a los auditores de cuentas de cara a la emisión de
su informe de auditoría.
En Madrid, a 28 de marzo de 2023
Fdo.: Sergio González Galán
___________________
_______________________________
D. Ignacio Silva Alcalde Dña. Rocío Hervella Durántez
(Presidente)
______________________ ____________________________
D. Gianluca Bolla Dña. Aránzazu Cordero Hernández
______________________ ___________________________________
D. Fernando Valdés Bueno Theatre Directorship Services Gama, S.a.r.l
(D. Juan Arbide)