Emisora Santander España, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Informe de auditoría
Cuentas anuales al 31 de diciembre de 2021
Informe de gestión
Informe de auditoría de cuentas anuales
emitido por un auditor independiente
Al Accionista Único de Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal):
Informe sobre las cuentas anuales
Opinión
Hemos auditado las cuentas anuales de Emisora Santander España, S.A. (la Sociedad), que
comprenden el balance a 31 de diciembre de 2021, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de
cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al
ejercicio terminado en dicha fecha.
En nuestra opinión, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la
imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad a 31 de diciembre de 2021, así
como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de
conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación (que se
identifica en la nota 2 de la memoria) y, en particular, con los principios y criterios contables
contenidos en el mismo.
Fundamento de la opinión
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la actividad
de auditoría de cuentas vigente en España. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas
normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la
auditoría de las cuentas anuales de nuestro informe.
Somos independientes de la Sociedad de conformidad con los requerimientos de ética, incluidos los
de independencia, que son aplicables a nuestra auditoría de las cuentas anuales en España según lo
exigido por la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas. En este sentido, no
hemos prestado servicios distintos a los de la auditoría de cuentas ni han concurrido situaciones o
circunstancias que, de acuerdo con lo establecido en la citada normativa reguladora, hayan afectado
a la necesaria independencia de modo que se haya visto comprometida.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y
adecuada para nuestra opinión.
Cuestiones clave de la auditoría
Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio profesional,
han sido de la mayor significatividad en nuestra auditoría de las cuentas anuales del periodo actual.
Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de las cuentas anuales en su
conjunto, y en la formación de nuestra opinión sobre éstas, y no expresamos una opinión por
separado sobre esas cuestiones.
Cuestiones clave de la auditoría
Modo en que se han tratado en la
auditoría
Saldos y transacciones con el accionista único
y partes vinculadas
Como se indica en la nota 8 de la memoria
adjunta, el 100 % del capital social pertenece
a Banco Santander, S.A., accionista único de
la Sociedad y matriz del Grupo Santander. La
emisión de deuda ordinaria o senior que
realiza la Sociedad cuenta con la garantía
solidaria de su accionista único y se realiza
en el marco de la estrategia global definida
por la dirección de dicho Grupo.
A continuación, se describen los principales
procedimientos de auditoría realizados para
comprobar los saldos y transacciones más
significativos con sociedades del Grupo a 31
de diciembre de 2021:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas a corto y largo plazo:
De acuerdo con lo indicado en la nota 15 de
la memoria adjunta, a 31 de diciembre de 2021
y durante el ejercicio finalizado en dicha
fecha, el 100 % del “Activo”, un 11% del
“Pasivo”, el 100% del “Importe neto de la cifra
de negocios” y un 87% de los “Gastos de
valores negociables y otros instrumentos
financieros” corresponden a saldos y
transacciones con sociedades del Grupo.
• Hemos obtenido la confirmación externa de
Banco Santander, S.A. para los depósitos a
plazo fijo al 31 de diciembre de 2021
• Para una muestra de derivados, hemos
efectuado un contraste de valoración,
utilizando el trabajo de un experto del auditor
en materia de valoración instrumentos
financieros.
Nos centramos en estos saldos y
transacciones en la realización de nuestro
trabajo, debido a la representatividad de
estos sobre las cuentas anuales de la
Sociedad.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes:
• Hemos obtenido la confirmación externa de
Banco Santander, S.A. de los saldos al 31 de
diciembre de 2021 y su correspondencia con las
cuentas anuales de la Sociedad.
• Hemos analizado las conciliaciones bancarias
proporcionadas por la Sociedad a 31 de
diciembre de 2021
Deudas con empresas del grupo y asociadas a
corto y largo plazo:
•  Hemos obtenido y realizado la lectura de los
contratos de deuda, comprobando que los
saldos registrados se corresponden con las
cláusulas del contrato, así como su adecuada
clasificación entre el corto plazo y el largo
plazo. Asimismo, se ha obtenido evidencia de
que dichas emisiones se encuentran
garantizadas en su totalidad por los depósitos
a plazo fijo a cierre, contratados con su
accionista único.
                                                        Emisora Santander España, S.A.
2
Cuestiones clave de la auditoría
Modo en el que se han tratado en la
auditoría
Importe neto de la cifra de negocios:
•  Hemos realizado un recálculo de los intereses
percibidos de los depósitos a plazo fijo
contratados con su accionista único en base a la
información de los contratos, y hemos contrastado
los resultados obtenidos con los registrados por la
Sociedad.
Gastos de valores negociables y otros
instrumentos financieros:
•  Hemos realizado un recálculo de los intereses
remunerados con origen en los instrumentos
emitidos, y hemos contrastado los resultados
obtenidos con los registrados por la Sociedad.
Como resultado de los procedimientos anteriores,
no se han identificado diferencias, fuera de un
rango razonable
Otra información: Informe de gestión
La otra información comprende exclusivamente el informe de gestión del ejercicio 2021, cuya
formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad y no forma parte integrante de
las cuentas anuales.
Nuestra opinión de auditoría sobre las cuentas anuales no cubre el informe de gestión. Nuestra
responsabilidad sobre el informe de gestión, de conformidad con lo exigido por la normativa
reguladora de la actividad de auditoría de cuentas, consiste en evaluar e informar sobre la
concordancia del informe de gestión con las cuentas anuales, a partir del conocimiento de la entidad
obtenido en la realización de la auditoría de las citadas cuentas, así como evaluar e informar de si el
contenido y presentación del informe de gestión son conformes a la normativa que resulta de
aplicación. Si, basándonos en el trabajo que hemos realizado, concluimos que existen incorrecciones
materiales, estamos obligados a informar de ello.
Sobre la base del trabajo realizado, según lo descrito en el párrafo anterior, la información que
contiene el informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 2021 y su
contenido y presentación son conformes a la normativa que resulta de aplicación.
Responsabilidad de los administradores y de la comisión de auditoría en relación
con las cuentas anuales
Los administradores son responsables de formular las cuentas anuales adjuntas, de forma que
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad,
de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, y
del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales libres de
incorrección material, debida a fraude o error.
                                                        Emisora Santander España, S.A.
3
En la preparación de las cuentas anuales, los administradores son responsables de la valoración de
la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según
corresponda, las cuestiones relacionadas con empresa en funcionamiento y utilizando el principio
contable de empresa en funcionamiento excepto si los administradores tienen intención de liquidar la
sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista.
La comisión de auditoría es responsable de la supervisión del proceso de elaboración y presentación
de las cuentas anuales.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de las cuentas anuales
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales en su conjunto
están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que
contiene nuestra opinión.
Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de
conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España
siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a
fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en las
cuentas anuales.
Como parte de una auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría
de cuentas vigente en España, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de
escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:
Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales, debida a
fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos
riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base
para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más
elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede
implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente
erróneas, o la elusión del control interno.
•      Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad.
  Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables y la correspondiente información revelada por los administradores.
        Concluimos sobre si es adecuada la utilización, por los administradores, del principio contable
de empresa en funcionamiento y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida,
concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con
condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para
continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre
material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la
correspondiente información revelada en las cuentas anuales o, si dichas revelaciones no son
adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la
evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo,
los hechos o condiciones futuros pueden ser la causa de que la Sociedad deje de ser una
empresa en funcionamiento.
                                                        Emisora Santander España, S.A.
4
•        Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de las cuentas anuales, incluida
la información revelada, y si las cuentas anuales representan las transacciones y hechos
subyacentes de un modo que logran expresar la imagen fiel.
Nos comunicamos con la comisión de auditoría de la entidad en relación con, entre otras cuestiones,
el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados y los hallazgos significativos de la
auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el
transcurso de la auditoría.
También proporcionamos a la comisión de auditoría de la entidad una declaración de que hemos
cumplido los requerimientos de ética aplicables, incluidos los de independencia, y nos hemos
comunicado con la misma para informar de aquellas cuestiones que razonablemente puedan suponer
una amenaza para nuestra independencia y, en su caso, de las correspondientes salvaguardas.
Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicación a la comisión de auditoría de la entidad,
determinamos las que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de las cuentas anuales del
periodo actual y que son, en consecuencia, las cuestiones clave de la auditoría.
Describimos esas cuestiones en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o
reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
Formato electrónico único europeo
Hemos examinado el archivo digital del formato electrónico único europeo (FEUE) de Emisora
Santander España, S.A. del ejercicio 2021 que comprende un archivo XHTML con las cuentas
anuales del ejercicio, que formarán parte del informe financiero anual.
Los administradores de Emisora Santander España, S.A. son responsables de presentar el informe
financiero anual del ejercicio 2021 de conformidad con los requerimientos de formato establecidos en
el Reglamento Delegado UE 2019/815, de 17 diciembre de 2018, de la Comisión Europea (en
adelante Reglamento FEUE).
Nuestra responsabilidad consiste en examinar el archivo digital preparado por los administradores de
la Sociedad, de conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas en
vigor en España. Dicha normativa exige que planifiquemos y ejecutemos nuestros procedimientos de
auditoría con el fin de comprobar si el contenido de las cuentas anuales incluidas en dicho fichero se
corresponden íntegramente con el de las cuentas anuales que hemos auditado, y si el formato de las
mismas se ha realizado en todos los aspectos significativos, de conformidad con los requerimientos
establecidos en el Reglamento FEUE.
En nuestra opinión, el archivo digital examinado se corresponde íntegramente con las cuentas
anuales auditadas, y éstas se presentan, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con los
requerimientos establecidos en el Reglamento FEUE.
Informe adicional para la comisión de auditoría
La opinión expresada en este informe es coherente con lo manifestado en nuestro informe adicional
para la comisión de auditoría de la Sociedad de fecha 29 de abril de 2022.
                                                        Emisora Santander España, S.A.
5
Periodo de contratación
El accionista único el 28 de julio de 2021 nos nombró como auditores por un periodo de un año para
el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021 .
Con anterioridad, fuimos designados por el accionista único para el periodo de tres años y hemos
venido realizando el trabajo de auditoría de cuentas de forma ininterrumpida desde el ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 2016.
Servicios prestados
Los servicios, distintos a la auditoría de cuentas, que han sido prestados a la entidad auditada se
desglosan en la nota 13 de la memoria de las cuentas anuales.
PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. (S0242)
                                                        Emisora Santander España, S.A.
6
Emisora Santander España, S.A.
(Sociedad Unipersonal)
Cuentas Anuales e Informe de gestión
correspondientes al ejercicio anual terminado
el 31 de diciembre de 2021
EMISORA SANTANDER ESPAÑA, S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL)
BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Miles de euros)
ACTIVO
Notas
2021
2020  (*)
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Notas
2021
2020 (*)
ACTIVO NO CORRIENTE
246.801
299.559
PATRIMONIO NETO
1.620
1.620
Inversiones en empresas del Grupo y
asociadas a largo plazo
246.770
299.515
FONDOS PROPIOS
8
1.620
1.620
Créditos a empresas
5
242.857
294.955
Capital
1.653
1.653
Derivados
6
3.913
4.560
Capital escriturado
1.653
1.653
Reservas
284
284
Activos por impuesto diferido
12
31
44
Legal Estatutarias
176
176
Activos por impuesto diferido
31
44
Otras Reservas
108
108
Resultados de ejercicios anteriores
(317)
(356)
Resultado del ejercicio
39
PASIVO NO CORRIENTE
246.801
300.493
Deudas a largo plazo
225.126
283.577
Obligaciones y otros valores negociables
9
221.213
279.017
Derivados
6
3.913
4.560
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
a largo plazo
9
21.675
16.916
PASIVO CORRIENTE
54.914
117.834
ACTIVO CORRIENTE
56.534
120.388
Deudas a corto plazo
48.658
71.838
Obligaciones y otros valores negociables
9
48.658
70.284
Inversiones en empresas del Grupo y
asociadas a corto plazo
54.499
117.713
Derivados
6
1.554
Créditos a empresas
5
54.499
116.159
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
a corto plazo
9 y 12
5.842
45.271
Derivados
6
1.554
Acreedores comerciales y otras cuentas a
pagar
10
100
149
Acreedores varios
100
149
Pasivos por impuesto corriente
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
7
2.035
2.675
Otras deudas con las Administraciones Públicas
12
Tesorería
2.035
2.675
Periodificaciones a corto plazo
11
314
576
TOTAL ACTIVO
303.335
419.947
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
303.335
419.947
(*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 16 descritas en la memoria adjunta, forman parte integrante del balance correspondiente al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2021.
EMISORA SANTANDER ESPAÑA, S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL)
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL
31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Miles de Euros)
Nota
2021
2020 (*)
Importe neto de la cifra de negocios
5
1.172
1.606
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros
1.172
1.606
  De empresas del Grupo y asociadas
1.172
1.606
Gastos de valores negociables y otros instrumentos
financieros
9
(1.139)
(1.616)
Por empresas del Grupo y asociadas
(987)
(1.340)
Por terceros
(152)
(276)
Otros ingresos de explotación
15
160
228
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
160
228
Otros gastos de explotación
13
(182)
(222)
Servicios exteriores
(182)
(222)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
11
(4)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
RESULTADO FINANCIERO
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
11
(4)
Impuesto sobre Beneficios
12
(11)
43
RESULTADO DEL EJERCICIO
39
(*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 16 descritas en la memoria adjunta, forman parte integrante de las cuentas de pérdidas y
ganancias correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021.
EMISORA SANTANDER ESPAÑA, S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL
TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
(Miles de euros)
2021
2020 (*)
RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
39
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto:
  Por valoración de instrumentos financieros
  Por coberturas de flujos de efectivo
  Subvenciones, donaciones y legados recibidos
  Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
  Efecto impositivo
TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL
PATRIMONIO NETO
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias:
  Por valoración de instrumentos financieros
  Por coberturas de flujos de efectivo
  Subvenciones, donaciones y legados recibidos
  Efecto impositivo
TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS
TOTAL INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
39
(*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 16 descritas en la memoria adjunta al 31 de diciembre de 2021, forman parte integrante del
estado de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021.
EMISORA SANTANDER ESPAÑA, S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
B) ESTADOS TOTALES DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
(Miles de Euros)
Capital
Reservas
Resultados
de
ejercicios
anteriores
Resultado
del
ejercicio
Total
SALDO FINAL DEL AÑO 2019(*)
1.653
284
(418)
62
1.581
Ajustes por cambios de criterio 2019 y anteriores
Ajustes por errores 2019
SALDO AJUSTADO INICIO DEL AÑO 2020
1.653
284
(418)
62
1.581
Total ingresos y gastos reconocidos
39
39
Operaciones con socios o propietarios:
  Aumentos de capital
  Reducciones de capital
  Otras participaciones con socios o propietarios
  Distribución de dividendos
Otras variaciones del patrimonio neto
62
(62)
SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(*)
1.653
284
(356)
39
1.620
Ajustes por cambios de criterio 2020 y anteriores
Ajustes por errores 2020
SALDO AJUSTADO INICIO DEL AÑO 2021
1.653
284
(356)
39
1.620
Total ingresos y gastos reconocidos
Operaciones con socios o propietarios:
  Aumentos de capital
  Reducciones de capital
  Otras participaciones con socios o propietarios
  Distribución de dividendos
Otras variaciones del patrimonio neto
39
(39)
SALDO FINAL AL 30 DE DICIEMBRE DE 2021
1.653
284
(317)
1.620
(*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 16 descritas en la memoria adjunta al 31 de diciembre de 2021, forman parte integrante del estado total de
cambios en el patrimonio neto correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021.
EMISORA SANTANDER ESPAÑA, S.A. (SOCIEDAD UNIPERSONAL)
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Miles de euros)
2021
2020 (*)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
1.132
1.274
Resultado del ejercicio antes de impuestos
11
(4)
Ajustes del resultado
(33)
10
Ingresos financieros
(1.172)
(1.606)
Gastos financieros
1.139
1.616
Cambios en el capital corriente
(311)
(463)
Otros activos corrientes
Acreedores y otras cuentas a pagar
(49)
(20)
Otros pasivos corrientes
(262)
(443)
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
1.465
1.731
Pagos de intereses
(2.645)
(4.708)
Cobros de intereses
4.110
6.380
Otros cobros (pagos)
59
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
110.822
159.036
Pagos por inversiones
Empresas del Grupo y asociadas
Cobros por desinversiones
110.822
159.036
Empresas del Grupo y asociadas
110.822
159.036
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
(112.594)
(161.428)
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(112.594)
(161.428)
  Emisión de obligaciones y otros valores negociables
  Deudas con empresas del grupo y asociadas
(112.594)
(161.428)
  Devolución y amortización de obligaciones y otros valores negociables
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de
patrimonio
EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
(640)
(1.118)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
2.675
3.793
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
2.035
2.675
(*) Se presenta, única y exclusivamente, a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 16 descritas en la memoria adjunta al 31 de diciembre de 2021, forman parte integrante del estado de flujos
de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021.
1.      Actividad de la Sociedad
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal) (en adelante, la Sociedad) es una sociedad
anónima, de nacionalidad española, que fue constituida el 16 de octubre de 2013 por tiempo indefinido. Su
domicilio social se encuentra en Avenida de Cantabria, s/n, Boadilla del Monte, Madrid.
Su objeto social exclusivo es la emisión de deuda ordinaria o senior con la garantía solidaria de su Accionista
Único, Banco Santander, S.A., de conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Segunda de la
Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de
los intermediarios financieros, de acuerdo con la redacción dada a la misma por la Disposición Adicional
Tercera de la Ley 19/2003, de 4 de julio, sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las
transacciones económicas con el exterior y sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de
capitales. La Sociedad desarrolla su actividad en el territorio nacional.
La Sociedad está integrada en el Grupo Santander, cuya sociedad dominante es Banco Santander, S.A.
(Nota 8), con domicilio social en Paseo de Pereda números 9 al 12 de Santander, siendo esta sociedad la que
formula cuentas anuales consolidadas. Las cuentas anuales consolidadas del Grupo Santander del ejercicio
2021 fueron formuladas por los Administradores de Banco Santander, S.A. en la reunión de su Consejo de
Administración celebrada el 27 de febrero de 2020, encontrándose pendientes de aprobación por su Junta
General de Accionistas.
La Sociedad no tiene empleados, por lo que para la realización de su actividad cuenta con la organización y
con los medios necesarios que se derivan de los contratos de gestión y de prestación de servicios que tiene
firmados con empresas del Grupo Santander (Nota 15). En consecuencia, la gestión de la Sociedad, sus
operaciones y estas cuentas anuales han de considerarse en el contexto del Grupo al que pertenece.
Dada la actividad a la que se dedica la Sociedad, esta no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni
provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el
patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo, no se incluyen desgloses
específicos en la presente memoria respecto a información de cuestiones medioambientales.
2.      Bases de presentación de las cuentas anuales
a)Marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad
El marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad es el establecido en:
i.El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
ii.El Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y sus
sucesivas modificaciones, incluidas las modificaciones establecidas en el Real Decreto 1/2021 del   
12 de enero.
iii.El Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 24/1988, de 28 de julio,
del Mercado de Valores.
iv.Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas, en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias.
v.El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
1
b)Imagen fiel
Estas cuentas anuales, que han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad, han sido
formuladas por los Administradores de la Sociedad, en su reunión celebrada el 31 de marzo de 2021, de
acuerdo con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación, y en particular, con los
principios y criterios contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio neto y
de la situación financiera de la Sociedad al 31 de diciembre de 2021, así como de los resultados de sus
operaciones, de sus flujos de efectivo y de los cambios en su patrimonio neto que se han producido durante
el ejercicio anual terminado en dicha fecha de conformidad con el artículo 13 del Real Decreto 1362/2007.
Los Administradores de la Sociedad, en la formulación de las cuentas anuales del ejercicio 2021, han
aplicado el principio fundamental de “empresa en funcionamiento” por entender los mismos que no existe
intención alguna de proceder a la liquidación o cierre de la Sociedad, ni se han recibido instrucciones al
respecto por parte del Accionista Único, considerando que la Sociedad continuará posiblemente operativa, al
menos, por un periodo adicional de un año desde la fecha de formulación de las cuentas anuales.
Dichas cuentas anuales se encuentran pendientes de aprobación por el Accionista Único de la Sociedad. No
obstante, los Administradores de la misma estiman que serán aprobadas sin modificaciones.
Impactos comparativos con NIIF
El artículo 537 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital establece que las sociedades que
hayan emitido valores admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier Estado miembro de la
Unión Europea y que, de acuerdo con la normativa en vigor, publiquen únicamente cuentas anuales
individuales, estarán obligadas a informar en la memoria de las cuentas anuales de las principales
variaciones que, en su caso, se originarían en el patrimonio neto y en la cuenta de pérdidas y ganancias si se
hubieran aplicado las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por los Reglamentos de
la Unión Europea (en adelante, las “NIIF-UE”), indicando los criterios de valoración que aplicados.
Si en la formulación de estas cuentas anuales se hubieran aplicado las NIIF-UE, en lugar de las normas
establecidas en el Plan General de Contabilidad, no se hubieran producido variaciones ni en el Patrimonio
Neto de la Sociedad al 31 de diciembre de 2021, ni en la cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al
ejercicio anual terminado en dicha fecha.
c)Cambios normativos
Con fecha 30 de enero de 2021, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1/2021, de 12 de
enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16
de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por Real
Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas
aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan
General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24
de octubre.
Asimismo, y como consecuencia del RD 1/2021, el pasado 13 de febrero de 2021, se publicó en el Boletín
Oficial del Estado la resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) por la que se
dictan norma de registro, valoración y elaboración de cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por
la entrega de bienes y la prestación de servicios (en adelante “Resolución de ingresos”).
De acuerdo con el apartado 1) de la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 1/2021, la sociedad ha
optado por la aplicación los nuevos criterios considerando como fecha de transición el 1 de enero de 2021, y 
las cifras correspondientes al ejercicio 2020 que se incluyen a efectos comparativos en las cuentas anuales
del ejercicio 2021, no se han adaptado conforme a los nuevos criterios.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
2
El contenido del Real Decreto y de la Resolución, antes mencionados, se ha aplicado en las cuentas anuales
correspondientes al ejercicio iniciado a partir del 1 de enero de 2021.
Los cambios afectan a la Sociedad principalmente en los instrumentos financieros. Las principales diferencias
entre los criterios contables y de clasificación utilizados en el ejercicio 2020 y los aplicados en el 2021 que
han afectado a la Sociedad son los siguientes:
Instrumentos financieros:
Los instrumentos financieros han pasado a clasificarse en función de nuestra gestión o nuestro modelo de
negocio para gestionar los activos financieros y los términos contractuales de los flujos de efectivo de los
mismos.
La clasificación de los activos financieros se engloba en las siguientes categorías principales:
i)Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias: En esta categoría se han incluido todos los
activos financieros salvo los que procede clasificarlos en otra categoría. Agrupa las anteriores carteras
de “Activos financieros mantenidos para negociar” y “Otros activos financieros a valor razonable con
cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias”, y los que optativamente hemos elegido para activos en
los que se eliminan asimetrías contables.
ii)Coste amortizado: Se han integrado en esta categoría las anteriores carteras de “Préstamos y partidas
a cobrar” e “Inversiones mantenidas hasta el vencimiento” en la medida en la que se mantienen con el
objetivo de percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato, y las condiciones
contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivos que son
únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. Así mismo, se
incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y los créditos por operaciones no
comerciales.
iii)Valor razonable con cambios en patrimonio neto: Se incluyen aquellos préstamos en los que el
modelo de negocio aplicado a los mismos consiste en recibir los flujos contractuales del activo que sean
únicamente cobros de principal e intereses o acordar su enajenación de forma similar a la anterior
cartera activos financieros de deuda disponibles para la venta.
iv)Coste: Esta categoría comprende activos financieros por cuentas en participación y aquellos activos
financieros donde no se puede obtener una estimación fiable de su valor razonable.
La clasificación de los pasivos financieros se engloba en las siguientes categorías principales:
i)Coste amortizado: Se han integrado en esta categoría todos los pasivos financieros excepto aquellos
que deben valorarse a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. Por tanto,
incluye las anteriores carteras de “Préstamos y partidas a pagar”, y los “Débitos y partidas a pagar” tanto
por operaciones comerciales como no comerciales.
ii)Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias: En esta categoría se agrupan las anteriores
carteras de “Pasivos financieros mantenidos para negociar” y “Otros pasivos financieros a valor
razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias”, y se incluyen aquellos designados
irrevocablemente en el momento inicial para eliminar asimetrías, así como los pasivos financieros
híbridos que optativamente hemos elegido por cumplir las condiciones establecidas en el RD 1/2021
para no segregar el derivado.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
3
I)Clasificación y valoración:
En la fecha de aplicación inicial del RD 1/2021, 1 de enero de 2021, la Sociedad ha optado por la aplicación
de la DT 2ª e incluir información comparativa sin expresar de nuevo. Por lo que la Sociedad ha aplicado las
nuevas categorías de instrumentos financieros de acuerdo con el RD 1/2021 y ha mantenido la clasificación,
a efectos comparativos, de las categorías de los instrumentos financieros de acuerdo con las clasificaciones
de la NRV 9ª del RD 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
En consecuencia, los principales efectos de esta reclasificación son los siguientes:
ACTIVO
31 de diciembre
de 2020         
RD 1514/2007
Efecto de
modificaciones
RD 1/2021
1 de enero de
2021           
RD 1/2021
ACTIVO NO CORRIENTE
299.559
299.559
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a
largo plazo
299.515
299.515
Créditos a empresas
294.955
13
294.968
Derivados
4.560
(13)
4.547
Activos por impuesto diferido
44
44
ACTIVO CORRIENTE
120.388
120.388
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a
corto plazo
117.713
117.713
Créditos a empresas
116.159
436
116.595
Derivados
1.554
(436)
1.118
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
2.675
2.675
Tesorería
2.675
2.675
Periodificaciones a corto plazo
TOTAL ACTIVO
419.947
419.947
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
4
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
31 de diciembre
de 2020         
RD 1514/2007
Efecto de
modificaciones
RD 1/2021
1 de enero de
2021           
RD 1/2021
PATRIMONIO NETO
1.620
-
1.620
FONDOS PROPIOS
1.620
-
1.620
Capital
1.653
-
1.653
Capital escriturado
1.653
-
1.653
Reservas
284
-
284
Legal Estatutarias
176
-
176
Otras Reservas
108
-
108
Resultados de ejercicios anteriores
(356)
-
(356)
Resultado del ejercicio
39
-
39
PASIVO NO CORRIENTE
300.493
-
300.493
Deudas a largo plazo
283.577
-
283.577
Obligaciones y otros valores negociables
279.017
13
279.030
Derivados
4.560
(13)
4.547
Deudas con empresas del Grupo y asociadas a largo plazo
16.916
-
16.916
PASIVO CORRIENTE
117.834
-
117.834
Deudas a corto plazo
71.838
-
71.838
Obligaciones y otros valores negociables
70.284
436
70.720
Derivados
1.554
(436)
1.118
Deudas con empresas del Grupo y asociadas a corto plazo
45.271
-
45.271
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
149
-
149
Acreedores varios
149
-
149
Otras deudas con las Administraciones Públicas
-
-
-
Periodificaciones a corto plazo
576
-
576
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
419.947
-
419.947
Los criterios que ha seguido la Sociedad en la aplicación de la disposición transitoria segunda del RD 1/2021
y los principales impactos que tales decisiones han producido en su patrimonio neto son las siguientes:
En la aplicación de los nuevos criterios en materia de instrumentos financieros, la Sociedad, se ha acogido a
las siguientes excepciones contempladas en la Disposición Transitoria Segunda del Real Decreto 1/2021:
La Sociedad ha optado por considerar el valor en libros al cierre del ejercicio anterior para los activos
y pasivos que sigan el criterio de coste o coste incrementado como su coste o coste incrementado al
inicio del ejercicio en que se han aplicado los nuevos criterios, en aplicación de la excepción en el
apartado 6.b) de la DT 2ª.
La Sociedad ha optado por aplicar el juicio sobre la gestión que realiza a los efectos de clasificar sus
activos financieros a fecha de primera aplicación sobre la base de los hechos y circunstancias
existentes a esa fecha y lo ha aplicado de forma prospectiva, en aplicación de la excepción en el
apartado 6.b) de la DT 2ª.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
5
II)Derivados y actividades de cobertura:
En materia de coberturas contables, se incorporan ciertas disposiciones de NIIF 9 que permiten una
mayor flexibilidad en los requisitos a cumplir, si bien se mantienen la tipología de coberturas de valor
razonable, de flujos de efectivo y cobertura neta de una inversión en el extranjero, y se mantiene su
tratamiento contable.
Con respecto al reconocimiento de ingresos, la modificación introducida en el Plan General Contable se basa
en el reconocimiento de ingresos ordinarios por entrega de bienes o prestación de servicios: En la NRV 14ª
“Ingresos por ventas y prestación de servicios” del Plan General Contable, se incorporan conceptos de la NIIF
15 relativa a “Ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes”, en concreto los criterios principales
y los requisitos de desglose de la NIIF 15 que se incorporan en el cuerpo del Plan General de Contabilidad
(Nota 3.a).
d)Comparación de la información
Con fecha 30 de enero de 2021,se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1/2021, de 12
de enero, por el que se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007,
para aquellos ejercicios que comienzan a partir del 1 de enero de 2021. De este modo, la adopción de estas
modificaciones ha cambiado la clasificación de determinados epígrafes de las cuentas anuales de la
Sociedad al 31 de diciembre de 2021. La información correspondiente al ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2020, no ha sido reelaborada por dichas modificaciones, de forma que no resulta comparativa.
Si bien, en la Nota 2.c, se incluye una reconciliación de los saldos al 31 de diciembre de 2020 y los
correspondientes saldos al 1 de enero de 2021 donde se desglosa el efecto de la primera aplicación de las
modificaciones al Plan General de Contabilidad.
Por tanto, la Sociedad presenta la información financiera contenida en cada una de las partidas del balance,
de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de
efectivo y de las notas correspondientes al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020 , única y
exclusivamente, a efectos comparativos con la información relativa al ejercicio terminado el 31 de diciembre
de 2021.
e)Principios contables y normas de valoración
En la elaboración de estas cuentas anuales se han seguido los principios contables y las normas de
valoración generalmente aceptados que se describen en la Nota 3. No existe ningún principio contable o
norma de valoración de carácter obligatorio que, siendo su efecto significativo en las cuentas anuales, se
haya dejado de aplicar. No se han aplicado principios contables no obligatorios.
f)Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
La totalidad de la información contenida en esta memoria es responsabilidad de los Administradores de la
Sociedad. A este respecto, indicar que en la elaboración de estas cuentas anuales se han utilizado
determinadas estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad para valorar algunos de los
activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente, estas
estimaciones se refieren a:
El valor razonable de determinados activos y pasivos no cotizados.
La evaluación de las posibles pérdidas por deterioro de determinados activos.
La evaluación de determinadas obligaciones y otros pasivos negociables.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
6
A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre
del ejercicio, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al
alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se haría, en su caso, de forma prospectiva; es decir,
reconociendo los efectos del cambio de estimación en la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios
afectados.
g)Agrupación de partidas
Determinadas partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el
patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo se presentan de forma agrupada para facilitar su
comprensión, si bien, en la medida en que sea significativa, la información desagregada se ha incluido en las
correspondientes notas de la memoria.
h)Cambios en criterios contables
Durante el ejercicio 2021, se ha publicado en el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifica
el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, para aquellos ejercicios que
comienzan a partir del 1 de enero de 2021, por lo tanto, se han producido cambios de criterios contables
respecto de los aplicados en el ejercicio 2020. En la Nota 2.c, se incluye una reconciliación de los saldos al
31 de diciembre de 2020 y los correspondientes saldos al 1 de enero de 2021 donde se desglosa el efecto de
la primera aplicación de las modificaciones al Plan General de Contabilidad.
i)Corrección de errores
En la elaboración de estas cuentas anuales no se han puesto de manifiesto errores significativos que hayan
supuesto la reexpresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio 2020.
3.      Principios contables y normas de valoración aplicados
En la elaboración de estas cuentas anuales se han seguido los principios contables y las normas de
valoración generalmente aceptados que se describen a continuación:
a)Reconocimiento de ingresos y gastos
Con carácter general, los ingresos y gastos se registran contablemente en función del principio de devengo,
es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con
independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
De conformidad con el contenido de la Consulta número 2 del Boletín del ICAC 79 por el que se fijan criterios
generales para la determinación del “Importe neto de la cifra de negocio”, así como la definición “actividad
ordinaria”, la Sociedad presenta los ingresos obtenidos de las inversiones financieras que sirven para pagar
los intereses de las emisiones en vigor en el epígrafe “Importe neto de la cifra de negocios” de las cuentas de
pérdidas y ganancias adjuntas. Asimismo, por estar directamente relacionados con los citados ingresos, los
gastos financieros correspondientes a la remuneración de las emisiones vigentes figuran en el epígrafe
“Gastos de valores negociables y otros instrumentos financieros” de las cuentas de pérdidas y ganancias
adjuntas, formando parte, ambos conceptos del resultado de explotación de la Sociedad.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
7
b)Instrumentos financieros
i.Definiciones
Un "instrumento financiero" es un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y,
simultáneamente, a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra entidad.
ii.Activos financieros
Un activo financiero es cualquier activo que sea: dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra
empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero (un instrumento de
deuda), o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables.
También se clasificará como un activo financiero, todo contrato que pueda ser o será, liquidado con los
instrumentos de patrimonio propio de la empresa, siempre que:
a)No sea un derivado y obligue o pueda obligar a recibir una cantidad variable de instrumentos de
patrimonio propio.
b)Si es un derivado con posición favorable para la empresa, puede ser o será liquidado mediante una
forma distinta al intercambio de una cantidad fija de efectivo o de otro activo financiero por una
cantidad fija de los instrumentos de patrimonio de la empresa; a estos efectos no se incluirán entre
los instrumentos de patrimonio propio, aquellos que sean, en sí mismos, contratos para la futura
recepción o entrega de instrumentos de patrimonio propio de la empresa.
Los activos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes categorías:
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Activos financieros a coste amortizado.
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
Activos financieros a coste.
iii.Valoración de los activos financieros
Los activos financieros, se valoran principalmente a su valor razonable sin deducir ningún coste de
transacción por su venta.
Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero, en una fecha dada, el precio que se recibiría
por la venta de un activo o se pagaría para transferir un pasivo mediante una transacción ordenada entre
participantes en el mercado. La referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un instrumento
financiero es el precio que se pagaría por él en un mercado activo, transparente y profundo (precio de
cotización o precio de mercado).
Cuando no existe precio de mercado para un determinado instrumento financiero, se recurre para estimar su
valor razonable al establecido en transacciones recientes de instrumentos análogos y, en su defecto, a
modelos de valoración suficientemente contrastados por la comunidad financiera internacional, teniéndose en
consideración las peculiaridades específicas del instrumento a valorar y, muy especialmente, los distintos
tipos de riesgo que el instrumento lleva asociados.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
8
Todos los derivados se registran en balance por su valor razonable desde su fecha de contratación. Si su
valor razonable es positivo,  se registrarán como un activo y si este es negativo se registrarán como un
pasivo. En la fecha de contratación se entiende que, salvo prueba en contrario, su valor razonable es igual al
precio de la transacción. Los cambios en el valor razonable de los derivados desde la fecha de contratación
se registran con contrapartida en la cuenta de pérdidas y ganancias en el capítulo “'Variación de valor
razonable en instrumentos financieros”. Concretamente, el valor razonable de los derivados financieros
negociados en mercados organizados incluidos en las carteras de instrumentos financieros se asimila a su
cotización diaria y, si, por razones excepcionales, no se puede establecer su cotización en una fecha dada, 
se recurre para valorarlos a métodos similares a los utilizados para valorar los derivados contratados en
mercados no organizados.
El valor razonable de estos derivados se asimila a la suma de los flujos de caja futuros con origen en el
instrumento, descontados a la fecha de la valoración (valor actual o cierre teórico), utilizándose en el proceso
de valoración métodos reconocidos por los mercados financieros: valor actual neto, modelos de
determinación de precios de opciones, entre otros métodos.
Los instrumentos de patrimonio y contratos relacionados con esos instrumentos deben medirse al valor
razonable. No obstante, en determinadas circunstancias concretas la Sociedad estima que el coste es una
estimación adecuada del valor razonable. Ese puede ser el caso si la información disponible reciente es
insuficiente para medir dicho valor razonable, o si existe un rango amplio de mediciones posibles del valor
razonable y el coste representa la mejor estimación del valor razonable dentro de ese rango.
Los importes por los que figuran registrados los activos financieros representan, en todos los aspectos
significativos, el máximo nivel de exposición al riesgo de la Sociedad en cada fecha de presentación de los
estados financieros.
Los saldos de los activos financieros bajo un modelo de negocio cuyo objetivo es cobrar los flujos de principal
e intereses se valoran a su coste amortizado, siempre que cumplan el test UCPI (únicamente cobros de
principal e interés), utilizándose en su determinación el método del tipo de interés efectivo. Por coste
amortizado se entiende el coste de adquisición de un activo o pasivo financiero corregido (en más o en
menos, según sea el caso) por los reembolsos de principal y la parte imputada sistemáticamente a la cuenta
de pérdidas y ganancias de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al
vencimiento. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además, las correcciones a su
valor motivadas por el deterioro. En los activos financieros cubiertos en operaciones de cobertura de valor
razonable se registran aquellas variaciones que se produzcan en su valor razonable relacionadas con el
activo o con los activos cubiertos en dichas operaciones de cobertura.
iv.Pasivos financieros
Los instrumentos financieros emitidos, incurridos o asumidos se clasificarán como pasivos financieros, en su
totalidad o en una de sus partes, siempre que de acuerdo con su realidad económica supongan para la
empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de
intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables, tal
como un instrumento financiero que prevea su recompra obligatoria por parte del emisor, o que otorgue al
tenedor el derecho a exigir al emisor su rescate en una fecha y por un importe determinado o determinable, o
a recibir una remuneración predeterminada siempre que haya beneficios distribuibles, como serían
determinadas acciones rescatables y acciones o participaciones sin voto.
También se clasificará como un pasivo financiero, todo contrato que pueda ser o será, liquidado con los
instrumentos de patrimonio propio de la empresa, siempre que:
a)No sea un derivado y obligue o pueda obligar a entregar una cantidad variable de sus instrumentos
de patrimonio propio.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
9
b)Si es un derivado con posición desfavorable para la empresa, pueda ser o será liquidado mediante
una forma distinta al intercambio de una cantidad fija de efectivo o de otro activo financiero por una
cantidad fija de los instrumentos de patrimonio de la empresa; a estos efectos no se incluirán entre
los instrumentos de patrimonio propio, aquellos que sean, en sí mismos, contratos para la futura
recepción o entrega de instrumentos de patrimonio propio de la empresa.
Los derechos, opciones o warrants para adquirir un número fijo de instrumentos de patrimonio propio
de la empresa por un importe fijo en cualquier moneda son instrumentos de patrimonio, siempre que
la empresa ofrezca dichos derechos, opciones o warrants de forma proporcional a todos los
accionistas o socios de la misma clase de instrumentos de patrimonio. Si los instrumentos otorgan al
tenedor la opción de liquidarlos mediante la entrega de los instrumentos de patrimonio o en efectivo
por el valor razonable de los instrumentos de patrimonio o a un precio fijo, entonces cumplen la
definición de un pasivo financiero.
Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes categorías:
Pasivos financieros a coste amortizado.
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Sin perjuicio de lo anterior, las aportaciones recibidas como consecuencia de un contrato de cuentas en
participación y similares, se valorarán al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida,
respectivamente, que deba atribuirse a los partícipes no gestores.
Se aplicará este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tengan carácter contingente,
bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en la empresa
prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculen exclusivamente por referencia
a la evolución de la actividad de la citada empresa. Los gastos financieros se reconocerán en la cuenta de
pérdidas y ganancias de acuerdo con el principio de devengo, y los costes de transacción se imputarán a la
cuenta de pérdidas y ganancias con arreglo a un criterio financiero o, si no resultase aplicable, de forma lineal
a lo largo de la vida del préstamo participativo.
v.Valoración de los pasivos financieros
El valor razonable de las emisiones de instrumentos financieros efectuadas por la Sociedad no difiere
significativamente del valor de los depósitos constituidos que sirven para pagar el principal y los intereses de
las citadas emisiones, puesto que por sus características (en cuanto a plazos, moneda y tipo de interés)
dichos valores son prácticamente coincidentes y simétricos (Notas 5, 6 y 9).
Adicionalmente, se incluye la definición de Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias recogida en la Norma de Valoración 9ª, apartado 3.2, para una mayor comprensión:
“En esta categoría se incluirán los pasivos financieros que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a)Son pasivos que se mantienen para negociar.
b)Desde el momento del reconocimiento inicial, ha sido designado por la entidad para contabilizarlo al
valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. Esta designación, que será
irrevocable, sólo se podrá realizar si resulta en una información más relevante.
c)Opcionalmente y de forma irrevocable, se podrán incluir en su integridad en esta categoría los
pasivos financieros híbridos regulados en el apartado 5.1, siempre que se cumplan los requisitos allí
establecidos.”
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
10
vi.Técnicas de valoración
El siguiente cuadro resume los valores razonables, al 31 de diciembre de 2021, de los activos y pasivo
financieros indicados a continuación, clasificados de acuerdo con las diferentes metodologías de valoración
seguidas por la sociedad para determinar su valor razonable:
31 de diciembre de 2021
(miles de euros)
Cotizaciones
publicadas en
mercados activos
(nivel 1)
Modelos internos
(nivel 2)
Total
Activos financieros no destinados a negociación
valorados obligatoriamente a valor razonable con
cambios en resultados
58.157
58.157
Activos financieros designados a valor razonable con
cambios en resultados
243.112
243.112
Pasivos financieros designados a valor razonable con
cambios en resultados
301.351
301.351
En los casos donde no puedan observarse cotizaciones, la dirección realiza su mejor estimación del precio
que el mercado fijaría utilizando para ello sus propios modelos internos. En la mayoría de las ocasiones,
estos modelos internos emplean datos basados en parámetros observables de mercado como inputs
significativos (nivel 2) y, en ocasiones, utilizan inputs significativos no observables en datos de mercado (nivel
3). Para realizar esta estimación, se utilizan diversas técnicas, incluyendo la extrapolación de datos
observables del mercado. La mejor evidencia del valor razonable de un instrumento financiero en el momento
inicial es el precio de la transacción, salvo que el valor de dicho instrumento pueda ser obtenido de otras
transacciones realizadas en el mercado con el mismo o similar instrumento o valorarse usando una técnica
de valoración donde las variables utilizadas incluyan solo datos observables en el mercado, principalmente
tipos de interés.
El Grupo Santander ha desarrollado un proceso formal para la valoración sistemática y la gestión de
instrumentos financieros, implementado globalmente en todas las unidades del Grupo. El esquema de
gobierno de dicho proceso distribuye responsabilidades entre dos divisiones independientes: la Tesorería
(encargada del desarrollo, marketing y gestión diaria de los productos financieros y los datos de mercado) y
Riesgos (asume la validación periódica de los modelos de valoración y los datos de mercado, el proceso de
cálculo de las métricas de riesgo, las políticas de aprobación de nuevas operativas, la gestión del riesgo de
mercado y la implementación de políticas de ajustes de valoración).
La aprobación de un nuevo producto conlleva una secuencia de varios pasos (solicitud, desarrollo, validación,
integración en los sistemas corporativos y revisión de la calidad) antes de su puesta en producción. Este
proceso asegura que los sistemas de valoración han sido revisados debidamente y que son estables antes de
ser utilizados.
Los siguientes apartados detallan los productos y familias de derivados más importantes, junto a sus
respectivas técnicas de valoración e inputs, por tipo de activo:
Renta fija e inflación
La tipología de activos de renta fija incluye instrumentos simples, como swaps de tipos de interés, valorados
mediante el valor presente neto de los flujos futuros estimados descontados teniendo en cuenta spreads
basis (swap) determinados en función de la frecuencia de pagos y la divisa de cada pata del derivado. Las
opciones simples (vanilla), incluyendo caps y floors y swaptions, se valoran usando el modelo de Black-
Scholes, que es uno de los modelos de referencia en la industria.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
11
Estos modelos de valoración se alimentan con datos de mercado observables como tipos de interés de
depósitos, tipos futuros, así como spread basis, a partir de los que se calculan diferentes curvas de tipos de
interés, dependiendo de la frecuencia de pagos, y curvas de descuento para cada divisa. En el caso de las
opciones, las volatilidades implícitas constituyen también inputs del modelo. Estas volatilidades son
observables en el mercado, tanto para opciones caps y floors como para swaptions, realizándose
interpolaciones y extrapolaciones de volatilidades a partir de los rangos cotizados usando modelos
generalmente aceptados en la industria. La valoración de derivados más exóticos puede requerir el uso de
datos o parámetros no observables, tales como la correlación (entre tipos de interés y entre clases de
activos), las tasas de reversión a la media y las tasas de prepago, los cuales se definen generalmente a partir
de datos históricos o mediante calibración.
Los activos relacionados con la inflación incluyen bonos y swaps ligados a la inflación cupón cero o anual,
valorados con el método del valor presente a través de estimación forward (a futuro) y descuento. Los
derivados sobre índices de inflación son valorados con modelos estándar o modelos más complejos a
medida, según sea conveniente. Los inputs de valoración de estos modelos consideran los spreads de swaps
ligados a inflación observables en el mercado y estimaciones de estacionalidad en la inflación, a partir de los
que se calcula una curva de inflación forward. Asimismo, las volatilidades implícitas extraídas de opciones de
inflación cupón cero y anual son también inputs para la valoración de derivados más complejos.
Renta variable y tipo de cambio
Los productos más importantes en estas clases de activos son derivados simples (vanilla), listados y OTC
(over-the-counter), sobre subyacentes individuales y cestas de activos. Las opciones simples (vanilla) son
valoradas usando el modelo Black-Scholes estándar, mientras que derivados más exóticos, que impliquen
rendimientos a futuro, rendimiento medio o características digitales, barrera o de posibilidad de recompra
(callables) son valorados empleando modelos generalmente aceptados por la industria o modelos a medida,
según sea conveniente. Para derivados sobre acciones ilíquidas, la cobertura se realiza considerando las
restricciones de liquidez en los modelos.
Los inputs de los modelos de renta variable (equity) consideran curvas de tipos de interés, precios de
contado, dividendos, coste de financiación del activo (repo margin spreads), volatilidades implícitas,
correlación entre acciones e índices y correlación cruzada entre activos. Las volatilidades implícitas son
obtenidas de cotizaciones de mercado de opciones simples (vanilla) call y put de tipo europeo y americano.
Mediante diversas técnicas de interpolación y extrapolación se obtienen superficies continuas de volatilidad
para acciones ilíquidas. Los dividendos son estimados generalmente a medio y largo plazo. En cuanto a las
correlaciones, se obtienen, cuando es posible, implícitamente a partir de cotizaciones de mercado de
productos dependientes de la correlación, en los demás casos, se realizan proxies a correlaciones entre
subyacentes de referencia o se obtienen a partir de datos históricos.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
12
A continuación, se muestran los instrumentos financieros de la Sociedad a valor razonable cuya valoración se
basa en modelos internos (nivel 2 y nivel 3) a 31 de diciembre de 2021:
Valores razonables calculados utilizando modelos
internos a 31 de diciembre de 2021
Nivel 2
Técnicas de
Valoración
Principales Asunciones
ACTIVOS (miles de euros)
Activos financieros no
destinados a negociación
valorados obligatoriamente a
valor razonable con cambios en
resultados
Inversiones en
empresas del
Grupo y
asociadas
58.157
Métodos del
Valor Presente
Curvas de tipos de
interés, Precios de
Mercado FX
Activos financieros designados
a valor razonable con cambios
en resultados
Inversiones en
empresas del
Grupo y
asociadas
239.199
Métodos del
Valor Presente
Curvas de tipos de
interés, Precios de
Mercado FX
Derivados
3.913
Modelo Black,
modelos
avanzados
multifactoriales
de tipo de
interés
Curvas de tipos de
interés, Superficies de
Volatilidad, Precios de
Mercados FX y EQ,
Dividendos y Liquidez
PASIVOS (miles de euros)
Pasivos financieros designados
a valor razonable con cambios
en resultados
Obligaciones y
otros valores
negociables
297.388
Métodos del
Valor Presente
Curvas de tipos de
interés, Precios de
Mercado FX
Derivados
3.913
Modelo Black,
modelos
avanzados
multifactoriales
de tipo de
interés
Curvas de tipos de
interés, Superficies de
Volatilidad, Precios de
Mercados FX y EQ,
Dividendos y Liquidez
c)Partidas corrientes y no corrientes
Se consideran activos corrientes aquellos vinculados al ciclo normal de explotación que, con carácter general,
se considera de un año, así como también aquellos otros activos cuyo vencimiento, enajenación o realización
se espera que se produzca en el corto plazo desde la fecha de cierre del ejercicio, y el efectivo y otros activos
líquidos equivalentes. Los activos que no cumplan estos requisitos se califican como no corrientes.
Del mismo modo, son pasivos corrientes los vinculados al ciclo normal de explotación y en general, todas las
obligaciones cuyo vencimiento o extinción se producirá en el corto plazo. En caso contrario, se clasifican
como no corrientes.
d)Transacciones con partes vinculadas
La Sociedad realiza todas sus operaciones con partes vinculadas a valores de mercado. Los precios de
transferencia se encuentran adecuadamente soportados, por lo que los Administradores de la Sociedad
consideran que no existen riesgos significativos por este aspecto de los que puedan derivarse pasivos de
consideración en el futuro.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
13
e)Transacciones en moneda extranjera
La moneda funcional utilizada por la Sociedad es el euro. Consecuentemente, las operaciones realizadas en
otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en moneda extranjera y se registran según los
tipos de cambio vigentes en la fecha en que se efectúa cada operación.
Al cierre de cada ejercicio, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se
convierten a euros aplicando el tipo de cambio existente en la fecha del balance. Los beneficios o pérdidas
que, en su caso, se pongan de manifiesto se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio.
f)Impuesto sobre beneficios
La Sociedad está integrada en el Grupo de Tributación en Régimen de Declaración Consolidada de Banco
Santander, S.A. (Notas 8 y 12).
El gasto o el ingreso por el Impuesto sobre beneficios comprende la parte relativa al gasto o al ingreso por el
impuesto corriente y la parte correspondiente al gasto o al ingreso por el impuesto diferido. De acuerdo con la
Disposición Adicional Tercera de la Ley 19/2003, de 4 de julio, la remuneración de las obligaciones y otros
valores negociables tiene la consideración de gasto deducible para la sociedad emisora.
El impuesto corriente es el importe que la Sociedad satisface como consecuencia de las  liquidaciones
fiscales del Impuesto sobre beneficios relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales en la
cuota del impuesto, excluidas las retenciones y los pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales
compensables de ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe del
impuesto corriente.
El gasto o el ingreso por impuesto diferido corresponde al reconocimiento y cancelación de los activos y
pasivos por impuestos diferidos. Éstos corresponden a las diferencias temporarias, que son aquellos importes
que se prevén pagaderos o recuperables en el futuro como consecuencia de las diferencias existentes entre
los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas
pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos
importes se registran aplicando, a la diferencia temporaria o crédito que corresponda, el tipo de gravamen al
que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles, excepto
para aquellas derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio o de otros activos y pasivos en una
operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
Los activos por impuestos diferidos sólo se reconocen en la medida en que se considere probable que la
Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poder hacerlos efectivos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos, originados por operaciones con cargos o abonos directos en
cuentas de patrimonio, se contabilizan también con contrapartida en el patrimonio neto.
En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuestos diferidos registrados, efectuando las
oportunas correcciones a los mismos en la medida en que existan dudas sobre su recuperación futura.
Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en el balance, que
son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su recuperación con beneficios
fiscales futuros.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
14
De acuerdo con la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, modificada por Real
Decreto Ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la
consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, las Bases Imponibles
Negativas de un ejercicio podrán compensarse, a efectos fiscales, con los beneficios que, en su caso, se
obtengan en los ejercicios consecutivos sin límite temporal, si bien el importe final a compensar podría ser
modificado como consecuencia de las inspecciones fiscales que, en su caso, se efectuasen de los ejercicios
en que se generaron. Siguiendo un criterio de prudencia, el balance adjunto no recoge el beneficio fiscal que,
en su caso, pudiera derivarse de la compensación futura de Bases Imponibles Negativas declaradas.
g)Provisiones y contingencias
En la preparación de estas cuentas anuales adjuntas, los Administradores de la Sociedad diferencian entre:
a.Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados,
cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan indeterminados en
cuanto a su importe y/ o momento de cancelación.
b.Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya
materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes
de la voluntad de la Sociedad.
Estas cuentas anuales recogen las provisiones para atender aquellos asuntos con respecto a los cuales se
estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación, es mayor que de lo contrario. Salvo que
sean considerados como remotos, los pasivos contingentes, en caso de existir, no se reconocen en las
cuentas anuales, sino que se informa sobre los mismos en las notas de la memoria.
El importe de las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe
necesario para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el
suceso y sus consecuencias; registrando los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones
como un gasto financiero conforme se vaya devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan
dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como un activo, excepto en el caso de que exista
un vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la Sociedad no esté
obligada a responder; en cuyo caso, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe por el que
figurará la correspondiente provisión.
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, no existían procedimientos judiciales ni reclamaciones contra la
Sociedad. En cualquier caso, los Administradores de la Sociedad consideran como remota la probabilidad de
que ésta tenga que atender al quebranto patrimonial que, en su caso, pudiera derivarse para la Sociedad,
como consecuencia de una reclamación judicial o extrajudicial en su contra por las emisiones de valores
vencidas, puesto que el mismo sería satisfecho íntegramente por el Accionista Único de la Sociedad, como
garante solidario de las emisiones realizadas (Nota 1).
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
15
4.      Aplicación del resultado
La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio anual terminado al 31 de diciembre de 2021 , formulada
por los Administradores de la Sociedad para su aprobación por el Accionista Único, así como la aprobada
para el ejercicio 2020, son las siguientes:
(Propuesta) 
2021
(Aprobada) 
2020
Miles de Euros
Resultado del ejercicio
39
Aplicación:
Resultados de ejercicios anteriores
39
5.      Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo y corto plazo
La composición de los epígrafes “Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo – Créditos a
empresas” e “Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto plazo – Créditos a empresas” al 31 de
diciembre de 2021 y 2020 se detalla en el Anexo I adjunto.
El detalle, por vencimientos, de los depósitos a plazo fijo al 31 de diciembre de 2021 y 2020 es el siguiente:
Año Vencimiento
2022 (*)
2023
2024
2025
Total
Importe al 31 de diciembre de 2021 (Miles de
euros)
52.993
214.310
26.724
1.823
295.850
(*) El epígrafe del balance “Créditos a empresas a corto plazo” incluye, al 31 de diciembre de 2021, 1.506 miles de euros en concepto de Intereses devengados no
vencidos a corto plazo.
Año Vencimiento
2021 (*)
2022
2023
2024
2025
Total
Importe al 31 de diciembre de 2020
(Miles de euros)
111.717
52.336
215.119
25.070
2.430
406.672
(*) El epígrafe del balance “Créditos a empresas a corto plazo” incluye, al 31 de diciembre de 2020, 4,442 miles de euros en concepto de Intereses devengados no
vencidos a corto plazo.
Los depósitos a plazo fijo, a tipos fijos, constituidas por la Sociedad en Banco Santander, S.A., tienen por
finalidad financiar el pago de los intereses que devengan las emisiones de deuda y su nominal (Nota 9).
El tipo de interés efectivo medio devengado por estos activos, durante los ejercicios 2021 y 2020, ha sido del
0,78 % anual y del 1,18% anual, respectivamente.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
16
Los intereses devengados por dichos depósitos a plazo ascienden, al 31 de diciembre de 2021 y 2020, a
1.172 miles de euros y 1.606 miles de euros, respectivamente, registrados en el epígrafe "Importe neto de la
cifra de negocios - Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros - En empresas del grupo
y asociadas" de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, se
encontraban pendientes de cobro 1.506 miles de euros y 4.442 miles de euros, respectivamente, registrado
en el epígrafe "Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo — Créditos a empresas" del
activo del balance adjunto (Nota 15).
Determinados depósitos realizados por la Sociedad llevan consigo derivados financieros implícitos por
importe de 51 miles de euros al 31 de diciembre de 2021 que, de acuerdo con la normativa vigente, la
Sociedad ha registrado en conjunto a los depósitos a la que están ligados con la finalidad de presentar el
valor razonable del instrumento. Aquellos depósitos que lleven derivados financieros, y que se hayan
celebrado contratos separados por los derivados financieros se han contabilizado separadamente (Nota 6).
6.      Derivados financieros a largo plazo y corto plazo
Determinadas emisiones de deuda realizadas por la Sociedad llevan implícitos derivados financieros. Con los
fondos obtenidos de estas emisiones, la Sociedad ha constituido depósitos en Banco Santander, S.A., que
tienen ligados derivados financieros, en las mismas condiciones, pero de signo contrario, a las emisiones
relacionadas, y que, de acuerdo con la normativa vigente, la Sociedad ha segregado y registrado por
separado de los depósitos a la que están ligados, sólo en los casos en que se hayan celebrado contratos
separados. (Notas 5 y 9).
Todas las notas estructuradas emitidas, tienen como subyacentes cestas de acciones o índices de renta
variable. Estos productos requieren una cobertura dinámica, que se instrumenta, fundamentalmente, con
opciones. Para la valoración de estas opciones la Sociedad emplea, normalmente, la técnica numérica de
Black-Scholes, basada en un modelo de volatilidad local. En su caso, la Sociedad emplea inputs observables
de mercado para obtener factores tales como el diferencial demanda-oferta de precios, tipos de cambio, tipos
de interés, dividendos, volatilidad, correlación entre las acciones o índices y liquidez del mercado.
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el valor razonable de las opciones implícitas, tanto aquellas ligadas a los
depósitos contratados con Banco Santander, S.A., como a las emisiones realizadas, asciende a 3.913 miles
de euros y 6.114 miles de euros, respectivamente.
El saldo neto resultante de la variación positiva y negativa de la valoración de las opciones implícitas de los
depósitos y emisiones es nulo.
A continuación, se presenta un detalle de las opciones que mantenía la Sociedad al cierre de los ejercicios
2021 y 2020 (Nota 15):
Miles de Euros
2021
2020
Nocional
Valor
Razonable
Nocional
Valor
Razonable
Opciones compradas
761.103
3.913
955.644
6.114
Opciones vendidas
761.103
3.913
955.644
6.114
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
17
7.      Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El saldo de este epígrafe del balance adjunto recoge las cuentas corrientes que la Sociedad mantiene en
Banco Santander, S.A. (Nota 15), denominadas en euros. Durante los ejercicios 2021 y 2020, estas cuentas
corrientes no han devengado intereses.
8.      Fondos Propios
El movimiento que se ha producido en los Fondos Propios de la Sociedad, durante los ejercicios 2021 y 2020,
se presenta en el Estado de cambios en el patrimonio neto adjunto.
Capital Social
Al 31 de diciembre de 2021, el capital social de la Sociedad está formalizado en 30.602 acciones ordinarias,
nominativas y de una sola serie, no cotizadas en Bolsa, totalmente suscritas y desembolsadas, todas ellas
con idénticos derechos políticos y económicos, de valor nominal 54 euros.
La totalidad de las acciones de la Sociedad son propiedad de Banco Santander, S.A., por lo que, según el
Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad tiene el carácter de "Sociedad Anónima
Unipersonal".
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.1 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se hace constar que los únicos contratos
que la Sociedad mantiene con su Accionista Único son los que se detallan en la Nota 15.
Reserva legal
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra igual al
10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social.
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital social en la parte de su saldo que exceda el 10% 
del capital social ya aumentado. Salvo para esta finalidad, y mientras no supere el 20% del capital social, esta
reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas, siempre que no existan otras reservas
disponibles suficientes para este fin. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la reserva legal no se encontraba
íntegramente constituida.
9.      Deudas a largo y corto plazo
El saldo de estos epígrafes del pasivo del balance adjunto recoge las distintas emisiones de deuda realizadas
por la Sociedad, con la garantía solidaria de Banco Santander, S.A. (Notas 8 y 15), neto de los
correspondientes gastos de emisión de cada Serie, de acuerdo con lo detallado en el Anexo II adjunto.
Con fecha 11 de noviembre de 2013, el Consejo de Administración de la Sociedad aprobó un programa de
emisión de bonos y obligaciones simples (incluye bonos Línea ICO) y valores de renta fija estructurados por
un importe máximo de 5.000.000 miles de euros y una duración de entre uno y diez años. El folleto base de
dicho programa fue renovado el 7 de diciembre de 2016.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
18
El detalle, por vencimientos, de las emisiones al 31 de diciembre de 2021 y 2020 es el siguiente:
Año Vencimiento
2022 (*)
2023
2024
2025
Total
Importe al 30 de diciembre de 2021
53.941
214.340
26.724
1.823
296.828
(*) El epígrafe del balance “Deudas a corto plazo” incluye, al 31 de diciembre de 2021, 611 miles de euros en concepto de Intereses
devengados no vencidos y contiene 54 miles de euros en concepto de gastos de emisión, los cuales no se incluyen en esta tabla.
Año Vencimiento
2021 (*)
2022
2023
2024
2025
Total
Importe al 30 de diciembre de
2020
113.490
53.282
215.150
25.070
2.430
409.422
(*) El epígrafe del balance “Deudas a corto plazo” incluye, al 31 de diciembre de 2020, 2.166 miles de euros en concepto de Intereses
devengados no vencidos y contiene 100 miles de euros en concepto de gastos de emisión, los cuales no se incluyen en esta tabla.
Las principales características de las emisiones del cuadro anterior son las siguientes:
Serie 41: Con fecha 10 de diciembre de 2014, la Sociedad realizó una emisión de 342 participaciones,
representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 25.000 euros, con un interés anual
del Euribor a 6 meses más 2,55% pagadero semestralmente, con la garantía solidaria de Banco Santander,
S.A. Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada.
Serie 49: Con fecha 14 de abril de 2015, la Sociedad realizó una emisión de 200 participaciones,
representadas mediante anotaciones en cuenta, con un interés anual de Euribor a 3 meses más 0,60%
pagadero trimestralmente, con un valor unitario de 100.000 euros, con la garantía solidaria de Banco
Santander, S.A. Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada.
Serie 56: Con fecha 4 de mayo de 2016, la Sociedad realizó una emisión de hasta 300.000 valores de renta
fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euro. El tipo de interés
variará en función de los niveles de referencia, pudiendo estar el tipo de interés al 2% pagadero en
diferentes fechas (4 de mayo de 2017, 4 de mayo de 2018, 6 de mayo de 2019, 4 de mayo de 2020 y 4 de
mayo de 2021). Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada.
Serie 57: Con fecha 15 de junio de 2016, la Sociedad realizó una emisión de hasta 150.000 valores de renta
fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. El tipo de interés
variará en función de los niveles de referencia, pudiendo estar el tipo de interés al 1,5% pagadero en
diferentes fechas (15 de junio de 2017,15 de junio de 2018, 17 de junio de 2019,15 de junio de 2020 y 15 de
junio de 2021). Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada
Serie 58: Con fecha 27 de julio de 2016, la Sociedad realizó una emisión de hasta 100.000 valores de renta
fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. El tipo de interés
variará en función de los niveles de referencia, pudiendo estar el tipo de interés al 1,5% pagadero en
diferentes fechas (27 de julio de 2017, 27 de julio de 2018, 29 de julio de 2019, 27 de julio de 2020 y 27 de
julio de 2021). Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada.
Serie 59: Con fecha 26 de agosto de 2016, la Sociedad realizó una emisión de hasta 100.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. El tipo de
interés variará en función de los niveles de referencia, pudiendo estar el tipo de interés al 1,5% pagadero en
diferentes fechas (28 de agosto de 2017, 27 de agosto de 2018, 26 de agosto de 2019, 26 de agosto de
2020 y 26 de agosto de 2021). Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
19
Serie 61: Con fecha 30 de septiembre de 2016, la Sociedad realizó una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. El tipo de
interés variará en función de los niveles de referencia, pudiendo estar el tipo de interés al 1,5% pagadero en
diferentes fechas (2 de octubre de 2017, 1 de octubre de 2018, 30 de septiembre de 2019,30 de septiembre
de 2020 y 30 de septiembre de 2021). Dicha emisión fue totalmente suscrita y desembolsada.
Serie 63: Con fecha 15 de febrero de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del Nivel de Referencia de la fecha de valoración inicial,
de conformidad con lo siguiente: 
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 09 de febrero de 2018 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,75% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 11 de febrero de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,75% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 11 de febrero de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,75% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 09 de febrero de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,75% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 09 de febrero de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,75% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
20
Serie 64: Con fecha 29 de marzo de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de AXA, S.A. e
Iberdrola, S.A. de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 23 de marzo de 2018 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las dos acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 25 de marzo de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las dos acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 24 de marzo de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las dos acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 23 de marzo de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las dos acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 23 de marzo de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las dos acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
21
Serie 66: Con fecha 17 de mayo de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Renault,
S.A., Total, S.A. e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 23 de marzo de 2018 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 25 de marzo de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 24 de marzo de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 23 de marzo de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 23 de marzo de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,70% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
22
Serie 68: Con fecha 27 de junio de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Vodafone Group
PLC, Royal Dutch e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 22 de junio de 2018 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,25% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 24 de junio de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,25% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 24 de junio de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,25% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 23 de junio de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,25% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 22 de junio de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,25% sobre cada Importe. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
23
Serie 70: Con fecha 23 de agosto de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Vodafone
Group Plc, BP. e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 20 de agosto de 2018 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 23 de
agosto de 2018. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 20 de agosto de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 23 de
agosto de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 19 de agosto de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 24 de
agosto de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 18 de agosto de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 23 de
agosto de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 18 de agosto de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 23 de
agosto de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
24
Serie 72: Con fecha 10 de octubre de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Orange S.A.,
Royal Dutch Shell PLC e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 5 de octubre de 2018 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
octubre de 2018. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 7 de octubre de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
octubre de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 8 de octubre de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 13 de
octubre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 6 de octubre de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 11 de
octubre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 5 de octubre de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
octubre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
25
Serie 73: Con fecha 17 de noviembre de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés por una parte por medio de un cupón fijo del 0,75% sobre el tramo inicial
en la fecha de vencimiento de dicho tramo, el tramo final devengará un interés ligado a la evolución del
precio de cotización de las acciones de Total S.A., Telefónica S.A. e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo
siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 14 de noviembre de 2018 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 19 de noviembre de 2018. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 13 de noviembre de 2019 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 18 de noviembre de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 12 de noviembre de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 17 de
noviembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 12 de noviembre de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 17 de
noviembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 14 de noviembre de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 17 de
noviembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la sexta Fecha de Observación Programada, 14 de noviembre de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 17 de
noviembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
26
Serie 74: Con fecha 1 de diciembre de 2017, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés por una parte por medio de un cupón fijo del 0,75% sobre el tramo inicial
en la fecha de vencimiento de dicho tramo, el tramo final devengará un interés ligado a la evolución del
precio de cotización de las acciones de Total S.A., Telefónica S.A. e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo
siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 28 de noviembre de 2018 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 3 de diciembre de 2018. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 27 de noviembre de 2019 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 2 de diciembre de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 26 de noviembre de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 1 de
diciembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 26 de noviembre de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 1 de
diciembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 28 de noviembre de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 1 de
diciembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la sexta Fecha de Observación Programada, 28 de noviembre de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 0,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 1 de
diciembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido totalmente suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
27
Serie 76: Con fecha 27 de abril de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Acerinox S.A.,
Danone S.A., Ferrovial S.A. y Telefónica S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 24 de abril de 2019 y cuatro días hábiles anteriores, los Niveles
de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la cesta, están igual o
por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial, el inversor recibirá
un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 29 de abril de 2019. En
caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 22 de abril de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
abril de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 22 de abril de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
abril de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 22 de abril de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
abril de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 17 de abril de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 20 de
abril de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
28
Serie 77: Con fecha 17 de mayo de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés por una parte por medio de un cupón fijo del 1,55% sobre el tramo inicial en la fecha
de vencimiento de dicho tramo, el tramo final devengará un interés ligado a la evolución del precio de
cotización de las acciones de Total S.A., Intesa Sanpaolo S.p.A. y Deutsche Telekom AG-REG, de
conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 29 de abril de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 3,10% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 3 de
mayo de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 28 de abril de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 6,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 4 de
mayo de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 28 de abril de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 9,30% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 3 de
mayo de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
29
Serie 78: Con fecha 8 de junio de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Iberdrola, S.A.,
Roche, Royal Dutch Shell y Adidas de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 5 de junio de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
junio de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 3 de junio de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 8 de
junio de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 3 de junio de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 8 de
junio de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 3 de junio de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50 sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 8 de
junio de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 23 de mayo de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 26 de
mayo de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
30
Serie 79: Con fecha 28 de junio de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés por una parte por medio de un cupón fijo del 1,30% sobre el tramo inicial en la fecha
de vencimiento de dicho tramo, el tramo final devengará un interés ligado a la evolución del precio de
cotización de las acciones de Daimler, Iberdrola S.A. y Repsol S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 5 de junio de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 3% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
junio de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 5 de junio de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 6% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
junio de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 7 de junio de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 9% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
junio de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
31
Serie 80: Con fecha 28 de junio de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Iberdrola S.A.,
Roche, Royal Dutch Shell y Adidas, de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 25 de junio de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 28 de
junio de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 24 de junio de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 29 de
junio de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 23 de junio de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 28 de
junio de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 23 de junio de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 28 de
junio de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 20 de junio de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 23 de
junio de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
32
Serie 81: Con fecha 20 de agosto de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Vodafone
Group PLC, E.ON SE, Eni S.p.A. y Orange, de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 7 de agosto de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 12 de
agosto de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 7 de agosto de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 12 de
agosto de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 9 de agosto de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 12 de
agosto de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 9 de agosto de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 12 de
agosto de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 9 de agosto de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 14 de
agosto de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
33
Serie 82: Con fecha 27 de septiembre de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de
Vodafone Group PLC, E.ON SE, Eni S.p.A. y Orange S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 10 de septiembre de 2019 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 13 de septiembre de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 9 de septiembre de 2020 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 14 de septiembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 8 de septiembre de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 13 de
septiembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 8 de septiembre de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 13 de
septiembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 8 de septiembre de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,75% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 13 de
septiembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
34
Serie 83: Con fecha 7 de noviembre de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 300.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Apple
Inc., HP Inc., Iberdrola, S.A. y Total S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 7 de noviembre de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50 sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 12 de
noviembre de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 9 de noviembre de 2020 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 12 de noviembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 8 de noviembre de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 11 de
noviembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 7 de noviembre de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
noviembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 7 de noviembre de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 10 de
noviembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
35
Serie 84: Con fecha 21 de diciembre de 2018, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 300.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de
Vodafone Group PLC, Daimier AG e Iberdrola, S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 18 de diciembre de 2019 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 23 de
diciembre de 2019. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 16 de diciembre de 2020 y cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valor Inicial, el inversor recibirá un 2,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de
Cupón del 21 de diciembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 16 de diciembre de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 21 de
diciembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 16 de diciembre de 2022 y tres días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 21 de
diciembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 18 de diciembre de 2023 y tres días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 21 de
diciembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
36
Serie 85: Con fecha 30 de enero de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de LVMH Moët
Hennessy Louis Vuitton S.A., E.ON SE y AXA, S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 22 de enero de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,55% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
enero de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 21 de enero de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,55% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 26 de
enero de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 21 de enero de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,55% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 26 de
enero de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 23 de enero de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,55% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 26 de
enero de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 23 de enero de 2024 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,55% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 26 de
enero de 2024. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
37
Serie 86: Con fecha 7 de marzo de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Sanofi S.A., AXA,
S.A., Deutsche Telekom AG-REG e Iberdrola, S.A. de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 3 de marzo de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,25% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 6 de
marzo de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 3 de marzo de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,25% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 8 de
marzo de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 2 de marzo de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,25% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 7 de
marzo de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 1 de marzo de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,25% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 6 de
marzo de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 1 de marzo de 2024 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,25% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 6 de
marzo de 2024. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
38
Serie 87: Con fecha 24 de mayo de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 100.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de LVMH Moët
Hennessy Louis Vuitton S.A., AXA, S.A., Volkswagen AG-PREF e Iberdrola, S.A. de conformidad con lo
siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 19 de junio de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 24 de
junio de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 21 de junio de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 24 de
junio de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 21 de junio de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 24 de
junio de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 21 de junio de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 26 de
junio de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 19 de junio de 2024 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las cuatro acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 1,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 24 de
junio de 2024. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
39
Serie 88: Con fecha 27 de junio de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000 valores de
renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los valores
devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Telefónica S.A.,
AXA, S.A. y Volkswagen AG- PREF de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 24 de junio de 2020 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 2,10% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 29 de
junio de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 23 de junio de 2021 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 4,20% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 28 de
junio de 2021. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 22 de junio de 2022 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 6,30% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
junio de 2022. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 22 de junio de 2023 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 8,40% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
junio de 2023. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 24 de junio de 2024 y cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que componen la
cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valor Inicial,
el inversor recibirá un 10,50% sobre cada Importe Nominal Unitario en la fecha de pago de Cupón del 27 de
junio de 2024. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
40
Serie 90: Con fecha 29 de agosto de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000 valores
de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros. Los
valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Repsol, S.A.,
Orange S.A., y Engie S.A., de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 26 de agosto de 2020 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valoración Inicial, el inversor recibirá un 2,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago
de Cupón del 31 de agosto de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 25 de agosto de 2021 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 4,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 30 de
agosto de 2021. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 24 de agosto de 2022 y los cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta, están
igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial, el
inversor recibirá un 6,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 29 de
agosto de 2022. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 24 de agosto de 2023 y los cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta, están
igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial, el
inversor recibirá un 8,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 29 de
agosto de 2023. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 26 de agosto de 2024 y los cuatro días hábiles
anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón, de las tres acciones de la cesta, están
igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial, el
inversor recibirá un 10,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 29 de
agosto de 2024. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
41
Serie 91: Con fecha 27 de septiembre de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de Repsol,
S.A., Orange, S.A., y Bayer AG-REG, de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 23 de septiembre de 2020 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valoración Inicial, el inversor recibirá un 3,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago
de Cupón del 28 de septiembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 22 de septiembre de 2021 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 6,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 27 de
septiembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 22 de septiembre de 2022 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 9.00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 27 de
septiembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 22 de septiembre de 2023 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 12,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 27 de
septiembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 24 de septiembre de 2024 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 15,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 27 de
septiembre de 2024. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
42
Serie 92: Con fecha 13 de noviembre de 2019, la Sociedad ha realizado una emisión de hasta 50.000
valores de renta fija, representadas mediante anotaciones en cuenta, con un valor unitario de 1.000 euros.
Los valores devengaran un interés ligado a la evolución del precio de cotización de las acciones de
Telefónica, S.A., AXA, S.A., y ENI Spa, de conformidad con lo siguiente:
Si en la primera Fecha de Observación Programada, 10 de noviembre de 2020 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones que
componen la cesta, están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha
de Valoración Inicial, el inversor recibirá un 3,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago
de Cupón del 13 de noviembre de 2020. En caso contrario, el inversor no recibirá cupón alguno.
Si en la segunda Fecha de Observación Programada, 10 de noviembre de 2021 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 6,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 15 de
noviembre de 2021. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la tercera Fecha de Observación Programada, 9 de noviembre de 2022 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 9,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 14 de
noviembre de 2022. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la cuarta Fecha de Observación Programada, 8 de noviembre de 2023 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 12,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 13 de
noviembre de 2023. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Si en la quinta Fecha de Observación Programada, 8 de noviembre de 2024 y los cuatro días
hábiles anteriores, los Niveles de Referencia a Efectos del Pago de Cupón de las tres acciones de la cesta,
están igual o por encima del 100% respecto de los Niveles de Referencia de la Fecha de Valoración Inicial,
el inversor recibirá un 15,00% sobre cada Importe Nominal Unitario en la Fecha de Pago de Cupón de 13 de
noviembre de 2024. En caso contrario, el inversor no recibe cupón alguno.
Dicha emisión ha sido suscrita y desembolsada.
En aplicación de la Norma de Valoración novena del Plan General de Contabilidad, desde el 1 de enero de
2015 la Sociedad considera las comisiones up-front que abona a la Entidad Colocadora en el momento inicial
de cada emisión, como "costes de transacción" de las notas estructuradas emitidas.
A su vez, la Sociedad registra las comisiones “running”, que son abonadas en cada anualidad y giran sobre el
importe nominal efectivo de cada emisión en el epígrafe "Gastos de valores negociables y otros instrumentos
financieros — Por empresas del grupo y asociadas" de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta, dada la
relación directa que tienen estas emisiones con la actividad principal de la Sociedad. Los importes registrados
por estos conceptos, al 31 de diciembre de 2021 y 2020, ascienden a 391 miles de euros y 692 miles de
euros, respectivamente (Nota 15).
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, de las 23 emisiones y 31 emisiones, respectivamente que figuran en el
balance de la Sociedad, una y dos, respectivamente, son emisiones ICO. El tenedor de estas emisiones
puede realizar una amortización parcial anticipada en las fechas de pago de los cupones semestrales hasta la
fecha de vencimiento, notificando dicha amortización con 15 días de preaviso. Por estos motivos, si bien la
fecha original de las emisiones es posterior a 2021 (tal y como se detalla en los anexos de la memoria), la
Sociedad clasifica en el corto plazo la totalidad de las amortizaciones anticipadas de las emisiones que
podrán ser ejecutadas en el próximo ejercicio, de acuerdo con las condiciones contractuales pactadas.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
43
Al 31 de diciembre de 2020, existía una emisión (número 92) que podrían, según las condiciones
establecidas en el Folleto de admisión, amortizar el 90% del total suscrito anticipadamente. Por estos
motivos, si bien la fecha original de las emisiones era posterior a 2019 (tal como se detalla en los anexos de
la memoria), la Sociedad clasificó en el corto plazo la totalidad de las amortizaciones anticipadas de las
emisiones que podrán ser ejecutadas en los próximos ejercicios, de acuerdo con las condiciones
contractuales pactadas.
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, este importe asciende a 607 miles de euros y 2.398 miles de euros,
respectivamente siendo el vencimiento original de las mismas el que se recoge en el siguiente detalle:
 Fecha vencimiento emisión
Miles de Euros
2021
2020
2024
1.791
2025
607
607
607
2.398
Los saldos de los epígrafes "Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo" y "Deudas con
empresas del grupo y asociadas a corto plazo" del pasivo del balance adjunto, incluyen las emisiones
adquiridas por Banco Santander, S.A. y Santander Seguros y Reaseguros, Compañía Aseguradora, S.A. que
ascienden, al 31 de diciembre de 2021 y 2020,  27.514 miles de euros y 62.187 miles de euros,
respectivamente. Dichas emisiones han devengado unos intereses, durante los ejercicios 2021 y 2020, por
importe de 987 miles de euros y 1.340 miles de euros, respectivamente, registrados en el epígrafe "Gastos de
valores negociables y otros instrumentos financieros — Por deudas con empresas del grupo y asociadas" de
las cuentas de pérdidas y ganancias adjunta.
Dada la correlación existente entre las emisiones y los depósitos, este mismo criterio ha sido aplicado a la
presentación de los depósitos.
Las emisiones suscritas por terceros, no vinculados al Grupo Santander, han devengado unos intereses
durante los ejercicios 2021 y 2020 por importe de 152 miles de euros y 276 miles de euros, respectivamente,
registrados en el epígrafe "Gastos de valores negociables y otros instrumentos financieros — Por deudas con
terceros" de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.
De estos importes, se encontraban pendientes de pago, al 31 de diciembre de 2021 y 2020, 611 miles de
euros y 2.166 miles, respectivamente, registrados en el epígrafe "Deudas a corto plazo — Obligaciones y
otros valores negociables" del pasivo del balance adjunto. De los cuales al 31 de diciembre de 2021 y 2020,
353 miles de euros y 750 miles de euros, respectivamente, corresponden a los intereses pendientes de pago
de los intereses devengados en el ejercicio, el resto corresponde a intereses pendientes de pago devengados
en ejercicios anteriores, los cuales serán pagados al momento de la amortización o vencimiento de la
emisión.
El tipo de interés medio anual de estos pasivos, durante los ejercicios 2021 y 2020, ha sido del 0,78% anual y
del 1,18% anual, respectivamente.
Todas las emisiones vigentes cuentan con la garantía solidaria de su Accionista Único, Banco Santander, S.A.
(Nota 1). Dicha garantía está formalizada en los "Avales financieros" concedidos a la Sociedad por el Banco
que ascienden a 295.699 miles de euros y 416.251 miles de euros al cierre de los ejercicios 2021 y 2020
(Nota 15).
El valor razonable de dichas emisiones ha sido calculado tomando en consideración su precio de mercado en
el caso de emisiones cotizadas o mediante un descuento de flujos, en caso contrario.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
44
10.    Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
El detalle del saldo de este epígrafe del balance adjunto es el siguiente:
Miles de Euros
2021
2020
Deudas por prestación de servicios
100
149
Pasivos por impuesto corriente
Hacienda Pública acreedora por retenciones
100
149
Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición Final Segunda de la Ley 31/2014, de 3
de diciembre, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital para la mejora
del gobierno corporativo y la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre.
Dicha información ha sido preparada por los Administradores de la Sociedad aplicando la Resolución del
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de fecha 29 de enero de 2016.
Ejercicio
2021
Ejercicio
2020
Días
Días
Período medio de pago a proveedores
11,00
1,44
Ratio de operaciones pagadas
11,00
1,44
Ratio de operaciones pendientes de pago
Miles de Euros
2021
2020
Total pagos realizados
255
291
Total pagos pendientes
Los datos expuestos en el cuadro anterior sobre el periodo medio de pagos a proveedores hacen referencia a
aquellos que, por su naturaleza, son acreedores comerciales por deudas con suministradores de bienes y
servicios, de modo que incluyen los datos relativos a las partidas "Acreedores comerciales y otras cuentas a
pagar- Acreedores varios" del pasivo corriente del balance adjunto.
Se entenderá por "Periodo medio de pago a proveedores" la expresión del tiempo de pago o retraso en el
pago de la deuda comercial. Dicho "Período medio de pago a proveedores" se calcula como el cociente
formado en el numerador por el sumatorio del ratio de operaciones pagadas por el importe total de los pagos
realizados más el ratio de operaciones pendientes de pago por el importe total de pagos pendientes y, en el
denominador, por el importe total de pagos realizados más el importe de los pagos pendientes.
El ratio de operaciones pagadas se calcula como el cociente formado en el numerador por el sumatorio de los
productos correspondientes a los importes pagados, por el número de días de pago (diferencia entre los días
naturales transcurridos desde el final del plazo máximo legal de pago hasta el pago material de operación) y,
en el denominador, el importe total de pagos realizados.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
45
Así mismo, el ratio de operaciones pendientes de pago corresponde al cociente formulado en el numerador
por el sumatorio de los productos correspondientes a los importes pendientes de pago, por el número de días
pendiente de pago (diferencia entre los días naturales transcurridos desde el final del plazo máximo legal de
pago hasta el día de cierre de las cuentas anuales) y, en el denominador, el importe total de pagos
pendientes.
11.    Periodificaciones
La Sociedad abona a la Entidad Colocadora de las emisiones una comisión en el momento inicial y en los
sucesivos aniversarios de cada emisión. El epígrafe “Periodificaciones a corto plazo”, al 31 de diciembre de
2021 y 2020, recoge el importe devengado por este concepto y pendiente de pago al cierre del ejercicio
correspondiente, el cual asciende a 314 miles de euros y 576 miles de euros, respectivamente (Nota 15).
12.    Situación fiscal
La Sociedad está integrada en el Grupo de Tributación nº 17/89 en Régimen de Declaración Consolidada de
la sociedad dominante Banco Santander, S.A.
Con la entrada en vigor de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, modificada
por Real Decreto Ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario
dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, se modificó
el tipo impositivo general reduciéndolo del 30% al 28% en 2015 y al 25% en 2016. No obstante, la Ley
establece que las Entidades de Crédito y sus Grupos de consolidación fiscal mantienen el tipo impositivo del
30%. Asimismo la Ley elimina la limitación temporal para la compensación de las bases imponibles negativas
en los periodos impositivos siguientes.
A continuación, se muestra la conciliación entre el resultado contable y el resultado, a efectos impositivos, de
los ejercicios 2021 y 2020:
Miles de Euros
2021
2020
Resultado contable antes de impuestos
11
(4)
Base imponible (Resultado Fiscal)
11
(4)
Tipo de gravamen - 30%-
Cuota íntegra
3
Impuesto por diferencias temporarias
13
(44)
Ajuste positivo en la imposición de beneficios
(5)
1
Gasto/ (Ingreso) por Impuesto sobre Beneficios
11
(43)
Por aplicación del régimen de consolidación fiscal al que se encuentra sometida la sociedad, la cuota
diferencial positiva surgida como consecuencia de la previsión de la liquidación del Impuesto sobre
Sociedades es considerada como una cuenta a pagar a Banco Santander, S.A. ,(véase Nota 15) figurando
recogida en el epígrafe “Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo” del pasivo del balance
adjunto.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
46
Activos por Impuesto Diferido
El detalle del saldo de Activos por impuesto diferido, al cierre de los ejercicios 2021 y 2020, es el siguiente:
Miles de Euros
2021
2020
Diferencias Temporarias
Provisión Gastos Generales
31
44
Total Activos por impuesto diferido
31
44
El movimiento del epígrafe de Activos por impuesto diferido durante el ejercicio es el siguiente:
Miles de Euros
Saldo Inicio del ejercicio 2020
Variación neta activos diferidos por diferencia temporarias
44
Saldo Final del ejercicio 2020
44
Variación neta activos diferidos por diferencia temporarias
(13)
Saldo Final del ejercicio 2021
31
La Sociedad tiene sujetos a inspección los cuatro últimos ejercicios de todos los impuestos que le resultan de
aplicación. Debido a las posibles diferentes interpretaciones que pueden darse a las normas fiscales
aplicables a las operaciones efectuadas por la Sociedad, los resultados de las inspecciones que las
autoridades fiscales pudieran efectuar en un futuro para los años sujetos a verificación podrían dar lugar a
pasivos fiscales de carácter contingente cuyo importe no es posible cuantificar de una manera objetiva. No
obstante, en opinión de los Administradores de la Sociedad y de sus asesores fiscales, la posibilidad de que
se materialicen dichos pasivos contingentes es remota y, en cualquier caso, la deuda tributaria que de ellos
pudiera derivarse no afectaría significativamente a estas cuentas anuales.
Ejercicios pendientes de comprobación y actuaciones inspectoras
La sociedad forma parte del grupo Fiscal Consolidado cuya cabecera es Banco Santander, S.A. Según
establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que
las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el
plazo de prescripción de cuatro años.
En julio y noviembre de 2021 se han formalizado actas con acuerdo, conformidad y disconformidad relativas
al impuesto sobre sociedades del Grupo Fiscal Consolidado de los ejercicios 2012 a 2015, sin que la parte
firmada en conformidad y con acuerdo haya tenido impacto en resultados. Respecto de la parte firmada en
disconformidad tanto por estos ejercicios como por los ejercicios anteriores (Impuesto sobre Sociedades de
los ejercicios 2003 a 2011), Banco Santander, S.A., como entidad dominante del Grupo Fiscal Consolidado,
considera, de acuerdo con el asesoramiento de sus abogados externos, que las regularizaciones practicadas
no deberían tener impacto significativo en las cuentas anuales consolidadas, existiendo sólidos argumentos
de defensa en los recursos interpuestos contra las mismas ante la Audiencia Nacional (ejercicios 2003 a
2011) y ante distintas instancias administrativas (ejercicios 2012 a 2015). Consecuentemente no se ha
registrado provisión alguna por este concepto. A la fecha de formulación de estas cuentas están siendo objeto
de comprobación el Impuesto sobre Sociedades y otros conceptos impositivos de los ejercicios 2017 a 2019
de algunas sociedades del Grupo, quedando sujetos a revisión los ejercicios posteriores hasta 2021, incluido.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
47
Debido a las posibles diferentes interpretaciones que pueden darse a las normas fiscales, los resultados de
las inspecciones de las autoridades fiscales para el resto de los ejercicios sujetos a verificación pueden dar
lugar a pasivos por impuestos de carácter contingente cuyo importe no es posible cuantificar de una manera
objetiva. No obstante, en opinión de los asesores fiscales del Grupo, la posibilidad de que se materialicen
dichos pasivos por impuestos es remota y, en cualquier caso, la deuda tributaria derivada de los mismos no
afectaría significativamente a las cuentas anuales consolidadas del Grupo.
13.    Otros gastos de explotación
El desglose del saldo del epígrafe "Servicios exteriores" de las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas es
el siguiente:
Miles de euros
2021
2020
Servicios de profesionales independientes
94
110
Subcontrataciones (Nota 15)
51
75
Otros gastos con empresas del Grupo (Nota 15)
18
23
Otros
19
14
182
222
La cuenta "Servicios de profesionales independientes" del detalle anterior incluye 17 miles de euros y 11
miles de euros al 31 de diciembre de 2021 y 2020, respectivamente, en concepto de honorarios relacionados
con el Programa de emisión de deuda por el cual se rige la Sociedad.
Así mismo, la cuenta "Servicios de profesionales independientes" del detalle anterior incluye los honorarios
relativos a los servicios de auditoría de los estados financieros correspondiente al ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2021 y 2020, por importe de 52 miles de euros y 64 miles de euros, respectivamente, y otros
servicios de verificación, prestados por el auditor por un importe de 22 miles de euros y 26 miles de euros al
31 de diciembre de 2021 y 2020, respectivamente.
Los servicios contratados a nuestros auditores cumplen con los requisitos de independencia recogidos en el
Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Auditoría
de Cuentas, así como en la "Sarbanes-Oxley Act of 2002" asumida por la "Securities and Exchange
Commission" ("SEC"); por lo que no incluyen la realización de trabajos incompatibles con la función auditora.
La Sociedad no ha tenido trabajadores en plantilla durante los ejercicios 2021 y 2020. Los servicios de
administración han sido prestados principalmente por Gesban Servicios Administrativos Globales, S.L.
(sociedad perteneciente al Grupo Santander), ascendiendo los gastos incurridos por este concepto, al 31 de
diciembre de 2021 y 2020, a 51 miles de euros y 75 miles de euros, respectivamente, registrados en el
epígrafe “Subcontrataciones”. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 no se encontraba importe alguno pendiente
de pago.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
48
Adicionalmente, la Sociedad ha contratado servicios de back-office con Santander Back Office Globales
Mayoristas, S.A. y Santander Operaciones España, S.L., empresas pertenecientes al Grupo Santander.
Los gastos incurridos por estos conceptos figuran registrados en los epígrafes “Subcontrataciones” y “Otros
gastos con empresas del Grupo” del detalle anterior, siendo el desglose por sociedad el siguiente (Nota 15):
Miles de euros
2021
2020
Gesban, Servicios Administrativos Globales, S.L.
51
75
Santander Back-Office Globales Mayoristas, S.A.
16
21
Santander Operaciones España, S.L.
2
2
69
98
14.    Información sobre la naturaleza y el nivel de riesgo de los instrumentos financieros
Información cualitativa
La gestión de los riesgos financieros de la Sociedad está centralizada en la Dirección Financiera del Grupo
Santander, que tiene establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones
en los tipos de interés, así como los riesgos de crédito y liquidez. A continuación, se indican los principales
riesgos financieros que afectan a la Sociedad:
a.Riesgo de crédito:
La Sociedad mantiene su tesorería y el resto de activos financieros con su Accionista Único que es Banco
Santander, S.A., entidad financiera de acreditada solvencia.
b.Riesgo de liquidez:
Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su
actividad, la Sociedad dispone de la tesorería y otros activos financieros, cuyos vencimientos, tanto del
principal como de intereses, están contractualmente establecidos para que coincidan con las obligaciones
financieras emitidas que se muestran en su balance.
c.Riesgo de mercado (incluye tipo de interés y otros riesgos de precio):
Tanto las inversiones como el pasivo financiero de la Sociedad, se encuentran referenciadas en todo
momento al mismo índice y a la misma moneda, mitigando de esta manera el riesgo de precio, de tipo de
interés y de tipo de cambio.
Información cuantitativa
a.Riesgo de crédito:
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad mantiene posiciones con su Accionista Único, Banco
Santander, S.A. equivalente al 100% del saldo de su activo.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
49
b.Riesgo de tipo de interés:
Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad mantiene referenciada al índice Euribor la práctica totalidad de sus
activos y pasivos financieros, por esa razón no cuantifica el efecto de los posibles cambios en los tipos de
interés.
15.    Operaciones y saldos con partes vinculadas
Operativa con partes vinculadas
A continuación, se indican los datos relativos a la operativa de la Sociedad con partes vinculadas, realizando
la mayor parte de las operaciones con su Accionista Único y otras entidades del Grupo Santander, con
quienes mantiene saldos significativos:
Miles de euros
2021
2020
BALANCE
Activo
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo - Créditos a
empresas (Nota 5)
242.857
294.955
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo - Créditos a
empresas (Nota 5)
54.499
116.159
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo - Derivados (Nota 6)
3.913
4.560
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo - Derivados (Nota 6)
1.554
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (Nota 7)
2.035
2.675
Pasivo
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo (Nota 9)
21.675
16.916
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo (Nota 9 y 12)
5.842
45.271
Deudas a largo plazo - Derivados (Nota 6)
3.913
4.560
Deudas a corto plazo - Derivados (Nota 6)
1.554
Periodificaciones a corto plazo (Nota 11)
314
576
CUENTAS DE ORDEN
Avales financieros (Nota 9)
295.699
416.251
Derivados financieros contratados por Banco Santander, S.A. (Nota 6)
761.103
955.644
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
50
Miles de euros
2021
2020
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Ingresos
Importe neto de la cifra de negocios – Ingresos de valores negociables y otros
instrumentos financieros - De empresas del Grupo y asociadas (Nota 5)
1.172
1.606
Otros ingresos de explotación
160
228
Gastos
Otros gastos de explotación – Subcontrataciones (Nota 13)
51
75
Otros gastos de explotación – Otros gastos con empresas del Grupo (Nota 13)
18
23
Gastos de valores negociables y otros instrumentos financieros - Por deudas con
empresas del Grupo y asociadas (Nota 9)
987
1.340
La Sociedad ha celebrado un contrato con su Accionista Único, Banco Santander, S.A., donde el Accionista
Único ha aceptado asumir, gestionar y reembolsar el pago de cualesquiera costes y gastos asumidos por la
Sociedad, derivados, entre otros, de la Actividad de Emisión, en los términos contenidos en el presente
contrato. El importe pagado por el Accionista Único a la Sociedad durante el ejercicio 2021 y 2020 ha sido de
160 miles de euros y 228, respectivamente, registrado en el epígrafe “Otros ingresos de explotación” del
estado de pérdidas y ganancias adjunto.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16.1 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se hace referencia expresa e
individualizada a los contratos que la Sociedad tiene con su Accionista Único, con indicación de su naturaleza
y condiciones:
Depósitos a plazo fijo contratados con Banco Santander, S.A. (Nota 5).
Derivados financieros contratados por Banco Santander, S.A. (Nota 6).
Cuentas corrientes con Banco Santander, S.A. (Nota 7).
Avales financieros con Banco Santander, S.A. (Nota 9).
Emisiones de deuda adquiridas por Banco Santander, S.A. (Nota 9).
Otros ingresos de explotación.
Retribuciones y otras prestaciones al Consejo de Administración y al personal de Alta Dirección
La Sociedad está organizada y estructurada de forma tal que las principales decisiones estratégicas y de
negocio se toman por los miembros del Consejo de Administración, por lo que, al 31 de diciembre de 2021 y
2020, la Sociedad no tenía personal de Alta Dirección distinto de los miembros del Consejo de
Administración.
Durante los ejercicios 2021 y 2020, los Administradores de la Sociedad no han percibido de la misma ninguna
retribución, sueldo, o dieta de cualquier clase.
Asimismo, al 31 de diciembre de 2021 y 2020 no existían anticipos, créditos ni obligaciones contraídas en
materia de pensiones o seguros de vida, ni se habían asumido compromisos por garantías o avales respecto
a los anteriores y actuales miembros del Consejo de Administración de la Sociedad.
Al 31 de diciembre de 2021, el Consejo de Administración de la Sociedad está compuesto por una mujer y
dos hombres (seis hombres al 31 de diciembre de 2020).
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
51
Al 31 de diciembre de 2021, los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a los mismos, tal y
como se describen en el artículo 231 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, manifiestan
que no han incurrido en ninguna situación de conflicto de interés que haya tenido que ser incluida en esta
memoria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 229 de la Ley anteriormente mencionada.
Por lo que hace referencia al resto de la información solicitada por la Ley de Sociedades de Capital en su
artículo 260 y que no ha sido desarrollada en esta memoria, debemos indicar que la misma no es de
aplicación a la Sociedad pues no se encuentra en las situaciones contempladas por los apartados
correspondientes de dicho artículo.
16.    Hechos posteriores
Desde el cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2021 hasta la fecha de formulación de las presentes
cuentas anuales, no se han producido hechos posteriores de especial relevancia que sean objeto de incluir
en esta memoria.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
52
A) Inventario de imposiciones a plazo fijo al 31 de diciembre de 2021
41
EUR
Variable
10/12/2025
2.430
63
EUR
Variable
15/02/2022
11.849
64
EUR
Variable
29/03/2022
8.331
66
EUR
Variable
17/05/2022
8.238
68
EUR
Variable
27/06/2022
14.638
70
EUR
Variable
23/08/2022
4.708
72
EUR
Variable
10/10/2022
4.622
73
EUR
Variable
17/11/2023
1.059
74
EUR
Variable
01/12/2023
776
76
EUR
Variable
20/04/2023
25.767
78
EUR
Variable
26/05/2023
33.774
80
EUR
Variable
23/06/2023
15.051
81
EUR
Variable
14/08/2023
30.298
82
EUR
Variable
13/09/2023
29.799
83
EUR
Variable
10/11/2023
31.631
84
EUR
Variable
21/12/2023
46.155
85
EUR
Variable
26/01/2024
11.273
86
EUR
Variable
06/03/2024
7.191
87
EUR
Variable
24/06/2024
4.369
88
EUR
Variable
27/06/2024
547
90
EUR
Variable
29/08/2024
777
91
EUR
Variable
27/09/2024
580
92
EUR
Variable
13/11/2024(**)
1.987
Total inversiones en empresas grupo y asociadas – Principal
295.850
Intereses devengados no cobrados (Grupo)
1.506
Total inversiones en empresas grupo y asociadas
297.356
De las que
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo - Principal
242.857
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto plazo - Principal
53.892
Reclasificación de largo plazo a corto plazo por Amortización anticipada (Nota 9)
607
Total Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo
242.857
Total Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto plazo (*)
54.499
Serie asociada
Divisa
Tipo de interés
Fecha de vencimiento
Miles de euros
31 de diciembre de 2021
(*) Este importe incluye 53.892 miles de euros correspondientes al principal de las imposiciones a corto plazo, 1.506 miles de euros correspondientes a los intereses devengados
y no cobrados, y 607 miles de euros correspondientes a la amortización anticipada (Ver Nota 9)
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Anexo I. Inventario de imposiciones a plazo fijo al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en euros)
1
B) Inventario de imposiciones a plazo fijo al 31 de diciembre de 2020
41
EUR
Variable
10/12/2025
3.037
49
EUR
Variable
14/04/2021
20.000
56
EUR
Variable
04/05/2021
21.924
57
EUR
Variable
15/06/2021
9.064
58
EUR
Variable
27/07/2021
9.928
59
EUR
Variable
26/08/2021
9.172
61
EUR
Variable
30/09/2021
36.857
63
EUR
Variable
15/02/2022
11.849
64
EUR
Variable
29/03/2022
8.281
66
EUR
Variable
17/05/2022
8.238
68
EUR
Variable
27/06/2022
14.638
70
EUR
Variable
23/08/2022
4.708
72
EUR
Variable
10/10/2022
4.622
73
EUR
Variable
17/11/2023
1.059
74
EUR
Variable
01/12/2023
776
76
EUR
Variable
20/04/2023
25.810
77
EUR
Variable
03/05/2021
972
78
EUR
Variable
26/05/2023
33.847
79
EUR
Variable
10/06/2021
1.402
80
EUR
Variable
23/06/2023
15.102
81
EUR
Variable
14/08/2023
30.420
82
EUR
Variable
13/09/2023
29.935
83
EUR
Variable
10/11/2023
31.770
84
EUR
Variable
21/12/2023
46.400
85
EUR
Variable
26/01/2024
11.333
86
EUR
Variable
06/03/2024
7.237
87
EUR
Variable
24/06/2024
4.394
88
EUR
Variable
27/06/2024
548
90
EUR
Variable
29/08/2024
778
91
EUR
Variable
27/09/2024
581
Serie asociada
Divisa
Tipo de interés
Fecha de vencimiento
Miles de euros
31 de diciembre de 2020
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Anexo I. Inventario de imposiciones a plazo fijo al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en euros)
2
92
EUR
Variable
13/11/2024(**)
1.990
Total inversiones en empresas grupo y asociadas – Principal
406.672
Intereses devengados no cobrados (Grupo)
4.442
Total inversiones en empresas grupo y asociadas
411.114
De las que
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo - Principal
294.955
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto plazo - Principal
109.319
Reclasificación de largo plazo a corto plazo por Amortización anticipada (Nota 9)
2.398
Total Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo plazo
294.955
Total Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a corto plazo (*)
116.159
Serie asociada
Divisa
Tipo de interés
Fecha de vencimiento
Miles de euros
31 de diciembre de 2020
(*) Este importe incluye 109.319 miles de euros correspondientes al principal de las imposiciones a corto plazo 4.442 miles de euros correspondientes a los intereses devengados
y no cobrados, y 2.398 miles de euros correspondientes a la amortización anticipada (Ver Nota 9).
(**) A 31 de diciembre de 2020, existe una emisión (92) que podrá, según condiciones establecidas en el Folleto de admisión amortizarse anticipadamente al 90% del total suscrito.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Anexo I. Inventario de imposiciones a plazo fijo al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en euros)
3
Serie 41
ES0205014048
Euros
10/12/2014
10/12/2025
2.430
2.430
3.037
3.037
Serie 49
ES0205014055
Euros
14/04/2015
14/04/2021
20.000
20.000
Serie 56
ES0305014492
Euros
04/05/2016
04/05/2021
22.479
22.479
Serie 57
ES0305014500
Euros
15/06/2016
15/06/2021
9.278
9.278
Serie 58
ES0305014518
Euros
27/07/2016
27/07/2021
10.093
10.093
Serie 59
ES0305014526
Euros
26/08/2016
26/08/2021
9.339
9.339
Serie 61
ES0305014542
Euros
30/09/2016
30/09/2021
37.529
37.529
Serie 63
ES0305014567
Euros
15/02/2017
15/02/2022
12.064
12.064
12.064
12.064
Serie 64
ES0305014583
Euros
29/03/2017
29/03/2022
8.480
8.480
8.430
8.430
Serie 66
ES0305014591
Euros
17/05/2017
17/05/2022
8.387
8.387
8.386
8.386
Serie 68
ES0305014617
Euros
27/06/2017
27/06/2022
14.904
14.904
14.904
14.904
Serie 70
ES0305014633
Euros
23/08/2017
23/08/2022
4.794
4.794
4.793
4.793
Serie 72
ES0305014658
Euros
10/10/2017
10/10/2022
4.705
4.705
4.705
4.705
Serie 73
ES0205014063
Euros
21/12/2018
17/11/2023
1.077
1.077
1.077
1.077
Serie 74
ES0205014071
Euros
01/12/2017
01/12/2023
789
789
789
789
Serie 76
ES0305014666
Euros
27/04/2018
20/04/2023
25.767
25.767
25.718
25.810
Serie 77
ES0305014674
Euros
17/05/2018
03/05/2021
972
972
Serie 78
ES0305014682
Euros
08/06/2018
26/05/2023
33.774
33.774
33.680
33.847
Serie 79
ES0305014690
Euros
28/06/2018
10/06/2021
1.401
1.402
Serie 80
ES0305014708
Euros
28/06/2018
23/06/2023
15.051
15.051
14.980
15.102
Serie 81
ES0305014716
Euros
20/08/2018
14/08/2023
30.298
30.298
30.100
30.420
Serie 82
ES0305014724
Euros
27/09/2018
12/09/2023
29.799
29.799
29.561
29.935
Serie 83
ES0205014089
Euros
07/11/2018
10/11/2023
31.630
31.630
31.312
31.770
Serie 84
ES0305014732
Euros
21/12/2018
21/12/2023
46.155
46.155
45.639
46.400
Serie 85
ES0305014740
Euros
30/01/2019
26/01/2024
11.273
11.273
11.137
11.333
Serie 86
ES0305014757
Euros
07/03/2019
06/03/2024
7.191
7.191
7.080
7.237
Serie 87
ES0205014097
Euros
24/05/2019
24/06/2024
4.369
4.369
4.299
4.394
Serie 88
ES0205014105
Euros
27/06/2019
27/06/2024
547
547
540
548
Serie 90
ES0305014765
Euros
29/08/2019
29/08/2024
777
777
766
778
Serie 91
ES0305014773
Euros
27/09/2019
27/09/2024
580
580
573
581
Serie 92
ES0305014781
Euros
13/11/2019
13/11/2024
1.987
1.987
1.961
1.990
Total principal emisiones
296.828
409.422
De las que
Total principal emisiones - largo plazo
242.887
295.933
Total principal emisiones - corto plazo
53.334
111.091
Total principal emisiones - corto plazo- Amortización Anticipada
607
2.398
Intereses devengados y no pagados
610
2.166
  Gastos de emisión (No Grupo)
(54)
(100)
Total Emisiones
297.385
411.488
De las que:
  Con empresas del grupo
27.514
62.187
  Con terceros
269.871
349.301
ISIN
Divisa
Fecha de
emisión
Fecha de
vencimiento
Miles de euros
31 de diciembre de 2021
31 de diciembre de 2020
Valor razonable
Valor en libros
Valor razonable
Valor en libros
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Anexo II. Emisiones vivas al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en euros)
4
Evolución de la Sociedad
En el 2021, Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal) no ha registrado beneficios.
Operaciones con acciones propias
La Sociedad no ha realizado, durante el ejercicio 2021, adquisiciones ni enajenaciones de acciones propias ni
de su sociedad dominante, Banco Santander S.A.
Evolución previsible de la Sociedad
En el ejercicio 2022 se prevé una evolución de las actividades de la sociedad similares a las desarrolladas en
el ejercicio 2021.
Principales riesgos de negocio
La Sociedad está participada al 100% por Banco Santander S.A, con el objeto único de proceder a la emisión
de deuda ordinaria o senior con la garantía solidaria de Banco Santander S.A. Por tanto, sus factores de
riesgo quedan circunscritos a la propia entidad garante.
Actividades de Investigación y Desarrollo
En el periodo terminado el 31 de diciembre de 2021, la Sociedad no ha incurrido en ningún gasto por
Investigación y Desarrollo.
Hechos posteriores
Desde el cierre del ejercicio 2021 y hasta la fecha de formulación de estos estados, la Sociedad no ha
realizado emisiones habiéndose producido amortizaciones por un importe total aproximado de 20.746 miles
de euros.
Utilización de instrumentos financieros
Los instrumentos financieros de los que ha hecho uso la Sociedad son, fundamentalmente, activos
financieros como depósitos a plazo fijo con empresas del Grupo y asociadas, y pasivos financieros como
emisiones de deuda ordinaria o senior. Durante el ejercicio 2021, se han realizado operaciones con derivados
financieros, cuyo resultado neto ha sido nulo.
Informe anual de gobierno corporativo
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal), entidad domiciliada en España y cuyos derechos
de voto corresponden en su totalidad, de forma directa, a Banco Santander, S.A., en cumplimiento con
establecido en el artículo 9.4 de la Orden del Ministerio de Economía y Competitividad ECC/461/2013, de 20
de marzo, no elabora un Informe Anual de Gobierno Corporativo, ya que el mismo ha sido elaborado y
presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores por Banco Santander, S.A. en su calidad de
sociedad cabecera del Grupo Santander con fecha 25 de febrero de 2022.
Pago a proveedores
Durante el ejercicio 2021, el periodo medio de pago asciende a 11 días.
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Informe de gestión del ejercicio 2021
1
Diligencia que levanta el Secretario del Consejo de Administración de Emisora Santander España, S.A,
(Sociedad Unipersonal), para hacer constar que, formulados, con vistas a su verificación por los auditores y
posterior aprobación por el Accionista único, las cuentas anuales y el informe de gestión anual
correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021 de Emisora Santander España, S.A.
(Sociedad Unipersonal) por los miembros del Consejo de Administración, dichos miembros han procedido a
suscribir los presentes documentos, estampando su firma cada uno de los señores Consejeros cuyos
nombres y apellidos constan a continuación de sus respectivas rúbricas, de las que doy fe.
Boadilla del Monte (Madrid), 31 de marzo de 2022
Emisora Santander España, S.A. (Sociedad Unipersonal)
Formulación de cuentas anuales e informe de gestión correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2021
EMISORA SANTANDER ESPAÑA, S.A., UNIPERSONAL
DECLARACIÓN A EFECTOS DE LO EXPUESTO EN EL ARTÍCULO 8.1.b) DEL REAL
DECRETO 1362/2007, DE 19 DE OCTUBRE Y EN EL ARTÍCULO 124 DEL REAL
DECRETO 4/2015 DE 23 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO
REFUNDIDO DE LA LEY 24/1998, DE 8 DE JULIO, DEL MERCADO DE VALORES
Los miembros del Consejo de Administración de Emisora Santander España, S.A.U.,
declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales de la Sociedad,
correspondientes al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2021, formuladas por 
el Consejo de Administración en su reunión de fecha 31 de marzo de 2022 y elaboradas
conforme a los principios de contabilidad que resultan de aplicación, ofrecen la imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de Emisora Santander
España, S.A.U., y que el informe de gestión complementario correspondiente a las
Cuentas Anuales, incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y
de la posición de Emisora Santander España, S.A.U., junto con la descripción de los
principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
En Madrid, a 29 de Abril de 2022